Está en la página 1de 23
MANUAL DE PRINCIPIOS Y PRACTicas DE LAS IGLESIAS DE LA UNION EVANGELICA DE LAARGENTINg manual de principios y practicas tiene como proposito fundamentay nsefianza en todas las iglesias de la union evangelica, comoagin ; ad necesaria que nos de identidad denominacional en to i tambj El presente inalterable la sana e! lograrla homogeneid nacionalyenel mundo. que los pastores y lideres encuentren en este manyay al Esperamos, por otra parte, eee y, Tene orientacion y ayuda necesarias para la dificil tarea de "apacentar la iglesia del Sefor, lacy, / . lal elgano porsu propia sangre". izado por la JUNTA ASESORA ESPIRITUAL y aprobado en su totalidag orl Asamblea Anual, realizada en LAS FLORES, Peia, dg \do e} terttrig Corregido y actuali: CONVENCION DE IGLESIAS en su BUENOS AIRES, el 20 de marzo de 1994, CAPITULO 1 Constitucién y Mision Para que se entienda bien qué es la Iglesia de Cristo, sin entrar en discusiones teoldgicas, diremos que el término encierra dos aspectos: uno general y otro local. La Iglesia Universal: es la que se compone del conjunto de los que han sido redimidos o comprados por Cristo al precio de su sangre, que son regenerados por el Espiritu Santo y que han recibido, de todo corazén, a Cristo como su Sefior y Salvador personal’, uniéndose en un solo cuerpo del cual El es la cabeza. Lalglesia Local: es la compuesta por creyentes bautizados y unidos entre si por unafe comin en ee Geterminado lugar, con el propdsito de hacer todo |o que la Palabra de Dios ensena. G misi6n de la Iglesia, de acuerdo a las Escrituras, en su caracter local y universal es: Primero, adorar a Dios y glorificarle en la tierra; Efesios 1:4-6. Segundo, evangelizar al mundo anunciando las buenas nuevas de salvacién; Mateo 28:19-20; Marcos 16:15-20. Tercero, edificar a los creyentes; Efesios 4:11 -15; é z alesiee ; Efesios 4:11 -15; para ésto el Sefior da a sus hijos diferentes donesy CAPITULO 2 Creencias Siendo las Sagrad; it jas ensienk nea oh ae ates la Santa Biblia, la Unica regia de fe Y Conducta para el Nsenar ninguna doctrina que no se encuentre bien fundamentada en ella. Ademas, la i , (a igle is patra y phelear Sia debe hacer provisiones eficaces para asegurar, que ted lores tengan una fe sana yy una reputacién irreprochable. : cee -14- impulsado por (9 CamScanner Las doctrinas fundamentales de laUNI oreennos ef a inepieacin divin y acount eee ARGENTINA son las siguientes: go-éeta porfotta en Sus Be as Escrituras en todas sus partes sient scritos originales y la autoridad supr conducta. 2da. Samuel 2.3:2; Salmo 19:7-11; Proverbios 30:5-6; i ene exaies sey Romanos 3:1-2; 2da. Timoteo 3:16-17; 2da. Pedro 1:24; i sseahiceaaapets Heenos a8 2. Creemos en un solo Dios eterno, manifestado en tres personas: el Padre el Hij i Espiritu Santo, que son iguales en su naturaleza, atributos y perfecciones, i di i. adoraci6n, confianza y obediencia, Exodo 20:3; Exodo 15:11; Salmo 83:13; ies ae Jeremias 10:10; Mateo 28:19; Marcos 12:32; Juan 4:24; Romanos 1:20; Hebraes 3:4; Apocalipsis 4:8-11. , “ 3.Creemos que Jesucristo fue engendrado por el Espiritu Santo, que nacié de la virgen Mar fa y que es verdaderamente Dios y Hombre, Salmo 2:7; Mateo 1:20-23; Mateo 3:17; Lucas 1:31-35; Lucas 9:35; Romanos 1:4. 4. Creemos que el hombre fue creado a la imagen de Dios, y que pecd, por cuya causa, fue alcanzado por la muerte fisica y también por la espiritual, que es la separacién de Dios; y que tocios los seres humanos nacen con una haturaleza pecaminosa, por lo cual, alcanzando la oral, se constituyen pecadores en pensamiento, palabras y hechos, rse por sus propios esfuerzos. Génesis 1:27-31; 5; Eclesiastés 7:29; Isaias 53:6; Hechos 17:26; responsabilidad m siéndoles absolutamente imposible salva Génesis 3:6-24; Génesis 6:12; Salmo 51: Romanos 5:12- 19; Romanos 3:9-19; Romanos 8:7. 5. Creemos que el Sefior Jesucristo murié por nuestros pecados conforme a las Escrituras, que todos los que creenen El, estan justificados por los méri- siendo su sacrificio suficiente; y Juan 3:16; Juan tos de su sangre derramada, unico remedio frente al pecado. Isafas 53: 4:4-44; Romanos 5:8-10; Hebreos 4:14; 7:25; 12:24. 6. Creemos que todos los que reciben por fe al Sefor Jesucristo, nacen de nuevo mediante la obra del Espiritu Santo, y de esta manera, son hechos hijos de Dios, llegandoaser herederos ycoherederos con Cristo, siendo participantes de la vida eterna, Juan 1:12; 3:4-8; Romanos 8:14-17; 2da. Corintios 5:17; 2da. Pedro 4:4; 1 ra. de Juan 3:1-2. 7. Creemos que el Espiritu Santo es una persona y no simplemente una influencia 0 ema- nacion divina; que es el que redarguye al pecador, mostrando su condicion delante de Dios y que regenera al corazon arrepentido, consuela al creyente en sus tribulaciones, reviste de poder a los mensajeros de Dios y capacita a la Iglesia con Dones y Ministerios, equipandole para el testimonio y servicio, Juan 7:38-39; 14:16-17; 15:26; 16:13-14; Hechos 1:8; Romanos 8:9; 1 ra. Corintios 12:7-11; Romanos 8:26-27. 8. Creemos en la santificacién, obra que efecttia el Espiritu somos hechos participants de la santidad de Dios, cuyo fruto se exter! vida y su finalidad es la transformacién del ser entero a la imagen de Jesucristo. Romanos 8:29; Juan 17:17-19; Efesios 5:27-29; 1ra. Tesaloni- censes 5:23; Hebreos 42:10; Ira. Pedro 1:2; Judas 24, Santo en el creyente, por la cual ioriza en rectitud de -15- impulsado por CamScanner enla resurrecciOn del cuerpo etvenieado del Sefior Jestis, ensua 9. biel actual per manencia alli, donde intercede a nuestro favor como Sum retin a On Mateo 28:5-9; Lucas 24:50:51; Juan 1:18; 20:19-23; Hechos 2:28:35, cre y Abo} ie can’ ebreg. 