Está en la página 1de 7

Nombre de la carrera:

ingeniería en administración
Unidad 2

Nombre de la materia:
Contabilidad administrativa
Nombre del docente:
Rosario Ortega Diaz
Practica:
#1
Nombre de los integrantes:
1. Joselyn Ramírez Amador 2. Uriel Leónides Cristóbal
3. Raúl García lechuga 4. Sandra Michelle Estrada
Hernández

Lugar:
Xoyotitla
Fecha:
11/06/2023
Nombre de la practica:
Elaborar un presupuesto de
operación para un caso prediseñado
para conocer el proceso.
Semestre y grupo:
201 C
INTRODUCCION:
Joselin ramires amador :
El análisis de equilibrio es una técnica de uso muy generalizado en la planeación de las
utilidades, de las ventas y en consecuencia de la producción. El punto de equilibrio es
el volumen de producción y ventas con el cual el ingreso total compensa exactamente
los costos totales, que son la suma de los costos fijos y los costos variables.
El punto de equilibrio es una representación grafica o matemática del nivel de
apalancamiento. Se basa en la relación entre los ingresos totales de la empresa y su
costo total, según cambia la producción (suponiendo que se vende la totalidad de esta).

Uriel leonides cristobal:


Una forma de clasificar los costos y gastos, es establecer una comparación de la
derogación de ellos a diferentes capacidades de producción. De donde al comparar los
diferentes costos y gastos (materia prima, mano de obra, renta, energía eléctrica,
mantenimiento, depreciaciones, amortizaciones, etc.) Contra los diferentes volúmenes
de producción obtendremos cuales pertenecen a los costos variables, cuales a los fijos
y cuales a los semivariables y de estos últimos (previo procedimiento técnico más
completo), nos dará la raíz fija y el elemento variable a fin de dividir y clasificar
exclusivamente en fijos y variables.
Raúl García lechuga:
Tomando en cuenta que el presupuesto es un plan, expresado en términos
monetarios, en el que se estima la situación financiera a futuro, ¿sabías que el
presupuesto de operación es un plan a corto plazo que comprende la proyección
de las ventas y costos para el ejercicio de una empresa?

Sandra estrada:
En este sentido, se puede afirmar que el presupuesto operativo incluye los
siguientes presupuestos: de ventas, de producción, de materia prima, de mano
de obra, de gastos indirectos de producción, de gastos de operación y los de
IVA.

La importancia de su estudio radica en que éste, dentro de una empresa, ayuda


a la organización de las metas específicas, facilitando las labores financieras, a
fin de obtener los mejores resultados.
DESARROLLO

Planeación y control de ventas

La operación de una empresa lucrativa gira en torno a las ventas, por lo cual,
todos sus esfuerzos y recursos se encuentran orientados a éstas. Así pues, es
importante que se incluya un estudio riguroso del mercado.

Toda estrategia de mercadotecnia implica decisiones respecto a qué productos


deben ponerse a disposición del mercado, dónde venderlos, cuánto cobrar y qué
información proporcionar al público respecto a ellos. La debilidad en cualquier
área de decisión podría significar el fracaso de un producto o deficientes
ganancias para la empresa.

l análisis de las variables internas y externas, en planeación estratégica, se le


conoce como estudio FODA; ésta es una herramienta que permite diagnosticar
y pronosticar los escenarios en los que una decisión administrativa puede
suceder.

