Está en la página 1de 9
NORMA IRAM 3646: 1994 3.5.9 deficiencia de oxigeno inmediatamente peligrosa para la vida y la salud. Atmés- fera que provoca una presién parcial de oxigeno igual o menor que 13 %, en volumen (100 mm de columna de mercurio) en el aire reciontemente inspirado saturado con va~ por de agua en la parte superior de los pulmones. 3.5.10 deficiencia de oxigeno no inmediatamente peligrosa para la vida y la salud. ‘Aimésfera con una concentracién de oxigeno menor que 19,5 % en condiciones a nivel cel mar, pero por encima de lo que es inmediatamente peligroso para la vida y la sa- hud. 3.5.11 propiedades de alarma pobre. Propiedad de una sustancia que, por su olor, sabor o efecto irritativo no es detectable 0 no persiste a concentraciones iguales 0 menores que el limite de exposicién (CMP) 3.5.12, ensayo de ajuste. Ensayo para evaluar el ajuste del equipo al usuario, medi- ante el uso de un agente testigo 3.5.13 factor de ajuste. Medicién cuantitativa del ajuste de un equipo particular a un usuario particular. 3.5.14 comprobacién de ajuste. Ensayo realizado por el usuario para comprobar que el equipo esta apropiadamente ajustado a la cara. 3.5.15 contaminante. Producto aerotransportado, nocivo, irritativo o molesto. 3.5.16 niebla. Aerosol compuesto por particulas liquidas. 3.5.17 aerosol. Partfculas sdlidas o liquidas, suspendidas en el aire. 3.5.18 humo coloidal. Aerosol, cuya fase dispersa esté formada por particulas gone- radas por cambio de estado acompafiado por accién quimica y cuyo didmetro equivalente es generalmente menor que 1 um. 3.5.19 humo negro. Dispersién de particulas carbonosas que pueden originarse por la combustion incompleta de materias orgénicas. 3.5.20 vapor. Fase gaseosa de una sustancia que a 25°C y 101, 32 kPa (760 mm de mereurio), es liquida 0 sélida 3.5.21 polvo. Partfculas generadas mecdnicamente por rotura de particulas mayores. Tiene mayor tamafio de particulas que los humos coloidales. 3.5.22 gas. Fluido que no tiene forma ni volumen propio, que se expande indefinida- mente y tiende a ocupar todo el espacio disponible. 3.5.23 espacio confinado. Espacio cerrado con las siguientes caracteristicas: No esté destinado a ser ocupado por seres humanos; tiene entrada y salida restringida; Puede contener riegos potenciales 0 conocidos. Ejemplos de espacios confinados incluyen perc no esta limitados a tanques, silos, recipientes, tuberias,alcantarillas (cloacas), pozos, camiéntanque, calderas, camara séptica y bodegas. Se entiende por entrada y salida restringida la limitacién’fisica para el cuerpo por ejemplo uso de las manos o contorsién del cuerpo para entrar o salir. NORMA IRAM 3646: 1994 4 CLASIFICACION 4.1 CLASIFICACION DE RIESGOS. La clasificacién de riesgos respiratorios, segin esta norma esta basada fundamentalmente en el riesgo existente en la atmésfera, de acuerdo con lo siguient a) deficiencia de oxigeno; b) —_contaminantes gaseosos; cc) particulas contaminantes; d) presencia simultanea de contaminantes gaseosos y en particulas (ver cua- dre 1). 4.2 CLASIFICACION DE EQUIPOS. Se basa en Ia dependencia o no del medio ambien- te del equipo para su funcionamiento, y es la indicada en el cuadro 2. 5 SELECCION DE EQUIPOS DE PROTECCION RESPIRATORIA 5.1 GENERAL 5.1.1 La variedad de riesgos que puedan existir en una determinada operacién requi- ere una evaluacién cuidadosa, seguida de una adecuada seleccién del equipo de protec~ cién y un programa de proteccién respiratoria minimo (ver anexo B). 5.1.2 Esta seleccién puede ser muy compleja debido a la variedad de equipos de pro- teccién respiratoria, cada uno con Sus limitaciones, campo de aplicacién y requerimien- tos de operacién. 5.1.3 La seleccién correcta del equipo de proteccién respiratoria implica considerar, factores generales, caracteristicas de fabricacién (ver 5.9.1) y la persona que se dese proteger. a) —Naturaleza del riesgo al) Clasificacién de riesgos. Ver 4.1 (Cuadro N° i). a2) Propiedades fisicas. 