Está en la página 1de 2

UNIDAD EDUCATIVA "MANUELA CAÑIZARES"

"EI Manuela Cañizares Hacia la Excelencia y el Buen Vivir"


Profesor/a: Lic. Ruth Aguayo
Nombre del Alumno: Luis Quishpe
Curso: 10 L Fecha: 26/03/2023

Justicia Social
La justicia social se basa principalmente en el valor de una persona a través de como esta se
desenvuelve en una sociedad, mediante sus acciones como este aporta a la misma más allá del
que se le asigna las reglas universales humanas, centrándose en equidad de oportunidades, la
protección hacia las personas más vulnerables, la repartición igual y equitativa de los bienes y
servicios como los puede ser la educación, la salud y los derechos humanos. Productos
necesarios como lo son la comida o la vivienda esenciales para el correcto vivir de una persona
que posee o carece de oportunidades o dinero.
La justicia social no siempre ha estado presente en las sociedades a través del tiempo esta tuvo
origen durante un conflicto llamado “cuestión social ”alrededor del siglo XIX, tras un gran
aumento de la molestia de los trabajadores luego de la capitalización alrededor de la mayoría
del mundo, el término que se hoy se usa fue creado o acuñado por el sacerdote Luigi Taperelli
el cual en uno de sus escritos (Ensayo teórico del derecho natural apoyado en los hechos)
publicado en 1843 en Livorno, Italia.
Taparelli fue conocido como uno de los fundadores de la doctrina Social de la iglesia, creo el
termino el cual se comenzó a utilizar en los movimientos de los obreros, y el cual se expandió
más tras el establecimiento del maquinismo y la sociedad industrial. Varias décadas después el
termino de justicia social fue usado en Inglaterra afines del siglo XIX por los socialistas
fabianos ingleses, los cuales sugieren que la justicia social desempeña un papel fundamental en
la finalidad de la ética parar quiar la evolucion social mediante cambios no revolucionarios
hacia u sistema de socialdemocracia.

También podría gustarte