Está en la página 1de 11

Verificando el aprendizaje

Nivel básico Nivel Intermedio


1. ¿Qué artículo corresponde a la siguiente oración? 6. ¿Cuál es un adyacente nominal?
_____ agua está contaminada. a) Sustantivo
a) La b) Adverbio
b) Los c) Artículo
c) Unos d) Verbo
d) El e) Predicado
e) Lo
Resolución: 7. ¿Qué artículo se utiliza para evitar la cacofonía?
Con los sustantivos femeninos que empiezan con a a) Lo
o ha tónica, se emplea la forma masculina del artí- b) El
culo, en este caso el. c) La
Rpta.: d d) Los
e) Las
2. Encierra todos los artículos que aparezcan en las si-
guientes oraciones. 8. Señala la alternativa que completa mejor la siguien-
YY María es una amiga de Laura y la novia de Car- te oración: En ___ casa de Juan, abundan ___ cua-
los. dros y ____ plantas.
YY María ha comprado un helado. El helado está a) la- las- los
rico. b) la- los- las
c) el- las- los
3. Escribe el artículo definido a cada sustantivo. d) la- las- el
YY _____ campamento e) el- la- los
YY _____ teléfono
YY _____ muebles
9. ¿Cuáles son los accidentes gramaticales con los que
concuerda el artículo y el sustantivo?
YY _____ olla
a) Persona y género
YY _____ medias
b) Número y tiempo
YY _____ elefantes c) Género y número
YY _____ ferias d) Modo y género
YY _____ agua e) Tiempo y modo

4. Escribe el artículo indefinido a cada sustantivo. 10. Oración que presenta uso correcto del artículo:
YY _____ botella a) El Andrés vino de viaje de Italia.
YY _____ alfombra b) Mi mamá está esperando a la María.
YY _____ pelotas c) La Romina conversa demasiado.
YY _____ toro
d) Los Rojas irán a Trujillo mañana.
e) El Pedro tiene muchas tareas.
YY _____ programa
YY _____ estadio
YY _____ zapato
YY _____ controles

5. Coloque el artículo que conviene.


a) ____ lindo carro de Pedro
b) ____ vieja casa está allá.
c) ____ nuevo edificio
d) ____ alegre joven
e) ____ nuevas casas de Belém

Competencia Lingüística 42 6to PRIMARIA


Sigo practicando

Nivel avanzado 15. Escribe el artículo adecuado.


11. Señala el artículo que completa la oración: ____ a) ____ vecino
niños siempre serán el futuro del país. b) ____ cielo
a) Los c) ____ pan
b) Lo d) ____ abuela
c) Las e) ____ secretos
d) El
e) La 16. Alternativa que presenta uso correcto del artículo:
Resolución: a) El Mario
«Los» es el artículo que completa la oración, por- b) La Andrea
que concuerda con el sustantivo en género y nú- c) El hacha
mero. d) La Rafaela
Rpta.: a e) El Juan

12. Coloque el artículo que conviene. 17. Oración que presenta uso correcto del artículo:
a) El Percy nos trajo algunos recuerdos.
a) ____ camisa nueva resultó cara.
b) La Cecilia se olvidó sus cuadernos.
b) ____ perros son bonitos.
c) La Valcárcel tiene un programa.
c) ____ que mire me asusta.
d) El Óscar viajará a Italia mañana.
d) ____ que habla es Luis. e) La Andrea compró pan para el lonche.
e) ____ mansiones de Belén fueron embargadas.
18. Marca la serie que completa la siguiente expre-
13. Coloque el artículo adecuado. sión: ____perros vagabundos de ____ ciudad
a) _____crisis causan algunos problemas a ___ personas que ca-
b) _____ hacha minan por ____ parque.
c) _____vejez a) Los, la, las, la
d) _____águila b) Los, la, las, el
e) _____ luchadora c) El, los, la, el
d) Lo, las, las, el
14. Encierra los artículos del siguiente texto. e) Los, las, las, el
Ambos charlan animadamente. Una dama se ve
hermosa en su asiento. Un caballero se sienta in- 19. Completa la siguiente oración: Hace varios días
formal. Los gatos corren intranquilos mientras que no sale ___ sol en este lugar.
que unas ratas se esconden al verlos. Pero la con- a) la c) el e) lo
b) los d) las
versación sigue. La tertulia avanza.
Una discusión siempre da buenos frutos. Una ex-
20. En El rey quería encontrar algún hombre que diga
posición también. Afuera, las gallinas cloquean y,
la verdad. Pero en su camino se encontró con el bu-
al instante, unos perros ladran. Los mangos caen fón que tenía la habilidad de hacer reír a todas las
y las manzanas se afianzan en los árboles. Las flo- personas, ¿cuántos artículos hay?
res muestran su color. Dentro de la casa, las sillas, a) Dos
las mesas, los cuadros y los porrones adornan la b) Tres
sala. El patio se ve florido porque el jardín abre el c) Cuatro
color de sus rosales. Se nota la paz, la libertad, la d) Cinco
belleza y el perfume floral. e) Seis

