Está en la página 1de 23

Chasis, suspensión y frenos

Grupo 1

Proyecto Diseño y construcción de un vehículo kart según normas CIK/FIA.

Fecha:

25/06/2023

Integrantes:

Cristian Enrique Guijarro Lema

Javier Angelo Arteaga Mendoza

Byron Francisco Alcivar Calderon

Estuardo Sebastian Jarrin Bayas

Kleber Javier Villon Suarez

Cristian Enrique Guijarro Lema

Maykel Smith Salazar Miranda

Israel Torres Charcopa

1
2
Introducción

Objetivo General

El objetivo es poder construir un vehículo Kart que cumpla con las normas CIK/FIA

investigadas para el proyecto. Se priorizará el cumplimiento de las especificaciones

técnicas y la implementación de medidas de seguridad rigurosas. Además, se buscará

optimizar el rendimiento en pista, siguiendo las reglas y restricciones establecidas.

Objetivo Especifico

1. Explicar el proceso de Diseño del vehículo KART

2. Elección de componentes que se usaran, cumpliendo con las especificaciones

que nos ofrecen las normas CIK/FIA

3. Construcción de un vehículo Kart siguiendo las normas y medidas ya creadas

por medio de la aplicación Inventor

4. Demostrar los resultados que se obtuvieron y argumentarlos por medio del

documento

Marco teórico

Concepto

El karting es una disciplina del automovilismo que se ha convertido en una cantera para

futuros pilotos de carreras. La Comisión Internacional de Karting (CIK) y la Federación

Internacional del Automóvil (FIA) han establecido normas y regulaciones para garantizar

la seguridad, el rendimiento y la equidad en las competencias de karting a nivel mundial.

El presente marco teórico se enfoca en el diseño y construcción de un vehículo Kart que

cumpla con dichas normas CIK/FIA.

3
El kart representa un vehículo de pequeñas dimensiones para un único piloto, sin

opciones de ocupantes. Presenta un bastidor rígido y no tiene carrocería ni suspensión.

El origen del kart se remonta a los años 70 en Estados Unidos. En sus inicios, se fabricó

pensando en la posible conducción por los conductores más jóvenes.

Sin embargo, el vehículo obtuvo un gran éxito y pronto se extendió al continente europeo,

aunque con el nombre de go-kart.

Los primeros karts eran muy variados, en función del país en el que eran fabricados, ya

que en cada territorio existía una tradición de carrocería diferente, además de que los

materiales disponibles eran distintos.

Las diferencias más notables entre los karts de Estados Unidos y los de Europa se

basaban sobre todo en los bastidores.

Los modelos de kart estadounidenses tenían bastidores ligeros y ruedas pequeñas,

mientras que los europeos presentaban una estructura más sólida, neumáticos propios de

scooter con motores de motocicleta y cambio de marcha.

Cuando se comenzaron a celebrar competiciones internacionales, se desarrolló la

normativa para la fabricación de estos karts, con el fin de mantener homogeneidad en los

modelos.

Esta normativa ha sido cambiante, hasta que se ha fijado una motorización equitativa a la

edad de los pilotos y a las necesidades de las competiciones actuales.

Poco a poco, un kart ha ganado en complejidad de fabricación y también en potencia. En

los primeros años a nivel profesional, estos vehículos alcanzaban en ocasiones los 200

caballos de potencia.

4
Tipos de Vehículo Kart

Existen diferentes tipos de karts diseñados para diferentes propósitos. Algunos de

los tipos de karts más comunes son:

• Kart de alquiler: Estos karts son utilizados en pistas de karting donde los

entusiastas pueden alquilarlos por un tiempo determinado. Suelen ser de bajo

costo, con motores de menor potencia y están diseñados para ser fáciles de

conducir, lo que los convierte en una opción popular para principiantes y para

aquellos que solo buscan divertirse en la pista.

