Está en la página 1de 21

GRÚAS ETAC PERÚ

Sistema Integrado de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Calidad


en base a las Normas ISO 45001:2018, 14001:2015, 9001:2015

POCEDIMIENTO ESCRITO DE

PR-MON-002-020-21

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA

OBRA: HOSPITAL DE MATUCANA (GT2)

EMPRESA: CONSORCIO RIPCONCIV-STILER

TRABAJO DE ALTO RIESGO

Lista de distribución

Elaborado por: REVISADO Y APROBADO POR:

Jefe de Montajes Gerente Operaciones Jefe de SSOMA

Fecha: 08/09/2021 Fecha: 08/09/2021 Fecha: 09/09/2021


MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 2 de 21

Tabla de contenido
1. OBJETIVO .............................................................................................................................................. 3

2. ALCANCE ............................................................................................................................................... 3

3. REFERENCIAS........................................................................................................................................ 3

4. DEFINICIONES ...................................................................................................................................... 3

4.1. RESPECTO AL PERSONAL................................................................................................................. 3


4.2. RESPECTO AL EQUIPO ...................................................................................................................... 4
4.3. RESPECTO A LOS ELEMENTOS DE IZAJE ...................................................................................... 4

5. DISPOSICIONES GENERALES .............................................................................................................. 5

5.1. DATOS GENERALES DE LA GRÚA TORRE...................................................................................... 5


5.2. DATOS DEL PERSONAL .................................................................................................................... 6
5.2.1. PERSONAL DE ETAC ................................................................................................................... 6
5.2.2. PERSONAL DE OBRA .................................................................................................................. 7
5.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ELEMENTOS DE IZAJE ............................................ 7
5.4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS ........................................................................................................... 8

6. RESPONSABILIDADES ......................................................................................................................... 8

6.1. GRÚAS ETAC PERÚ SAC .................................................................................................................... 8


6.2. CLIENTE ............................................................................................................................................... 9

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ..................................................................................................... 10

7.1. ANTES ................................................................................................................................................ 10


7.2. DURANTE .......................................................................................................................................... 11
7.2.1. VISTA DE PLANTA ..................................................................................................................... 13
7.2.2. VISTA DE CORTE ....................................................................................................................... 13
7.3. ACTIVIDADES A REALIZAR ............................................................................................................. 13
7.3.1. MONTAJE SISTEMA BASAL Y TORRE ...................................................................................... 13
7.3.2. MONTAJE DE TORNAMESA, CABINA Y CONTRA FLECHA ................................................... 15
7.3.3. MONTAJE DE CONTRAPESO AÉREO DE EQUILIBRIO ........................................................... 17
7.3.4. MONTAJE DE PLUMA ............................................................................................................... 18
7.3.5. MONTAJE DE CONTRAPESOS AÉREOS .................................................................................. 18
7.3.6. CABLEADO Y CALIBRACIÓN .................................................................................................... 19
7.4. DESPUÉS ............................................................................................................................................ 20
7.5. RESTRICCIONES ............................................................................................................................... 20

8. ANEXOS ............................................................................................................................................... 20

9. TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS ................................................................................................. 21

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
2
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 3 de 21

1. OBJETIVO

El siguiente procedimiento de trabajo tiene como objetivo proteger la vida y la salud de los
trabajadores en las actividades del montaje de la grúa torre realizada por Grúas ETAC Perú
SAC.

2. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo aplica para todos los trabajadores que participan en la
actividad de MONTAJE DE GRÚA TORRE POTAIN MCi 85A - EMPOTRADA. Asimismo,
debe ser difundido, registrado y cumplido por todos los trabajadores quienes intervienen
en las tareas dentro de las instalaciones/obra.

3. REFERENCIAS

- Manual del fabricante Potain: Erection & Dismantling, Operation Instruction Model
- MCi 85A.

