Está en la página 1de 6

Lenguaje y Comunicación

Habilidad
“Localizar y extraer información explícita”

Localizar información explícita en un texto

Extraer información explícita, es una habilidad que puede ser simple o


compleja, según lo visible que esté la información en el texto.

Las preguntas que se realizan para esta habilidad son directas, es decir,
van referidas a información que puedes encontrar ahí mismo en el texto,
como por ejemplo: el nombre de un personaje, una característica
mencionada, el lugar donde sucedió́ determinado acontecimiento, entre
otros.

La respuesta estará ahí mismo, podrás localizar el párrafo o estrofa en la


que se encuentra la respuesta.

Pasos para localizar información explícita en el texto

1. Leer el texto.

2. Numerar párrafos o estrofas.

3. Leer las preguntas y reconocer la información que se


solicita del texto.

4. Ir al texto y subrayar la respuesta.

5. Formular una respuesta o seleccionar la alternativa


que señale lo que se expresa en el texto.
Ocho hermanos

La Tierra sola no esta


siete hermanos tiene ya.
Gran familia en torno al Sol
girando y bailando a su alrededor.

Tenemos a Mercurio
el más pequeño, el más veloz.
Luego Venus muy enrabiado
por eso siempre está acalorado.

Planeta azul, fundamental:


nuestra Tierra, nuestro hogar.
Y a su lado muy colorado
está Marte avergonzado.
Con torbellinos y mucho frío
por planeta rojo es conocido.

Mercurio, Venus, Tierra, Marte son


hermanos rocosos maravillosos.
Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
planetas gaseosos, voluminosos.

Ocho planetas en torno al Sol


Su padre la estrella que luz nos dio.
Girando y bailando a su alrededor
una gran familia con mucho amor.

El hermano mayor
es Júpiter, el más glotón.
Y ahora viene el de los anillos
que por Saturno es conocido.

Y estamos llegando al final


de esta familia singular.
Urano no quiero visitar
durmiendo me lo voy a encontrar.
Y de Neptuno también me resto
un viaje tan frío, se hace muy molesto.

Disco Cósmica (2018) / Lyra.


Autoría y composición: Valentina Rojas

I. Procesemos el texto:

- Subraya el título de color amarillo.


- Encierra el autor
- Numera las estrofas.

II. Responde las siguientes preguntas.


Localiza en qué estrofa aparece la respuesta y
subráyala.

1. ¿Cuáles son los planetas rocosos?

__________________________________________________
__________________________________________________

La respuesta 1 está en la estrofa número ______

2. ¿Cuál es el planeta más pequeño?

__________________________________________________
__________________________________________________

La respuesta 2 está en la estrofa número ______

3. ¿De qué color es Marte?

__________________________________________________
__________________________________________________

La respuesta 3 está en la estrofa número ______

4. ¿A que planetas no viajará?

__________________________________________________
__________________________________________________
La respuesta 4 está en la estrofa número ______

Aplicar la habilidad
“Localizar y extraer información explícita”

I. Lee el siguiente texto

Valparaíso, 23 de mayo 2016


Querida Cata:
Hoy vino tu mamá a hablar con la profesora y nos contó que estás
enferma y no podrás venir al colegio hasta la próxima semana. Deseo
que te sientas mejor para que puedas volver pronto.

Te envío esta carta con tu mamá y te prometo que iré a visitarte


mañana para llevarte mis cuadernos. Quiero mostrarte la historia que
leímos ayer en la clase. Se llama Gaturro. Es muy graciosa porque el
protagonista imagina que es un superhéroe que lucha contra la
contaminación, pero en realidad es un gato. Su nombre de superhéroe
es Ozono, que es un gas que hay en el aire. También tiene una
compañera que es una gata que se llama Atmósfera. Juntos se
enfrentan a Smog y Aerosol. Ellos quieren contaminar todo. Me reí
mucho, porque la gata se parece un poco a ti, también le gustan los
perfumes y es buena amiga porque ayuda a Ozono, que en realidad es
Gaturro.

Me gustó tanto esta historia que le dije a mi mamá que quería leer
otras. ¡Adivina! Hoy mi papá me traerá algunas. Mañana te las llevaré
para que las leas. Así te sentirás mejor pronto.
Un abrazo grande, tu amiga

Lucía

Procesemos el texto:
- Enmarcar el saludo de color rojo.
- Enmarcar la fecha de color azul.
- Enmarcar la firma de color verde.
- Numera los párrafos del cuerpo.
Responde las preguntas localizando la información en el texto.
Responde en oración completa.

Estrategias:
1. Destacar palabras claves de la pregunta.
2. Subrayar de color la respuesta en el texto.
3. Formular una respuesta.

1. ¿Cuándo se escribe la carta?

La carta se escribe el día…………………………………………......

Lo supe porque está ………………………………………………………

2. ¿Qué le sucede a Catalina?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

La respuesta está en el párrafo …………….

3. ¿Cómo se llama la historia que leyó Lucía en el colegio?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

La respuesta está en el párrafo …………….

4. ¿Cómo se llaman los enemigos de Ozono?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

La respuesta está en el párrafo …………….

5. ¿Quién le regalará más libros para seguir leyendo?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

La respuesta está en el párrafo …………….

6. ¿Quién escribe la carta?


…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………

La respuesta está en el párrafo …………….

También podría gustarte