Está en la página 1de 22

A EMITIDO PARA REVISIÓN 15-01-2023 B. Villafuerte D. Amado J.M.

Carreño
REV. DESCRIPCIÓN FECHA ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

CMASS

INDICADORES, OBJETIVOS Y METAS - MASS

PROCEDIMIENTO

ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE


TECHINT INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN Y Documento
N°: 4328-TCOL-J-PR-HES-003
NO ESTÁ PERMITIDO SU DIFUSIÓN, COPIA
O MODIFICACIÓN SIN UNA PREVIA
A
AUTORIZACIÓN ESCRITA. Esc. S/E Job: N/A REVISIÓN
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

ÍNDICE
1. OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE................................................................................................................................................... 3
3. RESPONSABILIDADES ............................................................................................................................. 3
3.1. Jefe del Servicio ................................................................................................................................... 3
3.2. Jefatura / Supervisores de Área ........................................................................................................... 3
3.3. Supervisor CMASS ............................................................................................................................... 3
3.4. Personal en General ............................................................................................................................. 3
3.5. Sub-Contratista ..................................................................................................................................... 3
4. CONSIDERACIONES PREVIAS................................................................................................................ 3
4.1. Definiciones y Abreviaturas .................................................................................................................. 3
4.2. Documentos de Referencia .................................................................................................................. 4
5. CONSIDERACIONES CMASS .................................................................................................................. 4
5.1. Calidad. ................................................................................................................................................. 4
5.2. Medio Ambiente .................................................................................................................................... 4
5.3. Seguridad y Salud ................................................................................................................................ 4
6. INDICADORES........................................................................................................................................... 4
6.1. INDICADORES INTERNOS TECHINT ................................................................................................ 4
6.1.1. Indicadores Básicos de Prevención .................................................................................................. 4
6.1.1.1. Indicadores Preventivos ................................................................................................................ 4
6.1.1.2. Indicadores de Gestión Ambiental Sustentable ............................................................................ 6
6.1.1.3. Indicadores Reactivos ................................................................................................................... 8
6.1.1.4. Indicadores de Salud Ocupacional Sustentable ........................................................................... 9
6.1.1.5. Indicador TACOP ........................................................................................................................ 10
6.1.2. Indicadores de las Áreas de Gestión .............................................................................................. 11
6.1.2.1. Índice de Gestión Preventiva (IGP) ............................................................................................. 11
6.1.2.2. Índice de Gestión Siniestral (IGS) ............................................................................................... 11
6.1.2.3. Índice Gestión Ambiental Sustentable (IGA) ............................................................................... 12
6.1.2.4. Índice de Gestión en Salud Ocupacional Sustentable (IGSO) ................................................... 12
6.1.2.5. TACOP ........................................................................................................................................ 12
6.1.3. Índice de Desempeño de Prevención (IDP) ................................................................................... 13
6.1.4. Factor de Corrección del TACOP ................................................................................................... 13
6.2. INDICADORES DEL CLIENTE .......................................................................................................... 14
6.2.1. Índice de frecuencia de accidentes con tiempo perdido (IF LTI) .................................................... 14
6.2.2. Índice de frecuencia de accidentes registrables (IF Reg)............................................................... 14
6.2.3. Índice de frecuencia de eventos de alto potencial – Severity 4 (IFS4) ........................................... 15
6.2.4. Índice de frecuencia de accidentes vehiculares (IFVEH) ............................................................... 16
6.3. INDICADORES DE LA RESOLUCIÓN 0312 DE 2019 ...................................................................... 16
7. OBJETIVOS Y METAS ............................................................................................................................ 19
8. ANEXOS ................................................................................................................................................... 22
9. FORMATOS ............................................................................................................................................. 22

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 2 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

1. OBJETIVOS
Establecer la metodología para definir, evaluar y hacer un seguimiento a los objetivos y metas del Sistema
Integrado de Gestión, en el marco de la ejecución del Servicio de Operación y Mantenimiento del Centro de
Generación Pendare.

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a todas las actividades, que deriven en cualquier tipo de riesgos, realizadas
por TECHINT y sus empresas sub contratistas en el alcance de la ejecución del Servicio de Operación y
Mantenimiento del Centro de Generación Pendare.

3. RESPONSABILIDADES
3.1. Jefe del Servicio
 Responsable de asegurar la aplicación y ejecución del presente Procedimiento por todas las
áreas del Servicio.
 Responsable del cumplimiento de los objetivos y metas corporativas.

3.2. Jefatura / Supervisores de Área


 Planificar y ejecutar las acciones y planes de acción establecidos para el cumplimiento de los
objetivos y metas.

3.3. Supervisor CMASS


 Cargar los indicadores en el sistema SAP.
 Realizar el seguimiento de los objetivos y metas corporativos.
 Alertar sobre desvíos que alejen a la empresa del cumplimiento de los objetivos y metas.

3.4. Personal en General


 Cumplir con las acciones para acciones y planes de acción establecidos para el cumplimiento
de los objetivos y metas.