4. DEFINICIONES

4.1. RESPECTO AL PERSONAL

• Jefe de equipo/grupo de montaje: Persona capacitada, entrenada, calificada y


certificada por GRÚAS ETAC encargado del montaje de grúa torre.
• Montajista: Persona capacitada, entrenada, calificada y certificada por GRÚAS ETAC
para realizar montaje de grúa torre.
• Electromecánico: Persona capacitada, entrenada y certificada por GRÚAS ETAC
para realizar montaje de grúas torre, instalación eléctrica, mecánicas y calibración.
• Operador de Grúa Torre: Persona capacitada, entrenada, calificada y certificada
internamente por su empresa y externamente por una entidad reconocida para
operar una grúa torre.
• Operador de grúa auxiliar: Persona capacitada, entrenada, calificada y certificada
internamente por su empresa y externamente por una entidad reconocida para
operar grúa auxiliar.
• Rigger: Persona entrenada, calificada, certificada y formalmente autorizada por un
ente externo (Certificadora), encargada de guiar y hacer las señales de maniobras al
operador de grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas
durante el izaje y traslado de cargas.
• Operador de equipos de izaje: Persona entrenada, calificada, certificada y
formalmente autorizada por un ente externo para operar equipos de izaje.
• Vigía: Persona que se encarga de vigilar el tránsito vehicular y peatonal desde un
punto apropiado, para poder avisar en caso de que exista un peligro o amenaza.
• Vientero: Personal entrenado encargado y formalmente autorizado para usar las
cuerdas guías para evitar el giro de la carga y no perder la orientación de la misma.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
3
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 4 de 21

4.2. RESPECTO AL EQUIPO

• Grúa Torre: Máquina de funcionamiento electromecánico compuesta básicamente


por una torre vertical y una pluma horizontal diseñada fundamentalmente para
elevar y distribuir materiales o elementos dentro de su radio de trabajo.
• Altura de autonomía: Altura máxima útil, bajo gancho, diseñada por el fabricante;
con la que la grúa puede trabajar libremente ya sea simplemente apoyada,
empotrada o vía riel.
• Altura bajo gancho: Altura útil que se genera entre el nivel de apoyo de la grúa torre
y el gancho. Las grúas torres se arriostran cuando superan su altura de autonomía.
• Arriostramiento: Fijación de la grúa torre al edificio mediante una riostra.
• Riostra: Estructura rígida, se utiliza para fijar la grúa torre al edificio. Transmite al
edificio los esfuerzos horizontales y verticales generados por la grúa torre cuando
esta superó su altura de autonomía. Está conformada por el marco de
arriostramiento y vigas (rieles) metálicas.
• Telescopaje: Colocar cuerpos (tramos) en la grúa torre utilizando su propio sistema
hidráulico, permitiendo aumentar la altura de la grúa torre.
• Destelescopaje: Retirar cuerpos (tramos) en la grúa torre utilizando su propio
sistema hidráulico, permitiendo disminuir la altura de la grúa torre.
• Área de Barrido: Es toda el área de recorrido de la grúa torre con carga que consta
desde la zona de partida, zona libre y zona de bajada.
• Tambor/Winche: Es la parte de la grúa que envuelve el cable utilizado para el izaje;
enrollándolo y desenrollándolo.

4.3. RESPECTO A LOS ELEMENTOS DE IZAJE

• Accesorios de izaje: Son partes que hacen la conexión del equipo de levantamiento
y la carga, tales como:

o Cadenas, cabos de acero, cabos de fibra, cuerdas sintéticas, cintas y lazos

o Ojales, clips y anillos

o Ganchos y argollas

• Cables de Acero: Estrobo, compuesto por una cantidad de torones o trenzas


colocados o cerrados en forma helicoidal alrededor de un núcleo o alma de soporte.
• Alma: Sirve como un soporte a los torones que están colocados a su alrededor y se
fabrican de diversos materiales, dependiendo del trabajo al cual se va destinar.
• Torón: Es el trenzado de varios hilos de acero, la unión de torones forma un cable.
• Hilo de Acero: Elementos longitudinales de acero de un diámetro muy pequeño; el
trenzado de ellos forma un torón.
• Cadenas: Estrobo, conformado por eslabones metálicos.
• Cuerda guía (Viento): Cuerda usada para controlar la posición de la carga y evitar
que los empleados entren en contacto con ésta.
• Equipo de Izaje: Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos
puntos diferentes.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
4
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 5 de 21

