Está en la página 1de 14
nea Prwccién Depantameata de Educa on Clana = Educacién am a Sano ond, Stiga Santa Got SURDMECCION DE CURRICULO ¥EVRLUACON -uticalpa, Olancho, 18 de julio de 2023, ‘Asuato: Remision de “Linea 1a Prictea Profesional y Pa paral reaizcin de ao escolar 2023" Sefiores (as) Directores Municipales Directores de Centros Educativos ‘Su Oficina ESTIMADOS FUNCIONARIOS (as) De la manera mas atenta nos dirigimos a ustedes con la finalidad de remitir los LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACION DE LA PRACTICA PROFESIONAL Y PASANTIAS DEL ANO ESCOLAR 2023, los cuales son aplicables a educandos ‘gue cursan el duodécimo grado del Bachillerato Técnico Profesional (BTP) del nivel de Educacién Media en sus diferentes Orientaciones y formas de entrega, en los centros Educativos Gubemamentales y No Gubemamentales del pais. Por Ia atencién que la presente les merece, nos es grato suscribimos de ustedes con elevadas muestras de consideracién y respeto. Atentamente; Curriculo y Evaluacién ‘SECRETARIA DE EDUCACION | ‘Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégi cy DiecdénGeneradecutatoyemuece =» ECLUCLCiON LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACION DE PASANTIAS Y PRACTICA PROFESIONAL ANO ESCOLAR 2023 Los presentes lineamientos estin contextualizados y ajustados considerando la oferta académica de los centros educativos y modalidades educativas, para orientar y facilitar los rocesos de aprendizaje y evaluacién de educandos que cursan el Bachillerato Técnico Profesional, en las diferentes orientaciones tal como se describen a continuacién: 1. Generalidades . El Reglamento del nivel de Educacién Media en su articulo 26 determina que la modalidad Técnico Profesional, en su duodécimo grado de estudios denominado Formacién Especifica, desarrolla las competencias de la especialidad, realiza la practica profesional y culmina la modalidad. 2. Las Direcciones Departamentales, Municipales y Distritales de Educacién, implementardn estrategias de apoyo a los centros educativos mediante gestiones con empresas ¢ instituciones que faciliten el desarrollo de las pasantias y prictica profesional 3. Los procesos de pasantias y préctica profesional deberdn garantizar el desarrollo de actividades con empresas afines a la orientacién formativa, usando como referencia el campo laboral descrito en los planes y programas de estudios de la modalidad técnico profesional que curse el educando, para que afiancen sus conocimientos cientificos, técnicos y tecnolégicos. 4. Las Direcciones Departamentales, Municipales, Distritales de Educacién y Direcciones de Centros Educativos, permitirin la movilidad de educandos para realizar prictica profesional a otras comunidades donde oftecen la misma carrera con el debido acompaftamiento docente. 5. Los centros educativos pueden realizar adecuaciones en la ejecucién del proceso de practica profesional sin detrimento de los presentes lineamientos, tomando como referente las condiciones socioeconémicas, salud, seguridad personal, movilidad interna, migracién de los educandos, asi como las modalidades educativas en sus diferentes formas de entrega del servicio educativo con el debido respaldo, 6. Establecer alianzas con empresas locales que apoyen el proceso de acompaftamiento ¥y supervisién de la prictica profesional 7. La Prictica Profesional, Trabajo Educativo Social y el examen del Himno Nacional, son requisitos para que un educando se gradie del nivel de Educacién Media en la ‘modalidad de Bachillerato Técnico Profesional logrando el nivel de desempefio aprobado. ‘SECRETARIA DE EDUCACION Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos ae Direccién General de Curriculo y Evaluacion Educacién 8, Lanota minima para cada uno de los requisitos citados en el numeral siete (7) serd de 70%, 9. El Trabajo Educativo Social es un proceso exclusivo para los educandos que cursan el Ultimo ao del nivel de Educacién Media. 10. El Reglamento de Modalidades Educativas en su articulo 37 establece que “cada modalidad alternativa debera reglamentar e! Trabajo Educativo Social y la Practica Profesional de cada carrera incluida en su oferta”. Si no se cuenta con el reglamento respectivo, el proceso de prictica profesional se realizaré conforme a los presentes lineamientos. II. Lineamientos para la Realizacion de Pasantias 1. La Pasantia es un proceso que deben realizar los educandos segiin lo establecido en el Acuerdo No. 15154-SE-2012, definiéndose como una practica profesional de corta duracién en temas especificos, que el educando realiza una vez que ha aprobado la carga de un espacio curricular, con el objetivo de profundizar el conocimiento practico y preparando al educando para el campo laboral donde ejercerd su profesién. 