• Kart de competición: Estos karts están diseñados específicamente para carreras

y están construidos con materiales livianos y resistentes, como el aluminio o el

acero tubular. Suelen tener motores más potentes, suspensión ajustable y

neumáticos de alta adherencia para un mejor agarre en la pista. Los karts de

competición son más rápidos y requieren habilidades técnicas avanzadas para ser

conducidos de manera efectiva.

• Kart off-road: Estos karts están diseñados para ser utilizados en superficies no

pavimentadas, como terrenos accidentados, caminos de tierra o pistas de rally.

Tienen características especiales, como suspensión elevada, neumáticos todo

terreno y protección adicional para resistir las condiciones adversas del terreno.

Los karts off-road son populares entre los entusiastas de la conducción

todoterreno y ofrecen emocionantes experiencias fuera de la carretera.

• Kart eléctrico: Estos karts utilizan motores eléctricos en lugar de motores de

combustión interna. Son más silenciosos y respetuosos con el medio ambiente, lo

que los convierte en una opción popular en áreas donde se busca reducir el ruido

5
y las emisiones. Los karts eléctricos también suelen tener una aceleración

instantánea debido al par motor inmediato que ofrecen los motores eléctricos.

• Kart para niños: Estos karts están diseñados especialmente para niños y suelen

tener motores de baja potencia para garantizar la seguridad. Son más pequeños

en tamaño y cuentan con características de seguridad adicionales, como

cinturones de seguridad, restricciones de velocidad y sistemas de control parental.

Velocidad máxima del vehículo kart

La velocidad máxima de un vehículo kart puede variar dependiendo de varios factores,

como el tipo de kart, las condiciones del circuito y el motor utilizado. Sin embargo, en

general, los karts de competición pueden alcanzar velocidades máximas de hasta 160

km/h (100 mph) en pistas de alta velocidad.

Los karts de competición suelen estar equipados con motores de alto rendimiento y están

diseñados para maximizar la velocidad en línea recta. Estos motores pueden tener

capacidades de 100 cc hasta 250 cc o más, y algunos modelos incluso utilizan motores de

dos tiempos para obtener un mayor rendimiento.

Además del motor, otros factores que influyen en la velocidad máxima de un kart incluyen

la relación de transmisión utilizada, el peso del piloto y el diseño aerodinámico del

vehículo. Una relación de transmisión adecuada puede permitir que el kart alcance su

velocidad máxima de manera eficiente, mientras que un peso ligero y un diseño

aerodinámico reducen la resistencia al viento y mejoran la velocidad.

Es importante tener en cuenta que la velocidad máxima alcanzada por un kart puede

variar según las características de la pista. En pistas más cortas y sinuosas, es probable

que la velocidad máxima sea menor debido a la necesidad de realizar maniobras en las

6
curvas. Por otro lado, en pistas más largas y rectas, los karts tienen más espacio para

alcanzar velocidades más altas.

M otor
• Cilindrada: Los motores de kart de dos tiempos tienen una cilindrada que puede

variar entre los 50 cc y los 125 cc, aunque existen variantes más potentes. La

cilindrada determina la capacidad de desplazamiento de aire y combustible dentro

del motor, lo cual afecta directamente la potencia y la velocidad máxima que

puede alcanzar el kart.

• Carburación: Estos motores utilizan un carburador para mezclar la gasolina y el

aire en proporciones adecuadas. El carburador tiene ajustes que permiten al piloto

regular la mezcla de combustible en función de las condiciones de la pista y la

altitud.

• Refrigeración: La mayoría de los motores de kart de dos tiempos utilizan un

sistema de refrigeración por aire. A medida que el kart se desplaza, el flujo de aire

enfría el motor y evita el sobrecalentamiento. Algunos motores de alta gama

pueden contar con sistemas de refrigeración líquida para un mayor control de la

temperatura.

• Potencia: Estos motores son conocidos por su potencia y respuesta instantánea.