3.5. Sub-Contratista
 Cumplir con lo establecido en el presente procedimiento de acuerdo al alcance de su Servicio.

4. CONSIDERACIONES PREVIAS
4.1. Definiciones y Abreviaturas
 Cliente: Tecpetrol Colombia SAS.
 CMASS: Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud.
 SIG: Sistema Integrado de Gestión:
 TACOP: Tablero de Control de Actividades Operativas de Prevención.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 3 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

4.2. Documentos de Referencia


 Decreto 1072 del 2015 Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
 Resolución 0312 del 2019 Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo.
 Norma ISO 9001:2015 Sistemas de Gestión de Calidad – Requisitos.
 Norma ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos.
 Norma ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo —
Requisitos con orientación para su uso.
 WI-HES-003_R07 Indicadores de Desempeño en Prevención.

5. CONSIDERACIONES CMASS
5.1. Calidad.
 No aplica.

5.2. Medio Ambiente


 No aplica.

5.3. Seguridad y Salud


 No aplica.

6. INDICADORES
6.1. INDICADORES INTERNOS TECHINT
La compañía ha definido un determinado número de variables de control permanente a nivel corporativo
que deben ser evaluadas mensualmente e informadas mediante el sistema definido para ello (SAP
Módulo EHS). La responsabilidad de la carga, validación y análisis de los datos que conforman dichos
indicadores es de cada Proyecto.

Las siguientes pautas están orientadas a la obtención de los resultados mensuales de las variables de
control definidas, y que evaluarán el desempeño en materia de prevención de riesgos e impactos para
el Servicio.

6.1.1.Indicadores Básicos de Prevención


6.1.1.1. Indicadores Preventivos
 Índice de Capacitación (TI)
Objetivo Fórmula
Evaluar los recursos puestos en juego por TI (%) = Horas totales de capacitación/
el Proyecto en la capacitación de su Horas totales trabajadas x 100.
personal.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 4 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

 Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Compromisos (IRL).


Objetivo Fórmula
Demostrar la capacidad de IRL(%) = Cantidad de Requisitos
reconocimiento, evaluación y adaptación Cumplidos/ Total de Requisitos a Cumplir
a los requisitos establecidos en las x 100.
normas legales aplicables vigentes, en
materia de seguridad, salud y medio
ambiente.

 Índice de Levantamiento de No Conformidades (INCR).


Objetivo Fórmula
Evaluar la efectividad en el levantamiento INCR = Cantidad de NCR’s cerradas en
de NCR en los Proyectos mediante la plazo (*) / Total de NCR’s previstas a
capacidad de gerenciamiento de las cerrar en el período en el Proyecto.
acciones correctivas y plazos para el
cierre de las NCR). Estas NCR surgen como resultado de las
auditorías, internas y/o externas al
Proyecto y a Techint (ó desvíos
significativos durante inspecciones
operativas).
(*) Son aquellas que deben ser cerradas en el mes en cuestión, y que se comparan con
el total a cerrar en dicho mes.

 Índice de Desempeño de los Subcontratistas (ISUB).


Objetivo Fórmula
Evaluar el desempeño de los ISUB = Promedio del resultado de la
subcontratistas en cuanto al cumplimiento evaluación de todos los subcontratistas.
de la gestión de CMASS de acuerdo al (*)
criterio 5 de la trx ZMMEVPROV - Código
de Trx. Ev. Proveedores.
(*) Totales aplicables = Promedio de la nota de todos los subcontratistas.

 Mejora Continua (IMC).


Objetivo Fórmula
Evaluar el desempeño más allá de los IMC = Cantidad acumulada en el año de
requisitos establecidos en las normas. Acciones de Mejora / Cantidad acumulada
Acciones proactivas en materia de de Acciones de Mejora + Acciones
Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Correctivas x 100.
Salud. (*) ver nota
(*) Las acciones de mejoras son aquellas que van más allá de las normas o
procedimientos establecidos. Implementar, por ejemplo:

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 5 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

o herramientas de gestión nuevas (fuera del SIG).


o dispositivos/ instalaciones novedosas para evitar accidentes/ impactos ambientales.
o mejoras a procedimientos, etc.
Por otra parte, las acciones correctivas a contabilizar son aquellas que surgen con motivo
de accidentes (con o sin días perdidos) y/o primeros auxilios, y/o aquellos desvíos
(incidentes) graves que, sin terminar en un accidente, requieren acciones correctivas para
evitar que se traduzcan en accidentes: Por ejemplo: personal trabajando en altura sin
arneses, falta de uso de cinturón de seguridad, etc.; observados en forma recurrente.

 Exámenes Específicos para Tareas Criticas (IEST).


Objetivo Fórmula
Asegurar la aptitud del personal que Total, de exámenes requeridos para
realizará tareas críticas u operará equipos tareas asignadas / (total del personal que
críticos (*). ocupa tareas críticas u opera equipos
críticos) x 100.
(*) Equipos críticos: equipos y vehículos pesados / livianos en obra.
(*) Tareas Críticas: Trabajo en altura, Trabajo en espacio confinado trabajos en altura
geográfica.