2. Eldocente supervisor organizaré el desarrollo de la pasantia con el propésito de que el pasante cuente con un tutor empresarial dentro de la empresa o institucion preseleccionada para tal fin, quien sera responsable de asignar las actividades a desarrollar durante la pasantia y certificar su aprovechamiento. El docente supervisor Proporcionaré al tutor empresarial los listados de las competencias de formacién cesperadas en la pasantia, 3. Durante la pasantia el educando y el docente supervisor, llevardn un registro escrito de las actividades realizadas (bitécora) asi como evidencias de los procesos y/o tareas desarrolladas. 4. Al finalizar la pasantia el educando elaborard un informe del proceso realizado, conocimientos adquiridos y adjuntaré la compilacion de evidencias (fotogratias, videos, esquemas, diagnésticos, entre otros). 5. Para la evaluacién de la pasantia, el docente supervisor(a) hard la sumatoria de los porcentajes alcanzados, de acuerdo con la distribucién en la siguiente tabla: Valoracién de la Pasantia | Criterios a Informe de Hoja de referencia Hoja de evaluar | pasantiaelaborado | del docente referencia del por el educando supervisor tutor empresarial | Total Porcentaje | 30% z 30% 40% [100% “Se adjuntan en anexos los formatos para evaluar lo eiterios deseritos en la tabla SECRETARIA DE EDUCACION Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos i Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacion I. Lineamientos para la Ejecucién de la Prictica Profesional |. Los edueandos que cursen el duodécimo grado del Bachillerato Técnico Profesional, deben realizar la Practica Profesional, la cual se define como el periodo en que los educandos desempefian actividades laborales vinculadas con su formacién académica en una empresa o institucién, a fin de poner en préctica las competencias adquitidas. 2. Los coordinadores(as) de drea en sus diferentes orientaciones serén los Coordinadores(as) de Préctica Profesional, estos deben contar con nombramiento Permanente, siendo seleccionados por el Director(a) del centro educative (Acuerdo No. 15154-SE-2012, Articulo 37) 3. Los Supervisores(as) de Ia Priictica Profesional serén nominados a propuesta del cuerpo direetivo del centro educativo y de la coordinacién de area, quien velaré por el normal funcionamiento y control de la Practica Profesional (Acuerdo No. 15154- SE-2012, Articulo 42), 4. Se asignari dentro de la carga académica del o la docente de especialidad que Coordine la Practica Profesional, el equivalente a 4 horas clase semanales para realizar rocesos de planificacién, acompaftamiento y supervision del proceso en los centros de prictica 5. Los docentes coordinadores(as) y supervisores(as) de préctica profesional en los centros educativos No Gubemnamentales, que no dispongan de espacio asignado en su carga académica para tal funcién, recibirén un salario equivalente a cuatro (4) horas clase semanales. Estas horas serin remuneradas de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Articulo 69 del Reglamento de Centros Educativos No Gubernamentales. 6. Los coordinadores(as) de las dreas deberin contar con una data de las empresas e instituciones afines a la oferta académica del centro educativo, para verificar la disponibilidad y nimero de educandos que pueden ser aceptados para realizar su ractica profesional. Asimismo, remitiran la solicitud por escrito a estas instituciones con el visto bueno del director del centro educativo, 7. La préctica profesional tendré una duracién minima de ciento setenta y seis (176) horas reloj 0 22 dias habiles en una empresa o institucién que ejecute acciones afines a la formacién especifica, debiendo cumplir con los siguientes requisitos: a) Haber aprobado con un minimo de 70% los espacios curriculares contemplados en el plan de estudio del Bachillerato Técnico Profesional. b) Entrega de nota de aceptacién de la empresa o institucién, donde realizaré la prictica 8. Una vez realizada la prictica profesional, el educando presentaré un informe que comprendera: a. Datos generales ‘SECRETARIA DE EDUCACION ‘Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacién Organigrama de la empresa o institucién donde realizé la prictica. Descripcién de las funciones del cargo en el que se desempefio, Hoja de referencia del tutor empresarial Hoja de referencia del docente supervisor. Anexos: carta de remisién y aceptacion del centro de practica, eredencial, cuadros de control, bitécora, diagnésticos, flujograma, esquemas, evidencias (fotografias, videos) 9. Durante la prictica profesional, el educando y el o la docente supervisor(a) Ievarn tun registro escrito de las actividades realizadas (biticora) asi como evidencias de los Procesos y/o tareas desarrolladas, 10. Al finalizar la préctica profesional, los o las docentes supervisores(as) en conjunto con la coordinacién de cada érea, organizarén un conversatorio con los educandos ara compartir experiencias de las funciones realizadas segiin el cargo desempefiado cen la empresa o institucién ante las autoridades del centro educativo. 