Está en la página 1de 2

5.

3 Propuestas de acciones correctivas


Luego de la inspección de los racks individuamente, se presenta a continuación un
conjunto de recomendaciones para subsanar las observaciones indicadas en el
presente informe, teniendo como guía a la norma UNE - EN 15635 y FEMA 460. Así
mismo, se aconseja una revisión de las especificaciones técnicas de los racks, brindada
por los proveedores y un contacto con ellos para algún cambio o reparación de
elementos de las estanterías según a la magnitud, el tipo de daños y el nivel de riesgo
que tenga.
1. El ajuste de tuercas en pernos de anclaje de placas base de los diferentes puntales
observados.
2. Cambio de protectores de puntal oxidados y/o abollados y el ajuste de tuercas de
pernos desajustados.
3. Cambio o reparación de los pernos torcidos, ausentes en placa base y también en
su respectivo protector de puntal.
4. Cambio de protectores laterales de bastidores abollados moderada o severa, la
reparación de lo que sea necesario como ajuste de tuercas desajustadas y la
ubicación de algunos elementos desprendidos a su lugar correspondiente.
5. Cambio de puntales con golpes y/o deformaciones considerables.
6. Cambio de diagonales con golpes y/o deformaciones considerables.
7. Cambio de horizontales con golpes y/o deformaciones considerables.
8. Reparación de distanciadores que tengan desajustada su tuerca en el conector.
9. Cambio de puntales que tenga golpes moderado, severo y con oxido.
10. Cambio de puntales que presenten problemas de verticalidad, sea frontal o
lateral. Considerando los límites estipulados en la norma y especificados en el
presente informe.
11. Cambio de largueros con golpes y/o deformaciones considerables.
12. reparación de los largueros que tengas problemas de nivelación horizontal.
13. Se debe verificar que los largueros deben tener bien ubicados los pernos y clavijas
en la unión del larguero con los puntales de bastidor.
14. Cambio de arriostre oxidados, deformados moderada o severa y la reparación de
los arriostre que se encuentren desconectados o en sus conectores con el ajuste
de sus respectivas tuercas.
15. Revisión y nivelación de la losa en la que se apoyan los racks para ver si el suelo
un hundimiento o asentamiento ya esto puede llevar algún problema en la
resistencia del concretos de la losa o algún hundimiento que pueda producir la
aplicación de cargas en un área reducida en la zona de apoyo del rack ya que
cuando hay movimiento de maquinaria se puede apreciar vibraciones en la parte
superior de la losa.
RECOMENDACIONES ADICIONALES:
16. Se debe mantener el lugar ordenado, limpio y con buena iluminación por la zona
del pasillo donde se ejecutan los trabajos, asegurando que estas zonas estén
libres de cualquier obstáculo.
17. Se debe especificar la capacidad máxima de carga permitida en una placa visible
en la posición del rack, según ficha técnica del fabricante.
18. No deben permitirse las reparaciones de los elementos dañados a menos que los
autorice el proveedor del equipo de almacenaje.
19. Tras cualquier reparación va a ser necesario verificar la verticalidad de la
estantería ya sea lateral con nivel laser o frontal con el aplomado.
20. Una vez terminada las reparaciones va ha ser necesario que cada elemento de
todos los racks sea pintado nuevamente para evitar que se humedezcan y que sus
elementos se oxiden.
21. Tomando en consideración la norma FEMA 460, se aconseja que se use un cable,
cadena o similar, para sujetar mercancías altas y pesadas en la parte superior,
estos elementos den estar lo suficientemente tensos para ser efectivos. Todo esto,
con el fin de evitar caída de cargas en caso de movimientos sísmicos, que puedan
ocasionar accidentes.

También podría gustarte