6.1.1.2. Indicadores de Gestión Ambiental Sustentable


 Índice de Accidentes Ambientales (IIA)
Objetivo Fórmula
Minimizar los Incidentes Ambientales (Cantidad acumulada en el año de
incidentes ambientales reportados /
Cantidad acumulada en el año del Total
de Horas Trabajadas) x 1.000.000.
NOTA: Se considerarán incidentes con impactos ambientales significativos y no
significativos, tales como derrames de hidrocarburos y/o productos químicos (entre 200 y
50 lts.) sobre suelo desnudo o vegetación, etc.

 Índice de Gestión Ambiental (IIGA)


Objetivo Fórmula
Evaluar la gestión de los aspectos (Cantidad de respuestas correctas
ambientales significativos del Proyecto, /cantidad de respuestas totales).
mediante check list de Gestión Ambiental
Sustentable.

 Consumo de Agua (CA)


Objetivo Fórmula
Uso racional y aprovechamiento eficiente Cantidad (m3) de agua reutilizada /
del agua en los Proyectos. Cantidad (m3) de agua total consumida
para el desarrollo de las actividades

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 6 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

NOTA: En agua consumida se considera a toda aquella utilizada en los procesos de los
Proyectos (superficial, subterránea, de red). El agua para consumo humano no se
considera.

 Consumo de Combustible de Fuentes No Renovables/Hs hombre (CCFNR)


Objetivo Fórmula
Mejorar la gestión de uso y administración Cantidad de energía No Renovable
de las energías no renovables. consumida (Litros) / Cantidad de horas
hombre trabajadas (Hh)
NOTA: Se incluye el total del combustible utilizado en todos vehículos, equipos e
instalaciones.
Para el cálculo consumo de Fuentes Renovables se utiliza la misma relación.

o Consumo de Combustible de Fuentes No Renovables en Equipos/horas uso


(CCHU)
Objetivo Fórmula
Mejorar la gestión de uso y administración Cantidad de energía No Renovable
de las energías no renovables. consumida (Litros) / Cantidad total de
horas uso (Hu).
NOTA: Se incluye el total del combustible utilizado en todos los equipos e instalaciones
(equipos pesados, livianos, grupos electrógenos,
torres de iluminación, etc.)

o Consumo de Combustible de Fuentes No Renovables transporte/kilómetro


recorrido (CCKM)
Objetivo Fórmula
Mejorar la gestión de uso y administración Cantidad de energía No Renovable
de las energías no renovables. consumida (Litros) / Cantidad kilómetros
recorridos (Km)
NOTA: Se incluye el total del combustible utilizado en todos vehículos (camionetas, buses,
autos, combis, logística, etc.).

 Consumo de Energía Eléctrica (CE)


Objetivo Fórmula
Mejorar la gestión de uso y administración Cantidad de energía consumida (*)
de la energía. (Kilowatts) / Cantidad total de horas
hombre trabajadas (Hh)
(*) Energía Consumida: La energía eléctrica considerada, corresponde tanto a la utilizada
en los Proyectos, como aquella destinada al funcionamiento de las instalaciones.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 7 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

 Residuos Reciclados, Recuperados, Reutilizados (RR)


Objetivo Fórmula
Mejorar la utilización y disposición final de Cantidad de residuos reciclados-
los recursos. reutilizados-recuperados (Kg)* / Cantidad
total de residuos generados (Kg)
Cantidad total de Residuos reciclados-reutilizados-recuperados (Kg): Es la sumatoria de,
cartón (Kg), papel (Kg), plástico (Kg), vidrio (Kg), madera (Kg), neumáticos (Kg), chatarra
(Kg), otros.

 Residuos Orgánicos/hs Hombre (ROH)


Objetivo Fórmula
Minimizar la producción de residuos y la Cantidad de Residuos Orgánicos (Kg) /
disposición adecuada de los mismos. Cantidad total de horas hombre
trabajadas (Hh)

 Residuos Peligrosos/hs Hombre (RPH)


Objetivo Fórmula
Reducir la generación de los residuos Cantidad de residuos peligrosos
peligrosos y el adecuado tratamiento y generados (Kg) / Cantidad total de horas
disposición. hombre trabajadas (Hh)

 Índice de Sustentabilidad Ambiental (ISA)


Este indicador está conformado por los indicadores de consumo de recursos de
los proyectos. Para obtener el resultado del ISA se debe sumar los valores
ponderados obtenidos de cada uno de los indicadores que lo conforman.
Objetivo Fórmula
Establecer un indicador de calidad ISA = (CA + CCFNR + CE + RR + ROH +
ambiental, y mantener un adecuado RPH)
consumo de recursos y energía.

6.1.1.3. Indicadores Reactivos


 Índice de Frecuencia de Accidentes Laborales (LTIR).
Objetivo Fórmula
Minimizar la frecuencia de accidentes (Cantidad acumulada (*) de Accidentes /
laborales fatales, graves y moderados. Cantidad acumulada en el año del Total
de Horas Trabajadas) x 1.000.000
(*) Año móvil.

 Índice de Gravedad de Accidentes Laborales (LWDR).


Objetivo Fórmula

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 8 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

Minimizar la gravedad de accidentes (Cantidad acumulada en el año de días


laborales. perdidos/ Cantidad acumulada en el año
del Total de Horas Trabajadas) x 1.000

 Índice de Frecuencia Total (TCR).