6to PRIMARIA 43 Competencia Lingüística


3. Elige un adjetivo del recuadro y escríbelo junto a Nivel Intermedio
cada sustantivo de la lista.
6. Alternativa que no es superlativo absoluto:
a) Mínimo
melodiosas, claro, molestos, oscura,
b) Óptimo
espaciosos, bulliciosas, tranquilo, acogedora
c) Supremo
d) Pésimo
YY Día _____________________
e) Amable
YY Noche _____________________
YY Músicas _____________________
7. ¿Cuál es un adyacente nominal?
YY Ruidos _____________________
a) Verbo
YY Casa _____________________
b) Adverbio
YY Pueblo _____________________
c) Conjunción
YY Pisos _____________________
d) Adjetivo
YY Ciudades ___________________
e) Preposición
4. Encierra los adjetivos en los siguientes textos:
8. Señala la oración correcta.
a) Tú eres mejor que mi otro amigo.
YY El conejo es un animal pequeño, de mirada
b) Tiene un muy pésimo cuaderno.
asustada y largas orejas. Sus largas y fuertes pa-
c) Su examen fue muy óptimo.
tas traseras hacen del conejo un animal veloz.
d) Lucy es más mayor que Andrea.
YY La prehistoria es la etapa más antigua de la e) Tú eres más peor que Francisco.
historia del hombre. Durante ella los hom-
bres eran cazadores y recolectores de plantas. 9. ¿Cuál es la palabra que presenta apócope?
También eran nómadas, es decir, no tenían si- a) Alegría
tio fijo para vivir. Llegaron a utilizar armas de b) Gran
piedra pulida. El descubrimiento del fuego les c) Bonito
facilitó: comida cocinada, importante seguri- d) Sucio
dad frente a las fuertes amenazas de los ani- e) Limpio
males y un agradable calor durante las frías
temperaturas. 10. Marca la alternativa que presenta error.
a) Tu chiste es muy pésimo.
5. Reemplaza la expresión destacada de cada ora- b) Elva es mayor que Luis.
ción por el adjetivo que corresponda. c) José es peor que su amigo.
a) Aquel jueves ocho de junio fue un día de mu- d) Patricia es superior a René.
cho calor en mi ciudad. e) Es mejor dejarlo ahí.
____________________________________

b) En el día de su cumpleaños, le regalaron un
loro que no paraba de hablar.
____________________________________

c) Juana es una persona que ríe mucho.


____________________________________

d) Mi primo Adalberto ha demostrado ser un jo-
ven de mucha inteligencia.
____________________________________

