Está en la página 1de 13

Comenzado el martes, 18 de agosto de 2015,

PRUEBA DERECHO MODULO 1


Pregunta 1
Enunciado de la pregunta

La sociedad colectiva, pierde su personalidad jurídica cuando:

Seleccione una:
a. Nunca pierde su personalidad jurídica.
b. Después de la liquidación.
c. De inmediato

d. Después de la disolución. 

e. Durante la liquidación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Después de la liquidación.

Pregunta 2
Enunciado de la pregunta

Las personas jurídicas de derecho privado con fines de lucro (sociedades) 


llevan el nombre estipulado en:

Seleccione una:
a. El registro del SII, dado el inicio de actividades.
b. La inscripción del registro de Comercio.
c. La escritura social de constitución.
d. Los estatutos que constituyen la sociedad.

e. El extracto publicado en el Diario Oficial. 


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La escritura social de constitución.

Pregunta 3
Enunciado de la pregunta

El nombre de las personas jurídicas puede ser protegido jurídicamente mediante 


su inscripción en el:

Seleccione una:
a. Registro de Comercio
b. Sistema Jurídico.
c. Servicio de Impuestos Internos.
d. Diario Oficial, a través de la publicación del extracto de la escritura.

e. Registro de Marcas. 
Correcto, El nombre de las personas jurídicas puede ser protegido jurídicamente mediante
su inscripción en el registro de marcas, según lo dispuesto en la ley de propiedad industrial
y comercial.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Registro de Marcas.

Pregunta 4
Enunciado de la pregunta

El patrimonio de las Sociedades es:

Seleccione una:
a. Un requisito para que pueda ser sujeto de crédito.

b. Un requisito de existencia de la persona jurídica 


Correcto, es uno de los requerimientos de la existencia de la sociedad.

c. Un elemento relacionado con el estado civil de las personas jurídicas.


d. Exclusivamente los bienes que una persona jurídica posee.

e. Un elemento relacionado con el estado civil de las personas jurídicas.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un requisito de existencia de la persona jurídica

Pregunta 5
Enunciado de la pregunta

El Metro S.A. es una sociedad:

Seleccione una:

a. Anónima civil 
b. Colectiva civil
c. Anónima comercial.
d. Colectiva Comercial

e. Colectiva anónima.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Anónima comercial.


Pregunta 6
El elemento predominante en las fundaciones son:

Seleccione una:
a. Los bienes.
b. Capitales sociales

c. Los fines. 
d. Las personas.

e. Los estatutos sociales.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los bienes.

Pregunta 7
Enunciado de la pregunta

La sociedad anónima se forma por escritura pública, un extracto de la cual se inscribe en


el Registro de Comercio del domicilio de la sociedad y se publica en el Diario Oficial dentro
del plazo de:

Seleccione una:

a. 60 días contado desde la fecha de la escritura social. 


Correcto, Ese es el plazo para publicar.

b. 50 días contado desde la fecha de Publicación en el Diario Oficial


c. 40 días contado desde la fecha de la escritura social.
d. 30 días contado desde la fecha de la Inscripción en el Registro de Comercio.

e. 20 días contado desde la fecha de Publicación en el Diario Oficial.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: 60 días contado desde la fecha de la escritura social.

Pregunta 8
Enunciado de la pregunta

El nombre tiene importancia, primeramente, para la individualización de las:

Seleccione una:
a. Personas a quienes alcanzan los efectos de las sentencias judiciales.

b. Partes en los actos jurídicos civiles. 


Correcto, El nombre tiene importancia, primeramente, para la individualización de las
partes en los actos jurídicos civiles, por ejemplo, en los contratos o en un testamento.

c. Partes para los actos jurídicos procesales.


d. Demandas.

e. Notificaciones.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Partes en los actos jurídicos civiles.

Pregunta 9

Enunciado de la pregunta

El contrato constitutivo de la sociedad de responsabilidad limitada es solemne: se


constituyen por escritura pública, un extracto de las cuales debe publicarse en el Diario
Oficial e inscribirse en el Registro de Comercio del domicilio de la sociedad dentro del
plazo de:

Seleccione una:
a. 50 días contado desde la fecha de Publicación en el Diario Oficial

b. 60 días contado desde la fecha de la escritura social. 