Pueden generar una gran cantidad de caballos de fuerza en relación a su tamaño

y peso, lo que permite aceleraciones rápidas y altas velocidades en línea recta.

• Mantenimiento: Los motores de kart de dos tiempos requieren un mantenimiento

regular para garantizar su rendimiento óptimo. Esto incluye cambios periódicos de

aceite y bujías, limpieza del filtro de aire y ajuste de las partes móviles.

Es importante destacar que los motores de kart de competición están sujetos a

regulaciones específicas de cada competición y categoría. Estas regulaciones pueden

7
establecer límites de cilindrada, restricciones en la modificación del motor y requisitos

técnicos adicionales para garantizar la igualdad de condiciones entre los competidores

Chasis
El chasis de un vehículo kart es la estructura principal que proporciona soporte y rigidez al

vehículo. Está diseñado para adaptarse a las necesidades específicas de las carreras de

karting, maximizando la estabilidad y el rendimiento en la pista.

• Materiales: Los chasis de kart están construidos comúnmente con materiales

ligeros y resistentes, como el acero tubular o el aluminio. Estos materiales

proporcionan la resistencia necesaria para soportar las fuerzas generadas durante

la conducción, mientras mantienen un peso reducido para mejorar la

maniobrabilidad y la velocidad del kart.

• Diseño y geometría: El chasis de un kart tiene una forma y geometría específica

para optimizar su rendimiento. Generalmente, presenta una estructura en forma de

tubo con diferentes secciones y puntos de unión estratégicos para garantizar la

rigidez necesaria. La geometría del chasis incluye características como la distancia

entre ejes, el ancho de vía, el ángulo de caster y el ángulo de caída, entre otros,

que afectan la estabilidad, el manejo y la respuesta del vehículo en las curvas.

• Ajustes: Los chasis de kart suelen ser ajustables para adaptarse a las

preferencias y necesidades del piloto. Algunos componentes del chasis, como la

posición del asiento, el ángulo del volante y la altura de la suspensión, pueden

ajustarse para optimizar el equilibrio, el centro de gravedad y la distribución del

peso del kart. Estos ajustes permiten personalizar la configuración del chasis

según las características del piloto y las condiciones de la pista.

• Suspensión: Aunque la mayoría de los karts no tienen suspensión en las ruedas,

algunos modelos de competición pueden estar equipados con sistemas de

8
suspensión ajustables. Estos sistemas permiten absorber y controlar las

irregularidades del terreno, mejorando la tracción y la estabilidad del kart durante

la conducción.

• Seguridad: El chasis de un kart también incluye medidas de seguridad para

proteger al piloto en caso de colisiones o accidentes. Esto puede incluir barras

antivuelco, estructuras de protección lateral y puntos de anclaje para arneses de

seguridad.

Nogurukart_mantenimiento

Normas CIK/FIA

Los karts sólo están autorizados a correr si se encuentran en un estado que se

encuentran en conformidad con la reglamentación de la CIK/FIA y a las normas de

seguridad siguiente

Los pilotos deben usar un casco con una eficiente e irrompible protección para los ojos.

Los cascos deben cumplir con las siguientes prescripciones:

Para pilotos menores de 15 años:

9
Snell-FIA CMH (Snell-FIA CMS2007 y Snell-FIA CMR2007)

Para pilotos mayores de 15 años:

Snell Foundation K98, SA200, K2005, SA2005, K2010 y SA2010 (USA), o British

Standard Institution A-type y A/FR-type BS6658-85, incluyendo algunas mejoras (GBR).

FIA 8860-2004 (FRA).

SFI Foundation Inc, Spec. SFI 31.1ª y 31.2A (USA). o Snell-FIA CMH (Snell-FIA CMS2007

y Snell-FIA CMR2007).

Un par de guantes cubren las manos completamente.

Overol tejido puede tener un <> homologación otorgada por la CIK-FIA llevada en una

manera visible el número de homologación CIK-FIA. Ellos pueden cubrir por completo el

cuerpo, piernas e incluidos los brazos.

