Está en la página 1de 10

Nombre de la materia

Sistematización de procesos

Nombre de la Licenciatura
Ingeniería Industrial y
Administración

Nombre del alumno


Jeferson García Sarmiento

Matrícula
200334284

Nombre de la Tarea
Tarea semana 6

Unidad 4
Sistema de Planeación de Recursos
Empresariales (ERP)

Nombre del Profesor


Ricardo Raymundo Gorostieta Leal

Fecha
07/02/2023
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

INTRODUCCIÓN

Es indudable que el ambiente competitivo que se vive dentro del entorno empresarial, requiere
de mejoras en los procesos y actividades de negocio que generan las ventajas competitivas de
las compañías ante sus más fuertes competidores.

Por esto, desde hace ya varios años, se ha dado mayor importancia a las Tecnologías de
Información y su alineación con las estrategias del negocio para mejorar sus procesos clave de
negocio. Prueba de ello, es el incremento tan sustancial de adquisiciones de paquetes de
software empresariales tales como el ERP (Enterprise Resource Planning), con el cual los
directivos de las compañías esperan tener integradas todas las áreas o departamentos de la
compañía que apoyan para la generación de sus productos y servicios. Ahora, estudiaremos el
significado de la planeación de los recursos empresariales, así como sus características y
ventajas, al igual se analizará la evaluación de los sistemas ERP, con principal énfasis en el
CRM, como el mejor y más desarrollado sistema para la planeación de todos los recursos de la
empresa.

2
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

ACTIVIDAD 6

En la semana cinco y seis, analizarás la importancia de los Sistemas de Planificación de Recursos


Empresariales (ERP) que son sistemas de gestión de información que integran y automatizan los
procesos operativos o productivos de una empresa.

Objetivo:

 Identificar como los sistemas ERP facilitan la gestión de todos los recursos de la empresa,
mediante la integración de la información de las distintas áreas funcionales y productivas de una
empresa.

Instrucciones: realiza el análisis y síntesis de los siguientes materiales para que


des respuesta a los ejercicios.

Lecturas

1. Sistematización de Planeación de Recursos Empresariales (Especialistas UTEL, 2013).


2. Evaluación de los sistemas de ERP (Especialistas UTEL, 2013).

Videos

1. 7 formas de implementar un ERP (EvaluandoSoftware, 2011).

2. ¿Qué es CRM? (Quantic Vision, 2010).

 Especificación de la forma de entrega:

 Descargar la actividad en Word y responder directamente en el documento.

 Agregar tu nombre en el archivo de Word y entregarlo en la semana 6 de la modalidad de


actividades.

3
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

Forma de evaluación:

Conoce la rúbrica con los criterios de evaluación y su ponderación para la Tarea 6.

Dicha rúbrica se divide en el desarrollo de ejercicios (representan todos los ejercicios de la


Tarea 6).

Criterio Valor

Ejercicio 1.- Las 4 respuestas correctas (5 puntos cada una) 20

Ejercicio 2.- Las 4 respuestas correctas (5 puntos cada una) 20

Ejercicio 3.- Las 4 respuestas correctas (5 puntos cada una) 20

Ejercicio 4.- Las 10 respuestas correctas (4 puntos cada una) 40

TOTAL 100

Desarrollo de la actividad:

EJERCICIO 1. Instrucciones: Selecciona las respuestas correctas de las siguientes


preguntas;

1. ¿Cuál el sistema de gestión gerencial que integra la información de los procesos


de producción, logística, distribución, inventarios, facturación, contabilidad, etc.?:

a) SOA
b) ERP
c) BAM
d) MRP

4
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

2. Son características importantes en el diseño y definición de los Sistemas de


Planificación de Recursos Empresariales:

a) Disponibilidad de toda la información para todo el mundo todo el tiempo.


b) Asegurar el acceso de la información solo a los mandos medios y gerenciales.
c) Modelar y automatizar la mayoría de los procesos.
d) Facilitar el intercambio de datos mediante el uso de la web.

3. Para implementar un Sistema ERP, es importante definir varios aspectos antes,


durante y después, selecciónalos de los siguientes:

a) Resultados a obtener.
b) Almacenes de producto terminado.
c) Modelo de negocio.
d) Estructura y plataforma tecnológica
e) Costos directos e indirectos
f) Estrategia de implementación

4. Del siguiente listado selecciona los módulos o sistemas que correspondan a un


ERP:

a) BPEL
b) FMA
c) SCM
d) XML
e) HRM
f) MRP

5
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

EJERCICIO 2. Instrucciones: Relaciona las columnas de los conceptos de los ERP´s


con las descripciones que corresponda en cada caso, escribe la relación correcta de
número y letra.

