Está en la página 1de 6

INFORME TÉCNICO

Realizado por: Walter F. Canchanya C.

Fecha: Abril 2014

Actividad: Construcción de pozos de tierra con cemento conductivo y varillas


copperweld de 1.5 m de profundidad.

Objetivo:

El objetivo del presente informe es normalizar la construcción de pozos de tierra con


varillas de 1.5 m de profundidad y cemento conductivo, de esta manera evitar el
uso de entibamientos y equipos anti caídas.

Normas relacionadas:

 LE-7-555 Electrodo de puesta a tierra.


 LI-7-605 Instalación de puesta a tierra
 LI-7-615 Diseño de puesta a tierra con cemento conductivo,
 LI-7-610 Diseño y medición de puesta a tierra.
 LD-7-190 Criterios de puesta a tierra.

Materiales generales:

Electrodo de puesta a tierra copperweld L=2.4m, φ = 5/8” , doblar en U a 1,5/0,5/0,4 m

Contrapeso con cable copperweld 7 hil. 8.71mmD (aprox. 50 mm2). Mínimo 5 mt.

Tubos directriz de PVC de ϕ = 8” y L = 0.8 m / 0.3 m.

Cemento conductivo marca San Earth (bolsa de 25 kg.)

Bóveda de CA.

Borne de conexión

Agua (130 lt. para pozo vertical y 60 litros para contrapeso)

Tierra de chacra. (1 m3 para pozo vertical y 0.50 m3 o para el contrapeso)

Pisón
Ejecución:

Para Pozos verticales:

1) Medir la resistividad del terreno según procedimiento especificado en LI-7-610 Diseño y


medición de puesta a tierra
2) Abrir un hoyo de 1.6 m. de prof. y 0.8 m. de diámetro.
3) Doblar el electrodo copperweld en U a 1,5/0,5/0,4 m
4) Instalar la varilla de puesta a tierra (PAT), procurando que quede centrada en el hoyo.
5) Instalar los tubos de PVC de 8”, la varilla de PAT debe de quedar centrada dentro del
tubo.
6) Aplicar una capa de cemento conductivo sobre los 0.30 m. de varilla de PAT horizontal
que quedan fuera de los tubos. La varilla de PAT debe quedar embutido dentro del
cemento conductivo.
7) Rellenar el contorno de los tubos con tierra de chacra hasta una altura de 0.30,
compactar con el pisón y vertir agua (30 l.)
8) Llene con cemento conductivo el interior de los tubos hasta 0,30 m de altura.
9) Rellenar con tierra de chacra 0,2 m.
10) Retire el tubo de 0,3 mt
11) Gire y levante el tubo de 0, 8 m. con cuidado, evitando de sobrepasar los 0.40 m.
12) Repita la operación 6 y 7 hasta llegar al nivel superior del pozo de tierra.
13) Retire el tubo y proceda a verter 40 lt de agua.

Para el contrapeso:

1) Abrir una zanja de 5,0 m de largo, 0.40 m de ancho y 0.60 m de profundidad. La


forma de la zanja será definida por el espacio que se tenga disponible, pudiendo ser
longitudinal, en L o en U.
2) Agregar 0.10 m de tierra de chacra y compactar.
3) Aplicar una capa de cemento conductivo a todo lo largo de la zanja.
4) Instalar el cable copperweld.
5) Aplicar otra capa de cemento conductivo sobre el cable copperweld y acomodar esta de
tal manera que quede centrada entre las capas de cemento conductivo.
6) Rellenar la zanja con 0.30 m de tierra de chacra, compactar, preparar “arroceras” y
vertir agua (aprox. 60 lts.)
7) Llenar la zanja con la tierra de la zona tamizada con zaranda de ½” de cocada y
compactar.
FOTOS DE LA INSTALACIÓN DE POZOS DE TIERRA Y CONTRAPESO

Varilla doblada en U

Centrando la varilla dentro del


Tubo de PVC de 8” ϕ y
pozo y del tubo
0.80 m de alto
Rellenando el tubo con cemento conductivo

Vertiendo agua entre capas y al culminar el relleno del cemento conductivo


Contrapeso: Instalación de cable y capa de cemento conductivo

Cubiendo el cable con cemento conductivo

Compactando pozo de tierra y contrapeso


Vertiendo agua sobre la capa de 0,3 m. de tierra de chacra

También podría gustarte