Las botas pueden cubrir y proteger los tobillos.

Especificaciones técnicas
Neumáticos con o sin cámara de aire.

Distancia entre ejes: Mínima 101 cm, Máxima 127 cm.

Vía: como mínimo 2/3 de la distancia utilizada entre ejes.

Longitud total: máxima 182 cm; Fórmula-E, máxima 210 cm. 2.1.6 Paragolpes.

Una protección delantera, trasera y lateral.

Paragolpes delantero: altura máxima respecto del suelo 20 cm, construidos de acero

magnético. Paragolpes trasero: altura máxima respecto del suelo 20 cm, construidos de

acero magnético.

10
Elección de materiales para cada sistema del vehículo kart

• Chasis: El chasis del kart debe ser resistente y liviano. Los materiales

comúnmente utilizados son el acero tubular de alta resistencia o el aluminio, que

ofrecen una buena combinación de rigidez y peso reducido.

• Motor: Los motores de kart suelen ser de aluminio para mantener su peso bajo.

Los cilindros y las culatas están hechos de aleaciones ligeras y resistentes al calor

para soportar las altas temperaturas y las demandas de rendimiento del motor.

• Sistema de escape: El sistema de escape está expuesto a altas temperaturas y

vibraciones. Los materiales comunes incluyen acero inoxidable o aleaciones de

acero aluminizado que son resistentes al calor y la corrosión.

• Suspensión: Los componentes de la suspensión, como los brazos de suspensión

y los amortiguadores, pueden estar hechos de acero de alta resistencia o aluminio.

Estos materiales brindan rigidez, durabilidad y reducción de peso para un mejor

rendimiento en la pista.

• Frenos: Los discos de freno suelen ser de acero templado para resistir altas

temperaturas y ofrecer una excelente capacidad de frenado. Los componentes

como las pinzas y los rotores pueden ser de aluminio o aleaciones ligeras para

reducir el peso no suspendido.

• Sistema de dirección: Los componentes de dirección, como la columna de

dirección y la barra de dirección, suelen ser de acero resistente para garantizar la

rigidez y la durabilidad necesarias para un control preciso del kart.

• Ruedas y neumáticos: Las ruedas suelen estar hechas de aleaciones de

aluminio para reducir el peso no suspendido. Los neumáticos están fabricados con

compuestos de caucho específicos para proporcionar tracción y agarre en

diferentes condiciones de pista.

11
• Asiento: Los asientos de kart suelen ser de fibra de vidrio o materiales

compuestos, que ofrecen una combinación de resistencia, flexibilidad y peso

reducido para mayor comodidad y soporte del piloto.

Componentes
Un vehículo kart está compuesto por varios componentes que trabajan juntos para brindar

un rendimiento óptimo en la pista. Estos son algunos de los componentes principales que

se encuentran en un vehículo kart:

Chasis: El chasis es la estructura principal del kart que proporciona soporte y rigidez.

Puede estar construido con materiales como acero tubular o aluminio, y su diseño y

geometría influyen en la estabilidad y el manejo del kart.

Motor: El motor impulsa el kart y determina su potencia y velocidad. Los motores de kart

pueden ser de dos tiempos o cuatro tiempos, y su tamaño y cilindrada varían

dependiendo del tipo de kart y las regulaciones de competición.

Sistema de escape: El sistema de escape está diseñado para evacuar los gases de

escape del motor de manera eficiente. Ayuda a mejorar el rendimiento y el sonido del kart.

Sistema de transmisión: El sistema de transmisión transfiere la potencia del motor a las

ruedas. Puede incluir componentes como el embrague, la caja de cambios (en algunos

casos) y la cadena de transmisión.

Suspensión: Algunos karts están equipados con sistemas de suspensión que ayudan a

absorber las irregularidades del terreno y mejorar la tracción y el manejo. Pueden ser de

tipo independiente o eje rígido, dependiendo del diseño del kart.