Correcto, son 60 días corridos la fecha de escrituración.

c. 30 días contado desde la fecha de la Inscripción en el Registro de Comercio.


d. 40 días contado desde la fecha de la escritura social.

e. 20 días contado desde la fecha de Publicación en el Diario Oficial.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: 60 días contado desde la fecha de la escritura social.

Pregunta 10
El plazo máximo para suscribir y pagar el total del capital de una sociedad anónima es de:

Seleccione una:
a. 6 años contados desde la fecha de la escritura pública de constitución.

b. 5 años contados desde la fecha de la escritura pública de constitución. 


c. 4 años contados desde la fecha de la escritura pública de constitución.
d. 3 años contados desde la fecha de la escritura pública de constitución.

e. 2 años contados desde la fecha de la escritura pública de constitución.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: 6 años contados desde la fecha de la escritura pública de
constitución.

Pregunta 11
El Estado y sus organismos podrán desarrollar actividades empresariales o 
participar en ellas sólo si los autoriza:

Seleccione una:

a. El ejecutivo. 
b. El Parlamento.
c. La Cámara de Comercio.
d. Una ley de quórum calificado.

e. El Poder Judicial.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Una ley de quórum calificado.

Pregunta 12
Sociedades Anónimas Abiertas, según la ley, deben ser fiscalizadas por:

Seleccione una:
a. El Ministerio de Economía.
b. La Superintendencia de Sociedades Anónimas Abiertas
c. La Superintendencia de Valores y Seguros.
d. El consejo de Defensa de los pequeños Accionista.

e. El Ministerio de Hacienda. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Superintendencia de Valores y Seguros.

Pregunta 13
Enunciado de la pregunta

Una semejanza entre Amparo económico y recurso de protección es que ambos:

Seleccione una:

a. Tienen un plazo de 60 días desde el acto u omisión. 


b. Se ejercen ante la Corte de Apelaciones en primera instancia.
c. Son de origen legal.
d. Podrán interponerse por cualquier vía, incluso verbalmente.

e. Constatan la existencia de la infracción, pero es una sentencia meramente declarativa.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Se ejercen ante la Corte de Apelaciones en primera instancia.

Pregunta 14
Cuando usted opta por una SpA, es debido a que:

Seleccione una:
a. Está solo y tiene poco capital.
b. Desea agregar en el futuro nuevos socios de cualquier tipo o sólo socios

capitalistas. 
Correcto, Es un tipo de sociedad adecuada para aquellas personas que quieren empezar
un negocio, en el cual desean agregar en el futuro nuevos socios de cualquier tipo o sólo
socios capitalistas.

c. Responderá sólo con su patrimonio.


d. Requiere un socio gestor.

e. Necesita capitalizar su patrimonio


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Desea agregar en el futuro nuevos socios de cualquier tipo o
sólo socios capitalistas.

Pregunta 15
Las personas jurídicas de Derecho Privado que persiguen fines de lucro son:

Seleccione una:
a. Corporaciones civiles.

b. Sociedades comerciales. 
c. Fundaciones.
d. Sociedades civiles.

e. Sociedades Civiles y Comerciales.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Sociedades Civiles y Comerciales.


PRUEBA DERECHO MODULO 4

Pregunta 1
La Unidad que tiene bajo su responsabilidad las tareas relativas al desarrollo de
personas, la administración de los recursos físicos, informáticos y redes de
comunicaciones de la institución es la:
Seleccione una:
a. Dirección Jurídica.
b. Dirección De Grandes Contribuyentes.
c. Dirección De Procesos Corporativos.
d. Dirección de Cumplimiento.

e. Dirección de Administración y Operaciones. 


Correcto. La dirección contempla Operaciones y Tecnología, Administración y
Finanzas, Desarrollo de Personas, Seguridad de la Información y Gestión Documental.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dirección de Administración y Operaciones.

