Está en la página 1de 9

Retroalimentación

Luego de leer detenidamente completa los siguientes requerimientos

Conceptualiza

Elasticidades

La elasticidad, es un concepto económico introducido por el economista inglés Alfred Marshall,


procedente de la física, para cuantificar la variación experimentada por una variable al cambiar
otra…

Elasticidad ingreso de la demanda

… Mide la sensibilidad de la demanda de un bien (X) ante las variaciones en el ingreso del
consumidor (M). En este caso se calcula en qué porcentaje varía la cantidad demandada del
bien ante una variación en un punto porcentual del presupuesto del consumidor: …

Elasticidad cruzada de la demanda

…Mide la sensibilidad de la demanda de un bien (X) ante las variaciones en el precio de otro
bien relacionado (Py). Como en toda elasticidad la sensibilidad se calcula en porcentaje, es
decir en qué porcentaje varía la cantidad demandada del bien ante una variación en un punto
porcentual del precio del bien relacionado

Elasticidad precio de la demanda

Es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la


cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio.

Elasticidad precio de la oferta

… Es el grado de sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una variación en el precio del bien.
Formula: OFERTA INELASTICA: Ante una variación en el precio la cantidad disminuye en una
proporción menor. Eo < 1. OFERTA ELASTICA: Ante una variación en el precio la cantidad
disminuye en una proporción mayor. Eo > 1. Factores que influyen sobre la elasticidad de la
oferta: •La posibilidad de sustituir recursos •El horizonte temporal ..

Cite

Según el valor de la elasticidad se puede hablar de:


 Demanda perfectamente elástica (elasticidad = infinito) Tiene una curva de forma horizontal es
un paso extremo y raro en el que baja a cero porque en toda ella la variación de la cantidad
demandada es ilimitada Ej.: las frutas

 Demanda elástica (elasticidad > 1)

 Demanda con elasticidad unitaria (elasticidad = 1)

 Demanda inelástica (elasticidad < 1)


 Demanda perfectamente inelástica (elasticidad < 0) Tiene una curva de forma vertical su
coeficiente de elasticidad (e= 0) es igual a cero, esta demanda no responde en absoluto a ningún
cambio en el precio Ej.: Cocaína, agua
Factores que determinan que una demanda sea elástica o inelástica

-) Bien necesario versus bien de lujo

-) Existencia o no de bienes sustitutivos cercanos

- Horizonte temporal

- Cuando no existen bienes sustitutivos cercanos la demanda suele ser más inelástica

Grafique

Demanda perfectamente inelástica Demanda elástica

p ……………………………………………. P…….

Q Q

Demanda de elasticidad unitaria Demanda elástica

p…………………….. P………………

Q Q

Nombre cada uno

Q ------------------------------------
P

Q ------------------------------------

Q ------------------------------------

Ejercicios

Elasticidad Problema 1

Enunciado

Las funciones de oferta y demanda del mercado de un determinado producto son:


Xd= 8.250 –325p
Xo= 850 + 175p
Se pide:
1. Calcular la cantidad y el precio de equilibrio.
2. Determinar lo que sucedería si el precio fuera 12u.m.
3. Realizar la representación gráfica de las dos cuestiones anteriores.
4. Calcular la elasticidad de ambas curvas suponiendo que el precio aumentara de
22u.m. a 24 u.m.
5. Representar gráficamente la pegunta anterior.

Solución
Primer paso
Lectura comprensiva de la primera cuestión

1. Calcular la cantidad y el precio de equilibrio.

La cantidad de equilibrio es aquella en la que coinciden la oferta y la demanda, es decir


a un mismo precio los demandantes están dispuestos a comprar la misma cantidad que
las empresas ofrecen. Por esta razón, para calcular el precio y la cantidad de equilibrio
se deben igualar las funciones de oferta y demanda.

B. Resolución del ejercicio planteado:


8.250 -325p = 850 + 175p + 500p
8250-850=175p + 325p
7400 = 500P
P = 7400/500
p = 14,8 u.m. precio de equilibrio

Una vez hallado el precio de equilibrio, se sustituye el precio en una de las funciones
para calcular la cantidad de equilibrio. Para comprobar que el resultado es correcto
conviene sustituir en las dos funciones y confirmar así que el resultado es el mismo

Xd= 8.250 –325p


Xd= 8.250 –325 x 14,8= 3.440 cantidad demandada
Xo= 850 +175p
Xo= 850 +175 x 14,8 = 3.440 cantidad ofertada
La cantidad de equilibrio es 3.440

Segundo paso
Lectura comprensiva y resolución de la segunda pregunta:

2- Determinar lo que sucedería si el precio fuera 12 u.m.

Para responder esta cuestión es necesario sustituir en las funciones de la oferta y la


demanda P por el precio que se propone, 12 u.m. A partir de los resultados que se
obtengan se podrá contestar la pregunta.
Xd= 8.250 –325p
Xd= 8.250 –325 x 12 4.350 cantidad demandada
Xo= 850 +175p
Xo= 850 +175 x 12 = 2.950 cantidad ofertada
La cantidad demandada es mayor que la ofertada, por tanto se produce un exceso de
demanda de 1.400.

Tercer paso
Antes de elaborar el gráfico que se pide en la tercera pregunta, ordenamos los datos de
los que disponemos para realizarlo.

Representar gráficamente
Oferta Demanda

P Q P Q

12 2.950 12 4.350
14,8 3.440 14,8 3.440

Con estos datos realizamos el gráfico, recordando que siempre debemos indicar
claramente:

- Los títulos de los ejes

- Precio de equilibrio

- Exceso de demanda

- Leyenda

- Las escalas deben estar bien proporcionadas y tienen que estar en relación con
los datos de la tabla.