e) Estamos en un tiempo de primavera, por eso


iremos de vacaciones.
__________________________________

Competencia Lingüística 46 6to PRIMARIA


Sigo practicando
11. ¿Cuál es la apócope de postrero? lestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”,
a) Postre d) Portero y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que
b) Postrer e) Postrar se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal...»
c) Postrecito
Resolución: 15. Subraya los adjetivos en las siguientes oraciones.
Sabemos que los adjetivos se pueden apocopar de- a) Este circuito eléctrico es muy complicado.
lante de sustantivos. Por esa razón, la apócope de b) Me produjo una gran alegría verlo sano y salvo.
postrero es postrer. c) El pobre hombre no podía ni siquiera comer con
Rpta.: b esa mísera pensión.
d) Hablaba muy alto y por eso parecía enfadado
12. Reemplaza la expresión destacada de cada oración
e) Muchos buenos alumnos desaprueban los exá-
por el adjetivo que corresponda.
menes más fáciles.
a) La madre de mi prima Antonia adquirió un ves-
tido que posee varias estampas.
b) Verdaderamente se trataba de una muchacha que 16. Completa la siguiente oración: Lo suspenderán por
estaba loca de amor. ____ motivo.
c) En esas horas de la noche, era un lugar de mucho a) muy c) alguno e) algún
silencio. b) son d) ninguno
d) José estaba lleno de tristeza a causa del falleci-
miento de un familiar. 17. Alternativa que no presenta grados comparativos
e) Mi padre Marcos siempre fue una persona de del adjetivo:
gran humildad. a) Superior c) Menor e) Cuando
___________________________________ b) Inferior d) Mayor
___________________________________
___________________________________ 18. Completa la siguiente oración: Tú eres mi ____
___________________________________
amigo.
___________________________________
a) tu
___________________________________
___________________________________ b) tan
___________________________________ c) gran
___________________________________ d) tanto
e) cien
13. Completa las oraciones con los adjetivos del recua-
dro. 19. Oración que emplea incorrectamente el superlativo
a) Los árboles son ______________________. absoluto:
b) Mi esposo y yo somos ________________. a) Tú eres lo máximo.
c) Las matemáticas son __________________. b) Tuvo una pésima participación.
c) Es muy pésimo tu comportamiento.
d) Mi casaca nueva es __________________.
d) Trabaja al máximo y lograrás tus metas.
e) El libro es __________________________, e) Tu resultado es óptimo.
14. Encierra los adjetivos que aparezcan en el siguiente
20. Alternativa que presenta uso incorrecto del adjetivo:
texto.
a) ¿Tienes algún problema?
«Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por
fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva b) Mi grande amigo Paolo.
huesos. Solo los espejos de azabache de sus ojos son c) El buen samaritano me apoya.
duros cual dos escarabajos de cristal negro. Lo dejo d) El tercer puesto es tuyo.
suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su e) El mal tiempo nos impidió viajar.
hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, ce-

6to PRIMARIA 47 Competencia Lingüística


Verificando el aprendizaje
Nivel básico
5. Escribe cuatro palabras agudas y cuatro graves.
1. ¿Cuántas palabras graves llevan tilde en la siguiente ora- Palabras agudas
ción? YY _______________________
Andrés puso sobre su marmol el coctel de Jimenez. YY _______________________
a) Una c) Tres e) Cinco YY _______________________
b) Dos d) Cuatro YY _______________________
Resolución:
La forma correcta es Andrés puso sobre su mármol Palabras graves
el coctel de Jiménez. Recuerda que las graves se tildan YY _______________________
cuando no terminan en «-n» o «-s» o vocal. YY _______________________
Rpta.: b YY _______________________
YY _______________________
2. Clasifica las siguientes palabras: papel, volumen, bebé,
amor, virtud, lápiz, cantidad, zapatos, piso, adulto, capi-
Nivel Intermedio
tán, sillón.
6. Señala la alternativa que presenta solo palabras agudas.
a) Campo, café, brújula
Palabras agudas Palabras graves
b) Anís, corazón, menú
c) Teléfono, huésped, lápiz
d) Ventilador, casa, zapato
e) Cuchara, plato, señor

7. Alternativa que presenta palabra aguda que debe llevar tilde:


a) Cartel c) Lapiz e) Panel
b) Angel d) Avion

8. En Todos los niños compraron su menú cuando fueron al


3. Escribe una A si la palabra es aguda o una G si es grave.
YY Pesca ( ) paseo con su profesora, ¿cuántas palabras graves hay en la
YY Perú ( ) oración anterior?
YY Problema ( ) a) Cuatro
YY Fácil ( ) b) Cinco
YY Café ( ) c) Seis
YY Rubí ( ) d) Siete
YY Azúcar ( ) e) Ocho
YY Avestruz ( )
YY Débil ( )
9. Señala la alternativa que solo presenta palabras graves.
YY Camarón ( )
a) Mueble, zapatilla, tabla
b) Tenedor, periódico, cocina
4. Coloca la tilde a las palabras que la necesiten.
c) Avión, cantor, brújula.
YY Arbol
YY Canto d) Joven, zapatilla, camión
YY Postres e) Arco, cuadro, cámara
YY Balcon
YY Autobus 10. ¿Qué alternativa presenta palabra aguda y grave, respec-
YY Frances tivamente?
YY Alfabeto a) Cartel y biberón
YY Parque b) Música y guitarra
YY Sofa
c) Avenida y árbol
YY Camion
d) Pantalón y césped
YY Raton
YY Yema e) Ángel y carbón

