Está en la página 1de 9

1

CENTRO DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DE

BAJA CALIFORNIA

ESCUELA DE CRIMINOLOGÍA

TOXICOLOGÍA

ACTIVIDAD 4

“ASPECTOS BÁSICOS DE TOXICOLOGÍA Y SUS UMBRALES”

MELLANYE FRANCESCA ROJAS ZAMORA

TIJUANA, B.C, 29 DE JUNIO DE 2023


2

Introducción

Como ya lo hemos mirado en anteriores textos, sabemos que la toxicología es una


disciplina científica que se encarga del estudio y los efectos producidos por tóxicos
y venenos que afectan el organismo de los seres vivos. En el presente texto
resumiremos cuáles son sus aspectos básicos y los umbrales que se utilizan para
medir la toxicidad en los seres vivos.
3

Desarrollo

Hoy en día con el desarrollo de avances científicos el objetivo principal de la


toxicología es entender cómo afectan algunas sustancias químicas al organismo y
encontrar niveles en donde se cree un producto que a una cantidad calculada pueda
ser ingerido o letal para otra persona, es por eso que hay diferentes tipos de
umbrales.

Todo ensayo de toxicidad se lleva a cabo en animales, más común con ratas debido
a su propicia reproducción tan rápida, y su similitud en cuanto al ADN que poseen.
Como referencia usan en máximo nivel de exposición que no provoca efectos
adversos detectables de ningún tipo, por eso mismo establecen un “margen de
seguridad”, el cual es una separación establecida entre el umbral de una sustancia
identificada. ¿Cuál es el punto de todo esto? La respuesta es fácil, para que
nosotros los humanos podamos ingerir ya sea, medicamentos, tratamientos,
aplicaciones cutáneas en el rostro como maquillaje, todo con el fin de que no nos
intoxique y por un exceso se cause la muerte.

Las formas que pueden llegar adoptar en los diferentes tipos de umbrales y sus
graficas es la relación que existe entre la dosis-respuesta y tiene un gran impacto
para la determinación de la toxicidad. Los principales umbrales y sus curvas son en
“U”, hipérbole, sigmoidea (la más utilizadas pero, no permite sus cálculos
matemáticos) y gaussiana.

A continuación, pasaremos a describir y mostrar cuales y para que se utilizan cada


uno de ellos. Debido a que se utilizan para tener respuesta en cuanto, mortalidad,
toxicidad entre dos elementos, sensibilidad, peso, tolerancia.
4

Forma de “U”

Este tipo de umbral se utilizan y son fundamentales para las funciones fisiológicas
por ejemplo: vitaminas, nutrientes esenciales, etc.) Por lo que la respuesta forma
una “U” e indica que hay muy pocas concentraciones por lo que no hay tantos
efectos adversos, y disminuyen al aumentar las dosis y la curva toma una
deficiencia. En caso de que aumente la dosis llega una zona donde no existen
efectos adversos, a lo cual se le denominan “homeostasis”.

Ejemplo: consumir altos niveles de vitaminas A generan una toxicidad hepática y


alteraciones en recién nacidos. Sin embargo, son esenciales para la vida diaria.

Forma Hiperbólica
5

Este umbral y su representación gráfica a la relación dosis-respuesta, pero


idealmente se aproximan a una hipérbola que demuestra cómo aumentar la dosis
se incrementa el efecto hasta llegar a una dosis (Dm) en donde se alcanza su efecto
máximo y la curva se hace asintótica.

Curva Sigmoidea

En esta curva se hacen prueba con un alto número de animales para cada dosis, a
su respuesta dosis-respuesta sigmoidea. El rango va desde hace 0% a 100%. Como
tal pese a las pruebas que se hagan este rango no puede pasar de 100% pero, si
determinar una porción lineal con parámetros.

Forma Gaussiana

Su relación es cuantal o sea todo o nada prácticamente de la dosis-respuesta, este


umbral se utiliza para los porcentajes de mortalidad, tal y como se representa en la
6

gráfica son todos los animales que mueren en menos porcentajes y los que mueren
con dosis inferiores. La distribución se basa en la sensibilidad que presentan los
animales frente al toxico, llamada variabilidad biológica. Los animales que
responden a dosis muy bajas se les denominan hipersensibles, o a los que soportan
altas dosis se les denominan resistentes. Lo cual es muy parecido a los humanos,
a pesar que tenemos el mismo complejo en cuanto órgano, sistemas y demás,
nuestro umbral para la sensibilidad es diferente.

Dosis-respuesta linearizada

Mediante este umbral se obtienen resultados que permiten comparar la toxicidad de


uno o más compuestos entre sí, entre más inclinada sea la pendiente, es mayor la
toxicidad. Como todo, influye la raza, edad, peso, alimentación, método de
administración, volumen y tipo de suspensión, duración, etc.

Curva D-R (pendiente y DL50)


7

En este umbral se muestra su respectiva dosis-respuesta para la mortalidad en


varios componentes. El compuesto “C” muestra una curva aplanada, donde hay que
modificar la dosis para obtener mejores resultados. El compuesto “B” tiene una
curva más pronunciada en donde se empiezan a percibir cambios importantes en
cuanto a la dosis de respuesta. O sea, a mayor pendiente es mayor su toxicidad.
8

Conclusión

A lo largo del texto analizamos los diferentes tipos de umbrales que existen, en la
actualidad mucho de los productos que consumimos hoy en día han pasado por un
proceso para que nosotros podamos consumirlo sin tener la preocupación de si nos
traerá alguna consecuencia parcial o letal, sin embargo también hay errores como
todo y en el proceso ha habido bajas. Pero, como todo en la ciencia, a método de
ensayo y error es como hemos podido progresar como seres vivos.
9

Bibliografía

https://www.ugr.es/~ajerez/proyecto/t2-13.htm

También podría gustarte

  • 0EORSS2110R1-LEY EXPRESS-Plaza Sendero
    0EORSS2110R1-LEY EXPRESS-Plaza Sendero
    Documento9 páginas
    0EORSS2110R1-LEY EXPRESS-Plaza Sendero
    Mellanye Francesca Rojas Zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Clase 6
    Clase 6
    Documento5 páginas
    Clase 6
    Mellanye Francesca Rojas Zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Act. 1
    Act. 1
    Documento5 páginas
    Act. 1
    Mellanye Francesca Rojas Zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Act. 1
    Act. 1
    Documento6 páginas
    Act. 1
    Mellanye Francesca Rojas Zamora
    Aún no hay calificaciones
  • Act. 7
    Act. 7
    Documento5 páginas
    Act. 7
    Mellanye Francesca Rojas Zamora
    Aún no hay calificaciones