Está en la página 1de 9

FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2024

1. BASE LEGAL
• Constitución de la República del Ecuador
• Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización
• Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y su Reglamento
• Normas de Control Interno
• Estatuto de Gestión Organizacional por Procesos

2. ANTECEDENTES
• A través de Acto Normativo Interno DA-21-0010 se aprueba el Instructivo
Metodológico para la Formulación del Plan Operativo Anual.
• Mediante oficio DITH-DFI-23-019 en el cual se adjunta el Proceso E.6.1 –
P03 Formulación y reformas al Plan Operativo Anual de la unidad de
Planeación y Desarrollo Estratégico

3. DESARROLLO

1. ¿Qué es el Plan Operativo Anual - POA?

Es una herramienta articuladora de lo estratégico y operativo, que


desagrega la planeación estratégica en acciones concretas mediante la
programación anual de actividades propuestas por las unidades
administrativas o dependencias municipales.

2. ¿Con qué instrumentos de planificación se alinea el POA?

• Directa: Plan Estratégico Institucional, Plan de Gobierno de Alcaldía


• Indirecta: Plan Nacional de Desarrollo, Plan de Desarrollo y
Ordenamiento Territorial y Objetivos de Desarrollo Sostenible

3. ¿Qué contiene el POA?

• Alineación Estratégica: ODS – Plan Nacional de Desarrollo – Objetivo


PDOT- Política PDOT – Programa PDOT – Objetivo Plan de Gobierno –
Producto Plan de Gobierno – Objetivo Estratégico Institucional
• Planificación Operativa: Objetivo Operativo – Dirección – Unidad o
Sección – Indicador – Fórmula – Meta – Programación cuatrimestral
meta –Proyecto – Actividad – Tipo de Gasto – Presupuesto – Grupo de
Gasto – Nombre Grupo de Gasto – Partida – Nombre Partida
• Programación Presupuestaria mensual
• Programación Física mensual
4. DEFINICIONES

• Objetivo Operativo: Es la descripción que identifica la finalidad a la


que están dirigidos los recursos y esfuerzos institucionales, para dar
cumplimiento a los Objetivos Estratégicos Institucionales.
• Indicador: Es una expresión matemática que sintetiza la información
esencial relacionada con un fenómeno que ocurre en cierto
momento y en un determinado espacio, permiten medir el
cumplimiento de los objetivos y de las metas descritas.
• Meta: Es la expresión concreta y cuantificable del resultado que se
desea lograr con el objetivo operativo planteado.
• Programación cuatrimestral meta: Se refiere al tiempo requerido para
el cumplimiento de la meta del objetivo operativo en el año para el
cual fue planificado. Se deberá señalar el porcentaje programado
cuatrimestralmente para alcanzar la meta.
• Proyecto: Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo mediante el
conjunto de actividades organizadas y estructuradas dentro de una
misma lógica secuencial, afinidad y complementariedad, agrupadas
para cumplir un propósito específico y contribuir a la solución de un
problema para crear un producto, servicio o resultado único.
• Actividad: Son cursos de acción ordenados en forma lógica, con el
propósito de conseguir los resultados esperados.
• Tipo de Gasto: Es una clasificación que permite definir el concepto del
gasto de acuerdo con la actividad a realizarse.
• Presupuesto: Es el valor estimado para la ejecución de las actividades
definidas para el proyecto planificado.
• Grupo de Gasto: Corresponde a los dos primeros dígitos del
clasificador presupuestario.
• Nombre Grupo de Gasto: Es el orden sistemático que permiten
identificar los bienes y servicios a ser adquiridos y contratados.
• Partida: Corresponde a los seis dígitos del clasificador presupuestario.
• Nombre Partida: Es un gasto planificado conforme a los bienes y
servicios a ser adquiridos y contratados.
5. ESQUEMA GENERAL

Establecer techos Elaborar matriz


Formular proyectos Consolidar POA
presupuestarios POA
5.1. FORMULAR PROYECTOS

Para la formulación de proyectos se hará uso de la plataforma informática


GADMA APPS, módulo Planificación, interfaz Proyectos, para lo cual el
encargado del POA deberá completar la siguiente información:

Datos Generales

• Nombre
• Tipo de Proyecto: Inversión Pública / Gasto Corriente / Gasto Capital
• Carácter del Proyecto: Social / Infraestructura / Servicios
• Competencia Exclusiva GAD: Las establecidas en el art. 55 del
COOTAD.
• Población objetivo: ¿A quién beneficia el proyecto?
• Número de Personas: Indicar en cantidad los beneficiarios

Vinculación PDOT, PEI

• Dependencia: Escoger el nombre de su dirección


• Eje Estratégico: Corresponde a los ejes definidos en el Plan Estratégico
Institucional
• Componente PDOT: Escoger entre 6 componentes – Biofísico /
Sociocultural / Económico Productivo / Asentamientos Humanos /
Movilidad, Energía y Conectividad / Político Institucional
• Objetivo Estratégico PDOT: De acuerdo con el componente escogido
aparecerán los objetivos estratégicos
• Programa PDOT: De acuerdo con el componente escogido
aparecerán los programas correspondientes.
• Meta PDOT: De acuerdo con el programa escogido aparecerán las
metas correspondientes.
• Indicador PDOT: De acuerdo con la meta escogida aparecerá el
indicador respectivo.