Objetivo Fórmula
Minimizar la frecuencia de accidentes (Cantidad acumulada de accidentes GML/
totales (Graves, Moderados y Leves - Cantidad acumulada en el año del Total
GML). de Horas Trabajadas) x 1.000.000.

 Índice de Frecuencia de Accidentes con Lesión (NLTIR).


Objetivo Fórmula
Minimizar la frecuencia de accidentes con (Cantidad acumulada en el año de
Lesión. TME+RES+REA+ACDP/ Cantidad
Se deben incluir todos los accidentes acumulada en el año del Total de Horas
TME, RES, REA y LTC. Trabajadas) x 1.000.000.

6.1.1.4. Indicadores de Salud Ocupacional Sustentable

 Índice de Ausentismo por Enfermedad Inculpable (IAEI).


Para el cálculo de este IAEI deberán tenerse en cuenta los días perdidos por
enfermedad inculpable diagnosticada que requirió baja laboral.
Es útil para calcular de alguna manera la eficiencia del servicio médico en cuanto
al tratamiento completo de algunas enfermedades o, por el contrario, su
necesidad de derivación a prestadores externos o la indicación de reposo
domiciliario. Indirectamente puede evaluarse la eficacia del stock de medicación,
ya sea en variedad o en cantidad, la pericia médica, el trabajo de los prestadores
externos de salud y otros factores que pueden colaborar para el manejo completo
de una patología en obra.
El IAEI se calculará como el cociente entre el número total de horas perdidas por
enfermedad inculpable y el número total de horas trabajadas en un período de
tiempo determinado. Su fórmula es la siguiente:
Fórmula
IAEI = N° de horas perdidas por Enfermedad Inculpable * 100 / N° de hs trabajadas.

 Tasa de duración media de Enfermedad Inculpable (TDM).


Para el cálculo de este indicador deberán tenerse en cuenta especialmente los
días perdidos por enfermedad puesto que es una tasa que tiende a medir un
valor promedio de días perdidos para cada caso de enfermedad inculpable

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 9 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

diagnosticada que requirió descanso o baja laboral. Es un índice de gravedad en


Salud Ocupacional.
La tasa de duración media de enfermedad se calculará como el cociente entre el
número total de días perdidos por enfermedad inculpable y el número total de
casos de enfermedad diagnosticados en un mes o en un período determinado.
Su fórmula es la siguiente:
Fórmula
TDM = N° de días perdidos por enfermedad inculpable / N° de total de enfermos con
baja médica.

 Índice de prevalencia de enfermedades inculpables (IPEI).


Este indicador proporciona una idea acerca del grupo de trabajadores que
padecen alguna enfermedad dentro de la población total de trabajadores en un
período determinado. Esto nos ayuda a analizar la probabilidad de ausentismo
propia de cada proyecto o tarea determinada y nos dará la posibilidad de tomar
medidas específicas en cada caso.
Se tendrán en cuenta para su cálculo el número de enfermos diagnosticados en
un período determinado y el total de trabajadores o de personal expuesto en ese
mismo período. Su fórmula de cálculo es la siguiente:
Fórmula
IPEI = N° total de enfermos con baja médica * 100 / N° total de trabajadores.

 Índice de Ausentismo por Enfermedad Profesional (IAEO).


Este indicador es básicamente el mismo que el primero de los indicadores
descriptos, pero analiza específica y únicamente los casos de enfermedad
profesional diagnosticada y con baja laboral. Para ello deberán tenerse en cuenta
todas las enfermedades profesionales, tanto por riesgo ergonómico, biológico,
químico, etc., y el total de trabajadores expuestos. Su fórmula de cálculo es la
siguiente:
Fórmula
IAEO = horas perdidas por enfermedad profesional * 100 / N° de horas trabajadas.

6.1.1.5. Indicador TACOP

 El TACOP está orientado evaluar y controlar el desempeño de las distintas fases


operativas en cumplir con las actividades de prevención previstas.
 La fórmula es la misma para cada actividad: Grado de cumplimiento de la
actividad específica (%) = Cantidad de actividades realizadas / Cantidad de
actividades previstas x 100.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 10 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

 A los efectos de esta evaluación se tendrán en cuenta las siguientes actividades


a ser llevadas a cabo por el personal operativo: DDP, OTP, RSO, SAC, IOP,
APL, R-CMASS, AST, MOP, ver documento 4328-TCOL-J-PR-SAF-002
Herramientas Operativas de Prevención.

