Está en la página 1de 3

AÑO LECTIVO:

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL


2023- 2024
DURÁN
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL FICHA N° 3
NIVEL BÀSICA SUPERIOR FECHA: DEL 5 AL 16 DE JUNIO

☒ Socioemocional
EJES ☒Comunicacional y Lingüístico
TRANSVERSALES ☒ Razonamiento lógico-matemático
☒ Cultura de aprendizaje
☒ Permanencia escolar
- ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
OBJETIVO: Proporcionar a los estudiantes herramientas lúdicas y reflexivas orientadas al
acompañamiento del proceso de elección de una carrera u oficio, a través del
conocimiento de sí mismo, de la identificación de sus intereses y capacidades, dentro de
un contexto socio-económico determinado.
TEMA: El Autoconocimiento
MATERIALES: Texto de lectura, hoja de trabajo, bolígrafo, lápices de colores.
ACTIVIDADES

PERIODO 1
Actividad: Identifico mi estilo de aprendizaje.
Dimensión de trabajo: Autoconocimiento.
Autoconocimiento
Materiales: afirmaciones que engloben los distintos estilos de aprendizaje
(visual, auditivo o kinestésico).
Objetivo: Identificar los diferentes estilos de aprendizaje de cada
estudiante y la manera en la que estos influyen en la
construcción de sus saberes..
DESCRIPCIÓN:

APRENDIZAJE AUDITIVO, VISUAL Y KINESTÉSICO


EL APRENDIZAJE es la capacidad de resolver problemas dados aplicando la experiencia obtenida de
vivencias previas, o incluso de razonamientos previamente formulados. Sin embargo, no todos
adquirimos conocimientos (aprendemos), mediante los mismos exactos mecanismos, de modo que
existen tipos de aprendizaje o estilos de aprendizaje.

EL APRENDIZAJE AUDITIVO es aquel que involucra principalmente experiencias con el sentido del oído.
Por lo tanto implica más que nada escuchar y hablar como los mecanismos para fijar el conocimiento.

EL APRENDIZAJE VISUAL es el que privilegia el sentido de la vista como mecanismo para fijar el
conocimiento. Esto implica el privilegio de la imagen, la animación, el gráfico y la fotografía como
instrumentos pedagógicos.

EL APRENDIZAJE KINESTÉSICO, como su nombre indica, en lo cinético, o sea, en el tacto y


los movimientos del cuerpo. Ello implica la memoria muscular y corporal, la gesticulación y el juego, más
que los métodos más pasivos de la visión y audición.
OBSERVA Y LEE las siguientes afirmaciones:

ACTIVIDAD A REALIZAR

1) Analice si los resultados de las afirmaciones presentadas realmente coinciden con su


experiencia al aprender, vinculándolos con distintos estilos de aprendizaje (visual,
auditivo o kinestésico).

a) Necesito que mientras me explican, me muestren organizadores gráficos en los que puedo
observar cómo se conectan las ideas. ( )
b) En clase aprendo mejor cuando escucho todo el relato que mi docente hace acerca de su
materia. ( )
c) Si la tarea consiste en leer obras completas de distintas autoras y autores, me apasiona lo
que puedo aprender de la lectura. ( )
d) Cuando la tarea implica elaborar un producto o una maqueta, seguramente aprenderé
mejor. ( )
e) Cuando una clase se enriquece con un documental, un video o una película se me facilita la
comprensión. ( )
f) Si en una asignatura realizamos un debate, seguro recordaré todo posteriormente. ( )
g) Para estudiar, debo escribir un resumen de lo que leo, así seguramente recordaré más. ( )
h) Interiorizo mejor el aprendizaje cuando nos piden que representemos lo aprendido por
medio de teatro, baile o música. ( )
2) Según tu estilo de aprendizaje, ¿cuál sería el método de estudio más adecuado para ti?
______________________________________________________

3) Elabore una propuesta acerca de cómo le gustaría que le enseñen, de acuerdo con su
estilo de aprendizaje.

__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
PERIODO 2
Dimensión de trabajo: Autoconocimiento
Autoconocimiento
Objetivo: Profundizar sobre el conocimiento personal y la forma de transmitirlo a otras personas.
Materiales: copia del formato del escudo personal
DESCRIPCIÓN:
EL ESCUDO PERSONAL
¿QUÉ ES UN ESCUDO PERSONAL?
Un escudo personal es un escudo que representa a una persona en sí. En otras palabras es como el logo de cada
persona.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Sirve para identificarte o representarte y dar a entender a la gente quién eres.
ACTIVIDAD A REALIZAR

También podría gustarte