Recibe su nombre de las siglas de los conceptos denominados fuerzas,


oportunidades, debilidades y amenazas. A continuación, vamos a revisar cada
uno de estos elementos, enmarcándolos en las ventas
PRACTICA DE IMPUESTOS TABLA

PRESUPUESTO DE VENTAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
UNIDADES 3000 3300 3800 3367 3489 3552 3469 3503 3508 3493 3501 3501
PRECIO DE VENTA $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00 $80.00
TOTAL $240,000.00 $264,000.00 $304,000.00 $269,360.00 $279,120.00 $284,160.00 $277,520.00 $280,240.00 $280,640.00 $279,440.00 $280,080.00 $280,080.00

PRESUPUESTO DE COMPRAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
UNIDADES 3000 3300 3800 3367 3489 3552 3469 3503 3508 3493 3501 3501
COSTO DE VENTA $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00 $50.00
TOTAL $150,000.00 $165,000.00 $190,000.00 $168,350.00 $174,450.00 $177,600.00 $173,450.00 $175,150.00 $175,400.00 $174,650.00 $175,050.00 $175,050.00

PRESUPUESTO OPERATIVO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
VENTAS $240,000.00 $264,000.00 $304,000.00 $269,360.00 $279,120.00 $284,160.00 $277,520.00 $280,240.00 $280,640.00 $279,440.00 $280,080.00 $280,080.00
COSTO DE VENTAS $150,000.00 $165,000.00 $190,000.00 $168,350.00 $174,450.00 $177,600.00 $173,450.00 $175,150.00 $175,400.00 $174,650.00 $175,050.00 $175,050.00
UTILIDAD BRUTA $90,000.00 $99,000.00 $114,000.00 $101,010.00 $104,670.00 $106,560.00 $104,070.00 $105,090.00 $105,240.00 $104,790.00 $105,030.00 $105,030.00
GTS ADMON $8,900.00 $8,900.00 $9,167.00 $9,442.01 $9,725.27 $10,017.03 $10,317.54 $10,627.07 $10,945.88 $11,274.25 $11,612.48 $11,960.86
GTS VTA $10,000.00 $10,200.00 $10,404.00 $10,612.08 $10,824.32 $11,040.81 $11,261.62 $11,486.86 $11,716.59 $11,950.93 $12,189.94 $12,433.74
DEPRECIACION $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00
UTILIDAD OPERATIVA $68,000.00 $77,400.00 $91,929.00 $78,445.91 $81,620.41 $83,002.16 $79,990.84 $80,476.08 $80,077.53 $79,064.82 $78,727.57 $78,135.40
INTERESES $ - $ - $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00 $800.00
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $68,600.00 $77,400.00 $91,129.00 $77,655.91 $80,820.41 $82,202.16 $79,190.84 $79,676.08 79,277.53 $78,264.82 $77,927.57 $77,335.40
IMPUESTOS $20,580.00 $23,220.00 $27,338.70 $23,296.77 $24,246.12 $24,660.65 $23,757.25 $23,902.82 23,783.26 $23,479.45 $23,378.27 23,200.62
UTILIDAD NETA $48,020.00 $54,180.00 $63,790.30 $54,359.14 $56,574.29 $57,541.51 $55,433.59 $55,773.25 $55,494.27 $54,785.37 $54,549.30 $54,134.78
Conclusion
Un presupuesto operativo es un registro de cada uno de los ingresos y
gastos efectuados en un periodo de tiempo determinado, cuyo comportamiento refleja
el funcionamiento de una empresa.

Se incluye dentro del cálculo del presupuesto maestro, y abarca todos los factores
relacionados a la producción y generación de beneficios de una empresa, haciendo una
proyección de los resultados económicos efectuados a partir de las ventas de un
producto.

De esta manera se calculan todas aquellas inversiones necesarias para que un producto
pueda terminarse y, posteriormente, ser comercializado, garantizando la obtención de
ganancias y administrando los valores que suponen un flujo de dinero para la empresa.

Aprender constantemente y entrar en contacto con los temas más importantes del ámbito
empresarial es la garantía del continuo progreso de tu negocio, así como de su
innovación y competitividad. Asimismo, el empleo de herramientas, como lo es Microsoft
Excel, optimiza los procesos analíticos que se deben llevar a cabo para realizar este tipo
de cálculos que suponen la elaboración de un presupuesto.