3 :1. ; 9:24; 4ra.Juan 2: da venida personal € inminente de Nuestro Seg, m la segun 10. Creemos en inmedi 4 el batamiento de |. i aad ‘oti iato sera el arre ‘0 de la Iglesia en lor Jesucristo, cuyO objetivo inm las Nubes, miento de un reino de justicia y de paz. Mateo 24:29:34; Juan 14:44" i oo Oo eg dri6-17; Hebreos 10:28; Apocalipsis 1:7; 22:20, ae ae f la resurreccién corporal de los ustos ¢ injustos, en la bienaventuranzg delo, ao el castigo eterno de los perdidos, Mateo 25:35-46; Lucas 16:19;26. hig eae Corintios 15:51-54; 2da. Tesalonicenses 1:7-9; Apocalipsis 20:11.45;99.35" panne que la entrada a la iglesia local y visible es por medio del bautismo, en nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo, acto Solemne que evidénca « atrepentimiento del pecador hacia Dios y su fe en el Seftor Jesucristo como el Satvador crucificado, sepultado y resucitado, simbolizando la muerte del creyente al pecado y sy resurreccion a una nueva vida, Mateo 3:16; Mateo 28:19; Hechos 2:38; 8:36-39; Romanos 6:4; Colosenses 2:12. 13. Creemos que la cena del Sefior fue instituida por Cristo, para conmemorar su muerte, que el pany el vino simbolizan su cuerpo y su sangre, y que es deber de los creyentes partici- par de ellos, demostrando asi su fe en los méritos del sacrificio de Cristo, y su esperanza enla vida eterna por su resurrecci6n de los muertos. Mateo 26:26-28; Marcos 14:22-26; Lucas 22:14-30; Hechos 4:46; 1 ra. Corintios 11:23-26. 14. Creemos que el primer dia de la semana -el domingo- es el dia del Sefior, y en conmemoracién de su resurreccién, ha de ser guardado como un dia de descanso fisico y dedicado al cultivo de la vida espiritual, siendo el simbolo de! descanso del creyente en Cristo ydel reposo eterno en el cielo. Mateo 28:1; Hechos 20:7; 1ra. Corintios"! 6:2; Apocalipsis 1:10. 15. Creemos que hay indicios en las Escrituras -Hechos 2:42-46; 20:7; 1a. Corintios 16:2-y ena historia, que la Iglesia Primitiva practicaba en el primer dia de la semana, la Cena del Sefior. Ademés, que la misma puede ser administrada por los pastores o cualquiera de los hermanos responsables dela Iglesia. 16. Creemos que los hermanos que vienen de otras Iglesias, y no han sido bautizados por i én, " ips a re war sees instruiré y animaré a hacerlo", ajustando sus vidas a nuestros "Principios y ‘icas", CAPITULO 3 Condiciones de Ingreso EI in i ‘ FeSO a la Iglesia local €s un paso de trascendental importancia para |g persona -16- — impulsado por oS CamScanner interesada, y eS por esto que se dana conti 6 a — is oe candidatse para bibautisies eereeaas oe que se exigena as . igregaciones: 4. Un corazon regenerado: Solamente los que han experimentado la conversié ingresar a ia Iglesiade Cristo. No es suficiente una vida moral; debe haber cone evidencia clara e inequivoca del nuevo nacimiento, y por lo tanto, de ser una nueva nen ne en Cristo Jesis, que ha pasado de muerte a vida, y vida en comunién con el Senor. De * manera no puede llamarse cristiano, ni puede admitirse como miembro de la iglesia _ cristo. Juan 3:3-5;5:24; 2da, Corintios 5:17, ° 2. Una confesién de ey BmTepEntMienta, y fe: El cambio operado por el Espiritu Santo en el corazon ha de ot evidenciado Por una nueva vida y también confirmado por el testimonio verbal, porive ‘con el coraz6n se cree para justicia, mas con la boca se hace confesién para salvacion" Romanos 10:9-10. Sin tal confesién de arrepentimiento hacia Dios y fe en Cristo Jesus como Salvador y Senor, no puede haber comunién espiritual con el pueblo de Dios. La Iglesia ha de estar plenamente persuadida que los profesantes son verdaderos hijos de Dios por haber recibidoa Cristo. Juan 1:12. Esta confesi6n no se hace solamente con la boca sino también por medio del bautismo, mandato dado por el Sefior Jess, para simbolizar la muerte de sus discipulos al pecado y su resurreccion a nueva vida. En Ia iglesia primitiva los que creyeron fueron bautizados y afiadidos a laiglesia visible. Hechos 2:41-42. 3, Vida cristiana manifiesta: La evidencia de la conversion y de la confesi6n de fe, debe ser una consecuente vida piadosa. "El que esta en Cristo nueva criatura es, las cosas viejas pasaron, y todas son hechas nuevas’, 2da. Corintios 5:17. El nuevo nacimiento debe mani- festarse en el cardcter y la conducta del que dice ser creyente. El que invoca el nombre de Cristo debe apartarse de toda clase de mal, 2da. Corintios 2:19-21; y atin abstenerse de cosas licitas que pudieran ser un medio de tropiezo para otros, 1 ra. Corintios 8:13. 4, Apartamiento total de costumbres indignas: "El creyente no se embriagara y evitara la glotoneria; como asitambién se abstendré del tabaco, la droga y todo aquello que pueda dafar la salud, el testimonio y el crecimiento de la vida cristiana". Proverbios 20:1; 23:20; 31:3-4; Juan 13:17; Gdlatas 5:12-13; Efesios 5:18; dra. Tesalonicenses 5:22. En lo que se refiere a la mujer, ésta debe ataviarse con ropa decorosa, 1 ra. Timoteo 2:9- 10, "como conviene a mujeres que profesan pledad". Tito 2:3-5; ra, Pedro 3:1-6. Los j6venes y hermanos en general deben mostrarse en SU manera de vestir que no pertenecen al mundo, dominado por la extravagancia, sino que son hijos de Dios. Habiendo sido resucitados con Cristo "deben mostrar en todo que su mirada esta en las cosas de arriba’, que son ciudadanos celestiales, y que sus vidas estan escondidas con Cristo en Dios, Colosen-ses 3:1-3; por lo cual no se conforman a este siglo, Romanos 12:2. -17- impulsado por (8 CamScanner a CAPITULO 4 Deberes de los miembros una congregacién evangélica, por mas pequefia gue Sea eln arejadas obligaciones que no se pueden eludir sin que Ia Ieesig ida del creyente en particular, y