• Eslingas: Elementos longitudinales, por lo general sintéticos, que son usados para
izar carga, tienen ojales en sus extremos, límite de carga y su característica principal
es la flexibilidad.
• Estrobos: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje
de carga. Son más rígidos que las eslingas, tienen límite de carga.
• Estrobador: Personal entrenado y encargado de colocar los estrobos/eslingas en la
carga de izar.
• Ganchos: Elementos de acero usados para el izaje de carga; están conectados a la
pasteca en su parte superior y mayormente a un grillete en su parte inferior. Deben
tener pasador de seguridad.
• Grillete: Elementos de acero donde se colocan los ojales de los estrobos de las
eslingas.
• Grúa: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la palanca,
mediante un contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.
• Izaje crítico: Izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa en
aquellas que poseen el Load Momentum Indicator (LMI) y de 75% para aquellas que
no lo posean y/o aquel realizado bajo condiciones no rutinarias (Izajes por encima
de líneas eléctricas energizadas o sobre instalaciones existentes etc.).
• Izaje Rutinario: Todos aquellos izajes que se realizan dentro y fuera de nuestra
operación, que se encuentran bajo nuestra supervisión o administración, que no
excedan los límites mencionados en los izajes críticos y que se realizan bajo
condiciones rutinarias (izaje de materiales, estructuras, equipos, componentes, etc.).
Requieren de una autorización y coordinación con el supervisor encargado de la
maniobra.
• Pasador de Seguridad (clip, lengüeta): Es el elemento que va dentro de un gancho y
sirve para evitar que el grillete, eslinga o estrobo se salga de la curvatura del gancho.
• Permiso de izaje: Cuando la maniobra es considerada izaje crítico se requiere de un
permiso (PETAR para trabajos de izaje).
• PETAR: Permiso escrito para trabajos de alto riesgo.
• Malacate/Tambor: Es la parte de la grúa que envuelve el cable utilizado para el izaje;
enrollándolo y desenrollándolo.
• Plato: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejerce los
gatos hidráulicos al momento de izar una carga.

5. DISPOSICIONES GENERALES

5.1. DATOS GENERALES DE LA GRÚA TORRE

Empresa: CONSORCIO RIPCONCIV-STILER

Obra: HOSPITAL DE MATUCANA

Dirección: DISTRITO DE MATUCANA, PROVINCIA DE HUAROCHIRÍ

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
5
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 6 de 21

CARACTERÍSTICAS DE LA GRÚA TORRE


Marca POTAIN
Modelo MCI 85A
Versión EMPOTRADA
Altura inicial requerida (m) 34.50 METROS
Largo de pluma requerido (m) 45.00 METROS
Largo de contra pluma 12.70 METROS
Carga en punta (Con largo de pluma
requerido) S.R. 1,600 kg @ 45.00 METROS
Carga máxima D.R. 5,000 kg @ 16.00 METROS
Fecha de inicio de maniobras POR DEFINIR
Grúa hidráulica de apoyo GMK5100 // CP 31 TN

5.2. DATOS DEL PERSONAL

5.2.1. PERSONAL DE ETAC

o Personal responsable de ETAC

CARGO NOMBRE TELÉFONO/CELULAR


Gerente de
Operaciones Luis Ramírez (51-1) 717-2378
Jefe del área de
Montajes David Gómez Lago 998 302 400

