Está en la página 1de 7

Guión de Módulo 7

7-1

Después de realizar el análisis en el módulo 6, usted puede preguntarse, ¿qué pasa si nuestras
suposiciones están equivocadas? ¿Podría eso cambiar nuestros resultados? Desafortunadamente, ¡la
respuesta es sí!

Al realizar un análisis determinista del costo de ciclo de vida como lo hicimos en el módulo 6, también
queremos ejecutar un análisis de sensibilidad para evaluar el impacto en los resultados del proyecto de
cambiar uno o más valores de puntos clave.

7-2

Hay dos enfoques para preparar un LCCA: determinista y probabilístico. Los métodos difieren en la
forma en que abordan la variabilidad y la incertidumbre asociadas con los parámetros de entrada de
LCCA, como el costo de actividad, el tiempo de actividad y la tasa de descuento.

Los modelos que utilizamos son deterministas. Este enfoque asigna a cada variable de entrada de LCCA
un valor fijo y discreto.

● El analista determina el valor que es más probable que se produzca para cada parámetro de
entrada.
● Esta determinación se basa generalmente en evidencia histórica o juicio profesional.
● Colectivamente, estos valores de entrada se utilizan para calcular una sola estimación de LCC.

Un cálculo determinista de LCC es sencillo y se puede llevar a cabo manualmente utilizando una
calculadora o automáticamente con una hoja de cálculo.

Las técnicas para tener en cuenta el riesgo en un modelo determinista implican un análisis de
sensibilidad y el uso de una tasa de descuento que incluye un margen de riesgo, también conocido como
tasa de descuento ajustada al riesgo.

7-3

Hemos estado trabajando en análisis deterministas de LCCA. Estas son herramientas poderosas, pero,
hay un desafío obvio con ellas: ¿qué pasa si los números introducidos cambian? ¿Qué sucede si nuestros
números originales no se mantienen en el tiempo? Los resultados del análisis determinista se pueden
mejorar mediante el uso de una técnica llamada análisis de sensibilidad. Un análisis de sensibilidad
ayuda a cuantificar estos riesgos en un modelo determinista de LCCA.

1
El análisis de sensibilidad implica cambiar un único parámetro de entrada de interés, como la tasa de
descuento o el costo inicial, en el rango de sus valores posibles manteniendo constantes todas las demás
entradas y estimando una serie de valores actuales o valores de salida. De esta manera, las variables de
entrada pueden clasificarse de acuerdo con sus impactos en las conclusiones de resultados finales. Esta
información es importante para los responsables de la toma de decisiones que desean comprender la
variabilidad asociada con las opciones alternativas. También permite a la agencia identificar aquellos
factores de insumos o condiciones económicas que representen el mayor riesgo financiero y justifiquen
una atención especial.

7-4

Veamos un ejemplo de análisis de sensibilidad.

¿Recuerda comprar una moto en el módulo 2?

¿Qué pasa si el precio del combustible cambia? ¿Afectaría eso a nuestra decisión de compra?

Veamos.

Aquí está la moto con modelo de combustible del módulo 2. Si lo desea, puede abrir esa hoja de cálculo
y continuar. Haga clic en Siguiente cuando tenga la hoja de cálculo del módulo 2 abierta en la pestaña
Moto 2.

7-5

Si aumentamos los costos de combustible en un 20%, en este caso 18 centavos por litro, ¿qué pasa?

● Los costos del ciclo de vida de las tres motos suben, pero, Moto 2 sigue siendo la mejor oferta.

¿Qué sucede si los costos de combustible aumentan dramáticamente, digamos en 50 centavos por litro?

● Una vez más, Moto 2 sigue siendo la mejor oferta.

¿Qué pasa si los costos de combustible disminuyen de los 90 centavos originales a 40 centavos por litro?

● Una vez más, Moto 2 sigue siendo la mejor oferta, aunque sólo sea por unos pocos dólares.

¿Qué nos dice esto? El modelo es insensible al precio del combustible. Es decir, no tenemos que
preocuparnos de que un cambio de precio de combustible invalide los resultados de nuestro análisis
original.

¿Y si cambiamos la tasa de descuento? Digamos que encontramos una inversión de bajo riesgo donde
podríamos ganar un 8% con nuestro dinero.

2
Por lo tanto, vamos a cambiar la tasa de descuento a 8%.

● Aún así, Moto 2 es la mejor oferta.

El modelo también es relativamente insensible a los cambios en la tasa de descuento.