6.1.2.Indicadores de las Áreas de Gestión

6.1.2.1. Índice de Gestión Preventiva (IGP)


Incluye los siguientes indicadores:
Indicador Siglas
Índice de Capacitación TI
Índice de Cumplimiento de Requisitos Legales y Otros IGP
IRL
Compromisos. Indicador
Índice de Levantamiento de No Conformidades INCR de Gestión
Índice de Desempeño de Subcontratistas ISUB Preventiva
Índice de Mejora Continua IMC
Exámenes Específicos para Tareas Asignadas IEST

Para el cálculo de éste índice, se utiliza la siguiente expresión:

IRL Real IMC Real TI Real INCR Real ISUBC Real


IGP = PIRL + PIMC + PIC + PINCR + PISUB
IRL Previsto IMC Previsto TI Previsto INCR Previsto ISUBC Previsto
IEST Real
+ PIEST
IEST Previsto

Los coeficientes de ponderación para cada indicador serán definidos por CMASS
corporativo

6.1.2.2. Índice de Gestión Siniestral (IGS)

Indicador Siglas
IGS
Índice Frecuencia de Accidentes Laborales LTIR
Indicador
Índice Gravedad de los Accidentes Laborales LWDR
de Gestión
Índice Frecuencia de Accidentes Laborales Totales TCR
Siniestral
Índice Frecuencia de Accidentes con Lesión NLTIR

Para el cálculo de éste índice, se utiliza la siguiente expresión:

LTIRReal LWDRReal TCRReal NLTIRReal


IGS = PLTIR + PLWDR + PTCR + PNLTIR
LTIR Previsto LWDR Previsto TCR Previsto NLTIR Previsto

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 11 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

Los coeficientes de ponderación para cada indicador serán definidos por CMASS
corporativo.

6.1.2.3. Índice Gestión Ambiental Sustentable (IGA)

Indicador Siglas IGA


Índice de Sustentabilidad Ambiental ISA Indicador
Índice de Gestión Ambiental IIGA de Gestión
Índice de Accidentes Ambientales Ambiental
IIA
Sustentable

Para el cálculo de éste índice, se utiliza la siguiente expresión:

ISA Real IAA Real IIGA Real


IGA = PISA + PIAA + PIGA
ISA Previsto IAA Previsto IIGA Previsto

Los coeficientes de ponderación para cada indicador serán definidos por CMASS
corporativo.

6.1.2.4. Índice de Gestión en Salud Ocupacional Sustentable (IGSO)

Indicador Siglas
Índice de ausentismo por enfermedad inculpable IGSO
IAEI
Indicador en
Tasa de duración media de enfermedad inculpable TDM Salud
Índice de prevalencia de enfermedad inculpable Ocupacional
IPEI
Sustentable
Índice de ausentismo por enfermedad profesional IAEO

Para el cálculo de éste índice, se utiliza la siguiente expresión:

IPEI Real ITDM Real IAEI Real IAEO Real


IGSO = PTPEI + PTDM + PIAEI + + PIAEO
IPEI Previsto ITDM Previsto IAEI Previsto IAEO Previsto

Los coeficientes de ponderación para cada indicador serán definidos por CMASS
corporativo.

6.1.2.5. TACOP
Grado de cumplimiento de la actividad específica (%) = Cantidad de actividades
realizadas / Cantidad de actividades previstas x 100.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 12 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

6.1.3.Índice de Desempeño de Prevención (IDP)

 Finalmente se obtienen el Índice de Desempeño en Prevención (IDP), que resume la


gestión preventiva mensual de cada Proyecto, se calcula utilizando los 5 indicadores
mencionados con la siguiente expresión:

IDP = IGP  (P1) + IGS  (P 2) + IGA  (P3) + IGSO  (P 4) + TACOP  (P5)

 Los coeficientes de ponderación (Pi) de cada indicador, y las metas de cada uno, serán
definidos por la Dirección de CMASS sede.
 La Dirección de CMASS auditará periódicamente los distintos Proyectos a los efectos de
verificar el desempeño de cada uno de ellos en materia de prevención.
 En caso de detectarse desvíos graves o que los indicadores no se ajusten a la realidad
(por ejemplo, que no existan evidencias objetivas de alguna de las variables que
componen los indicadores mencionados), la Dirección CMASS aplicará un coeficiente
(FIDP) que ajustará el IDP. Dicho coeficiente estará sustentado en información, datos
y/o documentación surgida de dichas auditorías (internas o externas), visitas técnicas,
inspecciones del Cliente, etc. El criterio se expresa en la tabla siguiente:
FIDP Categoría Descripción
1 Bajo Desvíos menores. El IDP no es afectado.
0.8 Leve Falta de resolución de las NCR, detectadas en las auditorías.
0.5 Medio No cumplimiento de los procedimientos.
0.2 Grave Ocultamiento de información y/o documentación.

 Ejemplo aclaratorio: Si el IDP resultó en 72% y el FIDP resulta en 50 % el IDP final será
la mitad de 72%, es decir 36%.

6.1.4.Factor de Corrección del TACOP


 Las Auditorías Corporativas comprobarán la consistencia y representatividad del TACOP
en cada auditoría a los Proyectos.
 En caso de detectarse inconsistencias y falta de representatividad/ calidad en las
actividades del TACOP, la Dirección Corporativa de CMASS aplicará un Factor de
Corrección (FTACOP) que ajustará dicho TACOP a los efectos de su representatividad
acorde con las evidencias relevadas en campo por la auditoría.
 El criterio se expresa en la tabla siguiente:

Puntaje de Auditoría
FTACOP Descripción
(%)

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 13 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

1 80 – 100 Muy bueno.


0.8 60 – 79 Bueno.
0.5 0 – 59 Fuera de estándar.

