Está en la página 1de 18

Karla Viridiana Corona Guzmán

Esofagitis por reflujo


ESOFAGITIS POR
REFLUJO

Condición desarrollada cuando el


reflujo del contenido estómago
causa síntomas o complicaciones
Es el paso del contenido gástrico
hacia el esófago
Etiopatogenia

1) Las relajaciones transitorias del esfínter esofágico


inferior
2) La hipotensión del esfínter esofágico inferior
3) La alteración anatómica de la unión condicionada
por la presencia de hernia hiatal.
Factores de riesgo
Obesidad Ingesta crónica de fármacos Consumo de alcohol

Estrés Tabaquismo Embarazo


Cuadro clínico
Síntomas esofágicos y digestivos
• Regurgitaciones • Hematemesis
• Pirosis • Dispepsia
• Trastornos nutricionales
• Vómito
• Disminución ponderal
• Disfagia • Dolor epigástrico
• Odinofagia
Síntomas extraesofágicos

• Apnea • Bronquiolitis • Escurrimiento nasal posterior


• Cianosis • Neumonía • Deterioro del esmalte dentario.
• Laringotraqueitis
• Sibilancias
• Crup
• Estridor • Trastornos de la fonación
• Tos crónica • Otitis
• Asma • Dolor torácico
Diagnóstico
SEGD Endoscopia Manometría Ph-Metría

Impedancia esofágica Prueba de Bernstein


SERIE ESOFAGOGASTRODUODENAL (SEGD)

• Se administra al px un trago con medio contrastado y tomar placas seriadas


• Arroja datos sobre alteraciones anatómicas (esófago corto, presencia de divertículos esofágicos, úlceras
de mucosa, estenosis)
ENDOSCOPIA

• Se puede visualizar de forma directa el daño a la mucosa


esofágica
• No se debe realizar una endoscopia para confirmar o descartar
esofagitis, cuando los síntomas típicos de pirosis y regurgitación
son predominantes
• En datos o signos de alarma
MANOMETRÍA

• Cuando existe posibilidad de cx


• Evalúa la función motora del esófago en
todo su trayecto
• Existen 3 tipos: La de perfusión, la de aire
y la de estado sólido
PH-METRÍA

1) Los pacientes con síntomas indicativos de reflujo que no


responden al tratamiento empírico con IBP y sin
esofagitis
2) Pacientes con síntomas extraesofágicos que no
responden a los IBP
3) Pacientes en los que a pesar de la cirugía persisten los
síntomas de reflujo gastroesofágico
IMPEDANCIA ESOFÁGICA

• Colocación de una sonda nasoesofágica que dispone de


varios sensores de impedanciometría
• Mide: La composición del contenido del esófago,
extensión proximal del reflujo, contenido (ácido, no ácido,
ácido menor, reflujo)
PRUEBA DE BERNSTEIN

Instilar a través de una sonda en el esófago, ácido clorhídrico al 0.1 N


alternando con solución salina sin que se percate el paciente
COMPLICACIONES DEL ERGE
Hemorragia y estenosis

Relación con el adenocarcinoma esofágico

Esófago de Barret
TRATAMIENTO MÉDICO
1) Modificación de algunos estilos de vida
• Evitar los alimentos que reducen la presión del esfínter esofágico inferior
• Evitar alimentos ácidos (irritantes)
• Adoptar conductas que lleven al mínimo el reflujo y la pirosis
2) Supresión del ácido clorhídrico

• Inhibidores de la bomba de protones (IBP)


• Antagonistas de los receptores H2
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
FUNDUPLICATURA DE NISSEN

• Reforzar la función del EEI, envolviendo el fondo


gástrico alrededor de la porción inferior del esófago
• Crear una barrera antirreflujo funcional

También podría gustarte