Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITECNICO N° 1

TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERIA

Asignatura: Salud pública


Comisión B
Docente: Allan Reyna
Integrantes: Torres Alejandro, Franco Yanina, Giraudi Leticia, Sanchez Hugo.
Tema: Organismos que promuevan la Salud Pública.

Consignas del trabajo nº6


a) Indagar respecto a los organismos que promueven el comportamiento o garantizar el derecho a la
salud, promoviendo la Salud Publica. Debiendo seleccionar un organismo estatal y otro organismo
sin fines de lucro, de cada nivel: (Internacional, regional, nacional, provincial, municipal)
b) ¿De qué manera promueve la salud pública?
c) ¿Mediante qué acciones tratan de garantizar el cumplimiento del derecho a la salud, promoviendo
salud y previniendo enfermedades?
d) Elaborar un cuadro donde se pueda visualizar la información de cada organismo, ilustrar con sus
logros, si posee linj de videos informativos y agregar la información que considere pertinente.
e) Elaborar un resumen y subir al aula virtual en la fecha estipulada. Luego se realizará plenario en
clases.
Desarrollo:
a)
Nivel Internacional:
1- Organismo Estatal: Organización Mundial de la Salud (OMS): Es la agencia especializada de las
Naciones Unidas encargada de la salud a nivel global. La OMS trabaja en la promoción de la salud,
la prevención y control de enfermedades, la mejora de sistemas de salud y la coordinación de
respuestas ante emergencias sanitarias.

2- Organismo sin Fines de Lucro: Médicos Sin Fronteras (MSF): Es una organización humanitaria
internacional que brinda atención médica de emergencia en países afectados por conflictos
armados, desastres naturales, epidemias y exclusión de atención médica. MSF trabaja para
garantizar el acceso a la salud y proporcionar asistencia médica imparcial a poblaciones
vulnerables.

Nivel Regional:
1- Organismo Estatal: Organización Panamericana de la Salud (OPS): Es la agencia regional de la
OMS para las Américas. La OPS colabora con los países miembros en el fortalecimiento de los
sistemas de salud, la prevención y control de enfermedades, la promoción de la salud y la equidad
en el acceso a los servicios de salud.

2- Organismo sin Fines de Lucro: Fundación para la Salud Materno Infantil (SUMA): Es una
organización regional que trabaja en América Latina y el Caribe para mejorar la salud materno-
infantil. SUMA se enfoca en la prevención de la mortalidad materna y neonatal, la promoción de la
salud reproductiva y la capacitación de profesionales de la salud.

Nivel Nacional:
1- Organismo Estatal: Ministerio de Salud: En cada país, el Ministerio de Salud tiene la
responsabilidad de formular y implementar políticas de salud, regular los servicios de salud,
promover la prevención y control de enfermedades, y garantizar el acceso a servicios de salud de
calidad para la población.

2- Organismo sin Fines de Lucro: Fundación Huésped: Es una organización argentina que trabaja en
la promoción de la salud y la prevención del VIH/SIDA y otras enfermedades transmisibles.
Fundación Huésped brinda servicios de atención médica, realiza investigaciones y desarrolla
programas educativos para la prevención y el tratamiento.

Nivel Provincial:
1- Organismo Estatal: Ministerio de Salud de la Provincia: Cada provincia tiene su propio Ministerio
de Salud, encargado de coordinar y ejecutar políticas de salud a nivel provincial. Estos organismos
se encargan de la planificación, organización y supervisión de los servicios de salud en el ámbito
provincial.

2- Organismo sin Fines de Lucro: Asociación Civil para la Prevención y el Estudio de las
Enfermedades Cardiovasculares (ACEC): Es una organización sin fines de lucro que trabaja en la
provincia promoviendo la prevención y el control de enfermedades cardiovasculares. ACEC realiza
campañas de concientización, brinda capacitación y promueve estilos de vida saludables.

Nivel Municipal:
1- Organismo Estatal: Secretaría de Salud Municipal: Cada municipio cuenta con su propia Secretaría
de Salud encargada de gestionar y supervisar los servicios de salud a nivel local. Estas entidades se
enfocan en el control de enfermedades, la promoción de la salud y la atención primaria en la
comunidad.
2- Organismo sin Fines de Lucro: Asociación Civil de Ayuda al Discapacitado (ACADIS): Es una
organización local sin fines de lucro que trabaja en el municipio brindando apoyo a personas con
discapacidad y promoviendo su inclusión social. ACADIS ofrece servicios de atención médica,
terapias y programas de integración comunitaria.

b)-Los organismos que promueven la salud pública implementan una variedad de estrategias y acciones
para mejorar la salud de la población. Algunas de las formas en que contribuyen a promover la salud
pública incluyen:

1- Educación y concientización: Desarrollan campañas de información y educación para promover


hábitos saludables, prevenir enfermedades y fomentar estilos de vida saludables. Estas campañas
pueden abordar temas como la nutrición, el ejercicio, la higiene, la prevención de enfermedades
específicas, la salud sexual y reproductiva, entre otros.