Tenga en cuenta que parte de la razón por la que este modelo es tan estable es que el término del
modelo es de sólo 2 años. Los modelos a largo plazo, especialmente aquellos con una amplia gama de
costos iniciales, pueden ser más sensibles a los cambios en la tasa de descuento.

7-6

Como vimos en la demostración anterior, un análisis de sensibilidad determina cómo los diferentes
valores de una variable independiente afectan a una variable dependiente determinada bajo un
conjunto determinado de suposiciones.

Esta técnica se utiliza dentro de límites específicos que dependen de una o más variables de entrada,
como el efecto que los cambios en el precio del combustible (variable independiente) tienen en los
costeos totales del proyecto (variable dependiente). En otras palabras, nos dice el impacto potencial de
los retrasos o sobrecostos.

Podemos utilizar el análisis de sensibilidad para identificar qué factores de costo o tiempo son más
críticos para nuestro proyecto y utilizarlos para identificar los requisitos clave del contrato, el monto del
seguro o el tamaño de un bono de garantía de rendimiento, o para identificar los puntos de negociación
con el adjudicado.

7-7 Comprobación de conocimientos

¿Por qué deberíamos utilizar un análisis de sensibilidad cuando se utiliza un modelo LCCA determinista?

7-8 Comprobación de conocimientos

Cierto o falso: Podemos utilizar un análisis de sensibilidad para identificar qué factores de costo o
tiempo son más críticos para nuestro proyecto y utilizarlos para identificar puntos clave de negociación.

3
7-9

Otro enfoque para calcular los costos de ciclo de vida es el enfoque probabilístico. El LCCA probabilístico
permite definir el valor de las entradas de análisis individuales mediante una distribución de frecuencia
(probabilidad).

Para una alternativa de proyecto determinada, se identifican los parámetros de entrada inciertos.
Luego, para cada parámetro incierto, se desarrolla una distribución de muestreo de los valores posibles.

La programación de simulación saca valores aleatoriamente de la descripción probabilística de cada


variable de entrada y utiliza estos valores para calcular un único valor de salida previsto. Este proceso de
muestreo se repite a través de miles de iteraciones.

A partir de este proceso iterativo, se genera una distribución de probabilidad completa de los valores
para la alternativa del proyecto junto con el valor promedio o medio para esa alternativa.

La distribución resultante se puede comparar con los valores proyectados para alternativas, y la opción
más económica para implementar el proyecto puede determinarse para cualquier nivel de riesgo dado.

El LCCA probabilístico explica la incertidumbre y la variación en los parámetros de entrada individuales.


También permite el cálculo simultáneo de suposiciones diferentes para muchas variables diferentes.
Transmite la probabilidad de que realmente se produzca una previsión del LCC en particular.

El LCCA probabilístico se ha hecho más práctico debido a los espectaculares aumentos en las
capacidades de procesamiento de computadoras de las últimas dos décadas, pero todavía se necesita
una base de datos de datos históricos de precios y fiabilidad para la simulación.

La ventaja de los modelos probabilísticos es que la evaluación del riesgo está integrada en el enfoque. La
desventaja es la necesidad de extensos datos históricos de precio y fiabilidad y la complejidad del
análisis requiere un programa de software especializado en lugar de una simple hoja de cálculo.

7-10 Comprobación de conocimientos

Pregunta: ¿Por qué podría seleccionar un modelo de LCCA determinista sobre un modelo probabilístico?

7-11 Ejercicio

Usemos un análisis de sensibilidad para tener en cuenta el riesgo en un modelo de LCCA determinista
más complejo.

Recuerde que el análisis de sensibilidad implica cambiar un único parámetro de entrada de interés,
como la tasa de descuento o el costo inicial, en el rango de sus valores posibles manteniendo todas las
demás entradas constantes, y estimando una serie de valores actuales o valores de salida. De esta
manera, las variables de entrada pueden clasificarse de acuerdo con sus impactos en las conclusiones de
resultados finales.

4
Vamos a usar el modelo de LCCA del módulo 6. Haga clic en la "Hoja de cálculo del módulo 6" en el
menú de navegación del curso para descargar la hoja de cálculo del modelo de evaluación de LCCA.
Haga clic en Siguiente una vez que tenga el archivo abierto.

7-12 Ejercicio

Para iniciar, puede que sea útil que Ud. copie los resultados del LCCA existente y los pegue guardando
solamente los valores para que así, tengamos un historial de lo que mostraba nuestro análisis original
antes de que comencemos a cambiar valores variables.