de los Cleyernes en general, seq afecta 2 resienta, y la vida importancia se destacan los siguientes: ida, Entrelos deberes de dl sia el cuerpo de Cristo, habitado por el Espiritu Sant 4. La Comunién: Al ser la . “ su cabeza, que es Cristo Jestis. Puesto que este ha deben estar unidos ene es lo que constituye la fuerza de la Iglesia Universal in de unidad en medio de ies los miembros deben velar para que se mantenga incélune de cada iglesia a ‘en la congregacion, evitando todo aquello que pudiera turbar la pazo esr’ Soe marcha dela obra de Dios. Filipenses2:3-4. de Como la Iglesia en su eoniante es an medio para la evangelizacién del mundo, también lo es toda iglesia local; a fin de que ésta pueda llenar su cometido, es menester que todos los miembros cooperen juntamente con sus pastores, en las diversas actividades que se llevan a cabo y por medio de la congregaci6n. Ninguno debe Contentarse solamente con ser oidor de la Palabra, sino que debe empeiarse también en ganar almas para Cristo, aprovechando todas las oportunidades, y empleando todos los medios para difundir el evangelio. Cada uno debe usar todos sus dones y medios disponibles, para la glorificacién del nombre de Cristoy el extendimiento de su Reino. 3. La Oraci6n: Puesto que los diferentes actos del culto que se celebran en la Iglesia tienen como finalidad sustentar la vida espiritual de los miembros, es necesario y muy conveniente Que todos asistan a las diferentes reuniones, no sélo para recibir alimento para sus almas, sino para contribuir con su presencia y participaci6n en las mismas, a que los cultos sean unaverdadera bendicién para otros. Pero los deberes del creyente no se limitan solamente al ae ear kaa pits en la Iglesia, sino tambien al Culto familiar, que debe celebrarse fietbee woaluemice ee el fin de tributar a Dios la gloria y la alabanza que ja Palabra de Dios. Ademas cada miembro de la Iglesia debe dedicar cada dia Clerto tiempo a la oracién, en favo! 1p ‘acié fe ongregacion, lo: H de suc Se s pastore: de la misma y los obreros en general, para qi ; mer, Elser miembro d Ode sug componentes, trae ape salven, Ue el evangelio se extienda y muchas almas se 4. El sostén de la Obra: La Iglesia, i |, Para alt i miembros, ycomo sy a ‘canzar su cometido, necesita las oraciones de sus décima Parte de sus Sratitud y alegria, Porque abunden en toda gracia ¥NO slo en las ién en la gracia de dar, Ofreciendo a Dios oa impulsado por CamScanner westros bienes, como i den wa Manifestacién de nuestra . mado Hijo para nuestra salvacién, Gratitud al Sefior que dio a su CAPITULO 5 Administracién Interna para la direccién de las congregaciones en los diversos asu presentan ios sewers principios de obierno, los que servir; enlaadministracion de la Iglesia y en los casos de disciplina qu 4. Nombre: Las Iglesias de la intos de su vida interna, se ‘an como norma de conducta cil, a le puedan surgir. : eee en Evangélica de la Argentina" podran admitir un nombre que se adecue a Su idiosincracia y que Mejor la identifique con la comunidad local. Sin embargo, para odo tame oficial, como en toda su papeleria, deberd figurar ademés el nombre Genominacionali Unién Evangélica de la Argentina, Personeria Juridica (Decreto 27.129/39) y Registro Nacional de Cultos N° 1614. 2. Objeto: El objeto de cada Iglesia ha de ser, ensefiar y propagar las doctrinas de la Palabra de Dios por todos los medios licitos a su alcance; acoger en su seno a los convertidos, edificandoles en el conocimiento de Cristo, instruyéndoles en las practicas de la vida cristiana y procurando que el vinculo que une a los creyentes con Cristo, se conserve inquebrantable. 3. Miembros: La Iglesia se compone de personas de ambos sexos que han profesado por medio del bautismo su fe en Cristo. a. Todo creyente habiendo dado pruebas de una genuina conversi6n, recibira un curso de instruccién para el bautismo y previa aprobacién del Consejo Pastoral (Pastor y lideres espirituales de la Iglesia) y la Iglesia, sera bautizado. b. Seran admitidos como miembros los creyentes que procedan de otras congregaciones, previa carta de transferencia y constancia de bautismo. De considerarse necesario se pedira referencia a la Iglesia o denominaci6n de donde proceda. c. Aquellos que no hayan sido bautizados por inmersi6n, seran instruidos y se les animara a bautizarse. De considerar dichos hermanos su bautismo original valido y como creyentes evi- denciar una vida cristiana genuina, se les admitira previa aprobacién del Consejo Pastoral y lalglesia. : d. Aquellos que quieran unirse a la Iglesia y no puedan ser bautizados por motivos de salud, se les permitira participar de la Cena del Sefior y ser considerados miembros, mediante su testimonio en pUblico de su fe en Cristo. e. Los miembros de otras Iglesias de la Unién Evangélica de la Argentina seran admitidos -19- impulsado por CamScanner — = solo con carta de transferencia, tentenga en cuenta las recomenda donde procede, como asi tamblen las funciones que desempefiaba, f. Aquellos que han sido disciplinados por una Iglesia de la Unién Eval no podran ser recibidas por otra, hasta a nose les haya levantado 4, Clasificacién de miembros: En las Iglesias de la Uni6n Evangeyj miembros se clasificaran de la siguiente manera: Administrativos, n ciplinados y De Baja. ; ee a. Administrativos: seran miembros activos o administrativos aquellos que pado de la Santa Cena durante los Ultimos tres meses y estén Contribuyendo sus ofrendas para el sostén de la obra del Sefior y que hayan asistido fj asambleas. ae Sihan cumplido los 18 afios, estaran habilitados para asistir a las reuniones administrativas con voz y voto, pudiendo también aceptar