Está en la página 1de 3

PARCIAL EDUCACIÓN FÍSICA.

MOMENTOS DE LA CLASE DE ED. FÍSICA.


Momento de la entrada en calor. (15 min.)
Es la parte de la sesión dedicada a provocar un estado de disponibilidad
psicológica y fisiológica.
En este momento el profesor explicará clara y brevemente la tarea o juego que
se propone, así como los límites espaciales de la actividad.
Momento del núcleo. (30 min.)
-Formación física básica (15 min.)
Momento en el que demos plantear la secuencia de contenidos.
-Juego (15 min.)
El niño va a poder expresarse de forma libre mientras juega.
Momento final o vuelta a la calma. (10 min.)
El niño podrá bajar su nivel de excitación, para entrar al aula y poder diferenciar
como debe comportarse en un sector y otro, para continuar con sus tareas.
TÉCNICA DE ENFRENTAMIENTO DE GRUPOS.
El entusiasmo es sinónimo de cariño, debemos procurar apoyar sobre tal base
los tres pilares que con solidez sostengan al positivismo de nuestra actitud
conductiva:
-Seguridad Capacidad técnica, conocimiento profundo de lo que
transmitimos, convicción plena de sus valores.
-Aplomo Fuerza de presencia en nuestra actitud frente al grupo, firmeza en
la posición del cuerpo, vigor en la mirada y en el gesto.
-Confianza en sí mismo Descartar absolutamente cualquier duda sobre
nuestra persona en la actitud conductiva, “olvidarnos” de nosotros, y pensar
sólo en el grupo y en la actividad que le proponemos.
Formas de manifestación de la actitud positiva:
-La palabra Debe ser cálida, correcta, modulada, “invitadora”. Es muy
importante en nuestra relación oral con los grupos a dirigir que utilicemos
siempre la primera persona del plural (“nosotros”).
-El gesto Debe ser siempre cordial, amable. Debe haber una sonrisa
permanente. La mirada es fundamental en el contacto humano.
-El movimiento Nuestro cuerpo, nuestros brazos y nuestras manos pueden
acompañar con sus movimientos seguros y firmes el positivismo de nuestra
actitud.
Ubicación del conductor frente al grupo.
Cuando debamos encarar una actividad frente a un grupo, a nuestras espaldas
no debe haber ningún motivo móvil ni excesivamente iluminado. Debemos
ubicarnos y colocar al grupo, de modo que nadie quede al margen de nuestro
campo visual.
TÉCNICA DE ENSEÑANZA DE JUEGOS.
1) Presentación, nombre del juego.
2) Ubicación, constituir los equipos e instalarlos.
3) Explicación, debe ser clara y lo mas sintética posible. Hay que aclarar en
primer lugar cómo se gana, cómo se obtienen puntos o cómo termina la
actividad.
4) Demostración, demostrar la actividad.
5) Pregunta ¿alguien tiene dudas?, es fundamental para nuestra
tranquilidad en el desarrollo futuro del juego.
6) Señal concreta de comienzo.
7) Control-aliento-entusiasmo-participación.
8) Concreción del final
9) “Premio” a los ganadores.
ESQUEMA CORPORAL.
Esquema corporal y percepción.
El cuerpo es el punto de referencia de la percepción. “Por medio de mi cuerpo
adquiero conciencia del mundo”.
En el niño de inteligencia normal las dificultades en el aprendizaje de la lectura
pueden traducirse en:
a) Confusión entre las letras simétricas con inversión de la orientación derecha-
izquierda o arriba – abajo.
b…d d…p
q…p n…u
b) Inversión en la ubicación de las letras, de modo que el niño escribe como si
las palabras se reflejaran en un espejo, trastocando las letras que la componen
por…pro…rop…orp
c) Inversión de sílabas.
yo veo no…no yo veo
d) Inversión de palabras, agregando o restando letras.
Si las dificultades no son muy pronunciadas, en la mayoría de los casos pasan
inadvertidas durante los primeros años de vida escolar.
Esquema corporal y aprendizaje motor.
La falta de coordinación y la lentitud de movimientos y acciones e manifiestan
en el niño a través de la torpeza. La importancia del esquema corporal es
capital para la acción en general, ya que sin este esquema corporal el niño es
incapaz de organizar los esquemas motores de los actos más usuales. Las
dificultades en el aprendizaje de la lectura y escritura son las dislexias.
Esquema corporal, comunicación y relaciones.
El niño que sufre dificultades de ajuste y relación con su medio está expuesto a
vivir un verdadero drama en la escuela, además de las reprimendas que
recibirá en el hogar como consecuencia.
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS.
Fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, coordinación y equilibrio.
Fuerza.
Capacidad de vencer o mantener una resistencia exterior mediante el esfuerzo
muscular. Sería el efecto mecánico que produce la contracción muscular.
a) Estática: Este tipo de contracción se desarrolla ante resistencias que no es
posible vencer. No produce trabajo.
b) Dinámica: Es aquella en la que el musculo vence una resistencia
produciendo un desplazamiento de la misma y por consiguiente un movimiento
articular que se traduce en una variación en la longitud del músculo.
Dentro de la fuerza dinámica podemos distinguir la fuerza lenta, rápida y
explosiva.
Velocidad.
Se podría definir como la capacidad de desarrollar una respuesta motriz en el
menor tiempo posible.
La velocidad está determinada por los factores fisiológicos y físicos; los
fisiológicos son innatos y no pueden modificarse con el entrenamiento. Los
físicos, sin embargo, son entrenables y pueden modificarse, determinando la
mayor o menor rapidez de un individuo respecto a otro.
Existe la velocidad de traslación, de reacción, gestual y mental.
APRENDIZAJE MOTOR.
Lo que se aprende en el aprendizaje motor son secuencias de acciones
musculares realizadas con alto grado de eficacia. Es un proceso psicológico, ya
que los músculos son meros ejecutores de ordenes emanadas del cerebro.
Aprendizaje por imitación, aprendizaje por transmisión de información verbal y
aprendizaje por descubrimiento.

También podría gustarte

  • Naturales
    Naturales
    Documento10 páginas
    Naturales
    Camy Colliard torres
    Aún no hay calificaciones
  • Acto 11 de Septiembre
    Acto 11 de Septiembre
    Documento2 páginas
    Acto 11 de Septiembre
    Camy Colliard torres
    Aún no hay calificaciones
  • Natural Es
    Natural Es
    Documento3 páginas
    Natural Es
    Camy Colliard torres
    Aún no hay calificaciones
  • ACTO
    ACTO
    Documento1 página
    ACTO
    Camy Colliard torres
    Aún no hay calificaciones