Está en la página 1de 2

Cronograma del acto del 20 de julio: día de la Bandera Nacional Argentina

Introducción

Bienvenidos, nos encontramos reunidos para conmemorar el día de la Bandera, y honrar a


su creador, don Manuel del Corazón de Jesús Belgrano.

Hoy podemos decir con alegría que muchos de los sueños del Dr. Belgrano se cumplieron
y que, si nos comprometemos todos a seguir en el camino de la democracia y el respeto
por el otro, podemos profundizar en la construcción de lo que nos falta. 
En nuestra historia,  la creación de la Bandera Nacional fue un hito importantísimo por la
permanencia como símbolo de solidaridad y libertad por sobre todas las cosas y la
representación  de los ideales de aquellos patriotas de mayo.
Es al mismo tiempo un recordatorio de nuestros objetivos como nación, para lo cual es
sumamente necesario revelar los actos de dependencia a otras naciones  luchando contra
la idea de que lo de afuera siempre es mejor,  valorando lo nuestro, a nuestra gente,
nuestra cultura y nuestras fuentes de producción nacional, pensando en el otro, en las
necesidades de nuestros compatriotas, sin claudicar nunca.

Presentación de las banderas

Nuestra bandera es nuestro símbolo de libertad y soberanía, representa nuestras tierras y


nuestros mares, nuestras llanuras y montañas, ríos y bosques, simboliza nuestro pasado de
luchas, encuentros y desencuentros, nuestro presente esperanzado y nuestro futuro, el que
forjaremos entre todos.
Damos la bienvenida a nuestra Bandera de Ceremonias de las siguientes instituciones:

Himno Nacional Argentino

El himno Nacional es un hermoso poema donde confluye en las palabras, la


intencionalidad de Vicente López y Planes y Blas Parera, de dramatizar la gesta patriótica,
de representar el ánimo de nuestros antecesores, de dejar por sentado que la construcción
es diaria, pero teniendo siempre en cuenta la historia.
Entonamos a continuación sus estrofas

Canción del Chaco

Eres Chaco de sol y campesinos brazos altos van a levantarte

Que Nuestra Canción provincial se haga escuchar.

Entonamos nuestro himno provincial

Minuto de silencio

En el silencio cuando tú crees que más solo estas sientes la mano de Dios sobre tu hombro
para dejarte saber que la pelea tus batallas.
En honor a ellos, a los que lucharon por defender la patria realizamos un minuto de
silencio.

La bendición

Discurso

Palabras alusivas

Porque la nación que soñó Belgrano no sólo se construye con actos diarios sino también
con palabras, escuchamos a continuación a...............................................

Promesa de lealtad a la bandera (

La…………………………………………………………… llevara a cabo la promesa de lealtad


a todos los alumnos del cuarto grado de todas las instituciones educativas del nivel
primario de nuestra comunidad

Número artístico: Zamba don Manuel

Dos pezados…

Los alumnos de………………………………danzaran “Zamba don Manuel”

Retiro de la Bandera de Ceremonias


Recibido el juramento, la bandera será llevada sobre el hombro. La escuela continuará en
posición de "firmes" hasta el instante en que el abanderado y sus escoltas se retiren de la
vista de los espectadores.
Despedimos a nuestras Banderas, la que no ha dejado de acompañarnos desde los inicios
de nuestra nación, con un respetuoso aplauso.

También podría gustarte