1) clase y tamafo de particulas (polvos, neblinas, humo); 2) presion de vapor, ete. 43) Propiedades quimicas. Inflamabilidad, reactividad. a4) Propiedades de alarma. Olor (umbral olfativo), irritacién de los ojos 9 del tracto respiratorio. a5) Posible efecto en Ja salud. Por inhalacién, por contacto con los ojos ola piel, por combinacién con otros contaminantes presentes. NORMA IRAM 3646: i994 b) Factor de proteccién minimo provisto por el equipo de proteccién_respina- tori bl) Concentracién de los contaminantes presentes. Deben obtenerse da- {os de concentracionés medias ponderadas on el tiempo y concentra- cién pico b2) Concentracién maxima permisible (CMP). Ver 3.5.2. b3) Factor de protecoién minimo. Ver 3.5.6 b4) El equipo seleccionado deberé poseer un factor de proteccién asigna- do (ver 5.7.4, tabla 1) mayor que el factor de proteccién minimo re- querido, siendo aconsejable tomar un margen de seguridad. 5.2 RIESGO INMEDIATAMENTE PELIGROSO PARA LA VIDA O LA SALUD. CARACT: RISTICAS DE OPERACION 5.2.1 Debe definirse sila concentracin del contaminante es tal que constituya un riesgo inmediatamente peligroso para la vida y la salud (ver Al). 5.2.2 Las caracteristicas de Ja operacién o proceso de la zona de trabajo y de los materiales presentes deben revisarse cuidadosamente. Cualquier cambio de estos facto- res deben investigarse por su posible efecto en el riesgo existente. 5.3 LOCALIZACION DE LA ZONA DE RIESGO. La necesidad de escape o rescate en caso de accidente y la posibilidad de usar lineas de aire, exigen considerar la cercania a zonas seguras con aire respirable. 5.4 TIEMPO DE PROTECCION. Se tendran en cuenta los tiempos de entrada y salida del area. EI equipo de proteccién respiratorio puede utilizarse para empleo rutinario o no rutinario y para emergencia o rescate. Es importante que el equipo sea liviano y ofrezca la menor resistencia a la respiracién. 5.5 ACTIVIDAD DEL TRABAJADOR 5.5.1 Deben considerarse los efectos de la carga de trabajo en el trabajador, segiin la tarea sea de larga o corta duracién y si ésta es liviana, media o pesada, como asi tam- bién el incremento que el uso de un equipo de proteccién respiratoria provoque en esta carga. El ritmo respiratorio en particular puede aumentar hasta 3 veces para car- ga pesada. La movilidad necesaria y la carga térmica también influyen en la seleccion. 5.5.2 Cuando el uso lo exija el equipo de proteceién respiratorio deberd ser compati- ble con otros equipos de proteccién personal, debiendo considerarse las necesidades de comunicacién verbal y vision. 5.6 CARACTERISTICAS, CAPACIDAD Y LIMITACIONES DE LOS EQUIPOS DE PRO- ‘TECCION RESPIRATORIA * 5.6.1 Equipos dependientes del ambiente. Funcionan purificando el aire ambiental. La composicién del medio filtrante depende del contaminante a retener. No protegen contra la deficiencia del oxigeno. No son aptos para ambientes con riesgos inmediatament. peligrosos para la vida y la salud, salvo excepciones (ver A2). 5.6.1.1 cas siguientes: a) b) °) a e) f) NORMA IRAM 3646: 1994 Equipos de proteccién respiratoria contra particulas. Posen las caracteristi- Proveen proteccién contra particulas ya sean polvos, neblinas o humo. No protegen contra gases 0 vapores. Ningiin filtro es 100 & eficiente en Ja retencién de particulas, La posibili- dad de que una particula, individual sea filtrada depende de varios facto- res, composicion, forma y tamaho do particulas y propiedades del filtro. Por Jo tanto la eficiencia del filtro contra partfculas especificas presentes deben ser comprobadas mediante las normas IRAM 3648 © IRAM 3653 res- pectivamente En el uso existe una diferencia de presién a través del filtro, por lo tan~ to, hay cierta resistencia a la respiracion la gue se incrementa a medida que retiene particulas. Las personas con problemas respiratorios deben asegurarse de ser capaces de usar este tipo de equipo de proteccién res- piratoria, debido a la fatiga. La vida Util de este tipo de equipo de proteccién respiratoria depende de la concentracién del contaminante, el ritmo respiratorio del usuario y de otros factores. El filtro 0 equipo de proteccién respiratoria debe descartarse cuando: - sea datiados = la respiracién sea dificultosa. 