Está en la página 1de 5

REGIMEN PENITENCIARIO

¿Qué es régimen penitenciario boliviano?


Sistema Penitenciario boliviano, institucionalizado con políticas, normativa,
reglamentos y procedimientos acorde a las necesidades de clasificación y reinserción
social hasta el acompañamiento post penitenciario de las PPL, contribuye a mejorar la
seguridad pública en el marco constitucional y acuerdos internacionales.

Objetivo
Consolidar la reforma de Régimen Penitenciario orientado a la reinserción social y
laboral, de las personas privadas de libertad. Como el mejoramiento de las condiciones
de vida de las personas privadas de libertad, en el marco de los derechos humanos y
normativa vigente
El Sistema Penitenciario se encarga de vigilar que las personas, que por alguna razón se
encuentran privadas de su libertad en los distintos centros de readaptación y reinserción
social, establecimientos penitenciarios, separos preventivos y centro de internamiento y
atención juvenil del estado, se les garantice y gocen de todos sus derechos
fundamentales, a excepción hecha de aquellos que legalmente les han sido limitados.

¿Qué hace el sistema penitenciario?


Supervisa que el lugar o la instancia en que se encuentran las personas detenidas, esté en
adecuadas condiciones estructurales y funcionales, que haya buena iluminación,
ventilación, higiene, y que cuenten con todos los servicios indispensables y necesarios
para que puedan vivir dignamente.
Revisa que se les otorgue alimentación en calidad y cantidad suficiente; atención
médica, psicológica, psiquiátrica, educación, actividades laborales, recreativas y
deportivas; comunicación telefónica con su familia, defensor e Instituciones, visita
conyugal y familiar, etcétera.
Observa que la actuación de los Defensores Públicos en los procedimientos penales, se
realice responsable y adecuadamente.

Los establecimientos penitenciarios se clasifican en:


1) Centros de custodia; 2) Penitenciarias; 3) Establecimientos especiales; 4)
Establecimientos para menores de edad imputables

1) Centros de custodia
Ley de Ejecución Penal y Supervisión
ARTICULO 76. (Centros de Custodia).
Los centros de custodia son establecimientos exclusivamente destinados a la
custodia de las personas sujetas a detención preventiva

2) Penitenciarias
ARTICULO 77. (Penitenciarias).
Las penitenciarías son establecimientos destinados a la reclusión de
coordenadas a penas de libertad
ARTÍCULO 78. (Penitenciarias de Alta Seguridad).
Las Penitenciarias de Alta seguridad, son aquellas provistas de rigurosas
precauciones materiales y físicas de seguridad contra la evasión y, están
destinadas a los condenados cuya detención y tratamiento requieran de mayor
seguridad, tanto interior como exterior.
ARTÍCULO 79. (Penitenciarías de Media Seguridad).
Las Penitenciarías de Media seguridad, son aquellas provistas de las
precauciones materiales y físicas de seguridad imprescindibles contra la evasión.
ARTÍCULO 80. (Penitenciarías de Mínima Seguridad).
Las Penitenciarías de Mínima seguridad, son aquellos establecimientos abiertos,
caracterizados por mínimas precauciones materiales y físicas de seguridad
contra la evasión.
3) Establecimientos especiales
ARTÍCULO 81. (Establecimientos Especiales). Los Establecimientos Especiales,
son aquellos de carácter asistencial, médico y psiquiátrico, destinados a la
rehabilitación de personas condenadas a medidas de seguridad o que durante la
ejecución de la condena adolezcan de trastorno o enfermedad mental o presenten
dependencia a sustancias controladas o alcohol.

4) Establecimientos para menores de edad imputables

ARTÍCULO 82. (Establecimientos para Menores de 21 años).


Los establecimientos para menores de 21 años, están destinados a los
adolescentes imputables y a aquellos menores de 21 años que en criterio del Juez
de la causa, deban permanecer en estos establecimientos, a fin de favorecer su
reinserción.

Estos establecimientos, se organizarán separadamente para hombres y mujeres y,


para detenidos preventivos y condenados.

Ley de Ejecución Penal y Supervisión


"El 20 de diciembre de 2001 fue promulgada y publicada la Ley Nº 2298, de
EJECUCION PENAL Y SUPERVISION, cuyo objetivo central es regular la ejecución
de las penas y medidas de seguridad, el cumplimiento de la suspensión condicional del
proceso y de la pena y la ejecución de las medidas cautelares de carácter personal. Esta
ley adopta un sistema progresivo en la ejecución de la pena, establece los derechos y
obligaciones de los procesos y regula la administración penitenciaria. Esta ley es un
gran avance en la consolidación del estado de derecho a través del cumplimiento de la
ley de ejecución penal"

Objeto de la ley. – Esta ley tiene por objeto regular:


1.- La ejecución de las penas y medidas de seguridad dictadas por los órganos
jurisdiccionales competentes.
2.- El cumplimiento de la suspensión condicional del proceso y de la pena.
3.- La ejecución de las medidas cautelares de carácter personal.

¿Cuantas clases de pena hay?


ARTÍCULO 26. (ENUMERACIÓN). C. P.
Son penas principales:
1) Presidio.
2) Reclusión.
3) Prestación de trabajo.
4) Días-multa.
Privativas de libertad
ARTÍCULO 27. (PRIVATIVAS DE LIBERTAD). C. P.
Son penas privativas de libertad:
1) (PRESIDIO). El presidio se aplicará a los delitos que revistan mayor gravedad y
tendrá duración de uno (1) a treinta (30) años. En los de concurso el máximo no podrá,
en ningún caso, exceder de treinta (30) años.
2) (RECLUSIÓN). La reclusión se aplicará a los delitos de menor gravedad y su
duración será de un (1) mes a ocho (8) años.
3) (APLICACIÓN). Tratándose de cualquiera de estas sanciones, el juez podrá aplicar
una u otra en conformidad con el Artículo 37.
UNIVERCIDAD LATINOAMERICANA “ULAT”

CARRERA: DERECHO
ASIGNATURA: DERECHO PENAL
SEMESTRE: TERCERO

ESTUDIANTE: NORELI QUISPE ORTIZ


DOCENTE: DR. TEOFILO ZURITA SARABIA

También podría gustarte