Está en la página 1de 12

PROCESOS QUÍMICOS

SEDIMENTACIÓN

PROCESOS QUÍMICOS
5D
ROSAS MORALES JAQUELINE IVETH
CONTENIDO
Introducción Video

¿Qué es? Bibliografías

¿En que consiste?

Tipos

Características

Ejemplos

Conclusión
INTRODUCCIÓN
La sedimentación es un proceso físico en
el cual partículas sólidas en suspensión en
un líquido se asientan en el fondo de un
recipiente bajo la influencia de la
gravedad. Este proceso es muy
importante en varios campos, como la
ingeniería ambiental, la geología, la
ingeniería química y la metalurgia.
¿QUÉ ES?

La sedimentación es un proceso natural en el cual se


transportan y se depositan cualquier tipo de materia
mineral de los restos de la erosión de roca o de algún
otro efecto natural, como el viento o las precipitaciones.
¿EN QUE CONSISTE?
La sedimentación como técnica de separación
de mezclas es un proceso de separación que se
da entre dos mezclas heterogéneas. entre un
solido – liquido o entre solido – gaseoso.
Dispuestos en un envase en reposo el material
mas denso reposara en el fondo del envase
(sedimentos), mientras el menos denso en este
caso el agua quedara sobre la superficie por
obra de la gravedad.
Por Libre o
gravedad discreta

TIPOS
Difusa de
Zonal o
partículas
frenada
floculadas
Características
Es un proceso que se basa en la acción
gravitacional para facilitar su separación.
Actúa sobre mezclas heterogéneas, bien sea en
diferencia de estados o de viscosidad.
La sedimentación se produce en zonas de
depresión bajo la litosfera conocidas como
cuencas sedimentarias.
La erosión de las rocas y su meteorización son la
razón principal de la sedimentación natural.
La sedimentación ocurre en procesos naturales de
igual manera por actuación gravitacional, en
fluctuaciones de lagos y ríos por escorrentía y en
glaciares.
EJEMPLOS
Sedimentación en tratamiento de aguas
residuales. El agua es tratada por diversos procesos
de filtración o floculación para separar las partículas
difusas o muy finas sobre la superficie o mezcladas
entre el agua. Para luego, permitir que la gravedad
actué en un ambiente horizontal formando la capa de
sedimentos en el fondo, para su posterior eliminación.

Potabilización del agua. Es un mecanismo basado


en la ley de Stokes, que actúa sobre las partículas
finas logrando que aumenten su masa y densidad al
juntarlas entre si para mejorar el proceso de
potabilización del agua en estado puro.
CONCLUSIÓN
La sedimentación es un proceso físico fundamental que
ocurre en muchas áreas de la ciencia y la ingeniería, desde
la purificación del agua hasta la formación de rocas
sedimentarias. Su comprensión es esencial para el diseño
de procesos eficaces en diversas aplicaciones, así como
para la comprensión de los procesos geológicos naturales
que han ocurrido a lo largo de la historia de la Tierra. La
sedimentación se basa en la diferencia de densidad entre
partículas sólidas y el líquido en el que se encuentran
suspendidas, y puede ser acelerada mediante la aplicación
de fuerzas externas. En general, la sedimentación es un
proceso complejo y fascinante que sigue siendo objeto de
investigación en muchos campos científicos y de ingeniería.
BIBLIOGRAFÍAS

Attack. (2020, 19 noviembre). Sedimentación |✓ Métodos de Separación de Mezclas.✓ Métodos


de Separación de Mezclas. https://metodosdeseparaciondemezclas.com/sedimentacion/#En-que-
consiste-la-sedimentacion
Guía de Operaciones, Procesos e Instalaciones Industriales. (s. f.).
http://www4.ujaen.es/~ecastro/proyecto/operaciones/movimiento/sedimentacion.html
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte