Está en la página 1de 5

Fecha: / /

1. .- Relaciona la comuna A con la B considerando su rima. Cuando este seguro de que dos
versos tiene la misma terminación, escribe en el paréntesis de la comuna B el número de la
columna A que le corresponda.

Columna A Columna B

1.- Se cayó de la silla A su hijito que paseaba

2.- El zapatón tiene un vestido de cola

3.- La gallina miraba cuando cocina

4.- Don Gatín todos los ratones

5.- Sapo y lagarto jugaron harto

6.- Delantal usa la sardina y se pegó en la mejilla

7.- Hacen fiesta en los callejones hizo una casita en el carretón

8.- La pequeña amapola Iba a trabajar en monopatín

2.- Crear una rima para los siguientes versos que están incompletos. Seguir el ejemplo.
La ampolleta rosada Quedó en la almohada
Una estrella luminosa
Un barco pirata
Las hormiguitas tenían asado
Las pulguita jugaban naipes
En moto andaba el conejo
Las tortugas dormían juntitas

3.- Encierra en un círculo verde las palabras que riman.


Tito
Rima:…………………………….
Me llamo Tito
y tengo un pito.
Con mi pitito,
Llamo a mi perrito

1
Fecha: / /

4.- Encierra en un círculo de color las palabras que riman en el poema.

El cochinito

Yo tengo un cochinito
Guardado en mi ropero.
Es un animalito,
Que cuida mi dinero.
Con diez centavos diarios,
Lo voy a alimentar,
Y cuando esté gordito,
¡Lo tengo que quebrar!

HABLANTE LÍRICO:………………………………..

 Escribe una rima asonante y una rima consonante para cada palabra:
Cochinito _

Cartero _ _

Ayudar _

Vengo _

Quebrar _

 Lee atentamente el siguiente texto, analiza y


Responde:
Dame la mano y danzaremos
1.- ¿Cuántas estrofas tiene el texto? (Gabriela Mistral)
_ Dame la mano y danzaremos;
dame la mano y me amarás.
2.- ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? Como una sola flor seremos,
como una flor, y nada más...
_
3.- ¿Con qué versos rima el segundo verso de la El mismo verso cantaremos,
primera estrofa? al mismo paso bailarás.
Como una espiga ondularemos,
_ como una espiga, y nada más.

4.- ¿En qué tiempo está escrito el segundo verso de la Te llamas Rosa y yo Esperanza;
pero tu nombre olvidarás,
segunda estrofa?
porque seremos una danza
en la colina y nada más...

2
Fecha: / /

5) Completa las siguientes ideas acerca del texto:

a) Este texto fue escrito para

b) El sentimiento expresado en este texto es

c) El o la autora del texto es: _

d) Quien expresa los sentimientos en el texto es

6.- Encuentra un pronombre personal que sirva de sujeto para los siguientes versos:

a) Como una sola flor seremos

b) Al mismo paso bailarás

c) Dame la mano y danzaremos

7.- Clasifica según el tiempo (Ahora, presente; ayer, pasado o pretérito; mañana,
futuro) en los siguientes versos del poema:

a) Dame la mano y danzaremos _

b) El mismo verso cantaremos _

c) Pero tu nombre olvidarás _

3
Fecha: / /

¡VAMOS A DIVERTIRNOS!
Una forma entretenida de escribir poemas es hacerlos con
formas.
Guíate por los ejemplos e inventa tus propios:
CALIGRAMAS o poemas con forma.

4
Crea tu propio CALIGRAMA

Me cuesta mucho comprender lo


que quieren decir los poemas.
Usan palabras y expresiones
extrañas.

Para las palabras extrañas


puedes usar el diccionario y
las expresiones extrañas...
casi siempre son:
Comparaciones,
metáforas y
personificación

También podría gustarte