 Ejemplo aclaratorio: si el TACOP resultó en 100% y el Puntaje de la Auditoría resultó en


55% el FTACOP resultado del TACOP corregido será de 50%. Se tomará el resultado
de la última Auditoría Corporativa.

6.2. INDICADORES DEL CLIENTE


6.2.1.Índice de frecuencia de accidentes con tiempo perdido (IF LTI)

Accidente con tiempo perdido (LTI): Accidente cuya lesión o deterioro de la salud incapacita
al trabajador para continuar con su trabajo.
Para que se considere accidente con baja, el trabajador debe ausentarse de su puesto de
trabajo debido a la lesión o deterioro de la salud, al menos un día, sin contar el día del
accidente. La ausencia del puesto de trabajo se contabiliza, aunque el día siguiente al
accidente sea feriado, fin de semana, día de descanso o de baja del empleo.
El tiempo de traslado y/o evacuación, evaluación médica, tiempo de observación, espera de
los resultados del examen médico o búsqueda del tratamiento médico adecuado no se
considera tiempo perdido.

6.2.2.Índice de frecuencia de accidentes registrables (IF Reg)

Accidentes registrables:
Fatalidad: Muerte como consecuencia directa o ulterior de un accidente. Todas las
fatalidades se deben registran con la fecha de ocurrencia del accidente.
LTI: Ver ítem 6.2.1.
Trabajo restringido: Accidente cuyas lesiones o deterioro de la salud inhabilitan al trabajador
a desarrollar sus tareas habituales o toda su jornada laboral, pero no ameritan descanso
médico completo. Debe ser clasificado como trabajo restringido cuando a criterio del servicio
de medicina laboral el empleado:
• Es asignado temporalmente a otra función debido a la naturaleza de la lesión.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 14 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

• Trabaja en sus funciones habituales, pero no puede desarrollar todas las tareas que
normalmente requieren tales funciones (tareas livianas).
Si dicho cambio ocurre solamente durante el día en el cual sucedió la lesión, no debe ser
considerado como un caso de trabajo restringido.
Tratamiento médico: Se refiere al control y el cuidado de un trabajador debido a lesiones o
deterioro de la salud relativas al trabajo y que requieren atención médica especializada y
continuada. Excluye los casos en los que el servicio de medicina laboral ha calificado como
un caso de trabajo restringido o un accidente con tiempo perdido. Se considera Tratamiento
Médico, entre otros, a los siguientes casos:
• Tratamiento sistémico de quemaduras de segundo grado.
• Heridas que requieren uso de suturas.
• Remoción de cuerpos extraños incrustados en el cuerpo, incluyendo los ojos.
• Diagnóstico positivo de rayos X sobre la presencia de fracturas.
• Otros tratamientos que no impliquen días perdidos según el criterio que OSHA tenga en
la actualidad.

6.2.3.Índice de frecuencia de eventos de alto potencial – Severity 4 (IFS4)

Incidente de alto potencial – Severity 4:


Evento no deseado donde el mecanismo del evento y/o el incumplimiento de uno o más de
los Estándares Preventivos Críticos involucrados, generó o pudo haber generado un Daño
Grave.
Toda circunstancia donde se observe un incumplimiento negligente de una persona, es decir,
incumplimiento por acción u omisión de un procedimiento u obligación establecida,
independientemente que no se haya producido en forma directa las consecuencias
mencionadas en el punto anterior, pero que este accionar negligente hubiera podido
ocasionarlas.
Daño grave: Evento no deseado que incluye alguno de las siguientes:
• Una o varias fatalidades.
• Una o varias lesiones con incapacidad permanente.
• Eventos con Fuego; Explosión y/o Colapso de Estructuras (en el caso de incendio se
incluirán aquellos que se hayan producido en proximidades de un sitio de
almacenamiento de material combustible o que para su control se haya necesitado más
de un extintor portátil o cualquier otro sistema de extinción superior).

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 15 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

• Eventos con contaminación: derrame de producción bruta mayor a 5 m3 o afectación de


un recurso natural sensible o bien que el producto derramado presente una mayor
toxicidad que el petróleo, independientemente del volumen.
• Eventos que comprometen la imagen pública de la compañía.
Estándares operativos críticos: No cumplimiento a los principios establecidos en la Política
de Gestión; No cumplimiento de los Principios Fundamentales de Prevención o Reglas que
Salvan Vidas.

6.2.4.Índice de frecuencia de accidentes vehiculares (IFVEH)

Accidentes vehiculares: Daños al vehículo, lesiones o fatalidades causadas por un evento


relacionado a un vehículo de motor de compañía, particular o alquilado mientras desarrolla
actividad empresarial (Company Business). Alcanza los vehículos propios, de contratistas y
subcontratistas asignados a la actividad empresarial de Tecpetrol aunque sea operado por un
contratista o subcontratista. Se considera que el vehículo está asignado si se registran las
lesiones y horas trabajadas de los trabajadores involucrados en la actividad y los kilómetros
recorridos de los vehículos. Se excluyen los vehículos no asignados por ejemplo los servicios
de entrega/courier.
No deben ser reportados como Accidentes Vehiculares los siguientes casos:
• Lesiones que ocurren entrando o saliendo del vehículo.
• Cualquier evento que involucre carga o descarga del vehículo.
• Colisiones de otro vehículo al vehículo estacionado.
• Daños al vehículo parciales o totales debidos únicamente a condiciones
ambientales (como inundación o vandalismo).
• Daños relacionados al hurto del vehículo.
• Daños superficiales tales como rotura de parabrisas o a la pintura ocasionados
por un trozo de piedra mientras el vehículo está siendo conducido.
• Un evento donde no hubo colisión y solo daños al vehículo, esto incluye, pero no se limita
a: incendio del motor, perder una rueda o un fallo de los frenos mientras se mantiene
control del vehículo.