Jefe de SSOMA Tatiana Mautino Caceres 946 358 403


Supervisor del área
de Montajes Jorge Alvarez Muñante 946 358 473

o Personal destinado a la actividad: será confirmado según disponibilidad

CARGO NOMBRE TELÉFONO/CELULAR


Jefe de equipo de
montaje

Montajista

Montajista

Electromecánico

Rigger
Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
6
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 7 de 21

Rigger

Operador de GH

5.2.2. PERSONAL DE OBRA

o Personal responsable de obra

CARGO NOMBRE TELEFONO/CELULAR

Residente de obra

Jefe de SSOMA
Ingeniero de
Producción
Técnico IIEE

o Personal que se requiere para la actividad


▪ Prevencionista de Riesgo (PDR)

▪ Dos (02) vigías

▪ Dos (02) riggers

▪ Dos (02) señaleros

5.3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y ELEMENTOS DE IZAJE

Equipo de Protección Personal

• Un (01) arnés por trabajador

• Doble línea de vida

• Un (01) casco

• Un (01) barbiquejo

• Un (01) overol

• Un (01) par de tapones/orejeras

• Un (01) par zapatos de seguridad

• Un (01) par de guantes

• Lentes claros

• Lentes oscuros

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
7
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 8 de 21

• Otros si fuera necesario

Elementos de Izaje (por parte de ETAC)

• Un (01) tecle de 1.5 toneladas

• Cuatro (04) grilletes de 01 pulgada

• Cuatro (04) grilletes de 3/4 pulgada

• Un (01) estrobo de cadena de 04 ramales (pulpo)

• Cuerda Guía (Vientos)

• Eslingas de 01, 02, 04, 06 pulgadas

• Otros si fuera necesario

5.4. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Equipos

• Grúa Auxiliar

• Tres (03) radios

• Otros si fuera necesario

Herramientas

• Combas de 04, 06, 08 y 12 libras

• Bota pin

• Llaves mixtas N°12, N° 14, N° 32, N° 46.

• Otros si fuera necesario

6. RESPONSABILIDADES

6.1. GRÚAS ETAC PERÚ SAC

• Enviar los documentos preliminares como:

o SCTR

o APTITUD MEDICA

o IPERC

o MCO

o T-Registro

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
8
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 9 de 21

• Es responsable de designar al personal entrenado, certificado y formalmente


autorizado para realizar el montaje de la grúa torre.

• El grupo de montaje cumplirá con los siguientes estándares:

o Charlas diarias de seguridad

o ATS

o Inspección de elementos de izaje

o Inspección de grúa telescópica

o Inspección de equipos y herramientas

o Inspección de equipos anticaída

o PETAR para trabajos en altura

o PETAR para trabajos de izaje

• El jefe de grupo de montaje asesorará al cliente si tuviese cualquier duda en el


proceso de montaje y es responsable de dirigir el correcto montaje de la grúa torre
de acuerdo con lo establecido en el manual por el fabricante.

• Designará un operador de la grúa telescópica y un rigger entrenados, certificados


y formalmente autorizados.

• El operador de la grúa telescópica/hidráulica deberá inspeccionar la grúa antes de


cada uso.

• El rigger de la grúa telescópica no realizará ningún tipo de trabajo si las condiciones


de trabajo no son las adecuadas.

• Al subir a los camiones plataforma para realizar el descarguío de los elementos, el


personal deberá buscar estabilidad en sus dos pies lo más próximo a la línea central
del camión, y mantener siempre los tres puntos de apoyo.

• Brindará los EPP y elementos de izaje.

6.2. CLIENTE

• El cliente deberá acondicionar el área para realizar el montaje.

• Delimitará el área de montaje y prohibirá el paso peatonal según el requerimiento


del jefe de grupo de montaje, debido a que se trabajará con carga suspendida.

• Delimitará área de posicionamiento de Grúa Hidráulica auxiliar, y asegurará el retiro


de los vehículos estacionados en la misma calle. (Ver Plano de Planta).