cargos, si han cumplido con dos afios de antigdedad en la membresia. b. No Administrativos: (i) Serén aquellos que por razones de distancia, trabajo, enfermedad o vejez no podran asistir regularmente a la Iglesia. (ii) Seran aquellos que no contribuyen fielmente para el sostén de la obra de la Iglesia local, pudiéndolo hacer o que no han asistido fielmente a las asambleas de la Iglesia sin causa justificada. Los No Administrativos podran participar de la Santa Cena del Sefior pero no podranasistira las reuniones administrativas y en consecuencia no podran desempefiar cargos oficiales de lalglesia o Departamento. ¢. Disciplinados: Serén incluidos en esta categoria, no sdlo aquellos que sufran una sanci6n disciplinaria impuesta por la Iglesia, sino también quienes no asistan a la Iglesia ni participen de la comunién al cabo de tres meses, sin causa justificada. La responsabilidad de la disci- plina de un miembro es de la Iglesia, no sdlo del Pastor o Consejo Pastoral. Sern motivo de disciplina: a. Adulterio b. Fornicacién c. Homosexualidado lesbianismo d. Concubinato e. Drogadicci6n f. Embriaguez &. Incumplimiento en el pago de las deu das contraidas h. Engafioofraude en perjuicio de terceros i. Violencia y maltrato en perjuicio de terceros j. Fomentar disensi6n y divisién enla Iglesia. Ciones de la gh Sia g & NB6lica de | la Sancién, Benting Ca de fg Ar, Benti Administatnos bog ls. hayan artic. fielmente i lelmente a lis -20- sale seid impulsado por CamScanner elpastoryel Consejo Pastoral investigaran Cada caso. 4g. De Baja: Por supuesto se dara de baja a los miembros fallecidos como también aquellos queno asistan a la Iglesia sin causa justificada e| Cabo de doce meses, 13 reincorporacién de éstos a la membresia sera Considerada por el Consejo Pastoral y la Iglesia. Quienes persistan en pecar viviendo desordenadamente osean escdndalo en la Iglesia, después de habérseles amonestado expulsara de la comunién. Tales personas no seran admitida: Union Evangélica de la Argentina. La expulsion tendra que ser Espiritual de la Uni6n Evangélica de la Argentina Para que ésta laU.E.A. Si hubiese pruebas de un genuino arrepentimiento y restituci6n comunién sera considerada y aprobada por la Iglesia que ex, mente se le informard ala Junta Asesora Espiritual. Causa reiterada de divisién y y disciplinado, la misma les IS En todas las Iglesias de la informada a la Junta Asesora Notifique atodas las Iglesiade , SU reincorporacién a la puls6 tales personas. Inmediata- 5. Pastores Auxiliares: Cuando en una congregacién haya hermanos que retinan las condiciones para desempejiarse en el liderazgo de la Iglesia (Hechos 14:23; Tito 1:5-9), ésta debe reunirse y luego orar, analizar silos mismos tienen el reconocimiento de la Iglesia y en caso afirmativo, dar los pasos tendientes ante la Convencién a fin de que sean reconocidos comotales, para que, juntamente con los Pastores que dedican todo su tiempo al servicio del Sefior, guien, dirijan o instruyanala grey (1ra. Pedro 5:1-4). EI ministerio del pastor auxiliar es permanente, salvo separacién por mal testimonio o imposibilidad de llevarlo a cabo, en Cuyos casos intervendré la Convencién. Los pastores auxiliares pueden también ser designados contando la Iglesia con un pastor de tiempo completo. Estos integrarian el Consejo Pastoral o se desempefarian como colaboradores del pastortitulary en sujecion aél » 6. Consejo Pastoral: El Consejo Pastoral ("ancianos") sera elegido libremente por la congregaci6n, en una reunién citada atal efecto, luego de que toda la Iglesia haya orado durante un tiempo prudencial, pidiendo la direccién del Sefior para que El indique quienes han de ser elegidos. La Iglesia debe tener presente las condiciones que han de llenarse para los que ocuparan ese cargo, mediante la consideracién de 1ra. Timoteo 3:1 -7 y Tito 1:5-9. Seran elegidos como miembros del Consejo Pastoral los que han sido miembros de la Iglesia durante, por lo menos, los ditimos dos afios. Cada dos afios se hard una eleccion nueva del Consejo Pastoral, pudiendo ser reelegidos los mismos o sustitui- dos por otros, conforme lo crea conveniente la Iglesia bajo la direccién del Sefior. Siempre debe tener en cuenta ios Tequisitos exigidos en la Biblia y recordando que tanto hermanos como hermanas podran realizar esta funcién. Los miembros del Consejo Pastoral se desempefiaran como colaboradores del pastor y en sujeciona él. En el caso de que haya pastores auxiliares aparte del pastor titular, éstos también formaran Parte del Consejo Pastoral. 604: impulsado por eS CamScanner mos requisitos corresponden a la eleccién de lee tes Consejo Pastoral. La Iglesia debe tener en cuenta las condiciones que Nib, re que ocuparan este cargo, mediante la consideraci6n de Hechos 6: 26y a de leraseps Como se notara los didconos deben reunir las mismas condiciones me at "ancianos" con la diferencia que no necesariamente deben ser "aptos pie a 9 ty rio tiene que ver mayormente con las funciones administrativas ta fia, Yadue conviene que entre ellos se nombre el secretario, tesorerp estan ver coninmuebles, arreglos del templo, casa fist ‘ Seran elegidos diaconos los que han sido miembros de la Iglesia durante dog ie cutivos. Cada dos afios se hard una eleccién nueva de diaconos, pudiendo Ser reeleg, mismos 0 sustituidos por otros, conforme lo crea conveniente la Iglesia bajo la dreditege Sefior, teniendo en cuenta los requisitos exigidos en la Biblia y recordando que i hermanos como hermanas podran realizar esta funci6n. en su Asamblea Anual, la Iglesia eligira un secretarioy g 8, Secretaria: Cada dos ajios, teniendo muy en cuenta la idoneidad de la persona que ha de ocupar este cargo tan impor. tante. Los deberes del mismo son los siguientes: a. Redactar las actas de las Asambleas de la Iglesia en su libro respectivo. b. Firmarlasactas en uniéncon el pastor oresponsable que presida la Asamblea. c. Hacerse cargo de las comunicaciones en relaciona lo que se resuelve en las Asambleas de 7, Didconos: Los mis su ministe! Siendo asf, comisiones que tengan que lalglesia. « d. Citar a todos los miembros de la congregacién a las Asambleas envidndoles el co- rrespondiente orden del dia, ycon la debida anticipacién. sia, archivandola luego, de e. Leer ante la congregaci6n la correspondencia dirigida a la igle: tal manera que pueda tenerlaa manoy darle lectura en el caso que se le solicite. f. Contestar toda correspondencia, previa consideracion de ella por parte de la Iglesia 0 Consejo Pastoral. 