Conceptos Descripciones
Ventaja que fortalece la seguridad e integridad Configurable a las necesidades de los
1 A
de los datos procesos de la empresa
Protección contra el espionaje
2 Tienen como característica ser adaptables B
industrial y falsificación
Controlar diferentes procesos de la
3 Conductor del negocio C
empresa que se relacionan entre sí.
Proporciona potencial para reaccionar
4 Son integrales D
a mercados cambiantes
Respuestas: 1-B 2-A 3-D 4-C

EJERCICIO 3. Instrucciones: Selecciona las respuestas correctas de las siguientes


preguntas;

1. Es una red sincronizada con los proveedores y los clientes, que optimiza los flujos
de productos e integra el proceso hasta el cliente final, ¿a que modulo ERP se
refiere este concepto?

a) Finance Resource Management


b) Material Requirement Planning
c) Supply Chain Management
d) Customer Relationship Management

6
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

2. El módulo Human Resource Management se encarga de la gestión del recurso


humano en las empresas, ¿qué actividades gestiona?

a) Pago de nómina, autorizar tiempos extras, seguro médico, entrega uniformes


b) Reclutamiento, capacitación, gestión del talento, selección, contratación.
c) Contratación, asignación, elaboración perfiles de puesto, seguridad industrial.
d) Reclutamiento, selección, adiestramiento, promoción, higiene laboral.

3. Articula diversos aspectos del programa maestro de producción, como la gestión


del inventario, disminuir volumen de existencia, entrega de materia o
componentes en el momento adecuado, etc., ¿Cuál es el módulo ERP que se
encarga de esto?

a) Customer Relationship Management


b) Supply Chain Management
c) Aspel Siigo Production Plannig
d) Material Requirement Planning

4. Estrategias para lograr la lealtad del cliente haciendo que perciba un valor
especial de la empresa, reciba un trato personalizado, identificando sus gustos y
preferencias, son posibles con inversiones tecnológicas como son los ERP´s,
¿Cuál es el módulo en específico que pueda ayudar a una empresa con esta
estrategia de largo plazo?

a) Supply Chain Management


b) Material Requirement Planning
c) Customer Relationship Management
d) Finance Resource Management

7
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

EJERCICIO 4. Instrucciones: Relaciona las columnas de los conceptos de los ERP´s


con las descripciones que corresponda en cada caso, escribe la relación correcta de
número y letra.

Modulo Descripciones
Garantizar cumplimiento de las
1 prestaciones por Ley al colaborador
A. Finance Resource Management
Red sincronizada proveedores -
2
clientes
Qué y cuando aprovisionar/fabricar y
3
en que momento cumplir compromiso
B. Human Resource Management
Surge a partir del data mining o del
4
comercio electrónico
5 Contabilidad analítica
C. Supply Chain Management
Cálculo de necesidades netas de los
6
artículos necesarios
Busca mayores índices de retención y
D. Material Requirement Planning 7
de rendimiento económico
8 Gestión de cuentas por pagar
9 Planes de sucesión
E. Customer Relationship Management
Asegurar flujo de productos, servicios
10
e información

RESPUESTAS POR CADA MODULO ERP

A: (8) (5) B: (9) (1) C: (2) (10) D: (3) (6) E: (7) (4)

8
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

CONCLUSIÓN

Podemos concluir de este trabajo realizado que, los sistemas ERP son una herramienta
absolutamente necesaria para las grandes y medianas organizaciones. Señalo sólo estos dos
tipos, ya que sabiendo el costo que tiene implantar sistemas como estos, es una buena
inversión en empresas que mueven una utilidad anual con cifras razonables. Además, es
aplicable de mejor manera en compañías que poseen varias plantas, sucursales, etc.,
repartidas geográficamente, y que cuidan y mantienen una importante relación Proveedor-
Cliente.

Para las empresas preparadas en absorber el costo y el cambio asociado a la implementación


de sistemas que ayuden en sus negocios, y que buscan rediseñar y optimizar sus negocios
productivos, los sistemas ERP y sus aplicaciones pueden ayudar a lograr beneficios
significativos.

9
Unidad 4. Sistema de Planeación de Recursos Empresariales (ERP)
Sistematización de procesos

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Documentos de páginas web:


Evaluación de los sistemas de ERP (Especialistas UTEL, 2013).
https://apps.utel.edu.mx/syllabus/cloud/visor.php?container=O1AO304_857_448_27553_0&obje
ct=sistemas.pdf
Sistematización de Planeación de Recursos Empresariales (Especialistas UTEL, 2013).
https://apps.utel.edu.mx/syllabus/cloud/visor.php?container=O1AO304_857_448_27541_0&obje
ct=erp.pdf
Sitio web:
¿Qué es CRM? (Quantic Vision, 2010). [Video]
https://youtu.be/jjHRTqPR30M

1
0

También podría gustarte