Competencia Lingüística 50 6to PRIMARIA


Sigo practicando
11. Serie de palabras agudas que deben llevar tilde: Palabras agudas Palabras graves
a) Ines, proyector, cubrir
b) Rompi, aleman, canal
c) Gandul, betun, bondad
d) Caracol, altavoz, pañal
e) Jesus, aleman, paladin
Resolución:
Las palabras agudas se tildan cuando terminan en
-n, -s o vocal. Pero recuerda silabear bien para que
puedas distinguir qué clase de palabra es.
Rpta.: e

12. Escribe cuatro palabras agudas con tilde y sin ella. 15. Escribe cuatro palabras graves con tilde y sin ella.
Palabras agudas con tilde Palabras graves con tilde
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________
________________________________
Palabras graves sin tilde
________________________________
Palabras agudas sin tilde ________________________________
________________________________ ________________________________
________________________________
16. En Mis amigos compraron un camión de juguete
________________________________ en la avenida Aviación, ¿cuántas palabras agudas
________________________________ hay en la oración anterior?
a) Una c) Tres e) Cinco
13. Coloca la tilde a las palabras que la necesiten. b) Dos d) Cuatro
a) Tiburon 17. ¿Qué clase de palabra lleva la mayor fuerza de voz
en la última sílaba?
b) Judicial a) Graves d) Sobresdrújulas
c) Andres b) Esdrújulas e) Paroxítonas
c) Agudas
d) Album
18. ¿Cuándo se tildan las palabras graves?
e) Camaleon
a) Cuando terminan en -n, -s o vocal.
f) Maceta b) Siempre se tildan.
g) Escoba c) Cuando no terminan en -n, -s o vocal.
d) Nunca se tildan.
h) Cancer e) Cuando termina en -s, -v.

14. Clasifica las siguientes palabras en agudas o gra- 19. ¿Qué clase de palabra lleva la mayor fuerza de voz
ves (se han omitido las tildes). en la penúltima sílaba?
a) Graves c) Agudas e) Oxítonas
b) Esdrújulas d) Sobresdrújulas
20. ¿Cuál es la alternativa que presenta solo palabras
Vela Calculadora Telon Martir graves?
a) Camarón, zapato, agua
Robots Auto Enemistad Menton
b) Canción, aviación, trapo
Razonar Trebol Electo Cambiar c) Muñeca, huésped, ángel
Picarones Lapiz Mastil d) Juguete, panel, cuaderno
e) Adorno, sandalia, amor

6to PRIMARIA 51 Competencia Lingüística


3. Escribe una E si la palabra es esdrújula o una S si es 7. ¿Qué clase de palabra lleva la mayor fuerza de voz en la
sobresdrújula. antepenúltima sílaba?
YY Ábremelo ( ) a) Graves
YY Gramática ( ) b) Esdrújulas
YY Pájaro ( ) c) Agudas
YY Ejército ( ) d) Sobresdrújulas
YY Cáscara ( ) e) Paroxítonas
YY Véndeselo ( )
YY Píntalo ( ) 8. Alternativa que solo presenta palabras esdrújulas:
YY Hígado ( ) a) Barco, campamento
b) Amor, césped
4. Escribe cuatro palabras esdrújulas. c) Brújula, músico
YY _______________________ d) Lapicero, puerta
e) Véndeselo, dáselo
YY _______________________
YY _______________________
9. ¿Qué alternativa presenta una palabra sobresdrújula?
YY _______________________
a) Véndelo
b) Cómpralo
5. Coloca la tilde a las palabras que la necesiten.
c) Picarón
a) Buscalo d) Mexico
d) Tráemelo
b) Oceano e) Recubresela
c) Dialogo e) Computación

