Está en la página 1de 2

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

Hoy en día el conocimiento es una capacidad primordial en el ser humano para


realización de diversas actividades. Siendo el conocimiento ser definido como la
comprensión de un conjunto de saberes. Surgiendo desde el momento en el que
tenemos conciencia. Llegando desde lo considerado más básicos a los más
complicados, no obstante, hablar del conocimiento y su origen traen de la mano una
variedad de interrogantes, sin embargo, haciendo hincapié desde un punto de vista
filosófico esto trae corrientes.

Dicho anteriormente, el conocimiento es la comprensión de un conjunto de saberes.


En donde su origen puede verse en diferentes puntos de vista, dando énfasis en
interrogantes: ¿Cuáles fueron las primeras señales de un conocimiento en el ser
humano? Desde un punto de vista filosófico ¿Es la experiencia o la razón, o ambas
son la base del conocimiento?

Surge entonces la primera interrogante: “¿Cuáles fueron las primeras señales de un


conocimiento en el ser humano?”. El conocimiento puede verse desde un surgiendo
como una vía para la supervivencia. Desde la época de la prehistoria se han
mostrado signo de conocimiento muy diferentes al de otras especies, por ejemplo:
En la práctica de la caza, pesca y la recolección, el uso de la herramienta e invención
de la escritura.

Por otra parte, surge de esta manera la segunda interrogante “Desde un punto de
vista filosófico ¿Es la experiencia o la razón, o ambas son la base del
conocimiento?”. Las corrientes epistemológicas son a aquellas que muestran una
manera de conocer le mundo. Por lo tanto, el Empirismo es una corriente en la que
se plante el origen del conocimiento como furto de la experiencia. Señalándola como
única fuente del conocimiento ya que todo lo que ver con el conocimiento,
inevitablemente tuvo que haber pasado por una experiencia. Sin embargo, el
Racionalismo es una fuente epistemológica. En donde se plantea al origen del
conocimiento en la razón, como única fuente real y autentica para el conocimiento.
Por otra parte, como corriente existe una en la que relaciona ambas corrientes,
Empirismo y Racionalismo, siendo el Intelectualismo. En donde sostiene que la
razón y la experiencia son la base del conocimiento. No obstante, no hay forma de
aceptar o rechazar en su totalidad estas corrientes por lo que solo queda verlas
desde un punto crítico.

El conocimiento es un proceso acumulativo y sistemático por el cual se dio paso a


la observación y análisis de saberes para ser utilizada para el beneficio propio. Su
propagación implico un proceso de enseñanza y aprendizaje en lo que
inevitablemente pasaron por la experiencia y/o razón.

Bibliografía
Vargas-Mendoza, J. H. (2006). TEORIA DEL CONOCIMIENTO. Asociación Oaxaqueña de Psicología
A.C.

Di Marco Morales, R. O. (Enero - Diciembre de 2015). EN BUSCA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO:
EL DILEMA DE LA REALIDAD. Praxis, Vol. 11, 150 - 162.

RODANÉS VICENTE, J. M. (2007). Neolítico. Cæsaraugusta, 49-66.

También podría gustarte