Frenos: Los frenos son esenciales para detener el kart de manera segura. Los karts

suelen tener frenos de disco en las ruedas traseras, accionados por un pedal o una

palanca.

12
Sistema de dirección: El sistema de dirección permite al piloto controlar la dirección del

kart. Puede consistir en una columna de dirección, una caja de dirección y una barra de

dirección.

Ruedas y neumáticos: Las ruedas y los neumáticos son componentes críticos para el

agarre y la tracción del kart. Los karts utilizan neumáticos especialmente diseñados para

carreras de karting, que pueden variar en tamaño y composición según las condiciones de

la pista.

Asiento: El asiento del kart proporciona soporte y comodidad al piloto. También contribuye

a la distribución del peso del kart para mejorar el equilibrio y el manejo.

Sistema de combustible: Este sistema incluye el tanque de combustible, la bomba de

combustible y los conductos que suministran la mezcla de combustible al motor.

Estos son solo algunos de los componentes principales que se encuentran en un vehículo

kart. Cada componente desempeña un papel importante en el rendimiento y la seguridad

del kart, y su diseño y calidad son cruciales para lograr un desempeño óptimo en las

carreras de karting.

Dimensiones del vehículo kart y chasis

Las dimensiones de un vehículo kart varían dependiendo del tipo de kart y las

regulaciones de competición. Sin embargo, en general, un kart típico tiene una longitud de

1,5 a 1,8 metros, una anchura de 1,1 a 1,3 metros y una altura de alrededor de 0,5

metros. La distancia entre ejes suele ser de 1,05 a 1,2 metros, y el peso total, incluyendo

al piloto, se encuentra entre 150 y 200 kilogramos. La altura al suelo suele ser de 3 a 5

centímetros. Estas dimensiones pueden variar según las categorías de competición y las

preferencias individuales.

13
El chasis de un vehículo kart es la estructura principal que brinda soporte y rigidez al

vehículo. Las dimensiones del chasis pueden variar según el tipo de kart y las

preferencias del fabricante o piloto. A continuación, se presentan algunas dimensiones

generales que se encuentran en muchos karts:

• Longitud del chasis: La longitud del chasis suele ser de aproximadamente 1,2 a

1,6 metros. Esta medida se toma desde el extremo delantero hasta el extremo

trasero del chasis.

• Anchura del chasis: La anchura del chasis puede variar entre 0,8 y 1,1 metros.

Esta medida se toma de un lado a otro del chasis, incluyendo los soportes de los

ejes traseros.

• Distancia entre ejes: La distancia entre ejes es la distancia entre los ejes

delantero y trasero del chasis. Por lo general, esta medida oscila entre 0,8 y 1,1

metros, dependiendo del diseño y la categoría del kart.

• Altura del chasis: La altura del chasis, medida desde el suelo hasta la parte

superior de la estructura, suele ser de aproximadamente 0,2 a 0,3 metros. Esta

medida puede variar según el diseño y las preferencias del piloto.

Es importante destacar que estas dimensiones son solo una referencia general y pueden

variar según el tipo de kart, las regulaciones de competición y las preferencias del

fabricante o piloto. Además, algunas dimensiones del chasis, como la rigidez y la

geometría, son factores clave que influyen en el rendimiento y el manejo del kart.

La aerodinámica

La aerodinámica en vehículos kart es un factor importante que puede afectar el

rendimiento y la velocidad del kart en la pista. Aunque los karts no suelen tener

características aerodinámicas tan avanzadas como los automóviles de carrera, todavía

14
existen ciertos aspectos a considerar. Aquí hay información detallada sobre la

aerodinámica en vehículos kart:

Carrocería: Algunos karts pueden estar equipados con carrocerías o carenados, que son

paneles aerodinámicos colocados alrededor del chasis para reducir la resistencia al

viento. Estas carrocerías pueden ayudar a mejorar la eficiencia aerodinámica al reducir la

turbulencia y el arrastre.