Nivel Intermedio 10. ¿Cuál es la alternativa que presenta una palabra esdrú-
6. Señala la alternativa que presenta una palabra esdrújula. jula y sobresdrújula?
a) Camarón a) Patio, demencia
b) Reloj b) Radio, camarón
c) Pantalón c) Zapatilla, ciudad
d) Teléfono d) Música, cómpratelo
e) Actor e) Celular, cocina

Sigo practicando
Nivel avanzado _____________________________________
13. Escribe cuatro palabras sobresdrújulas.
11. ¿Cuántas tildes se han omitido en la siguiente
oración? _____________________________________
El ritmo frenetico de los automoviles produjo un _____________________________________
espectacular accidente de transito. _____________________________________
a) Cuatro c) Dos e) Cinco _____________________________________
b) Seis d) Tres
Resolución: _____________________________________
Las palabras que necesitan tilde frenético, auto-
móviles y tránsito ya que estas son esdrújulas y
todas se tildan sin excepción.
Rpta.: d lámpara, teléfono, informática,
lágrima, cárceles, árboles, esdrújula,
12. Escribe cuatro palabras esdrújulas.
_____________________________________ enciclopédico, cántaro, mecánica,
_____________________________________ cómetelo, cuéntamelo, periódicos

Competencia Lingüística 54 6to PRIMARIA


14. Encierra las palabras esdrújulas. c) Fútbol
15. Escribe una E si la palabra es esdrújula o una S si es 18. ¿Qué alternativa presenta palabras esdrújula y so-
sobresdrújula. bresdrújula, respectivamente?
Préstamelo ( ) a) Cúraselo, búscaselo
Dámelo ( ) b) Cónyuge, entrégaselo
Gánatelo ( ) c) Repítemelo, muñeca
Apréndetelo ( ) d) Cerámica, estático
Máscara ( ) e) Foráneo, véndeme
Química ( ) 19. ¿Qué alternativa solo presenta palabras esdrújulas?
Contéstamelo ( ) Se han omitido las tildes.
Cuídate ( ) a) Jovenes, examenes, brujula
b) Vispera, traemelo, pelicula
16. ¿Cuál es la opción que presenta una palabra sobres- c) Pagina, compraselo, oxigeno
drújula? d) Fabula, boligrafo, lapiz
a) Zapato d) Aviación e) Kilometro, duro, lento
b) Licuadora e) Véndeselo 20. ¿Qué alternativa solo presenta palabras sobresdrú-
c) Refrigeradora julas? Se han omitido las tildes.
a) Glandula, comunicalo
17. Alternativa que presenta palabra esdrújula: b) Pelicano, incomodo
a) Bandera d) Cámara c) Artista, proposito
b) Estadio e) Helado d) Ocultaselo, tomatelo
e) Pupila, fantastico

Evaluando mi ortografía
1. Repíteselo (Sobresdrújula)
EVALUACIÓN N°5
2. Sudáfrica (Esdrújula)
1. _________________________________________
3. Gótico (Esdrújula)
4. Explícaselo (Sobresdrújula) 2. _________________________________________

5. Dígame (Esdrújula) 3. _________________________________________


6. América (Esdrújula) 4. _________________________________________
7. Miércoles (Esdrújula) 5. _________________________________________
8. Gánatela (Sobresdrújula)
6. _________________________________________
9. Fósforo (Esdrújula)
7. _________________________________________
10. Máquina (Esdrújula)
8. _________________________________________
11. Dibújaselo (Sobresdrújula)
12. Juégatela (Sobresdrújula) 9. _________________________________________