Por esta razón, te invitamos a seguir aprendiendo acerca de otros temas de sumo valor,
los cuales tratamos en nuestro blog, donde podrás encontrar artículos similares a este y
tutoriales como el que explicamos aquí.

Te puede interesar visitar nuestras de plantillas y cursos en Excel, para que mejores tu
perfil profesional, administres de mejor manera tu tiempo, y alcances mayores
resultados.

El presupuesto no debe ser una herramienta rígida e inalterable. Se debe estudiar la


evolución de cada una de las partidas de tu presupuesto a lo largo del tiempo y actuar
sobre las desviaciones. En el caso de estas sean significativas, tanto positivas como
negativas, hay que reformular los presupuestos.

En un entorno inflacionista como el actual esto es fundamental, ya que los costes de la


empresa pueden sufrir importantes variaciones en sus precios que distorsionen el
presupuesto.
BIBLIOGRAFIAS

Presupuesto Operativo - Qué es, estructura y cómo hacer uno (excelparatodos.com)


Presupuesto operativo: Qué es y cómo elaborarlo I Sage Advice
Burbano Ruiz, Jorge; Presupuestos; Enfoque moderno de planeación y control de
recursos; Segunda Edición. Editorial McGrawhill, Colombia 1995.
- Cárdenas y Nápoles, Raúl; Presupuestos Teoría y Práctica; Primera Edición, Editorial
McGrawhill, México D.F., 2002.
- Cristóbal del Río, González; Presupuesto tradicional áreas y nivels de responsabilidad
programas y actividades, base cero, ejercicios prácticos. Tercera edición, Ediciones
Contables, Adminitrativas y Fiscales S.A. de C.V. (ECAFSA), México, 1998.
- Fred Weston; Fundamentos de administración financiera; Onceava Edición, Editorial
McGrawhill. –
James A. F. Stoner, Administración, Quinta Edición, Editorial Pretince Hall, México 1996
Instituto tecnológico superior de Álamo Temapache

Lista de cotejo
Nombre de la asignatura: Contabilidad administrativa Unidad temática: 2 Herramientas que apoyan la función de
planeación
Fecha: 11 / 06 / 2023
Nombre del estudiante y/o integrantes del equipo
1. URIEL LEONIDES CRISTOBAL
2. JOSELYN RAMIREZ AMADOR
3. RAUL GARCIA LECHUGA
4. SANDRA MICHELLE ESTRADA ESCUDERO
Datos generales del proceso de evaluación
Producto: Lista de cotejo Practica Valor: 30% Periodo escolar: febrero-julio 2022
Instrucciones para el estudiante
Revisar las actividades que se solicitan y marque con una X en los apartados “SI” cuando la evidencia se cumple; en caso contrario
marque “NO”. En la columna “OBSERVACIONES” coloque las recomendaciones que puedan ayudar al alumno a saber cuáles son las
condiciones no cumplidas, cuando los reactivos no se cumplan al cien por ciento, escriba en el apartado de observaciones las acciones
que el alumno puede realizar para lograr la competencia de la unidad.
Valor del Característica que cumplir por el practica Cumple Observaciones
No. reactivo Si No Real
%
1 1% Portada: La portada incluye nombre, carrera,
grupo, materia, unidad fecha,
2 4% Incluye: Competencia del tema
Objetivo. Redactado lo que se desea lograr con
la práctica basados en los temas abordados
durante la unidad temática
Material y equipo: Agregado
3 4% Resumen. Agrega información teórica referente
a la práctica en cuestión, realizando las citas
adecuadas redactar un párrafo de marco teórico
y referencias bibliográficas acerca del tema
aplicado
4 15% DESARROLLO: Describe completamente lo
solicitado para la práctica en cuestión y agrega
los resultados obtenidos logrado el objetivo
establecido, incluyendo tablas, gráficos, figuras
según aplique.
6 4% Conclusión: Reflexión personal sobre la actividad
de aprendizaje.
7 2% Fuentes de información. APA 6ta edición
30% Total

También podría gustarte