Spoilers y alerones: Algunos karts pueden tener spoilers o alerones montados en la parte

trasera de la carrocería. Estos dispositivos generan fuerza descendente (downforce) al

dirigir el flujo de aire y presionar el kart contra la pista, lo que mejora la estabilidad y el

agarre en curvas a altas velocidades.

Faldones laterales: Los faldones laterales son paneles aerodinámicos colocados a lo largo

de los lados del kart, cerca del suelo. Estos faldones reducen la entrada de aire debajo del

chasis, evitando que el flujo de aire se vuelva turbulento y perturbe la estabilidad del kart.

Configuración de altura: La altura del chasis también puede afectar la aerodinámica del

kart. Reducir la altura del chasis puede disminuir la resistencia al viento, pero también

puede afectar la estabilidad y el manejo del vehículo. La configuración óptima de altura

depende de múltiples factores, incluyendo la pista y las condiciones de conducción.

Es importante tener en cuenta que la aerodinámica en vehículos kart no es tan

significativa como en otros vehículos de alta velocidad, como los coches de Fórmula 1.

Sin embargo, ciertos aspectos aerodinámicos pueden tener un impacto en el rendimiento

y el manejo del kart, especialmente en competiciones de alto nivel. Los pilotos y los

equipos pueden realizar pruebas y ajustes para encontrar el equilibrio adecuado entre

aerodinámica y otros aspectos fundamentales, como el peso, la potencia y la

configuración de suspensión, para obtener el máximo rendimiento en la pista.

15
VROOM KARTING SPAIN_aerodinamica kart

Resistencia al avance

Es una fuerza que se opone al movimiento de un vehículo y afecta su velocidad y

rendimiento. En el caso de los vehículos kart, existen varios componentes que generan

resistencia al avance. Algunos ejemplos son:

Resistencia aerodinámica: Esta es la resistencia al movimiento causada por el flujo de

aire alrededor del kart. Depende de la forma y diseño del vehículo, incluyendo el chasis, el

carenado frontal, los alerones y otros elementos aerodinámicos. Un diseño más

aerodinámico reduce la resistencia al avance y permite alcanzar mayores velocidades.

Resistencia al rodamiento: Es la resistencia generada por la fricción entre los neumáticos

y la superficie de la pista. Depende de la presión de los neumáticos, el tipo de neumático

utilizado y las condiciones de la pista. Neumáticos con una baja presión pueden aumentar

la resistencia al rodamiento y reducir la eficiencia del kart.

Resistencia interna del motor: El motor del kart genera su propia resistencia al avance

debido a la fricción y el arrastre interno de sus componentes, como los pistones, las bielas

y los engranajes. Un motor eficiente con menos resistencia interna proporcionará un mejor

rendimiento.

16
Resistencia al peso: El peso del kart y del piloto también genera resistencia al avance. A

mayor peso, se requiere más potencia para acelerar y mantener la velocidad. Optimizar el

peso del kart y mantenerlo en el rango adecuado puede reducir la resistencia al avanc e.

Para reducir la resistencia al avance en un vehículo kart, se pueden realizar mejoras en el

diseño aerodinámico, seleccionar neumáticos adecuados, mantener una presión de

neumáticos óptima, optimizar el peso del kart y asegurarse de que el motor esté

funcionando de manera eficiente. Al minimizar estas resistencias, se puede lograr una

mayor velocidad y un mejor rendimiento en el kart.

Resistencia aerodinámica: La resistencia aerodinámica depende de varios

factores, como el coeficiente de arrastre (Cd), el área frontal (A) y la densidad del

aire (ρ). La fórmula general para calcular la resistencia aerodinámica es:

Resistencia aerodinámica = 0.5 * Cd * A * ρ * V^2

Donde: Cd: Coeficiente de arrastre del kart. A: Área frontal expuesta del kart. ρ:

Densidad del aire. V: Velocidad del kart al cuadrado.