13. Anímate (Esdrújula) 10. _________________________________________


14. Característica (Esdrújula)
15. Didáctico (Esdrújula)

6to PRIMARIA 55 Competencia Lingüística


Verificando el aprendizaje

Nivel básico Nivel Intermedio

1. ¿En qué alternativa se debe tildarse? 6. En Le bordó un dibujo de los pitufos en el pañuelo, ¿qué
a) Te invito una taza de te. función cumple el monosílabo subrayado?
b) Tu trajiste un libro interesante. a) Sustantivo
c) Yo se que mis alumnos ingresarán. b) Verbo ser
d) Mis amigos bailaron en el festival. c) Adverbio de cantidad
e) Te daré mas chocolate si te portas bien. d) Preposición
e) Adjetivo posesivo
Resolución:
El monosílabo se debe llevar tilde cuando se refiere al
7. En El desea que le invites mas chocolate caliente o te
verbo ser y saber. En la oración el monosílabo se debe
porque tiene mucha sed, ¿cuántas tildes necesita la ora-
ser tildado por referirse al verbo saber.
ción anterior?
Rpta.: c
a) Una
b) Dos
2. Coloca las tildes en los monosílabos que la requieran. c) Tres
a) Si tu no lo detienes, se lo llevará todo para si. d) Cuatro
b) No le de agua de manzana. e) Cinco
c) Te diría mas cosas, mas no puedo hacerlo.
d) Tu has sido elegida como la actriz del año. 8. En Tu y el irán al circo con toda su familia, ¿cuántas
tildes necesita la oración anterior?
3. Completa las siguientes oraciones con los monosílabos a) Una
adecuados. b) Dos
c) Tres
d) Cuatro
té mí el se te él sé mi e) Cinco

9. ¿Cuál es la alternativa que necesita más tildes?


a) El ______ verde contiene compuestos antioxidantes a) Todos iran a servirse mas te.
beneficiosos. b) El llegará temprano para exponer.
b) A ____ me interesa el arte, a ____ no lo ____. c) Quiero que me prestes tu casaca de cuero.
c) Mis primos _____ cayeron de la bicicleta. d) Ese regalo es para mi, Juan Carlos.
e) Deseo mas arroz con pollo.
d) ____ cuaderno ____ lo prestaré si me entregas ___
álbum. 10. ¿Cuántas tildes diacríticas se han omitido en el si-
guiente texto?
4. Subraya el monosílabo correcto. Mi amiga vino de viaje y yo se que me traerá un deli-
a) La raqueta que traes es para ______. mi / mí cioso te verde que tanto le había pedido.
b) Me acerqué a comprar _____ periódico.el / él a) Uno
c) Dijo que llegaría a la fiesta con _____ primo.tu / tú b) Dos
d) He comprobado que _____ no estuvo en clase.el / él c) Tres
d) Cuatro
e) No invertiré _______ dinero. mas / más
e) Cinco

5. Relaciona el significado con el respectivo monosílabo.


a) Verbo ser o saber ( ) Él
b) Afirmación ( ) Tu
c) Pronombre ( ) Sé
d) Adjetivo posesivo ( ) Sí

6to PRIMARIA 57 Competencia Lingüística


Sigo practicando

Nivel avanzado 16. Señala cuántas tildes se han omitido en el siguiente


11. ¿En qué alternativa la palabra «s»i no lleva tilde? texto:
a) Lee El si de las niñas. Yo se que, si tu y el se esfuerzan mas, el si los seguirá
b) Volvió en si. apoyando.
c) Quisiera decir si. a) Tres
d) Tocó en si menor. b) Cuatro
e) Ya te dije que si iré. c) Cinco
Resolución: d) Seis
El monosílabo si no debe llevar tilde cuando se re- e) Siete
fiere a una conjunción condicional o nota musical.
En la oración, podemos ver que ese monosílabo se 17. Alternativa que presenta correcta acentuación:
refiere al sustantivo, por eso no lleva tilde. a) Yo traeré el libro dé mi hermano.
Rpta.: d b) Tú no tienes miedo porque eres valiente.
c) Yo se que el sé cayó en el salón.
12. Subraya el monosílabo correcto.
d) Me gustaría que usted me de mas información.
a) Mi hermano no quiere que le _____ consejos.
e) El vio a mucha gente salir de la iglesia.
de / dé
b) _____ que ella lo había pedido.
18. Señala las alternativas que presentan uso correcto
se / sé
de la tildación.
c) Quiero que me _____ mi sueldo.
I. Hoy vendrán mis amigas a tomar el té.
de / dé
II. Mí celular se ha malogrado.
d) _____ lo dije, Francisco.
III. Dé mas comida al joven.
te / té
a) Solo I
e) No logré mi objetivo, _____ no me importó.
b) Solo II
mas / más
c) Solo III
d) I y II
13. Relaciona el significado con el respectivo monosíla-
e) II y III
bo.
a) Preposición ( ) Mi
19. Monosílabo que se tilda porque es un pronombre:
b) Adverbio de cantidad ( ) De
a) De
c) Sustantivo ( ) Más
b) Mas
d) Adjetivo posesivo ( ) Té
c) El
14. Coloca las tildes en los monosílabos que la requie- d) Te
ran. e) Aun
a) Llegamos, mas había terminado la fiesta.
b) Te dije que si te ayudaría. 20. ¿Cuántas tildes se han omitido en las siguientes ora-
c) Tu tendrás futuro brillante. ciones?
d) Ya se que vendrás temprano. I. Si tu no sabes, yo tampoco.
II. Ese te que está en esa bolsa es el te que deseo.
15. Completa con el monosílabo necesario. III. Se que ustedes quieren ayudar.
a) A ____ me importas mucho. a) Una
b) Todos pedían ______. b) Dos
c) Espero que no ____ problemas. c) Tres
d) ____, eso es verdad. d) Cuatro
e) _____ llegó primero a la meta. e) Cinco

