Está en la página 1de 6

Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Escuela Valle Ramadillas

Nombre del estudiante:

Profesora: Thiare Pérez Fonseca Curso: 2° Básico Fecha:


thiareperez@daemarauco.cl
Objetivo:
OA3: Distinguir los diversos aportes a la sociedad chilena proveniente de los pueblos
originarios (palabras, alimentos, tradiciones, cultura, etc.) y de los españoles (idioma, religión,
alimentos, cultura, etc.) y reconocer nuestra sociedad como mestiza.
Contenido: Herencia de los pueblos originarios: palabras, comidas, artesanías, plantas
medicinales, nombres de lugares.

¡Hola! hoy aprenderemos


el concepto de mestizaje y
reconoceremos que la
sociedad chilena es
mestiza producto de la
mezcla de pueblos
originarios y españoles.

1) Primero recordaremos lo aprendido en clases anteriores

a) Observa la imagen: ¿Qué puedes identificar?


Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Escuela Valle Ramadillas

Con la llegada de los españoles, ¿cambió la forma de vivir de los pueblos


originarios? ¿por qué?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cuáles son los aportes de los españoles que se mantienen hoy en día?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¡Excelente trabajo!
Como ya recordamos lo que
sabíamos, ahora podemos
avanzar con el nuevo
aprendizaje de hoy.

¿Por qué somos mestizos?


“El mestizaje se produjo por la convivencia entre los españoles y los pueblos
originarios. Se mezclaron tradiciones, comidas, palabras y los productos de ambas
culturas. También, comenzaron a nacer niños de padres españoles y madres
indígenas”.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Escuela Valle Ramadillas

Observa la siguiente imagen

a) ¿Qué relación tiene la imagen con el fragmento que leímos


anteriormente?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

¿Cómo se conforma nuestra cultura?

“Nuestra cultura se conforma de una forma totalmente mestiza. Salimos a la calle


y podemos ver elementos, personas, comidas que pertenecen tanto a españoles
como a pueblos originarios y también a diferentes países”.

1. Vemos el mestizaje en el lenguaje…

Palabras
a) Aymara Maña, guagua
b) Quechua Anticucho, carpa, cancha, guácala
c) Mapudungún Charquicán, guata, pichintún
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Escuela Valle Ramadillas

2. Vemos el mestizaje en la vida cotidiana…

Observa la imagen y encierra los elementos de origen español o indígena que


estén representados.

¿Qué aportes de españoles y pueblos originarios lograste identificar?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Vemos el mestizaje en las tradiciones…

Observa las siguientes imágenes


Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Escuela Valle Ramadillas

¿Qué tradiciones están presentes en las imágenes anteriores?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

SABÍAS QUE…
Las tradiciones anteriores son
consideradas mestizaje, ya que la
tirana celebra a la Virgen del Carmen
con elementos de pueblos
originarios y, por otro lado, la cueca
viene de la zamacueca peruana que
tiene origen africano.

¿Dónde vemos el mestizaje?

Observa la siguiente fiesta de la diversidad y encierra los elementos de


mestizaje que puedas encontrar.

El mestizaje está presente en todo nuestro entorno, ya sea en comida, familias,


tradiciones, juegos, bailes, etc.
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Escuela Valle Ramadillas

¡Manos a la obra!

a) Resume en una frase lo que vimos durante la clase de hoy

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

b) ¿Qué entiendes por “Chile como sociedad mestiza”? Responde con


tus propias palabras

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Autoevaluación: ¿Cómo trabajé hoy?

Me concentré y logré Necesité ayuda, pero No logré realizar la


trabajar bien me esforcé guía, fue muy difícil

También podría gustarte