Resistencia al rodamiento: La resistencia al rodamiento depende de la fricción

entre los neumáticos y la superficie de la pista. La fórmula para calcular la

resistencia al rodamiento es:

Resistencia al rodamiento = Crr * W

Donde: Crr: Coeficiente de resistencia al rodamiento. W: Peso total del kart.

El coeficiente de resistencia al rodamiento (Crr) puede variar según el tipo de

neumático y la superficie de la pista.

17
Resistencia interna del motor: La resistencia interna del motor puede ser difícil de

cuantificar de manera precisa. En general, se puede estimar considerando la

potencia nominal del motor y su eficiencia. A mayor eficiencia del motor, menor

será la resistencia interna.

Resistencia al peso: La resistencia al peso se relaciona directamente con el peso

total del kart y su aceleración. Cuanto más pesado sea el kart, mayor será la

resistencia al avance. Sin embargo, no hay una fórmula específica para calcular la

resistencia al peso, ya que es un factor que se tiene en cuenta al evaluar el

rendimiento general del kart.

Cabe destacar que estas fórmulas son simplificaciones y pueden variar según el

diseño específico del kart, las condiciones de la pista y otros factores. Además,

algunas de estas fórmulas pueden requerir datos adicionales y suposiciones para

obtener resultados precisos.

Proceso que se lleva a cabo para la fabricación de un vehículo kart

Diseño y planificación: En esta etapa, se realiza el diseño del vehículo kart, teniendo en

cuenta aspectos como la aerodinámica, la estructura, la distribución del peso y la

ergonomía. También se definen las especificaciones técnicas y los requisitos de

rendimiento del kart.

Selección de materiales y componentes: Se eligen los materiales adecuados para la

construcción del chasis y otros componentes del kart, como el motor, la suspensión, los

frenos y los neumáticos. Los materiales seleccionados suelen ser ligeros pero resistentes,

como el acero tubular o el aluminio, para optimizar el rendimiento del kart.

18
Corte y conformado de los materiales: Los materiales seleccionados se cortan y dan

forma según los diseños y especificaciones establecidas. Esto implica utilizar

herramientas como sierras, cortadoras y prensas para obtener las piezas necesarias para

la construcción del kart.

Ensamblaje del chasis: Las diferentes partes del chasis, como los tubos y las placas, se

unen mediante técnicas de soldadura, remachado o atornillado. Se construye la estructura

principal del kart, asegurando la rigidez y la resistencia necesarias.

Instalación de componentes: Se procede a la instalación de los componentes del kart,

como el motor, la suspensión, los frenos, el sistema de dirección y los sistemas eléctricos.

Estos componentes se ajustan y se conectan correctamente para garantizar su

funcionamiento óptimo.

Pintura y acabado: Una vez que el chasis y los componentes están instalados, se realiza

el proceso de pintura y acabado. Esto incluye la aplicación de una capa de pintura para

proteger el chasis y mejorar su apariencia estética.

Pruebas y ajustes: Una vez que el kart está completamente ensamblado, se llevan a cabo

pruebas para asegurarse de que todos los sistemas funcionan correctamente y que el kart

cumple con las especificaciones de rendimiento. Se realizan ajustes necesarios en la

configuración del chasis y otros componentes para optimizar su desempeño.

Entrega y uso: Finalmente, el kart se considera listo para su entrega al cliente. Los karts

fabricados pueden ser utilizados tanto por pilotos aficionados como por profesionales en

competiciones de karting.

19
Desarrollo y análisis de resultados.

Modelado en Inventor

20
Tabla de ponderación

Se evalúan los materiales propuestos para cada componente del kart. Cada material se

califica en una escala del 1 al 10, donde 1 representa una baja calificación y 10 representa

una calificación alta en términos de características como resistencia, durabilidad, peso,

cumplimiento de las normas, etc.