6.3. INDICADORES DE LA RESOLUCIÓN 0312 DE 2019


Los indicadores mínimos de seguridad y salud en el trabajo son:
 Frecuencia de accidentabilidad.
 Severidad de accidentalidad.
 Proporción de accidentes de trabajo mortales.
 Prevalencia de la enfermedad laboral.
Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y
Pág. 16 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

 Incidencia de la enfermedad laboral.


 Ausentismo por causa médica.

Nombre del
Definición Fórmula Interpretación Periodicidad
Indicador

Frecuencia de Número de veces (Número de Por cada cien (100) Mensual


accidentabilidad. que ocurre un accidentes de trabajo trabajadores que
accidente de trabajo que se presentaron en laboraron en el mes, se
en el mes. el mes / Número de presentaron “X”
trabajadores en el accidentes de trabajo.
mes)*100%.

Severidad de Número de días (Número de días de Por cada cien (100) Mensual
accidentalidad. perdidos por incapacidad por trabajadores que
accidentes de accidente de trabajo laboraron en el mes, se
trabajo en el mes. en el mes + número perdieron “X” días por
de días cargados en el accidente de trabajo.
mes / Número de
trabajadores en el
mes)*100%.

Proporción de Número de (Número de En el año, el “X”% de Anual


accidentes de accidentes de accidentes de trabajo accidentes de trabajo
trabajo mortales. trabajo mortales en mortales que se fueron mortales.
el año. presentaron en el año
/ Total de accidentes
de trabajo que se
presentaron en el
año)*100%.

Prevalencia de la Número de casos de (Número de casos Por cada 100,000 Anual


enfermedad enfermedad laboral nuevos y antiguos de trabajadores existen “X”
laboral. presentes en una enfermedad laboral en casos de enfermedad
población en un el periodo “Z” / laboral en el periodo Z.
periodo de tiempo. Promedio de
trabajadores en el
periodo “Z”)*100,000.

Incidencia de la Número de casos (Número de casos Por cada 100,000 Anual


enfermedad nuevos de nuevos de trabajadores existen “X”
laboral. enfermedad laboral enfermedad laboral en casos nuevos de
en una población el periodo “Z” / enfermedad laboral en
determinada en un Promedio de el periodo Z.
período de tiempo.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 17 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

trabajadores en el
periodo “Z”)*100,000.

Ausentismo por Ausencia es la no (Número de días de En el mes se perdió Mensual.


causa médica. asistencia al trabajo, ausencia por “X”% de días
con incapacidad incapacidad laboral o programados de trabajo
médica. común en el mes / por incapacidad
Número de días de médica.
trabajo programados
en el mes)*100%.

 Número de casos de enfermedad laboral: Corresponde a las enfermedades calificadas como


laborales y no al número de personas con enfermedad laboral.

 Días cargados: Es el número de días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada por
un accidente de trabajo o enfermedad laboral, siempre que la lesión origine muerte,
invalidez o incapacidad permanente parcial. Los días cargados se utilizan solamente para el
cálculo de los índices de severidad, como un estimativo de la pérdida real causada.

 La constante 100,000 para los indicadores de enfermedad laboral es la utilizada por la


Organización Mundial de la Salud para la estadística internacional, permitiendo comparación
estandarizada.

 La “X” es el resultado de cada indicador.

 Número de días de trabajo programados en el mes es igual a: el número de días de trabajo


programados en la empresa por el número de trabajadores.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 18 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

7. OBJETIVOS Y METAS

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 19 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

ítem KPI OBJETIVO META

1 Índice de capacitación (TI) Evaluar los recursos puestos en juego por el ≥ 0,7% HH
Proyecto en la capacitación de su personal.

2 Cumplimiento de los Contar con la matriz de requisitos legales 100%


Requisitos Legales y Otros actualizada.
Compromisos (IRL)

3 Índice de Levantamiento Evaluar la efectividad en el levantamiento de NCR ≥ 98%


de No Conformidades en los Proyectos.
(INCR).

4 Índice de Desempeño de Evaluar el desempeño de los subcontratistas en ≥ 80%


los Subcontratistas (ISUB). cuanto al cumplimiento de la gestión de CMASS.

5 Mejora Continua (IMC). Evaluar el desempeño más allá de los requisitos ≥ 1%


establecidos en las normas. Acciones proactivas
en materia de CMASS.