Cuarto paso
En la última pregunta se pide, en primer lugar, que se calcule la elasticidad de la oferta
y la demanda. Para responder adecuadamente conviene hacerlo de forma ordenada:

Elasticidad de la oferta:
Para poder aplicar la
Fórmula correspondiente necesitamos conocer las cantidades de la oferta para los
precios propuestos: 22 y 24 u.m. Para ello sustituimos el precio en la ecuación
correspondiente a la función de la oferta:
Xo= 850 +175p
Xo= 850 +175 x 22= 4.700
Xo= 850 +175 x 24= 5.050

A continuación aplicamos los datos obtenidos a la fórmula de la elasticidad de la oferta

(∆X/X) 100 [(X2 – X1) /(X1)] * 100 [(5050 – 4700)/(4700)] *100


Eo= %∆X / %∆P → _______________=→ ___________________ = → _____________________

(∆P/P) 100 [(P2 – P1) / (P1)] * 100 [(24 – 22)/(22)] * 100

Eo= 7,45/9,09 = 0,82 Como se puede apreciar, la oferta es inelástica al ser el valor
inferior a la unidad.

Elasticidad de la demanda:
También en este caso sustituimos primero los precios propuestos en la ecuación
correspondiente a la demanda:

Xd= 8.250 -325p


Xd= 8.250 -325 x 22= 1.100
Xd= 8.250 -325 x 24= 450

A continuación aplicamos estos datos a la fórmula de la elasticidad de la demanda:

(∆X/X) 100 [(X2 – X1) /( X1)] * 100 [(450-1100)/(1100)] *100


Eo= %∆X / %∆P → _______________=→ ___________________ = → _____________________

(∆P/P) 100 [(P2 – P1) / (P1)] * 100 [(24-22)/(22)] * 100

Eo= 59,1/9,1 = 6,49 La demanda es muy elástica ya que el valor supera bastante a la
unidad.

Quinto paso
Elaboración del gráfico que se pide en la última pregunta. Para realizarlo utilizamos
todos los datos del ejercicio:

Al realizar el gráfico se debe indicar claramente:


- Los títulos de los ejes.
- Los incrementos en el precio y la cantidad.
- Las escalas deben corresponderse con los datos que se representan.

Representar Gráficamente

Demanda
P Q
12 4350
14,8 3440
22 1100
24 450

Oferta
P Q
12 2950
14,8 3440
22 4700
24 5050

Problema 2

Actualmente se venden 4.000 entradas de cine a un precio de $ 5 cada una. La elasticidad –precio de la
demanda de entradas de cine es igual a 1.
Calcule en que porcentaje debe reducirse el precio de las entradas, si los propietarios de salas de cine
quieren vender 5.000 entradas.

Datos:
Q1= 4000 P1= $5 Ep= 1 Q2= 5000
Solución

∆ Qe Pe Qe2 – Qe1 Pe 5000 - 4000 5 1000 5


Ep= ______ * _____ Ep= ________ * ___ Ep= ___________ * ____ Ep= ___ * _____

∆ Pe Qe ∆ Pe Qe ∆Pe 4000 ∆Pe 4000

5000 1 5000 5000


1= _________ → ___ = ______ → ∆Pe = ________ → ∆Pe = 1,25

∆ Pe 4000 ∆Pe 4000 1 * 4000

Problema 3

La empresa A vende los productos “x” y “z”; el primero, a un precio de $ 30 comercializa 200 unidades y
del bien “z” logra vender 400 unidades. Para aumentar sus ventas decide disminuir el precio de “x” a $
20, pero esta variación produce una baja en la venta de “z” de 80 unidades:

1) Calcule la elasticidad cruzada ( fórmula arco)

Datos
Bien X
P1 = 30$ P2= 20$ Q1= 200 Unid. Q2= ¿?
Bien Z

P1= ¿? P2= ¿? Q1= 400 Unid. Q2= 320 Unid.

Solución

Ez, x = [(Q2 - Q1)/( Q2 + Q1)] / [(P2 – P1) / (P2 + P1)] ó [∆Qd/(1/2) (Qd1+Qd2)] / [∆P/(1/2) (P1+P2)]
Ez, x = [(320 – 400) / (320 + 400)] / [(20 -30) / (20 + 30)]

Ez, x = [(-80) / (720)] / [(-10) / (50)]

Ez, x= [-0,1111] / [-0,2]

Ez, x= 0.56

¿Qué tipo de bienes son entre sí “x” y “z”? Son Sustitutos


Porque la Ec es +, al - ΔPx - Δ Qz
De 2 ejemplos de estos tipos de bienes. Gaseosas: Coca Cola o Pepsi Cola; cervezas: Quilmes y Brahma;
Nafta súper, Nafta Común; Carne de Res, carne de pollo. Etc.

Problema 4

La elasticidad de la oferta de un determinado bien es 0,8; si se incrementa el precio de dicho bien un 25%,
la cantidad ofrecida del mismo:
1. Aumentará un 25%
2. Disminuirá un 17%
3. Aumentará un 20%
4. Disminuirá un25%
Ud. debe:
a) Indicar qué se entiende por elasticidad precio de la oferta, señalando su fórmula. (Completar)
b) Indicar cuál de las alternativas anteriores es la correcta, demostrando numéricamente. La 3º

Eo= %∆Q / %∆P → 0.8 = %∆Q / 25% → %∆Q = 0.8 * 25% → %∆Q = 20%

c) Explicar desde el punto de vista teórico, porqué las restantes alternativas no son correctas.
1. No, porque para que sea correcta la Eo debería ser = 1, no 0,8
2. y 4 son incorrectas porque no existe relación directa entre P y Qo, debería Qo al P.

También podría gustarte