Pregunta 2
El número de sucursales de Bancos en el extranjero es:
Seleccione una:
a. 5

b. 4 
Correcto, hay 4 "Sucursales de Bancos Extranjeros": Banco do Brasil S.A., JP Morgan
Chase Bank, N. A., Banco de la Nación Argentina y The Bank of Tokyo-Mitsubishi
UFJ LTD.

c. 3
d. 6

e. 7
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 4

Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
En la actualidad existen un número de bancos establecidos y operando en 
nuestro país, de los cuales los "Bancos establecidos en Chile" son:
Seleccione una:

a. 18 
Correcto, En la actualidad existen 23 bancos establecidos y operando en nuestro país, de
los cuales 18 son "Bancos Establecidos en Chile": Banco de Chile, Banco Internacional,
Scotiabank Chile, Banco de Crédito e Inversiones, Corpbanca, Banco Bice, HSBC Bank
(Chile), Banco Santander-Chile, Banco Itaú Chile, Banco Security, Banco Falabella,
Deutsche Bank (Chile), Banco Ripley, Rabobank Chile, Banco Consorcio, Banco Penta,
Banco Paris y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile (BBVA).

b. 20
c. 21
d. 19

e. 23
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 18

Pregunta 4
Unidad que entrega apoyo a la supervisión in situ de las entidades bajo la 
supervisión de la SBIF, y del desarrollo de metodologías de cuantificación:
Seleccione una:
a. La intendencia de SBIF.
b. Dirección De Cumplimiento.

c. Dirección De Riesgo. 
Correcto. Cuenta con áreas especializadas en Riesgos Operacionales, Riesgos de
Crédito y Riesgos Financieros. En conjunto con la Dirección de Supervisión aplica en
las entidades un enfoque de supervisión basado en riesgos y con un monitoreo
permanente. Su directora es doña Myriam Uribe Valenzuela.

d. Dirección Jurídica.

e. Dirección De Procesos Corporativos.


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dirección De Riesgo.

Pregunta 5
La Superintendencia de Bancos es una institución de derecho público y 
autónomo, creada en el año:
Seleccione una:
a. 1928.

b. 1925. 
Correcto, La Superintendencia de Bancos es una institución de derecho público y
autónoma, creada en 1925.

c. 1931
d. 1943

e. 1915
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1925.

Pregunta 6
Los recursos, para el funcionamiento de la Superintendencia, son de cargo:

Seleccione una:
a. Del Estado a través de Ley de presupuesto.
b. A través de los impuesto de timbres y estampillas.
c. De las instituciones fiscalizadas.
d. A través del ministerio de hacienda.

e. A través del Ministerio de Económica, Fomento y Reconstrucción.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: De las instituciones fiscalizadas.

Pregunta 7
La Dirección de Asuntos Institucionales y Comunicaciones tiene como principal 
función:

Seleccione una:
a. Publicar las sanciones impuestas a los sujetos supervisados.
b. Realiza una función de mitigación para reguardar el sistema financiero
c. Unidad que tiene como tarea la difusión interna y externa de las actividades que
desarrolla la Superintendencia.
d. Difunde los compendios de normas IFRS, de la SBIF

e. Publica el compendio de normas financieros de la SBIF


Retroalimentación
La respuesta correcta es: Unidad que tiene como tarea la difusión interna y externa de las
actividades que desarrolla la Superintendencia.

Pregunta 8
Enunciado de la pregunta

El Banco que posee su propia ley que lo rige es el:

Seleccione una:
a. Banco del Estado de Chile.
b. Deutsche Bank (Chile)
c. Banco Internacional
d. HSBC Bank (Chile)

e. Banco Central de Chile.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Banco Central de Chile.

Pregunta 9
La SBIF, puede solicitar cualquier tipo de documentos en el ejercicio de sus 
atribuciones a los sujetos supervisados. Esto se refiere a que:

Seleccione una:
a. No puede afectaría los derechos constitucionales.
b. Está limitada por sus funciones normativas.
c. Siempre puede, pero, en relación a la documentación de lavado de activo le está
expresamente prohibido.
d. Puede solicitar toda clase de documentos, inclusos sobre lavado de activos.

e. Solamente puede pedir documentos financieros.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Puede solicitar toda clase de documentos, inclusos sobre lavado
de activos.