11. Para la evaluacién de la préctica profesional, el o la docente supervisor(a) ara la sumatoria de los poreentajes alcanzados, de acuerdo con la distribucién en la siguiente riibrica: mepes Valoracién de la Practica Profesional [Criterios a] Hoja de] Hoja de | Informe | Conversatorio evaluar | referencia | referencia del de la referente a las del tutor | docente prictica | experiencias empresarial. | supervisor(a). | profesion | de la préctica al. profesional. | Total Porcentaje 40% 30% 20% 10% | 100% Se adjuntanen anexos los formatos para evaluar ls criterios descrtos en la abla 12. La coordinacién de préctica profesional seré la responsable de establecer las directrices de cada etapa del proceso con los actores involucrados. En caso de movilidad del edueando, se responsabilizard del envio y recepeién de la documentacién que valide la certificacién del proceso de practica profesional. Iv. vi ‘SECRETARIA DE EDUCACION | Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacién Funciones del docente Coordinador de Practica Profesional: |. Gestionar con instituciones, empresas u organizaciones, espacios para que los educandos desarrollen la prctica profesional. 2. Organizar seminarios, foros, talleres, entre otros; orientados al fortalecimiento de las habilidades del siglo XXI (valores, normas de cortesia y/o relaciones interpersonales). Revisar y aprobar el plan de la prictica profesional 4. Supervisar y evaluar el desarrollo de la prictica profesional de acuerdo con los criterios establecidos, 5. Mantener comunicacién permanente con los docentes supervisores de prictica profesional. Funciones del o a docente Supervisor(a) de Practiea Profesional: |. Supervisar y evaluar el desarrollo de la practica profesional de acuerdo con los criterios establecidos, realizando un minimo de dos visitas durante el proceso. 2. Mantener comunicacién efectiva y permanente con los practicantes, padres y madres de familia, directores de centros educativos, directores municipales/distritales de educacién, asimismo con las empresas ¢ instituciones donde realizan la prictica profesional mediante diferentes medios de comunicacién con el propésito de lograr la integracién de todos los actores, garantizando el éxito de la misma, 3. Mantener comunicacién permanente con el Coordinador de Préctica Profesional sobre los avances del proceso. Anexos SOLICITUD A LA EMPRESA. CARTA DE ACEPTACION. CREDENCIAL, HOJA DE REFERENCIA DEL DOCENTE SUPERVISOR HOJA DE REFERENCIA DEL TUTOR EMPRESARIAL. MODELO DE PRESENTACION DE INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL. ‘SECRETARIA DE EDUCACION ‘Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacién SOLICITUD A LA EMPRESA. Fecha: de del 2023, Empresa: Su representante: Distinguido Sefior (a) La presente es para saludarle y a la vez hacer de su conocimiento que el educando de duodécimo afio del Bachillerato Técnico Profesional en del Centro de Educacién Media : z ‘como parte de su proceso de formacién, debe realizar la prictica profesional como requisito de graduacién. En ese sentido, con todo respeto se le solicita de manera especial, concederle la oportunidad de ser parte de esta prestigiosa empresa/ institucién en el periodo comprendido del de al de ____ del presente ao, Agradeciéndole su atencién y en espera de una respuesta satisfactoria Se suscribe Sin otto particular Director (a) x ok - ‘SECRETARIA DE EDUCACION * * Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos ey Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educa ton Gobierno de la Replica CARTA DE ACEPTACION dedicada al rubro La empresa/ _institucién de Por medio de la presente notifica que ha aceptado la peticién del ciudadano Educando de ultimo afio del Bachillerato Técnico Profesional en: del Centro de Educacién Media para que pueda realizar su Préctica Profesional en la institucién/empresa enel area de Municipio Departamento de En el periodo comprendido del de al de del afio Lugar y fecha: ee | eee ae eee