2 Finanzas: El ideal de toda congregacién al constituirse en Iglesia, ha de ser SU pea a ee de modo que los creyentes han de contribuir con sus ofrendas para al in, le Bela manera todos los gastos de sostén de obreros, edificacién, evangelizacién, atenci6n del edificio, etc. sean cubiertos. Para que no produzcan dificultades en relacién al manejo de estos fondos, conviene que una persona Id6nea, diligente, ordenada y espiritual sea nombrada para t ‘ fin de que lleve en su debido orden las finanzas, haciendo llegar periédi ee ‘ 4 informes correspondientes. No debe ser el pastor. Los d. icamente a la Iglesia los leberes del tesorero son !os siguientes: a. Recibir toda donaci6n u ofrenda, extendiendo el c 1» ‘orrespondiente re. ‘cibo, y también todas las ofrendas generales y dinero que entra en la Iglesia, contandolo en ” €N Presencia del proteso- rero oalguno de los didconos. p.Llevarlos libros de contabilidad con el protesorero teniéndolos siempre al dia, para que los revisores de cuenta pueden disponer de ellos para tal fin, por lo menos trimestralmente. ¢. El tesorero tendré en su poder solamente los fondos para gastos indispensables, y el excedente sera depositado on el Banco a la orden del tesorero, protesorero y secretario, 0 dosotres didconos, segun disponga la Iglesia. d. Presentar un balance trimestral y otro anual a la Iglesia teniendo a mano los compro- pantes de salida de caja, con el correspondiente informe de los sindicos. En la Asamblea General Anual, sera leido el Balance del afio y el informe de los sindicos, para luego ser aprobado porlalglesia. e. Tomar inventario de los muebles y utiles de acuerdo a lo que establecen los estatutos y reglamentos de nuestra Convencién, Art. 34, inciso gy h. 40. Administrativas: Al finalizar cada ano, se realizara la Asamblea Anual con el fin de informara lalglesia de todas las actividades del ajio: Informe pastoral, departamentos, comisiones, estado financiero de tesoreria. La misma debe ser anunciada con no menos de treinta dias de anticipacién, envidndole a cada miembro administrativo el orden del dia. No se debe llevar a cabo ninguna Administrativa citada por primera vez, si no estuviesen presentes la mitad mas uno del total de los miembros administrativos Cap. 5.4 (a). La Asam- blea que se cite por segunda vez por falta de "quorum'", se llevara a cabo con el nimero de presentes. La segunda convocatoria puede realizarse 30 minutos después de la primera. La Administrativa Anual, como todas las que se realicen en el afio sera presidida por el pastor, el pastor auxiliar o pastor interino. No es aconsejable en las Asambleas la presencia de nifos. 14. Asuntos piblicos: Conviene que el creyente, miembro de la Iglesia, tome interés en el bienestar del lugar donde reside, por lo que deberd apoyar las autoridades y respetarlas, fomentar la instrucci6n pdblica, combatir el vicio del alcoholismo y drogadiccién, proteger toda iniciativa por el bien moral e intelectual del pueblo, velar por los nifios desamparados y procurar el mayor acatamiento a las reglas de higiene y salubridad. Mas, en todo esto, los cristianos deben evitar todo apasionamiento y rencilla, toda politica partidista, en la cual pueden caer en su deseo que triunfen los nobles ideales y los proyectos sanos, pues esto no servird de bien a la Iglesia. La Iglesia no debe comprometerse nunca con la politica, pero en su seno caben las personas con distinto criterio politico. Hay que evitar de dafiar a la Iglesia de Cristo, que El compré con su sangre, 0 de ofender al hermano que no tiene las mismas ideas que los demas. Efesios 5:25-27; 1 ra. Tesalonicenses 5:23. CAPITULO 6 Disposiciones Generales i ici al y de las Normas generales que seguiran los obreros e Iglesias para beneficio de la obra local y -23- impulsado por So CamScanner o€ Iglesias en general. ‘L Casamientos: No encontrando en las Escrituras las ceremonj los criterios genera les de la Iglesia Eva ngél ica Occidental. a. Los pastores s6loimploraran la bendici6n de Dios sobre aquelio. contra yenplena comuniénconla iglesia, que han cumplido Previamentecon a ai ating, b.Se pedirala bendicién de Dios sobre fa a de un creyente bautizadoy ote. no bautizado, siempre que este ultimo Bvidenial una genuina conversi6n a pa weve Gn c.Nose pedira la bendicién de Dios sobre uniones mixtas (un creyente yotto = a0 profese una fe no evangélica), las cuales no aprueban la Palabra de Dios, Biodo's / 4:15.16, 2da. Corintios 6:14. d. Cuando se presente el caso de dos inconversos 0 simpatizantes, ser mies 5 ZS considerado por el Consejo Pastoral y la Iglesia, los cuales resolverdn segin e| caso, e. Ningan pastor celebraré la ceremonia nupcial de una pareja que ha sido rechazada otra Iglesia o pastor dela Convencién de la Unién Evangélica de la Argentina. Por 2, Divorcio: La Union Evangélica de la Argentina no aprueba el divorcio