Está en la página 1de 13

Técnica criminológica

a) Concepto y Definición de Técnica Criminológica


b) Clasificación de las Técnicas de Investigación Criminológica
c) Proceso y Modelo Técnico Criminológico de la Investigación
d) Procedimientos Técnicos Criminológicos de la Investigación
• Llevar a cabo un método tiene por objetivo hacer las investigaciones
de manera sistematizada, pues no basta sólo la inteligencia sino que
hay que hacer las cosas con orden. Para que los resultados de una
investigación sean fructíferos y confiables, hay que hacerlos tras una
serie de pasos que implican la adecuada recopilación de datos y su
categorización; es decir, sistematizarlos.

• El proceso de adaptación, creación y aplicación de métodos y


técnicas, constituye la más importante demostración de la creciente
madurez criminológica
MÉTODO CIENTÍFICO
• El método científico es un 1. Observación
proceso que consiste en un 2. La descripción
adecuado planteamiento de-
problemas (formular preguntas 3. En la hipótesis
en relación al fenómeno que 4. La experimentación
estudiamos), hipótesis y en su 5. Formulación de explicaciones
respuesta correcta.
Generalmente consta de cinco
partes:
MÉTODO CIENTÍFICO
• 1. Observación es el análisis, • La exacta observación permite el
conocimiento del fenómeno, y que para llevar
exploración y estudio del objeto con a cabo esa observación se deben respetar
cuatro condiciones:
el que estamos en contacto. • a) El primero consiste en no admitir jamás nada
por verdadero que no conociera que
• Es la base de los sistemas evidentemente es tal;
metodológicos de investigación • b) El segundo, en dividir cada una de las
dificultades que se examinará, en tantas partes
científica. como fuera posible y necesario para mejor
resolverlas;
• Señala "el padre de la Filosofía • e) El tercero, conducir por orden los
pensamientos, comenzando por los objetos más
Moderna", René DESCARTES simples y más fáciles de conocer para subir poco
a poco, como por grados, hasta el conocimiento
que: de los más compuestos y aun suponiendo orden
entre aquéllos que no preceden naturalmente
unos a otros, y
• d) El último, en hacer en todo enumeraciones
tan completas y revisiones tan generales que
tuviese la seguridad de no omitir nada.
MÉTODO CIENTÍFICO
• 2. La descripción es representar el • 3. En la hipótesis se busca un acercamiento
aspecto de las cosas, es definir algo, tentativo a la solución del problema. Para dar
posibles respuestas a algo, primero hay que
dando ideas y definiciones de sus partes o diseñar preguntas
propiedades
• ¿Qué… factores llevaron a una persona a realizar
una conducta antisocial/criminal?
• ¿Cómo… sucedió la conducta antisocial/criminal?
• ¿Dónde… sucedió la conducta antisocial/criminal?
• ¿Cuándo… sucedió la conducta antisocial/criminal?
• ¿Con qué… se realizó la conducta
antisocial/críminal?
• ¿Por qué… una persona comete una conducta
antisocial/criminal?
• ¿Quién… realizó la conducta antisocial/criminal?
MÉTODO CIENTÍFICO
• 4. La experimentación viene a • 5. Formulación de explicaciones
ser un fenómeno reproducido se refiere a las causas que
intencionalmente y manipulado llevaron al sujeto a cometer un
(controlado), a fin de tener sus delito, los factores que
efectos registrados además de influyeron en su niñez y que en
sus variantes. su adultez o en cualquier
momento que la conducta
antisocial se presente, afectaron
al sujeto y lo convirtieron en un
antisocial.
Concepto y Definición de Técnica
Criminológica
Método Técnica
• “Es la manera de organizar,
instrumentar, establecer o llevar
a cabo uno o varios métodos o
parte del mismos”

Método es la parte descriptiva; es decir, el conjunto de conocimientos que


indican cómo hacer las cosas, mientras que Técnica es la parte práctica cuando
se lleva a cabo.
Bernal, Cesar A. (2010). Metodología de la investigación. 3a. Ed. Pearson
Education: Colombia. ISBN: 978-958-699-128-5. Pp. 68-69

• Métodos o • Método científico de Mario


Bunge
procesos de • Método de investigación de
investigación más Arias Galicia
usuales • Método científico de Roberto
Hernández, Carlos Fernández, y
Pilar Baptista
Concepto y Definición de Técnica
Criminológica
• La Criminología basa su estudio sobre tres
principales puntos: • Crimen
• Criminal
• Criminalidad

• A cada fenómeno le corresponden ciertas


técnicas y ciencias que le estudien de
forma más específica, en ocasiones las
técnicas no se pueden emplear para el
estudio de los tres fenómenos por igual,
pero "el estudio de cada uno aporta
conocimientos para los demás".
Técnicas de investigación criminológica
• Técnica de Observación
• Técnica de Asociación
• Libre de palabras
• Fotografías - imágenes
• Técnica de los diagramas sociométricos (sociogramas) Herramientas o instrumentos para
• Técnica de Encuesta
• Medios utilizados para encuestar las Técnicas
• La muestra • Cuestionario
• Selección y tamaño de la muestra • Test
• Las encuestas de victimización
• Las encuestas de Autodenuncia • Bitácora
• Técnica Estadística • Diarios
• Técnica biográfica • Fotografías
• Técnica de Estudios de casos
• Técnica de los estudios etnográficos
• otros
• Técnica de Estudios paralelos o con grupo control
• Técnica de Estudios de predicción o de pronóstico
• Técnica de Estudios de campo
• Técnica de entrevista
• Técnicas proyectivas
Revistas criminológicas, criminalísticas y penales
más importantes en México
• Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada de la Sociedad
Mexicana de Criminología Capítulo Nuevo León en versión electrónica
• www.somecrimnl.es.tl

• Criminogénesis
• www.criminogenesis.com

• IterCriminisdel Instituto Nacional de Ciencias Penales


• www.inacipe.gob.mx

• Criminalia de la Academia Mexicana de Ciencias Penales.


• https://www.academiamexicanadecienciaspenales.com.mx

• Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM


• https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/issue/archive
Técnica de Observación

También podría gustarte