so eee ema dW Tiwe Departamento de Recursos Humanos Firma y Sello gob.hn ge kk * ‘SECRETARIA DE EDUCACION * * Deaoe Gauraseeeis came Educa Cc ién Gobierno de la Rep} CREDENCIAL EI suscrito Director del Centro de Educacién Media ubicado en el Municipio de Departamento de por medio de la presente hace de su conocimiento que: educando de! duodécimo grado del Bachillerato Técnico Profesional en esti acreditado para realizar su Practica Profesional en el periodo correspondiente del de al | de del presente aio, | 'Y para los fines que el interesado estime conveniente se le extiende la presente a los dias del mes de del afio, Director Firma y Sello www.se.gob-hn jg gy SECRETARIA DE EDUCACION * | Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacién Gobierno de la Re HOJA DE REFERENCIA DEL DOCENTE SUPERVISOR Nombre del educando: Pe Centro Educativo: Valor: 30% [nstrucciones: Esta ficha ser utilizada por el docente supervisor para evalua los aspectos contcnidos en la misina. Las calificaciones ‘obtenidas por cada educando, sein consignadas en la hoja de referencia del docene supervisor ‘+ Los aspectos seria calificados de la siguiente manera: Excelente: 4 puntos ‘Muy Bueno: 3punios Bueno: 2 puntos Regular: | punto * El pntaje maximo de la fcha es 76 punto (19 aspectos 24) Para cl eéleulo de la nota final se utilizar la siguiente forma: __ Puntaje obtenido x 30 = Nota = Fite ommend x30 : as aes 4 | Aspectos de Evaluacién Excelente | Bueno | Bueno | Regular 4 3 2 ht | Asistencia y puntualidad. __| Relaciones cordiales con su superior inmediato Relaciones cordiales con sus compaiieras (0s) fe | sire He Adaptabilidad a la empresa Adaptabilidad al cargo Funcionalidad en el cargo _{ Apego al reglamento interno Co nto y uso del vocabulario téenico Calidad de informes segiin criterios establecidos Capacidad y seguridad de trabajo _| Aporte de ideas innovadoras en el trabajo _ 3] ‘Uso responsable del equipo y materiales de oficina y _| fungibles sidad de liderazgo ae | ‘Mantenimiento y cumplimiento de condiciones de |__| higiene y seguridad eee zee = |= re Totales = ad Zap ‘SECRETARIA DE EDUCACION Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacién HOJA DE REFERENCIA DEL TUTOR EMPRESARIAL Nombre del educando: __ Centro Educativo: rai Bachillerato Técnico Profesional en: Seceién: Nombre de la empresa: Area de prictica: Fecha: Valor: 40% Instrucciones: La evaluacién se realizara semanalmente, 1a cual quedaré registrada en el presente instrumento, Con un puntaje de 1 a4, siendo uno (1) el de menor valor. Lacantidad maxima de puntos que pueden obtener por semana es de 32 y en las cuatro semanas puede alcanzar hasta 128 puntos; para el célculo de la nota final se utilizar la siguiente formula: Puntaje obtenido x 40 Nota = Ejemplo: Semana | Semana2 | Semana | Semana [Total Hee seen 31 29 27 32 119) Nota final 119 x40 728 Semana Criterios a evaluar 1. Puntualidad y responsabilidad, ‘Uniforme reglamentario, orden y presentacion personal 3.-Uso eficiente de las herramientas y equipo basico en el cumplimiento de tareas. 4.-Actitud positiva hacia el trabajo. 5~ Conocimiento y manejo del protocolo de bioseguridad establecido en la empresa 6-Aplicacién de competencias adquiridas en su area de formacién. xe * ‘SECRETARIA DE EDUCACION * * | Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos oe Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacién Gobierno de la Replica Criterios a evaluar 1 2 3 7 7--Adquisicién de nuevos conocimientos durante el periodo de la préctica profesional. 8.-Seguimiento a las sugerencias y recomendaciones recibidas para el eficiente desempefio profesional. Total por semana Reflexién del tutor empresarial: ‘Tutor Empresarial Firma y Sello www.se.gob.hn my gy a ‘SECRETARIA DE EDUCACION Subsecretaria de Asuntos Técnicos Pedagégicos Direccién General de Curriculo y Evaluacién Educacién MODELO DE PRESENTACION DE INFORME DE PRACTICA PROFESIONAL Carétula indice Datos Generales a) Nombre del educando practicante b) Centro de Practica ©) Ubicacién d) Area de trabajo 4) Periodo de Prictica Presentacién Objetivos: general y especifico Iustificacién Organigrama de la empresa o institucién Descripcién de funciones realizadas en el cargo desemperiado Hoja de referencia del Tutor Empresarial Hoja de referencia del Docente Supervisor Logros obtenidos Dificultades presentadas Recomendaciones al proceso de Practica Profesional Anexos ) Carta de remisién y aceptacién b) Credencial ¢) Cuadros de control 4) Bitécora €) Diagnésticos ) Flujogramas, esquemas, entre otros. 2) Evidencias (fotografias, videos).

También podría gustarte