5.6.1.2 Equipos de proteccién respiratoria contra gases y vapores. Poseen las carac~ teristicas siguiente: 10 a) b) ©) a) e) f) Proveen proteccién contra clertos gases © vapores} La cficiencia de los filtres contra gases y vapores especificos presentes debe ser comprobada mediante las normas [RAM 3649-1 y 25 No estén destinados a la proteccién contra particulas; Estos equipos estén disefiados para proteger contre gases o vapores espe cificos. Debe asegurarse que se ha leido la informacién provista por el fabricante y se ha entendido contra que gases o vapores se ha disefiado; Estos equipos deben usarse contra contaminantes que manifiesten adecua~ das propiedades de alarma (olor, sabor, irritacién), en concentraciones por debajo de la concentracién maxima permisible. Caso contrario el usua- rio puede quedar sobre expuesto cuando la capacidad de retencién del filtro esta agotada. * Los factores que influyen en ia vida util son: tipo de gas 0 vapor, canti- dad de material filtrante, ritmo respiratorio, concentracién y humedad; NORMA IRAM 3646: 1994 @) El medio filtrante debe descartarse cuando: gl) se encuentra daiiado; €2) ofrece dificultad para la respiracién; g3) se perciba una propiedad de alarma. 5.6.2 Equipos de proteccién respiratoria independiente del ambiente. El aire es pro- visio de una fuente independiente de la atmésfera de trabajo. En todos los tipos de equipos, el aire suministrado debe reunir niveles de calidad minimos (ver A3). Ademas de la clasificacion segiin la forma en que suministra el aire, pueden diferenciarse por la exigencia o no de presién negativa respecto la atmésfera durante la fase de inha- lacion. 5.6.2.1 Equipos auténomos. Poseen las caracteristicas siguientes: a) son aptos para atmésferas con deficiencia de oxigeno; b) _sélo las variantes indicades en el cuadro N° 3, son aptos para atmésferas con ricsgos inmediatamente peligrosas para la vida y Ia salud; c) —_deben poser algtin indicador que advierta la reserva de aire del equipo. 5.6.2.2 Equipos semiauténomos. Poseen las caracteristicas siguientes: a) en el caso de su uso en atmésferas con riesgos inmediatamente peligrosos para la vida y la salud, debe combinarse con equipos auténomos como pre vision para el caso de falla en el suministro por linea de aire; b) _sélo las variantes indicadas en el cuadro N° 3 son aptas para atmésferas con ricsgos inmediatamente peligrosas para la vida y la salud. 5.7 FACTOR DE PROTECCION, AJUSTE Y¥ ACEPTACION DEL USUARIO 5.7.1 La consideracién dei riesgo y las capacidades y limitaciones de los equipos de proteccién respiratoria permiten elegir un tipo apropiado de equipo, pero esto no ase~ gura que el usuario estaré protegido. Un ajuste adecuado al cuerpo o cara del usuario es esencial. El uso de un equipo de proteccién respiratoria incorrectamente ajustado puede ser més peligroso que no usarlo. El usuario puede suponer que est4 protegido cuando en realidad no lo esta. 5.7.2 La seleccién de un equipo que no cuente con la aceptacién del usuario puede derivar en un mayor tiempo sin su uso durante parte de la permanencia en el sector contaminado, veduciendo el nivel de proteccion. 5.7.3 El factor de proteccién que un equipo de proteccién respiratoria brinda a ur usuario solo puede ser medido en el ambiente de trabajo. Depende del ajuste, de las fugas en uniones de partes del equipo y de la eficiencia del filtro. NORMA IRAM 3646: 1994 5.7.4 A los efectos de seleccién de equipos y basdndose en mediciones de factor de proteccién en laboratorios y en algunos casos én ambientes de trabajo, diversas normas reconocidas internacionalmente establecen un factor de proteccién respiratoria. Las mejores bases para convalidar estos factores de proteccién asignados son, cuando los hay disponibles, las mediciones confiables en el ambiente de trabajo 0 los datos obten!~ dos en condiciones similares como se indican a continuacién: ‘Tabla 1 ~ Factores de proteccién asignados Tipo de equipo Media _mascara (1) Mascara Casco/capuchén Dependiente del ambiente 10 100 - Purificador de Sete nae 50 1000(2) 1000(2) Independiente del ambiente = Auténomo de . demanda(3) a ee - Semiauténomo de demande 50 1000 - presurizado = semiauténomo de flujo 50 4000 1000 constante = Auténomo de demanda de : 10000 : presién posi- @) tiva 1) Incluye cuarto de mascara, medio mascara filtrante (desechable) y media mascara con adaptador facial elastomérico. 2) ‘Tomar este valor solo cuando se emplee con filtros de alta eficiencia. De no ser asi, emplear un factor de proteccién 100. 3) Estos equipos no deben usarse para situaciones de emergencia tales como resca- tes 0 combate de incendios. 4) Aunque se considera que actualmente estos equips proveen 1a méxima proteccién respiratoria, algunos estudios realizados recientemente en ambientes de trabajo demuestran que no todos los usuarios obtendrén un FP de 10000, para io cual no se puede asignar un FP definitivo. Para planes de emergencia, cuando se pue~ den estimar concentraciones peligrosas, se puede usar tn FP asignado 10000 0 mayor. Nota: Los FP asignados no son aplicables para equipos de escape. Para combinaciones de equipos, por ejemplo semiauténomos equipados con un filtro, el modo de operacién en uso determinara el FP a aplicar. 