2- Prevención y control de enfermedades: Implementan programas de vacunación para prevenir


enfermedades infecciosas, realizan actividades de vigilancia epidemiológica para detectar y
controlar brotes de enfermedades, promueven la detección temprana de enfermedades y brindan
acceso a servicios de atención médica preventiva.

3- Promoción de políticas públicas saludables: Abogan por políticas que favorezcan la salud de la
población, como regulaciones sobre el etiquetado de alimentos, restricciones al tabaco y alcohol,
promoción de entornos libres de humo, regulación de la publicidad de productos no saludables y
promoción de entornos laborales seguros.

4- Investigación y desarrollo de políticas: Realizan investigaciones en salud pública para identificar


factores de riesgo, determinar las mejores prácticas de intervención y evaluar el impacto de las
políticas implementadas. Estas investigaciones respaldan el desarrollo de políticas y programas
efectivos en salud pública.

5- Acceso equitativo a la atención médica: Trabajan para garantizar que todas las personas tengan
acceso a servicios de atención médica de calidad, especialmente aquellas en situaciones de
vulnerabilidad o desventaja socioeconómica. Esto puede incluir la implementación de programas
de seguro de salud universal, la apertura de centros de salud comunitarios y la promoción de la
atención primaria de salud.

6- Respuesta a emergencias y desastres: Coordina y brinda respuesta rápida ante emergencias y


desastres, como epidemias, desastres naturales y crisis humanitarias. Estos organismos despliegan
equipos médicos, suministros y recursos para brindar atención médica de emergencia y mitigar los
riesgos para la salud de la población afectada.

En conjunto, estas acciones buscan mejorar la salud y el bienestar de la población, prevenir enfermedades,
reducir las desigualdades en salud y promover entornos saludables.
c)-Para garantizar el cumplimiento del derecho a la salud y prevenir enfermedades, los organismos que
promueven la salud pública llevan a cabo una serie de acciones. Estas incluyen:

1- Vacunación: Implementan programas de vacunación para prevenir enfermedades infecciosas.


Promueven la inmunización de la población mediante campañas de concientización, distribución de
vacunas y organización de puntos de vacunación accesibles.

2- Promoción de estilos de vida saludables: Fomentan la adopción de hábitos saludables, como una
dieta equilibrada, actividad física regular, abandono del tabaco y consumo moderado de alcohol.
Realizan campañas educativas para concienciar sobre los beneficios de estos comportamientos y
proporcionan recursos y orientación para su implementación.

3- Educación en salud: Proporcionan información y educación sobre la prevención de enfermedades.


Promueven la conciencia de los factores de riesgo, los signos y síntomas tempranos, y las medidas
de protección. Esto incluye la difusión de material educativo, charlas comunitarias, talleres y
programas de capacitación.

4- Control de enfermedades transmisibles: Realizan actividades de vigilancia epidemiológica para


detectar brotes de enfermedades y toman medidas para controlar su propagación. Esto puede incluir
el seguimiento de casos, el rastreo de contactos, la implementación de medidas de cuarentena o
aislamiento, y la promoción de prácticas de higiene personal y comunitaria.

5- Acceso a servicios de atención médica: Trabajan para garantizar el acceso equitativo a servicios de
atención médica de calidad. Esto implica fortalecer la infraestructura de salud, ampliar la cobertura
de atención médica, reducir las barreras económicas y geográficas, y garantizar la disponibilidad de
personal de salud capacitado.

6- Detección temprana y diagnóstico precoz: Promueven la detección temprana de enfermedades a


través de la realización de exámenes de detección, chequeos regulares y promoción del
autocuidado. Esto permite el diagnóstico y tratamiento oportuno, mejorando así los resultados de
salud.

7- Promoción de entornos saludables: Abogan por políticas y medidas que promuevan entornos
saludables en áreas como la vivienda, el trabajo, la educación y el medio ambiente. Esto implica
regulaciones sobre calidad del aire y agua, seguridad alimentaria, control de sustancias tóxicas, y
diseño de espacios urbanos que fomenten la actividad física y la salud mental.