• Obra no debe realizar trabajos y movimiento de materiales dentro del área


delimitada con el fin de ejecutar un trabajo coordinado y en condiciones seguras.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
9
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 10 de 21

• Designará un PDR para supervisar los trabajos de montaje a fin de verificar,


identificar y asegurar un entorno seguro de trabajo para el desarrollo de la
actividad.

• Habilitará un estacionamiento cercano al ingreso a obra para la camioneta con la


que se transportará el personal montajista destinado a la instalación, por la duración
de los días de montaje.

• Habilitará 06 luminarias (03 a nivel del piso y 03 desde el edificio apuntando hacia
el área de maniobras) para asegurar la buena visibilidad del personal de montajes
para los trabajos nocturnos.

• Diseñar programas de entrenamiento/capacitación para asegurar que el personal


está capacitado.

• Designará vigías para delimitación del área de maniobra.

• Cumplir y verificar el cumplimiento del presente documento.

• Resolver, coordinar que se realicen los correctivos a las observaciones detectadas


en las inspecciones y su respectivo seguimiento.

• Abastecer de corriente eléctrica requerida para el montaje (red pública) según


especificaciones técnicas del manual del fabricante.

• Verificar y controlar las guías de remisión para el ingreso y salida de los elementos
a obra.

• Un pozo a tierra exclusivamente para la grúa torre con una resistividad menor o
igual a 10 ohmios.

7. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

7.1. ANTES

Para las actividades de montaje de la grúa torre en (HOSPITAL DE MATUCANA) la obra


deberá cumplir con lo siguiente:

• Cierre completo del área de maniobras por 02 día por 08 horas, a partir de las 07:30
p.m. a 05:30 p.m.

• Área indicada libre, para el posicionamiento de grúa hidráulica (Ver plano de planta).

• Ingresos y salidas libres para el tránsito de camiones plataforma.

• Vigías: para delimitar el área de trabajo según las indicaciones del jefe de equipo,
además deberá controlar el ingreso y salida de personas y vehículos cuando se
realice el izaje de cargas.

• Dos riggers: para realizar los estrobajes (cargas y descargas) dirigidos por el jefe de
equipo.
Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
10
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 11 de 21

• Mantener la zona de trabajo libre para realizar el montaje de la grúa torre.

• Delimitar toda el área de maniobra, y coordinará para no realizar ningún tipo de


trabajo en esta área.

• Identificar los peligros y evaluar los riesgos que se encuentren en área solicitada
para la maniobra.

• Proporcionar vigías para la maniobra de montaje.

• Contar con la supervisión de seguridad por parte de la obra, durante el montaje.

• Tener habilitado el pozo a tierra exclusivo para la grúa torre días antes de la puesta
en marcha de la grúa torre.

• Tener paquetes de fierro para hacer la calibración de la grúa torre.

CONEXIÓN A TIERRA OBLIGATORIA MENOR O IGUAL A 10 OHMIOS

7.2. DURANTE

• El personal deberá recibir la inducción de seguridad por el PDR de obra a partir de


las 07:30 a.m. o minutos antes.

• Revisar la zona de trabajo la cual deberá estar libre para realizar el montaje de la grúa
torre.

• El jefe de equipo de montaje se asegurará que el personal llene los siguientes


registros:

o Charlas diarias de seguridad

o ATS

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
11
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 12 de 21

o Inspección de equipos, herramientas y materiales

o Inspección de elementos de izaje

o Inspección de equipos anticaída

o Inspección de grúa auxiliar

o PETAR para trabajos en altura

o PETAR para trabajos de izaje

• Los vigías de obra deberán delimitar el área de montaje según las indicaciones del
jefe de equipo; además se prohibirá que personas ajenas a la maniobra y
trabajadores ingresen a la zona de trabajo porque se trabajará con carga suspendida.

