Está en la página 1de 2

Derecho Constitucional

Recurso de Protección.
No es un recurso, sino que es una acción, los recursos son un medio de impugnación de una
sentencia, al no tener una sentencia anterior, no se puede impugnar esa resolución, en tal caso sería
una acción.
La acción de protección tiene por objeto restablecer el imperio del Derecho, y ampara determinados
Derechos.
Sólo protege los numerales taxativamente señalados en el artículo 20.
Acción de protección procede respecto a una acción u omisión arbitraria o ilegal que priven,
perturben o amenacen el legítimo ejercicio del Derecho fundamental.
Se presenta la acción u omisión en un plazo de 30 días desde que ocurra o se conozca la acción u
omisión.
Al presentar una acción de protección, no se podrá solicitar indemnización de perjuicios, si se
vulnera, que cese la vulneración.
Una vez presentada la acción u omisión la corte realiza un examen de admisibilidad para ver si
cumple los requisitos.

(No se requiere ser abogado


para presentarla, puede
recurrir otra persona en su
nombre) Una vez aceptada se notifica al recurrido para que presente un
informe dentro de 8 días, explicando si se vulnero o no el
Derecho fundamental.
Si trascurre el plazo de 8 días, presentado o no, se llama a una audiencia de vista de la caus en la
cual se alega y se toma la decisión por el juez.

Recurrente: el que presenta


el recurso
Recurrido: hacía quien se
presenta.
Una vez fallado, se puede apelar en la suprema respecto al recurso.
Recurso de amparo (19 N°21)
Procede respecto a la persona que se encuentre privada de libertad y se le vulnere algún derecho del
19.
Procede de igual forma que se le vulnere el derecho a la libertad personal y seguridad individual.
No se señala un plazo para ser presentado, se puede presentar mientras exista la vulneración del
Derecho Fundamental.
Su tramitación se encuentra en el Auto acordado de 1932 de la Corte Suprema.

También podría gustarte