6 Exámenes Específicos Asegurar la aptitud del personal que realizará 100%


para Tareas Criticas (IEST). tareas críticas u operará equipos críticos.

7 Índice de Accidentes Minimizar los Incidentes Ambientales. ≤ 1,00


Ambientales (IIA)

8 Índice de Gestión Evaluar la gestión de los aspectos ambientales ≥ 95%


Ambiental (IIGA) significativos del Proyecto.

9 Consumo de Agua (CA) Uso racional y aprovechamiento eficiente del agua ≥ 10%
en los Proyectos.

10 Consumo de Combustible Mejorar la gestión de uso y administración de las ≥ 5,00


de Fuentes No energías no renovables.
Renovables/Hs hombre
(CCFNR)

11 Consumo de Energía Mejorar la gestión de uso y administración de la ≥ 5,00


Eléctrica (CE) energía.

12 Residuos Reciclados, Mejorar la utilización y disposición final de los ≥ 5%


Recuperados, Reutilizados recursos.
(RR)

13 Residuos Orgánicos/hs Minimizar la producción de residuos y la ≥ 15%


Hombre (ROH) disposición adecuada de los mismos.

14 Índice de Sustentabilidad Establecer un indicador de calidad ambiental, y ≥ 92%


Ambiental (ISA) mantener un adecuado consumo de recursos y
energía.

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 20 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

15 Índice de Frecuencia de Minimizar la frecuencia de accidentes laborales ≤ 0,85


Accidentes Laborales fatales, graves y moderados.
(LTIR).

16 Índice de Gravedad de Minimizar la gravedad de accidentes laborales. ≤ 0,03


Accidentes Laborales
(LWDR).

17 Índice de Frecuencia Total Minimizar la frecuencia de accidentes totales ≤ 11,00


(TCR). (Graves, Moderados y Leves - GML).

18 Índice de Frecuencia de Minimizar la frecuencia de accidentes con Lesión. ≤ 2,90


Accidentes con Lesión
(NLTIR).

19 Índice de Ausentismo por Medir la eficiencia del servicio médico en cuanto al ≤ 2,00
Enfermedad Inculpable tratamiento completo de algunas enfermedades.
(IAEI).

20 Tasa de duración media de Minimizar el valor promedio de días perdidos para ≤ 4,00
Enfermedad Inculpable cada caso de enfermedad inculpable
(TDM). diagnosticada que requirió descanso o baja
laboral.

21 Índice de prevalencia de Minimizar el grupo de trabajadores que padecen ≤ 8,00


enfermedades inculpables alguna enfermedad dentro de la población total de
(IPEI). trabajadores.

22 Índice de Ausentismo por Minimizar los casos de enfermedad profesional ≤ 0,50


Enfermedad Profesional diagnosticada y con baja laboral.
(IAEO).

23 TACOP – Jefatura: Cumplir con las actividades de prevención ≥ 98%


previstas:
RSO = 2
OTP = 4
Cierre de Acc. Correc. > 1
APL = 2
R-CMASS = 1
24 TACOP – Supervisión: Cumplir con las actividades de prevención ≥ 98%
previstas:
MOP = 2
RSO = 2
OTP = 8
Evaluación de AST = 5
Cierre de Acc. Correc. > 1
IOP = 4
25 Índice de Gestión Cumplir con el plan de gestión preventiva. ≥ 98%
Preventiva (IGP)

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 21 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.
Código 4328-TCOL-J-PR-HES-003
INDICADORES, OBJETIVOS Y
Emisión 15-01-2023
METAS - MASS
Revisión A
O&M CENTRO DE GENERACIÓN PENDARE

26 Índice de Gestión Reducir la accidentabilidad del proyecto. ≥ 98%


Siniestral (IGS)

27 Índice Gestión Ambiental Maximizar el desempeño ambiental de cada ≥ 98%


Sustentable (IGA) Proyecto.

28 Índice de Gestión en Salud Maximizar el desempeño en salud ocupacional de ≥ 98%


Ocupacional Sustentable cada Proyecto.
(IGSO)

29 Índice de Desempeño de Maximizar la gestión preventiva mensual de cada ≥ 98%


Prevención (IDP) Proyecto.

30 Índice de frecuencia de Minimizar el número de accidentes con tiempo ≤ 4,45


accidentes con tiempo perdido.
perdido (IF LTI)

31 Índice de frecuencia de Minimizar el número de accidentes registrables. ≤ 1,61


accidentes registrables (IF
Reg)

32 Índice de frecuencia de Minimizar el número de incidentes de alto ≤ 1,43


eventos de alto potencial – potencial.
Severity 4 (IFS4)

33 Índice de frecuencia de Minimizar el número de accidentes vehicular- ≤ 0,10


accidentes vehiculares
(IFVEH)

• Metas sujetas a cambio del Corporativo CMASS.

8. ANEXOS

• No aplica.

9. FORMATOS

• No aplica.

Registro de cambios
Revisión Cambios

A Documento Original

Elaboró Revisó Aprobó Este documento es propiedad intelectual de Techint Ingeniería y


Pág. 22 de 22
B. Villafuerte D. Amado J. M. Carreño Construcción Prohibida su reproducción.

También podría gustarte