• La grúa auxiliar se posicionará en la ubicación indicada para el montaje de tramos,


contrapeso y pluma.

• Se descargarán los contrapesos los cuales se acopiarán para posteriormente apoyar


pluma encima de estos.

• Se solicita a la obra tener acceso expedito al área de montaje.

• Obra deberá proporcionar vigías y paleteros para el apoyo del ingreso de camiones
en los que se trasladará la grúa torre.

• El PDR de obra coordinará con el jefe de equipo de montaje para asegurar que las
condiciones de seguridad durante el montaje sean óptimas para evitar algún
accidente.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
12
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 13 de 21

7.2.1. VISTA DE PLANTA

7.2.2. VISTA DE CORTE

7.3. ACTIVIDADES A REALIZAR

7.3.1. MONTAJE SISTEMA BASAL Y TORRE

o Se instalará la grúa auxiliar, se delimitará toda el área de trabajo antes de ejecutar


la faena, luego se instalará la máquina en posición indicada para el montaje de
acuerdo con los permisos solicitados por obra. La grúa debe trabajar totalmente
estabilizada y nivelada, con planchas en sus apoyos, sean de acero o madera
Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
13
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 14 de 21

asegurando que no exista riesgo de existencia de taludes. En caso de taludes la


máquina no debe ser ubicada a menos de 45º.

o Se retirará marco de empotramiento cuyo peso es de 350 kg. aprox., de los pies
de empotramiento, este será estrobado con pulpo de 04 cadenas o eslingas. Una
vez estrobada el personal deberá retirar los 08 bulones que lo unen entre sí con
los pies de empotramiento. El marco será ubicado cerca a la grúa torre para
posteriormente ser retirado de obra en coordinación con el cliente.

o Se montarán 01 tramo basal SR24J de 7.5 m. cuyo peso es de 1,460 kg. + 01


tramo intermedio S24C de 3.0 m. cuyo peso es de 768 kg., estos serán estrobados
con pulpo de 04 cadenas o eslingas. Una vez estrobados el personal deberá
instalar los 08 bulones que los unen entre sí con los pies de empotramiento.

o Se montarán 03 tramos intermedios S24C de 3.00 m cuyo peso es de 768 kg. c/u,
estos serán estrobados con pulpo de 04 cadenas o eslingas, una vez estrobada el
personal deberá instalar los 08 bulones que los unen entre sí con los tramos de
grúa torre.

o Se montarán 03 tramos intermedios S24C de 3.00 m cuyo peso es de 768 kg. c/u,
estos serán estrobados con pulpo de 04 cadenas o eslingas, una vez estrobada el
personal deberá instalar los 08 bulones que los unen entre sí con los tramos de
grúa torre.

o Se montarán 02 tramos intermedios S24C de 3.00 m cuyo peso es de 768 kg. c/u
+ 01 tramo de transición de 1.5 m. cuyo peso es de 1,325 kg., estos serán
estrobados con pulpo de 04 cadenas o eslingas, una vez estrobada el personal
deberá instalar los 08 bulones que los unen entre sí con los tramos de grúa torre.

o Los montajistas deberán estar enganchados permanentemente a la estructura de


la GT durante los trabajos en altura.

o En todo momento los montajistas permanecerán en la parte interior de los


cuerpos montados, salvo cuando se instalen los bulones de los tramos de la grúa
torre. En este caso los montajistas podrán sacar la parte del cuerpo para hacer
ingresar dichos bulones a los tramos y deberán estar anclados con sus respectivos
arneses; adicionalmente deberán contar con cabo de sujeción.

Nota:

o Para toda maniobra se utilizarán estrobos, eslingas y grilletes revisados los cuales
cumplan con las normas especificadas de peso a levantar.

o El operador debe ejecutar movimientos de la máquina auxiliar al ser ordenado


únicamente por un rigger calificado que tenga claro conocimiento de la maniobra
de montaje a ejecutar.

o Se descargarán elementos por secuencia de montaje.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
14
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 15 de 21

o Al descender estos cuerpos el personal debe estar protegido con su arnés y


enganchados con las dos colas a la estructura.

o No debe salir sobre la estructura hasta que la pieza no se encuentre en posición


de montaje.