Recordemos que la información del análisis de sensibilidad es importante para los responsables de la
toma de decisiones que desean comprender la variabilidad asociada con las opciones alternativas.
También nos permite identificar aquellos factores de insumos o condiciones económicas que
representan el mayor riesgo financiero y merecen una atención especial.

Entonces, en este escenario, ¿qué factores de costo o tiempo son más críticos para nuestro proyecto?

Primero, es probable que nos centremos en el proveedor 1 ya que salió más bajo en el LCCA. Si recuerda
el rendimiento pasado del proveedor, había indicios de que las baterías de almacenamiento del
proveedor 1 pueden no durar tanto como predicen.

Veamos qué impacto tiene esto en el modelo.

Cambie la vida útil de almacenamiento del proveedor 1 para reemplazar las baterías cada 7 años

● No hay impacto desde el punto de vista de la decisión de adjudicación, pero podemos pedir una
garantía de duración de la batería. Si nos piden que paguemos por una garantía, ahora podemos
calcular cuánto vale.

¿Qué hay de nuestro próximo postor más cercano, el proveedor 4? ¿Hay un escenario que los
convertiría en el proveedor de menor costo total de propiedad?

¿Qué pasa si sus gastos de mantenimiento fueran mucho más bajos, digamos $2 millones de dólares?
¿Eso los convertiría en el postor de menor costo?

● Sí, una reducción del 50% en los costos de mantenimiento los convertiría en el postor de menor
costo, pero ¿es esto realista? Si se permiten negociaciones previas a la adjudicación en su proceso
de contratación, podría preguntarles si esto fuera alcanzable, pero claramente serían incentivados a
decir que sí. Cuando nos referimos a su rendimiento pasado, vemos que históricamente, sus costos
de mantenimiento son realmente más altos que su pronóstico. Si ponemos mayores costos de
mantenimiento en el análisis de sensibilidad, obviamente siguen siendo un postor de mayor costo.

5
7-13

¿Qué otros escenarios probaría Ud.? Podría cambiar la tasa de descuento y encontrará que, a menos
que vaya a una tasa muy baja y probablemente poco realista, el proveedor 1 sigue siendo la mejor
oferta.

Practique con esta hoja de cálculo y evalúe qué cambios tienen el mayor impacto.

Tenga en cuenta que queremos evaluar escenarios que sean:

● Realísticamente posible
● Podría cambiar el resultado de nuestra evaluación
● Puntos probables de negociación
● O sean elementos de riesgo que queramos cuantificar para tomar determinaciones sobre estrategias
de mitigación.
● Discutiremos ambos elementos en módulos posteriores.

7-14 Comprobación de conocimientos

Pregunta: ¿Qué variables debemos evaluar en un análisis de sensibilidad?

7-15

Entonces, una vez que realizamos nuestro análisis de sensibilidad, ¿qué hacemos?

Como se mencionó anteriormente, queremos identificar qué variables (costos proyectados o


rendimientos) son más sensibles en nuestro modelo LCCA. Es decir, qué variables, si cambian, cambiarían
el costo total de propiedad de tal manera que un proveedor diferente habría sido una mejor opción que
el que adjudicamos.

Utilizamos el análisis de sensibilidad para identificar y priorizar el riesgo financiero en nuestros proyectos.
Si identificamos una proyección de costos o retorno que podría afectar nuestra selección de adjudicación,
debemos evaluar ese riesgo.

7-16

La evaluación de riesgos es una responsabilidad continua en nuestros proyectos. Durante la fase previa a
la adjudicación, si identificamos costos sensibles en nuestro modelo, debemos abordar estos riesgos
antes de la adjudicación.

Si determinamos que la probabilidad de que un costo sensible pueda cambiar, podemos optar por
simplemente aceptar el riesgo. Sin embargo, es más probable que queramos transferir el riesgo al
proveedor o al menos compartir el riesgo. Por ejemplo, podemos incluir el lenguaje del contrato o

6
requerir una fianza de cumplimiento o un seguro y parte de un plan de transferencia de riesgos.
Alternativamente, podemos optar por establecer un acuerdo de compra que fije el costo de la variable
sensible por un período de tiempo fijo.

Naturalmente, el proveedor esperará una cierta cantidad de compensación para asumir este riesgo y
necesitamos evaluar este costo adicional en nuestro modelo LCCA.

La evaluación de riesgos se examina con mayor detalle en el módulo 9.

7-17

Felicidades, ha completado esta lección. Por favor, tome el cuestionario para completar este módulo.

También podría gustarte