Estas acciones combinadas buscan prevenir enfermedades, reducir la carga de enfermedades evitables y
mejorar la calidad de vida de la población, garantizando así el derecho a la salud.
Conclusión

e)-Los organismos estatales y sin fines de lucro desempeñan un papel fundamental en la promoción de la
salud y la garantía del derecho a la salud a diferentes niveles. A nivel internacional, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) lidera los esfuerzos globales en materia de salud, coordinando la respuesta a
pandemias y trabajando en la erradicación de enfermedades. Un ejemplo destacado es su respuesta a la
pandemia de COVID-19 y sus logros en la erradicación de la viruela.

A nivel regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se enfoca en mejorar la salud en las
Américas. Ha logrado reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por vectores y ha implementado
programas exitosos de inmunización y promoción de la salud materno-infantil.

En el ámbito nacional, los Ministerios de Salud son responsables de formular políticas y garantizar el
acceso a servicios de calidad. Han implementado políticas inclusivas, fortalecido la atención primaria y
reducido la mortalidad infantil y materna.

A nivel provincial, los Ministerios de Salud provinciales trabajan en la prevención y control de


enfermedades a nivel local, mejorando la infraestructura de salud y asegurando un acceso equitativo a los
servicios de salud.

A nivel municipal, las Secretarías de Salud municipal promueven programas de salud comunitaria, brindan
acceso a servicios médicos locales y previenen enfermedades en el ámbito municipal.

Los organismos sin fines de lucro también desempeñan un papel crucial. Médicos Sin Fronteras (MSF)
proporciona atención médica de emergencia en áreas afectadas por conflictos y desastres, y lucha contra
enfermedades infecciosas en países en desarrollo. La Fundación Huésped se enfoca en la prevención y
concientización sobre el VIH/SIDA y otras enfermedades, además de brindar apoyo y atención médica a
las personas afectadas.

Estos organismos promueven la salud a través de la educación, la prevención y el control de enfermedades,


la promoción de estilos de vida saludables y la mejora del acceso a servicios de atención médica. Sus
logros incluyen la respuesta efectiva a emergencias, avances en la investigación médica, implementación
de programas de inmunización exitosos y mejoras en los indicadores de salud.

En resumen, estos organismos estatales y sin fines de lucro desempeñan un papel esencial en la promoción
de la salud y la garantía del derecho a la salud a nivel internacional, regional, nacional, provincial y
municipal. Su labor abarca desde la prevención y control de enfermedades hasta la promoción de estilos de
vida saludables y la mejora del acceso a servicios de atención médica. Gracias a sus esfuerzos, se han
logrado importantes avances en la salud y el bienestar de la población.
Nivel Organismo Logros Enlaces informativos
Estatal

Internacional Organización Coordinación https://www.who.int/es


mundial la de la respuesta
salud (OMS) global a la
pandemia de
COVID-19
Erradicación de
la viruela
Avances en la
lucha contra
enfermedades
como la polio y
la malaria
Regional Organización Reducción de la https://www.paho.org/es
panamericana incidencia de
de la salud enfermedades
(OPS) transmitidas por
vectores
Promoción de la
salud materno-
infantil
Implementación
de programas
de
inmunización
efectivos
Nacional Ministerio de Implementación https://www.argentina.gob.ar/salud
salud de políticas de
salud inclusivas
Mejora de la
atención
primaria de
salud
Reducción de la
mortalidad
infantil y
materna
Provincial Ministerio de Desarrollo de https://salud.misiones.gob.ar
salud de la programas de
Provincia prevención y
control de
enfermedades
locales
Fortalecimiento
de la
infraestructura
de atención
médica
provincial
Acceso
equitativo a
servicios de
salud
Municipal Secretaria de Promoción de Solo posee redes sociales
salud programas de https://www.facebook.com/saludposadas
municipal salud
comunitaria
Acceso a
servicios de
atención médica
local
Prevención de
enfermedades a
nivel municipal

Organismos Médicos sin Provisión de https://www.msf.org/es


sin fines de fronteras atención médica
lucro de emergencia
en zonas
afectadas por
conflictos y
desastres
Lucha contra
enfermedades
infecciosas en
países en
desarrollo
Promoción del
acceso a la
salud en áreas
remotas y
desfavorecidas
Organismos Fundación Prevención y https://www.huesped.org.ar
sin fines de huésped concientización
lucros sobre el
VIH/SIDA y
otras
enfermedades
Investigación y
desarrollo de
terapias
innovadoras
Apoyo y
atención médica
a personas
afectadas

También podría gustarte