Está en la página 1de 4

SISTEMA DE MARKETING GENERACIONAL

¿Qué es el marketing?

Según (Pérez, Arroyo, & Milling, 2017, pág. 37) el marketing en la actualidad ya no

solo es vender y anunciar, sino que se busca la satisfacción del cliente, ya que con el

estudio adecuado podemos proporcionar valor superior y poder fijar precios adecuados,

además poder distribuirlos y promoverlo eficazmente, ya que se vendrán con facilidad,

por lo que se forja relacionar con ellos.

El marketing implica la generación de relaciones de intercambio rentables y cargadas de

valor con los clientes (Pérez, Arroyo, & Milling, 2017, pág. 37).

El proceso del marketing

Según (Pérez, Arroyo, & Milling, 2017, pág. 37) el marketing se considera según la

figura 1.
Figura 1: Definición de Marketing y del proceso de Marketing

El cuadro nos indica un resumen del marketing, al generar valor para los clientes, en

reprocidad los mercadólogos captan el valor de los clientes, este proceso de cinco pasos

Fuente:https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/
Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
forma su proceso a realizar (Pérez, Arroyo, & Milling, 2017, pág. 38).

¿Qué es el marketing generacional?

Es aquel que segmenta según a las generaciones del público objetivo, ya que, se dedica

a un grupo de personas nacidas dentro de algún periodo de tiempo similar, por lo que,

constan de las mismas tendencias, acontecimientos y desarrollos (Riart, 2022).

Importancia del marketing generacional:


Según (Riart, 2022) se importancia se forma:

 Ayuda en la segmentación de clientes y potenciales clientes:

Segmenta potenciales clientes por edad, lo cual nos lleva a tener mas clara las

necesidades de los clientes y de poder diseñar una estrategia que pueda captar la

atención de forma eficaz.

 Ofrece contenido de valor enfocado en tu público objetivo:

Ya que de esta forma las campañas irán de forma directa para los clientes

destinados, por lo que estos temas llamarían su atención y despertar su interés y

utilizando un lenguaje apropiado.

 Permite mejorar tu enfoque en las estrategias de marketing:

No es necesario de utilizar métodos intrusivos, ya que se va a interesar en las

necesidades por las personas y despertar su interés por la marca y en lo que

ofrece.

 Mejora la experiencia del usuario:

Esta estrategia hace que los clientes objetivos sientan el mensaje va dirigido a

ellos y entiendan lo que la marca ofrece y se identifiquen más con ella. Lo cual

genera una experiencia positiva en el público objetivo.

 Favorece la fidelización de clientes:

Cuando el cliente tiene una mejor experiencia, tiene mas probabilidades de que

vuelva a comprar, ya que, se entiende que conseguir nuevos clientes es mucho

mas caro que fidelizarlo, desde ese punto es que importante fidelizar a los

clientes.

Ventajas del marketing generacional:

Según (Arimetrics, 2022) las ventajas más relevantes son:


 Mensajes más relevantes y eficaces:

Los mensajes están más diseñados específicamente al público objetivo, ya que,

se le da preferencia al tipo de generación.

 Incremento de la fidelidad de los consumidores:

Conecta mas con los consumidores de una manera significativa, ya que, al crear

mensajes para cada edad, crea que las marcas puedan aumentar la fidelidad de

los consumidores.

 Mejora de la imagen de la marca:

En esta parte los consumidores se identifican con la marca por las experiencias

positivas que obtuvieron.

 Aumento de ventas:

Las marcas persuadirán a los consumidores para que tomen la decisión de

compra de los productos de la marca.

Tipos de generaciones de marketing generacional:

Según (Riart, 2022) las generaciones que existen son:

Baby boomers

Son de la generación de 1946 al 1964, este tipo de público sigue consumiendo de la

publicidad a través de la televisión, periódico o revistas, por lo que es complicado llegar

a ellos por las redes sociales. Este tipo de generación es fiel a su marca si le dan buenos

resultados.

Generación x

son consumidores de la generación de 1965 al 1979, este público tiene más interés por

la innovación de tecnología y usan frecuentemente las redes sociales, por lo que es muy

factible llegar a ellos mediante el internet.


Millennials

Sus comienzos surgieron entre 1980 al 2000, dicha generación creció con los

dispositivos móviles, una herramienta prácticamente se utilizará para todo, en lo cual es

muy fácil de llegar a ellos por las redes sociales.

Centennials

Son aquellos nacidos del año 2000 en adelante, son muy dependientes de la tecnología,

ya que lo hacen uso para todo. En el cual se innova más en la tecnología.

También podría gustarte