7.3.2. MONTAJE DE TORNAMESA, CABINA Y CONTRA FLECHA

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
15
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 16 de 21

o Se montará tornamesa peso 2,620 kg. esta será estrobada con eslingas o pulpo
de cadena.

o Se montará cabina cuyo peso es de 1,000 kg.

o Se montará contra flecha cuyo peso es de 1,840 kg.

o Los puntos de izaje de la contra flecha están dados por orejas en la estructura y
permiten elevar la contra flecha de una manera adecuada. Se izará con dos vientos
en los extremos, el personal esperará el ascenso de la contra flecha en la
tornamesa y deberán estar anclados a la misma tornamesa con línea de vida y
cabo de sujeción. Una vez instalados los dos bulones que une la tornamesa y
contra flecha el personal deberá trasladarse por la contra flecha para instalar el
ultimo bulón en los tirantes. Para ello la grúa hidráulica deberá bajar la contra
flecha hasta templar en tirante que la soporta, se desestrobará la contra flecha y
se soltarán los dos vientos de sus extremos.

o En todo momento el personal se posicionará y desplazará solamente por la


estructura de la contra flecha de la grúa torre.

o El personal que se traslade a lo largo de la contra flecha debe estar enganchados


a las barandas de esta de manera permanente.

o Debe haber constante comunicación entre el montajista y el operador de la grúa


telescópica mediante radios.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
16
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 17 de 21

7.3.3. MONTAJE DE CONTRAPESO AÉREO DE EQUILIBRIO

o Se montará 01 contrapeso de equilibrio CG de 3,400 kg., estrobado con eslingas


y grilletes, este será guiado por el montajista una vez esté se encuentre en su
posición de lastrado.

o Los montajistas deben estar enganchados permanentemente a la contra flecha de


la grúa torre.

o Debe hacer constante comunicación entre el montajista y el operador de la grúa


telescópica mediante radios.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
17
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 18 de 21

7.3.4. MONTAJE DE PLUMA

o Se pre armará pluma en sus 45.00 metros apoyada sobre sus contrapesos aéreos,
se instalará carros de distribución pasadas de elevación, gancho e instalación de
línea de vida horizontal. El área de trabajo deberá ser habilitada y el ingreso de
vehículos ajenos a la maniobra restringido.

o El personal que se traslade a lo largo de la flecha para desestrobar las fajas, debe
estar enganchados a la línea de vida horizontal que está instalada a lo largo de la
flecha de manera permanente.

o Una vez estrobada la pluma y teniendo sus dos vientos en los extremos, la grúa
hidráulica izará esta, los montajistas esperan la pluma en la tornamesa
enganchados con su línea de vida y cabo de sujeción.

o Se colocarán los dos bulones que unen la tornamesa y pluma una vez fijos los
bulones. La grúa hidráulica levantará lentamente la pluma con la finalidad de
poder unir los tirantes. El personal que se traslade a lo largo de la flecha para
instalar el último bulón que une el tirante de pluma con el tirante de tornamesa
debe estar anclado a la línea de vida horizontal que está instalada a lo largo de la
flecha de manera permanente. Una vez instalado el bulón la grúa hidráulica
descenderá y templará el tirante; luego des estrobaremos la pluma. Peso del
elemento en sus 45.00 metros: 6,216 kg.

7.3.5. MONTAJE DE CONTRAPESOS AÉREOS

o Se montará 01 contrapesos CG de 3,400 kg y 02 contrapesos CP cuyo peso es de


2,950 kg., estrobados con eslingas y grilletes, serán guiados por el montajista una
vez esté se encuentre en su posición de lastrado.

o Los montajistas deben estar enganchados permanentemente a la contra flecha de


la grúa torre.

