Está en la página 1de 2

Relaciones entre

educación, pedagogía,
currículo y didáctica El aprendizaje se reconoce como apropiación de la
experiencia individual y social. En la actualidad, es
imperativo fomentar la creatividad, la
Jose David Rodríguez participación, el aprendizaje autónomo esto con el
fin de poder permitir que los estudiantes aprendan
a aprender, también que resuelvan problemas y se
El currículo ocupa una posición clave entre la desenvuelvan en la sociedad
Pedagogía y la Didáctica, siendo analizado a través
de categorías pedagógicas como problema, objeto,
El aprendizaje se reconoce como apropiación de la
objetivo, contenido, método, resultado y
evaluación. Se visualiza como una manifestación experiencia individual y social. En la actualidad, es
práctica que lleva a cabo la aplicación de teorías y imperativo fomentar la creatividad, la
principios en el proceso de enseñanza- participación, el aprendizaje autónomo, esto con el
aprendizaje, desempeñando el papel de un fin de poder permitir que los estudiantes aprendan
intermediario entre la teoría educativa y la a aprender, también que resuelvan problemas y se
implementación en la realidad educativa desenvuelvan en la sociedad

Por otra parte, el currículo selecciona y organiza


aprendizajes según concepciones didácticas,
criterios metodológicos y contextos histórico-
sociales. Tiene un carácter objetivo y subjetivo:
objetivamente responde a teorías y contextos,
pero subjetivamente es influenciado por la
posición ideológica y la creatividad del diseñador.

La didáctica actúa como mediadora en los Existen dos leyes de la pedagogía como ciencia de la
procesos curriculares y de evaluación, educación, determinadas como: “la escuela de la
enriqueciendo la formación en la práctica vida”, que abarca las configuraciones o categorías
educativa al considerar influencias de diversa pedagógicas: problema, objeto y objetivo y “la
índole, como la multiculturalidad, avances educación mediante la afectividad”, que abarca las
científicos y tecnológicos, tendencias políticas, configuraciones o categorías pedagógicas: objetivo,
económicas, sociales y culturales. Estos factores ciertos métodos de enseñanza tradicionales no contenido y método.
transformarán el aprendizaje en las instituciones ayudan a los estudiantes a enfrentar situaciones
educativas en el contexto actual. reales. Necesitamos un tipo de aprendizaje que sea
importante, que involucre desafíos y que los ayude a
crecer. Este tipo de aprendizaje debe estar
relacionado con sus vidas y abordar problemas
sociales en el salón de clases.
Estas categorías son componentes esenciales del
proceso de enseñanza-aprendizaje:

Problema: Representa dificultades, conflictos,


interrogantes en el conocimiento. Conforma el eje
problemático del aprendizaje, abordando
necesidades cognitivas de los estudiantes y
preguntas problematizadoras.

Objeto: Incluye aspectos de la realidad,


naturaleza, sociedad, cultura, y es lo que el Los principios didácticos se presentan como
estudiante debe asimilar y reconstruir. orientaciones esenciales para guiar los procesos
El proceso de enseñanza-aprendizaje implica educativos y el desarrollo de los estudiantes.
Objetivo: Define metas, fines educativos, logros Su enfoque es promover una perspectiva científica
cognitivos, procedimentales y actitudinales para el categorías interconectadas y configuraciones
dinámicas que se relacionan armoniosamente en en la enseñanza, abordando tanto la dimensión
desarrollo integral del estudiante. individual como colectiva de la educación y
forma de sistema. Estas configuraciones, como
problema-objeto, problema-objetivo, problema- estableciendo una conexión entre la educación y
Contenido: Debe ser real, concreto y relacionado la vida cotidiana, así como con el funcionamiento
con el objeto de la cultura para ser significativo. Se contenido, entre otras, caracterizan el proceso y lo
distinguen. Se pueden crear varias combinaciones cerebral. Además, subrayan la importancia de la
estructura en dimensiones conceptual, coherencia entre la instrucción, la educación y el
procedimental y actitudinal. a partir de un decálogo didáctico, formando
nuevas configuraciones. Tanto el profesor como el desarrollo personal, así como la integración de
estudiante son actores en el proceso, aspectos cognitivos, emocionales e instrumentales
Método: es el proceso que se utiliza para poder en el proceso de aprendizaje. La actividad y la
apropiarse del contenido y asimilar el objeto de conectándose a través de actividades y
comunicación. El estudiante no solo aprende por comunicación ocupan un lugar central en este
cultura, en función de alcanzar los logros proceso.
mediante la solución de los problemas de su su propia actividad, sino también a través de la
entorno social. comunicación con otros.
Estos principios se aplican mediante relaciones
Esta integración contextualizada y establecidas entre categorías neuropedagógicas,
multidisciplinaria permite establecer una base tales como educación y sociedad, profesor y
científica sólida para la Pedagogía, que busca estudiante, entre otras. Estas relaciones se reflejan
abordar las complejidades del aprendizaje en un en configuraciones didácticas que incorporan
mundo diverso y en constante cambio. aspectos sociológicos, pedagógicos y curriculares.
Este enfoque subraya la necesidad de diseñar
planes de estudio en consonancia con el
A partir del decálogo didáctico configuracional se funcionamiento cerebral y de fomentar la
pueden crear múltiples configuraciones investigación, el desarrollo y la evaluación en el
pedagógicas, como tríadas o hexágonos, que ámbito educativo.
conectan categorías como objetivo, contenido,
método y objeto. Estas relaciones influyen en la
motivación y en el desarrollo de competencias de
los estudiantes. El método es crucial en estas
configuraciones, siendo dinámico y definiendo la
esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estas leyes pedagógicas y configuraciones
requieren principios didácticos y reglas
metodológicas para su operacionalización.

También podría gustarte