12 NORMA IRAM 3646: 1994 5.7.5 Estos factores de proteccién asignades son obtenibles en la practica cuando: a) se selecciona el equipo de proteccién respiratoria teniendo en cuenta lo establecido en 5.1 a 5.6; b) el estado del equipo es el adecuado (limpieza y mantenimiento) ; 2) el ajuste del equipo es adecuado; d) el tiempo de uso del equipo de proteccién respiratoria es suficientemente amptio (ver 5.7.8). 5.7.6 Cuidado del equipo 5.7.6.1 Para aquellos equipos de proteccién respiratoria que van a ser reutilizados, se debe tener en cuenta Ia necesidad de protegerios de ios ambientes contaminados, guardéndolos en forma adecuada. 5.7.6.2 Una apropiada revisacién, Ia limpicza y el mantenimiento son necesarios para asegurar que el equipo mantiene las caracteristicas por las cuales se selecciond. 5.7.7 Ajuste 5.7.7.1 Debe controlarse y asegurarse el grado de ajuste. Estos controles deben rea~ lizarse con el usuario a quien se desea proteger con el equipo de proteccién respirato- rio y deben formar parte del entrenamiento. 5.7.7.2 Existen métodos de ensayos para determinar el ajuste establecido en las nor- mas IRAM 3647 parte 1 y 2. Ademés existen métodos de verificacién del ajuste, que pueden usarse cada vez que se coloca el equipo. 5.7.8 Aceptacién del usuario y factor de uso 5.7.8.1 Debe asegurarse que el usuario use el equipo de proteccién respiratoria todo el tiempo que se encuentra expuesto; para ello deberén tenerse en cuenta factores tales como: el peso, la resistencia a la respiracién, la temperatura, la necesidad del comunicarse y la incomodidad en general, que pueden inducir a quitarselo. 5.7.8.2 La seleccién de un equipo que tenga en cuenta estos factores asi como la eapacitacion y entrenamiento del usuario disminuyen esta tendencia. 5.7.8.3 El tiempo de utilizacién puede cuantificarse mediante el factor de uso. En la tabla 2 y figura 1, se observa la disminucién del factor de proteccién a medida que disminuye el factor de uso. Esta disminucion es mas dréstica en equipos con alto factor de proteccién asignados. 5.7.8.4 En resumen, en la seleccién del equipo de proteccién respiratoria influyen caracteristicas del riesgo, de,la operacién y actividades a desarrollar y de los equipos disponibles. Una vez elegido ‘el equipo, la necesidad de uso debe ser comprendida por el usuario, su colocacién y ajuste deberé ser correcto. Para asegurar la continuidad de la proteccién a lo largo del tiempo es necesario establecer un programa de proteccién respiratoria, que incluya un entrenamiento adecuado, practicas de mantenimiento y evaluaciones periédicas. 13 NORMA IRAM 3646: 1994 5.8 CONDICIONES DE FABRICACION Y DOCUMENTACION TECNICA PROVISTA POR EL FABRICANTE 5.8.1 Ademés, para la seleccién de Jos equipos de proteccin respiratoria se tendré en cuenta la documentacién técnica suministrada por su fabricante en la cual se indica- rian, por ejemplo entre otras caracteristicas: cumplimiento de las normas IRAM, medi- das generaies, masa, ubicacién y cantidad de elementos constitutivos, unifermidad mor- folégica, de fabricacién y funcional del equipo, ete. Tabla 2 - Variacién del FP ‘con el factor de uso FU 30 30 w 38 33 | 100 EP, To 38 5,3 3,9 65 9,2 | 10 50 4,6 8,5 14,5 25,8 33,6 | 50 100 4,8 9,2 16,8 33,6 50,3 | 100 FP 1000} 4,98 9,31 19,8 40,7 91,0 | 1000 = 5 io 26 50 100 ° FP ‘10.000 4.000 100 10 100 95 90 8 ao FU Figura 4 Factor de proteccicn_en funcidn del factor de uso (FU) Factor de proteccinasignado (FPA) 4 na ik NORMA IRAM 3646: 1994 ANEXO A (Normativo) AL. Mientras no exista una norma IRAM sobre las concentraciones de contanifenics sie bon riesgos inmediatamente peligrosos. para la vida y Ia salud se emplearaén los Tiores de NIOSH/OSHA Standards completion program. AQ Mientras no exista una norma TRAM sobre las capacidades y Iintidcrsyes de los equipos de proteccién respiratoria, se emplearé Ja norma ANSI Z 88.2 (1991). |A3 Mientras no exista una norma sobre le colidad del aire en equips de_proteccién Pospiratoria independientes del ambiente, se empleard le norma ANSI Z 88-2 (1991).

También podría gustarte