ACERO AL CARBONO
TUBOS DE ACERO
COMPONENTES PESO (%) DE ALTA
CROMADO
RESISTENCIA
CHASIS 30 9 8
CARROCERÍA 20 7 9
ASIENTO 15 8 7
RUEDAS 20 9 8
SISTEMA DE FRENOS 15 7 9
TOTAL 100

PLÁSTICO
FIBRA DE REFORZADO POLIETILENO DE
COMPONENTES PESO (%)
VIDRIO CON FIBRA DE ALTA DENSIDAD
CARBONO
CHASIS 30 7 9 8
CARROCERÍA 20 8 9 7
ASIENTO 15 9 7 8
RUEDAS 20 7 9 8
SISTEMA DE
15 8 7 9
FRENOS
TOTAL 100

COMPONENTES PESO (%) ALEACIÓN DE ALUMINIO


CHASIS 30 9
CARROCERÍA 20 8
ASIENTO 15 7
RUEDAS 20 9
SISTEMA DE FRENOS 15 8
TOTAL 100

COMPONENTES PESO (%) HIERRO FUNDIDO ACERO INOXIDABLE


CHASIS 30 8 9
CARROCERÍA 20 7 8
ASIENTO 15 8 9

21
RUEDAS 20 9 8
SISTEMA DE FRENOS 15 7 9
TOTAL 100

Conclusiones

En conclusión, la fabricación de un vehículo kart implica una serie de pasos que van

desde el diseño y la planificación hasta las pruebas finales y ajustes. Durante el proceso,

se seleccionan materiales adecuados y se utilizan técnicas de corte, conformado,

soldadura y ensamblaje para construir el chasis y los componentes del kart. La atención

se centra en lograr una estructura resistente, liviana y segura, junto con la instalación

precisa de sistemas como el motor, los frenos y la dirección. La aplicación de pintura y

acabado proporciona protección y estética al kart. Finalmente, se realizan pruebas

exhaustivas para garantizar el correcto funcionamiento y rendimiento del vehículo.

El proceso de fabricación del kart requiere atención meticulosa a los detalles y

cumplimiento de normas de seguridad y calidad. Cada etapa es crucial para garantizar un

kart confiable, seguro y eficiente. Además, es importante tener en cuenta las regulaciones

específicas de cada competición y las preferencias del piloto durante el proceso de

fabricación. El resultado final es un vehículo kart que combina diseño, ingeniería y

destreza para brindar una experiencia de conducción emocionante y satisfactoria en el

mundo del karting.

Recomendaciones

Poder tener un poco mas de información al momento de realizar este tipo de problemas, sea chasis
o cualquier otra parte del vehículo. Una recomendación importante es buscar la asesoría de
expertos en karting durante el proceso de diseño, fabricación y mantenimiento del vehículo. Ellos
pueden brindarte conocimientos especializados y consejos específicos para optimizar el
rendimiento y la seguridad del kart. Además, te recomendaría unirte a comunidades de karting o
clubes locales, donde podrás compartir experiencias con otros entusiastas y obtener orientación

22
adicional sobre las mejores prácticas en el mundo del karting. Estas conexiones también pueden
proporcionarte oportunidades para participar en eventos y competiciones, donde podrás
perfeccionar tus habilidades de conducción y obtener retroalimentación valiosa sobre tu vehículo

Bibliografía

https://www.vroomkart.es

http://www.nogurukart.com/2-Mantenimiento/chasis/indexchasis.html

file:///D:/DATOS/Downloads/65T00080.pdf

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/4877/1/T-UIDE-0286.pdf

https://kartingsalou.com/un-recorrido-por-la-historia-de-los-
karts/#:~:text=El%20deporte%20del%20karting%20nació,un%20antiguo%20avión%20en%20desus
o.

Anexos

23

También podría gustarte