Pregunta 10
Dentro del nuevo organigrama de la SBIF, el responsable de la Dirección de 
Riesgo es:

Seleccione una:
a. El Intendente de Regulación.
b. El Intendente de administración y operaciones.
c. La Dirección de análisis financiero.
d. El Intendente de Supervisión.
e. La Dirección de Conducta de Mercado. 
Retroalimentación

La respuesta correcta es: El Intendente de Supervisión.

egunta 11
Una institución pública, autónoma, con personalidad jurídica de duración indefinida, creada
en el año 1925 a partir de la Ley General de Bancos, que fuera promulgada por Decreto
Ley Nº 559 el día 26 de septiembre de 1925 por el Presidente de la República Arturo
Alessandri Palma, corresponde:

a. La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. 


Una Institución autónoma, con personalidad jurídica de duración indefinida, creada en el
año 1925 a partir de la Ley General de Bancos.

b. Banco Central de Chile.


c. Superintendencia de Educación.
d. Banco Estado.

e. Superintendencia de Valores y Seguros


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

Pregunta 12
El Banco que NO está sujeto a la labor fiscalizadora de la SBIF es:

Seleccione una:
a. Banco Internacional.
b. Banco del Estado de Chile.
c. Deutsche Bank (Chile)

d. Banco Central de Chile. 


Correcto, el Banco Central de Chile, que no está sujeto a la labor fiscalizadora de la SBIF.

e. HSBC Bank (Chile)


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Banco Central de Chile.

Pregunta 13
En nuestro país, la evaluación según gestión y solvencia de las entidades financieras está
expresamente regulada en el Capítulo 1-13 de la Recopilación Actualizada de Normas
(RAN) de la SBIF, y comprende en el caso de gestión ocho materias. De las siguientes
alternativas, la que NO CORRESONDE a la gestión es:

Seleccione una:
a. Administración del riesgo del crédito y gestión global del proceso de crédito.
b. Prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo.

c. Administración del riesgo económico. 


Correcto. Es la administración del riesgo operacional.

d. Administración de la estrategia de negocios y la gestión del capital.

e. Gestión del riesgo financiero y operaciones de tesorería


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Administración del riesgo económico.

Pregunta 14
En marzo de 2014 la SBIF publicó la "Guía del Proceso de Supervisión Bancaria", que
detalla los principales aspectos del proceso de supervisión de las entidades bancarias,
cuyo centro es evaluar:

Seleccione una:
a. La función de auditoría interna y rol de comité de auditoría.
b. El riesgo del crédito y gestión global del proceso de crédito.
c. La calidad en la atención de usuarios y transparencia de información.
d. La calidad de la gestión de los riesgos que asumen en el desarrollo de sus

negocios. 
Correcto, El principal foco de la supervisión a las entidades bancarias es evaluar La
calidad de la gestión de los riesgos que asumen en el desarrollo de sus negocios.

e. La estrategia de negocios y gestión de capital.


Retroalimentación

La respuesta correcta es: La calidad de la gestión de los riesgos que asumen en el


desarrollo de sus negocios.

Pregunta 15
Correcta
La Superintendencia tendrá la fiscalización de las empresas cuyo giro consista en la
emisión u operación de tarjetas de crédito o de cualquier otro sistema similar, siempre que
dichos sistemas importen:

Seleccione una:
a. Giro de martilleros, notarios, pequeñas cooperativas de Ahorro y Crédito.
b. Que el emisor u operador contraiga habitualmente obligaciones de dinero para con el

público o ciertos sectores o grupos específicos de él. 


Correcto,

c. Que el emisor u operador contraiga no habitualmente obligaciones de dinero para con


el público o ciertos sectores o grupos específicos de él.
d. Giros contables y financieros en relación a operaciones de crédito

e. Giros de alta connotación económica como las ISAPRES y las financieras


Retroalimentación

La respuesta correcta es: Que el emisor u operador contraiga habitualmente obligaciones


de dinero para con el público o ciertos sectores o grupos específicos de él.

También podría gustarte