como una alternativa més para el matrimonio. Dios no tuvo en cuenta el divorcio cuando bendijo la primera Pareja humana, Génesis 2:18-23,24; Mateo 19:1 - 12 Sin embargo, considerando la condicién actual del pecador y las concesiones otorgadas por la Palabra de Dios a causa de Ig incontinencia humana y procurando salvaguardar’a la sociedad de males mayores, se 2S nupei leg S€ teg, ray NO lo ge, aconseja seguir las siguientes recomendaciones: a. Las personas divorciadas seran aceptadas por la Iglesia en la condici6n que ingresenyno les obstaculizara para contraer nuevas nupcias, siempre que su situaciOn civil esté debidamente regularizada, pudiendo también solicitara la Iglesia la bendici6n de Dios en una sencilla ceremonia religiosa. El Consejo Pastoral e Iglesia resolveran segiin el caso. b. Se permitira el divorcio por adulterio, maltrato o vejacién reiterados, homosexualidad o lesbianismo, 0 abandono definitivo del hogar, UNA VEZ AGOTADAS TODAS LAS INSTANCIAS QUE DEN LUGAR AL PERDON Y ALA RESTAURACION. c. En el caso de creyentes que se divorcien por las causas expuestas en el item anterior inmediato, la Iglesia disciplinaré severamente, hasta con la expulsién al culpable. El inocente" podré contraer matrimonio nuevamente en un periodo no menora los dos afios de su Separaci6n y una vez regularizada su situacion civil. 1. En todos los casos se procurard el perdén y la restauracién y se implementard una pastoral de divorcio", eee condenara Severamente la homosexualidad o lesbianismo. Las loeeee toe de la Argentina no aceptaran homosexuales a menos que igsitairea ton wit a Cristo y un abandono total de la practica. Tichiaese oe 2 ir homosexuals como miembros hasta después de un periodoen Aborto ore “ - _ cambio y abandono definitivo de lahomosexualidad. gélica de la Argentina CONDENA AL ABORTO. Sin embargo, en -24- impulsado por € CamScanner aquellos casos en que se compruebe fehacientemente peligre seriamente la vida de la madre, la decision a parel@, sin que esta decision afecte su relacién ycomu En el caso de embarazo por violacién la decision d dafio olesién irreversible en el fetoo © abortar © NO, quedaré librada a la Inion con la Iglesia. le abortar 0 no, sera r a esponsa exclusiva dela mujer. i ‘i sain Conviene en todos los casos recurrir al consejero pastoral ¥ a un profesional competent paraasesoramiento y una adecuada terapia, e 5, Presentacion de nifios: Se resuelve seguir con esta aprovechar la oportunidad para hablar a los padres en cuanto asu responsabilidad de instruira sus hijos en la Palabra de Dios. 6. Servicios finebres: Se recomienda llevar a cabo los servicio mortuoria y el cementerio. Esto no quita que en casos especiales se En cuanto al velatorio de un creyente Se j tratara de evitar la col plazdndola por textos biblicos. Asimismo -dado que el velar a una persona poner velas. 7. Encomendacisn al Sefior: Practica en Nuestras Iglesias y S finebres en la casa celebrenen eltemplo. locaci6n de la cruz, reem- Con velas es de origen Pagano- se procurara no De acuerdo a las Escrituras, los obreros que sean reconocidos por la Unién Evangélica de la Argentina y su Congregacion como aptos para el ministerio, seran encomendados al Sefior mediante la imposicion de manos y la oracién de los pastores, Hechos 6:1-3; 13:4; Hebreos 6:13. Palabras finales: Los principios y practicas mencionados tienen el fin de unificarnos como Iglesias pertenecientes a una Convencién y debido al intercambio de pastores, evitar dificultades entre ellos y las Iglesias, por un comUn acuerdo en estas cosas que por sobre todo se encuentran en la mas cercana relaci6n con la voluntad de Dios. impulsado por @ CamScanner UNION EVANGELICA DE LA ARGENy INA EGLAMENTO D My RELACION A LOS PASTORES Y OBREROS CAPITULO! de la Union Evangélica de la Argentina pastores Y obreros TICULO 1°: a i ‘ stordela union Evangélica de laArgentina: ; a)Pa ue, siguiendo el llamado de Dios y con vocaci6n, Se preparé y se ¢, ) ‘apacits, cristiano 4 Es todo intelectualmente de acuerdo a las normas biblicas; para ¢j ere iri ional € espiritual, em i “ labor de predicar, ensefiat, administra iglesia (2° Timoteo 2:18). esun hombre queha nacido de nuevo, qué experiencia sea real, que procura prese! é avergonzarse, se encuentra apegado al texto biblico doctrina, tampoco busca miento humano. reconoci denominaci6n, el pastor asu! idades enla iglesia. me responsabili b) Obrero dela Union Evangélica delaArgentina: Es aquel cristiano que redne las mismas condici Diosyala capacitacién, pero noesta encargado d liderazgo dela misma, cona Ito grado de entrega y resp c)Clasificacion de Pastores dela Union Evangélica de la Arge En cuanto a los pastores dela r, aconsejar ycoordinar los diferentes minister ra OS deg respeta la palabra de Dios y, se cuida de que ¢. ntarse delante de Dios y, no tiene de =a . ué y no se deja llevar por ‘hetien En cuanto a sus funciones en ig ‘ones que el pastor en cuanto al llamado de le una iglesia sino que apoya y acompaiiaal onsabilidad. ntina Unién Evangélica de la Argentina, Se clasifican del siguiente modo: f Pastores enactividad en las iglesias dela Uni6n: c.1.