Competencia Lingüística 58 6to PRIMARIA


3. Coloca las tildes que sean necesarias. 7. En Dime cuanto te sacaste en el ETI, ¿qué clase de tilde se
a) ¿Como te sientes, Maria? necesita?
b) No se cuando regresara Andrea. a) General d) Enfática
c) Dime cuantos vinieron al colegio. b) Disolvente e) Diacrítica
d) ¡Que feliz me siento, querido sobrino! c) Robúrica
e) ¿Cuanto sacaste en el examen de Lenguaje?
8. En ¿Quien aplaudio a mi primo?, debemos colocar ____.
4. Relaciona a) una tilde general
a) ¿_____ vive contigo? Cuándo b) una tilde enfática y otra general
b) ¿_____ te costo? Qué c) dos tildes generales
c) ¿_____ viajaron? Quién d) una tilde enfática y otra diacrítica
d) ¿_____ deseas? Cuánto e) dos tildes enfáticas

5. Escribe cuatro oraciones que presenten tildes enfáticas.


9. Alternativa que no presenta tildación enfática:
a) ________________________________________
a) ¡Qué hermoso es volver a verte!
b) ________________________________________
b) ¿Cuánto sacaste en el examen?
c) ________________________________________
c) ¡Cuánto los quiero!
d) ________________________________________
d) Me encanta que todos hayan venido.
e) ¿Dónde vives?
Nivel Intermedio
6. Señala la alternativa que presenta una tilde enfática. 10. ¿Qué palabra nunca debe llevar tilde enfática?
a) Mi profesor pidió más pastel a la señora. a) Que
b) Él señor López siempre hace reír a los vecinos. b) Cual
c) ¿Cuántos años tienes, querido amigo? c) Quien
d) No me gustan que maltraten a los animales. d) Quieres
e) Por la tarde, sentimos un pequeño temblor. e) Cuando

Sigo practicando

Nivel avanzado 13. Escribe cuatro palabras que presenten tilde disol-
11. ¿En qué oración debemos colocar tilde enfática? vente o robúrica.
____________________________________
a) Mi papa me compro unas zapatillas.
____________________________________
b) ¡Que lindo amanecer!
____________________________________
c) Se que mañana vendrás a casa.
____________________________________
d) Mi familia siempre escucha radio. ____________________________________
e) Viajaremos a Estados Unidos. ____________________________________
Resolución: ____________________________________
Las tildes enfáticas siempre se relacionan con pre- ____________________________________
guntas y exclamaciones. ____________________________________
Rpta.: b ____________________________________
____________________________________
12. Subraya la alternativa correcta.
a) ¡Qué / Que emoción verte! 14. Encierra las palabras que pueden llevar tilde enfá-
b) ¿Cuantos / Cuántos años tienes? tica.
c) ¡Cuánto / Cuanto te extraño!
d) ¿Quien / Quién trajo chocolates? Qué Cuándo Dónde Cuántos Quién
e) ¿Dónde / Donde estás, amigo?

6to PRIMARIA 61 Competencia Lingüística

También podría gustarte