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
18
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 19 de 21

o Debe hacer constante comunicación entre el montajista y el operador de la grúa


telescópica mediante radios.

7.3.6. CABLEADO Y CALIBRACIÓN

o La alimentación eléctrica de obra debe llegar al pie de la Grúa con un cordón


según lo especificado por ETAC y debe ser conectado al disyuntor de grúa torre
mediante terminales. Esta instalación y el cable deberá ser proporcionado por
obra. Nuestro personal alimentará sistema eléctrico de Grúa Torre y conectará
todo el circuito (motores y limitadores).

o Esta actividad debe ser realizada únicamente por personal autorizado para
intervenir equipos eléctricos.

o Calibración de limitadores de seguridad:

▪ Se calibrará la grúa torre con los siguientes pesos:

a. Carga máxima 5,000 kg. en ramal doble hasta 16.00 m

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
19
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 20 de 21

b. Carga máxima 1,600 kg. en punta ramal doble hasta 45.00 m

▪ Recorrido y elevación (subida y bajada).

▪ Recorrido carro atrás y adelante.

▪ Recorrido giro según las condiciones de la obra si fuera necesario.

▪ Posteriormente entregará la Grúa en plena conformidad al profesional de


obra.

Nota: Trabajo de montaje se realizará según estrictas normas especificadas por el fabricante.

7.4. DESPUÉS

• Se procederá al llenado del informe de trabajo de montaje, el cual deberá estar


firmado por el responsable de obra en señal de conformidad.
• Se procederá a firmar el acta de entrega de grúa torre.

• Orden y limpieza en la zona de trabajo.

7.5. RESTRICCIONES

- No se iniciará los trabajos si el área destinada al montaje no reúne las siguientes


condiciones de trabajo:

• Si no está delimitada.

• Si no está presente el prevencionista de obra.

• Si no tiene los EPP adecuados para el trabajo.

• Si no cumple con los respectivos permisos y si no están firmados.

- Está prohibido el ingreso de personas ajenas al trabajo.

- La obra no debe realizar trabajos y movimiento de materiales dentro del área delimitada
con el fin de ejecutar un trabajo coordinado y en condiciones seguras.

- La grúa no deberá realizar maniobras si no está conectada al pozo a tierra (pozo a tierra
exclusivamente para la grúa torre).

- No se realizará ninguna maniobra si la grúa torre no está entregada por el jefe de grupo
de montaje.

8. ANEXOS

- RT-SIGSSTMAC-018: Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros


- RT-SIGSSTMAC-022: Registro de análisis de trabajo seguro
- RT-SIGSSTMAC-032: Registro de inspección de equipos, herramientas y materiales

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
20
MONTAJES

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE DE Código: PR-MON-002-020-21


GRÚA TORRE MCI 85A – EMPOTRADA Versión: 1.0
HOSPITAL DE MATUCANA (GT2) Fecha: 08/09/2021
CONSORCIO RIPCONCIV-STILER Hoja: Página 21 de 21

- RT-SIGSSTMAC-033: Registro de inspección de elementos de izaje


- RT-SIGSSTMAC-034: Registro de inspección de equipo anti-caída
- RT-SIGSSTMAC-035: Registro de inspección de grúas hidráulicas/telescópicas
- RT-SIGSSTMAC-037: PETAR para trabajos en altura
- RT-SIGSSTMAC-038: PETAR para trabajos de izaje de grúas
- MT-SIGSSTMAC-06: Matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus
controles

9. TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS

ASPECTO DESCRIPCIÓN DE LA
FECHA VERSIÓN USUARIO ITEM MODIFICADO MODIFICACIÓN

Los documentos del Sistema Integrado de Gestión de SIGSSTMAC son los que se encuentran en la Red Interna de la empresa.
Todo documento impreso se considera un documento sin control.
21

También podría gustarte