-Pastor Titular de una iglesia: 10 todos los requisitos de la Convenci6n, segun Estos son los que, habiendo cumplimentad articulo 4°, Il) y articulo 7° son aprobados y frente de una iglesia luego de un periodo de prueba a por 1° Timoteo 3:1-9. Asimismo, a Sr te 1 2 : Shanheas ee Se encuentran en actividad y tienen dedicacién tot ja iglesia a su cargo el sostén econdmico o ingresos por esta labor. han sido puesto por la Comisi6n Directiva al reuniendo las condiciones Biblicas dado prueba satisfactoria de su al o parcial. c.2,- Pastor Honorario Son los que, habi iendo cumpli , umplimentado todos los requisitos de la Convencidn, se encuentran en actividad pero no e: s Jeivohaha Asean lee de una iglesia o congregacién especifica. Ademds han establecidas por 1° Timoteo ne ieee e idoneidad, reuniendo las condiciones Biblicas ingresos por su labor parti :1-9, Por no tener iglesia 0 congr i6 particular " gregacién a su cargo percibe ©.3,-Pastores jubilados, Ge chia fuente digna sine -26- impulsado por CamScanner ina asilos que, habiéndose acogido a los beneficios jubilatorios, se encuentran en denom han sido aceptados porla Convencién. fe tik deunalglesia con Sostén Propio. oe presente regiamento se define como “sostén propio”, a los fines del presente Den' mento a 1a SUMA de dinero que percibe el pastor en su tarea normal y habitual para el reeniiento de su familia, y que no provienen de la iglesia que esta a su cargo, sino que originaenuna actividad independiente del pastor. se -Obreros: a a los cristianos reconocidas expresamente por la Convencién debido a su trayectoria ylaboren elcampo misionero, ensefianza, tareas de servicio 0 evangelizacién, etc. ¢.6.- Otros. Todos los demés casos no enunciados (por ej. misioneros, ancianos, pastores auxiliares, pastores sin actividad, pastores y obreros disciplinados, pastores separados de sus funciones temporalmente por Comisién Directiva, pastores sin funciones, etc.) serdn evaluados por la Comisién Directiva y propuestos a la Convencién Nacional, segtin los requisitos de la Convencién, -articulo 4°, apartadoll) yarticulo 7 ° de este reglamento. No podré ser pastor de la UNION EVANGELICA DE LA ARGENTINA, ningtin pastor sino es reconocido por la Comisi6n Directiva 0 la Convencién. Los pastores y obreros, son miembros de la instituci6n y por lo tanto, deben ajustarse a este Reglamento para Pastores y Obreros que establece la Convenci6n. ARTICULO 2° : Obligaciones de los Pastores y Obreros de la UEA Los propésitos de los pastores y obreros deben ser: . a) Propagar el Evangelio y discipular en todo el territorio del pais de acuerdo a sus posibilidades. b) Unirse tanto como sea posible y prudente con las otras denominaciones, para el logro de sus propésitos. c) Mantener comuni6n plena y sincera con todos los pastores, obreros de la denominacion d) Mantener comunidn plena y sincera con todos los creyentes evangélicos de sana doctrina. e) Concurrirsin dilaciones ante la convocatoria efectuada por la Comisién Directiva de la UEA f) Informar ala Com. Directiva de la UEA, cuando tenga un cambio de pensamiento ético- doctrinal diferente al que sostiene la UEA. ARTICULO 3°: Delas renunclas y separaci6n de la UEA En caso de renuncia o separacion de los pastores y obreros, los mismos deberan ajustarse a las siguientes normas: a) Si un pastor u obrero desea renunciar a la UEA debe notificarlo con tres (3) meses de anticipacion a la Comisién Directiva de la Convencion. Si es por razones de salud, acompajiara certificado médico. 327- . impulsado por oe CamScanner astor u obrero que se retira, antes de hacerlo, debe hacer ent re de todos los valores pertenecientes a la ies rticulos dados por los miembros de la Asociaci 8a, ala Person i la . ° Convencis, 5 de la UEA 0 de la iglesia, que conscientemente = USO de ig e Que no | le b) El p designada para recibirlos, como asimismo todos los a obra o adquiridos con fondo: pertenecen. c)Para el supuesto que la Comisién Directiva tenga que suspender o despedir un obrero, por las causales del inciso “f)” del presente, lo hara con sumo cuidado, tense mayor consideracion paraconel interesado y la iglesia siguiendo primero las normestiaee aS ormas legales vigentes. n Directiva corresponde separar al pastor u obrero de la iglesia a ardar la iglesia, al pastor 6a la familia del mismo) se procedera a ylasn d)Siacriterio de la Comisi6 su cargo (con el fin de resgui lainmediata separacion del mismo. e)No se aceptaré ninguna acusacién contra el pastor u obrero sin haberle escuchado, nombrando la Comisién Directiva, para tal efecto, una comisi6n de dictamen que debera estar integrada por tres (3) personas, de las cuales dos (2) deben ser miembros de Comisién Directivaylatercer persona deberdser un pastoru obrero dela denominaci6n. Esta comisién de dictamen deberé recolectar informes, testimonios, documentos, etc, y abrir un legajo a fin de agregar las pruebas existentes. Por Ultimo, emitira su opinién acerca de Ja conducta del pastor u obrero acusado, sugiriendo las medidas disciplinarias que establecen el estatuto social, es decir: a) amonestacién, b) suspensi6n; c) expulsion. Desde la apertura del legajo hasta emitirel dictamen no debe transcurrirmas de 6 meses. f)Seran motivos de separacién o exoneraci6n de la UEA, las siguientes faltas: declararse rebeldia o faltarle el respeto a la Comisi6n Directiva y demas autoridades de la Convenci6n; falta de cumplimiento a la palabra empefiada; incumplimiento de deudas contraidas sin motivos justificados; conducta escandalosa en las relaciones con sus semejantes; vivir mundanamente produciendo comentarios pUblicos; ensefianza de falsas doctrinas, adulterio, fornicacién, robo, vicios, mentira, falta de sujeci6n a las normas éticas y a los principios y practicas dela Unién Evangélica de la Argentina. Toda otra actitud que esté en contradiccién con la vida que de! de Jesucristo. (1° Timoteo 3: 1-9; 2° Timoteo 2:15; Tito 1: 6-8; 1° Cor 6:19; Gal 5:22) por cuanto las faltas mencionadas no son taxativas, sino meramente enunciativas. Constituyen falta grave e impedimento para continuar como pastor de la Mision. be llevar un verdadero siervo ARTICULO 4°: Obligaciones del Pastor, la Iglesia y la Convenci6én. 1) Deberes dela Iglesia en Relaci6na su Pastor: a) Si el pastor esta a tiempo completo, la iglesia debe darle un ingreso u honorario que le permita vivir dignamente, cubriendo todas sus necesidades, incluyendo vivienda contribuciones fiscales, sindicales y previsionales y cobertura médica. -28- — impulsado por CamScanner Elingreso que le otorga la iglesia no debe superar dos SI b) rectivo de Trabajo para Empleados de Comercio, Categor’ ae elpastor es monotributista, pueden pautar un honorario que Cubra la cuota q gla iglesia debe pagar Ios gastos de traslado del pastor Que convocare, com jos gastos detraslado al retlrarse, Slempre que su retiro sea dispuesto porta igh e)Pagaré ademas los aguinaldos y sus correspondientes lel mismo, 0 asi también lesia, Cargas sociales, i Deberes de la lglesia con la Convencién: 1)Propuestas - Acuerdos de lasiglesias dela UEA Sin bien el art. 13° del Estatuto Social establece que las congregaciones que form de la Unién Evangélica de la Argentina, son auténom: ae administraci6n, corresponde aclarar que la incor; serie de responsabilidades espirituales, econémicas y legales, que recaen sobre la Convencién Nacional. Es por etlo que resulta necesario establecer Criterios que resulten adecuados y uniformes para todas las iglesias yfiliales. : a) Pastor en actividad que proviene de una iglesia dela Unién Evangélica: La congregacién interesada en convocar a un pastor en actividad, que Provenga de una iglesia de la Union Evangélica, debera enviar una nota informativa a la Comisién Directiva con el nombre del pastor convocado, 7 aS EN su gobierno interno y Poracion de pastores y Obreros genera una Una vez aprobado por Comisién Directiva se comunicaraa lafilial la decision. la iglesia interesada debera dejar constancia Por escrito en el libro de actas de la congregaci6n el compromiso de Pagar el honorario pastoral y los aportes previsionales correspondientes al pastor como asi también las Cargas sociales y demas contribuciones. Para el supuesto que el pastor tenga otra condicién impositiva (Monotributo, Resp. Inscripto, etc.) debera constar por escrito el compromiso de la iglesia de verificar el pago y remitir cada Seis (6) meses las constancias de pago a Tesoreria de la Convencion. la iglesia debera gestionar la firma del comodato y/o alquiler de la casa pastoral si correspondiere. La iglesia debera solicitar a la Tesoreria de la UEA el libre deuda de los aportes y cargas Sociales correspondientes al periodo de permanencia en lafillal anterior. : aoe b) Pastor convocado por una iglesia de la Unién Evangélica, proveniente de denominacién evangélica: : ‘bilidad de convocar @ un pastor de otra Cuando una iglesia esté considerando la posibilidad de viva a la ©. Ditectiva de la denominacién, la congregacién deberé enviar una nota ee tratado en el Orden del Unién Evangélica mencionando al pastor propuesto, a fin de qu Dia dela reunién de Comision. Si la Comisién Directiva decide favorablemente, Unién Evangélica, previo cumplimentar: i i6n a la iniciara el proceso de incorporacion +29- impulsado por 3 CamScanner a)examen psicofisico del pastor propuesto.; b) comprobacién de sy curr de la iglesia saliente; d) aportar la referencia de dos pastores de gy ren tere teolégico; d) aceptacién dela doctrina de la UEA, normas éticasy adminis ;@) ten vas, c) Pastor de la Union Evangélica sin actividad: Para el supuesto en el que unaiglesia de la Uni6n Evangélica, esté Intereséas on ivi A envi C que no se encuentra en actividad, debera enviar una nota informativa a om se cionando al pastor propuesto, a fin de tues Misign a tratadg ‘pastor Directiva de la Union Evangélica meni en Orden del Dia. Si la Comisién Dire incorporaci6n a la misi6n previo cumplimentar: a) examen psicofisico;b) comprobacién de su curriculum;c) referencia de la iglesia Saliente: d) aportar la referencia de dos pastores de su denominacién; e) test teolégico;d) aceptacién de la doctrina de la UEA; normas éticas y administrativas. ie En la nota informativa la congregacién y el pastor. deberan comunicar con.6 meses ie anticipacion a la Comision Directiva de la Union Evangélica, los términos del acuerdo alcanzado entre ambos en cuanto a honorarios, vivienda, contribuciones fiscales, sindicales todo otro concepto el cual deberé constar por escrito en el libro de Actas de ctiva decide favorablemente, el pastor convocado iniciara el prog 850 de yprevisionales, y lalglesia, bajo pena de ser considerado nulo dicho acuerdo. 2.-) Documentacién interna dela iglesia en relaci6n ala designaci6n de un pastor. En la Asamblea que se realice para la designacién de un pastor u Obrero a cargo de una iglesia de la Union Evangelica, se dejara constancia en el libro de Actas de Secretaria de la congregacién local: a) cantidad de miembros activos de la iglesia local; b) cantidad de miembros activos asistentes al acto de eleccién del pastor; c) cantidad de miembros activos al momento de ingresar el pastor u obrero.; d) Acuerdo escrito alcanzado que incluya los derechos y obligaciones de las partes (iglesia y pastor) que estara disponible siempre y cuando la Comisi6n Directiva lo requiera. 3.-) Legitimidad de las Asambleas para decidir la continuidad y/o eleccién de un pastor. a) Cuando la iglesia local efecttie asamblea para decidir la elecci6n, designacién y continuidad del pastor u obrero se establece que la misma revestird el caracter de ASAMBLEA EXTRAORDINARIA; b)EI QUORUM para sesionar en la asamblea extraordinaria pastoral: La asamblea que contenga en el orden del dia, la designacién de un nuevo pastor U pte case ws oad del mismo deberé contar con la asistencia del 80.% de los dospiaiince impulsado por CamScanner

También podría gustarte