Fundamentación

• Antecedentes del proyecto: Determinar el problema o necesidad por


la cual se procede a crear el proyecto.
• Descripción del proyecto: Descripción del producto o servicio que
dará como resultado el proyecto.
• Entregables del proyecto: Enlistar los principales entregables del
proyecto intermedios y finales.
• Límites del proyecto: Alcance del proyecto incorporar lo que está
incluido y excluido del proyecto.
• Indicadores del proyecto: Se deberán formular indicadores
cuantitativos de resultados que permitan evidenciar el proyecto.
• Metas del proyecto: Conforme a los indicadores establecidos se
deben establecer las metas.
• Línea base del proyecto: Determinar si se cuenta con información
base (cuantitativa) para el proyecto.
Una vez registrado el proyecto correspondiente se debe crear la
obra/actividad/servicio que se necesitará para la consecución del mismo,
dentro del sistema GADMA APPS.

5.2. ELABORAR MATRIZ POA

Con los proyectos formulados se deberá realizar el llenado de la Matriz POA


conforme al formato establecido para el efecto, a continuación, se
presentan la información a registrar en cada columna.

Objetivo Agenda 2030: Se deberá seleccionar uno de los 17 objetivos


establecidos en la Agenda 2030:

• 1 FIN DE LA POBREZA
• 2 HAMBRE CERO
• 3 SALUD Y BIENESTAR
• 4 EDUACIÓN DE CALIDAD
• 5 IGUALDAD DE GÉNERO
• 6 AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
• 7 ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE
• 8 TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
• 9 INDUSTTRIA, INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURA
• 10 REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES
• 12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES
• 13 ACCIÓN POR EL CLIMA
• 14 VIDA SUBMARINA
• 15 VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES
• 16 PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS
• 17 ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Para más información de los ODS se remitirá documento “Lineamientos para


la articulación entre el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial con la
Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.”

Objetivo Plan Nacional de Desarrollo: Se debe seleccionar uno de los 16


objetivos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo:

• 1 INCREMENTAR Y FOMENTAR, DE MANERA INCLUSIVA, LAS


OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y LAS CONDICIONES LABORALES
• 2 IMPULSAR UN SISTEMA ECONÓMICO CON REGLAS CLARAS QUE
FOMENTE EL COMERCIO EXTERIOR, TURISMO, ATRACCIÓN DE
INVERSIONES Y MODERNIZACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
• 3 FOMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN LOS SECTORES
AGRÍCOLA, INDUSTRIAL, ACUÍCOLA Y PESQUERO, BAJO EL ENFOQUE
DE LA ECONOMÍA CIRCULAR
• 4 GARANTIZAR LA GESTIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS DE MANERA
SOSTENIBLE Y TRANSPARENTE
• 5 PROTEGER A LAS FAMILIAS, GARANTIZAR SUS DERECHOS Y SERVICIOS,
ERRADICAR LA POBREZA Y PROMOVER LA INCLUSIÓN SOCIAL
• 6 GARANTIZAR EL DERECHO A LA SALUD INTEGRAL, GRATUITA Y DE
CALIDAD
• 7 POTENCIAR LAS CAPACIDADES DE LA CIUDADANÍA Y PROMOVER
UNA EDUCACIÓN INNOVADORA, INCLUSIVA Y DE CALIDAD EN TODOS
LOS NIVELES
• 8 GENERAR NUEVAS OPORTUNIDADES Y BIENESTAR PARA LAS ZONAS
RURALES, CON ÉNFASIS EN PUEBLOS Y NACIONALIDADES
• 9 GARANTIZAR LA SEGURIDAD CIUDADANA, ORDEN PÚBLICO Y
GESTIÓN DE RIESGOS
• 10 GARANTIZAR LA SOBERANÍA NACIONAL, INTEGRIDAD TERRITORIAL Y
SEGURIDAD DEL ESTADO
• 11 CONSERVAR, RESTAURAR, PROTEGER Y HACER UN USO SOSTENIBLE
DE LOS RECURSOS NATURALES
• 12 FOMENTAR MODELOS DE DESARROLLO SOSTENIBLES APLICANDO
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
• 13 PROMOVER LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS
• 14 FORTALECER LAS CAPACIDADES DEL ESTADO CON ÉNFASIS EN LA
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y EFICIENCIA EN LOS PROCESOS DE
REGULACIÓN Y CONTROL, CON INDEPENDENCIA Y AUTONOMÍA
• 15 FOMENTAR LA ÉTICA PÚBLICA, LA TRANSPARENCIA Y LA LUCHA
CONTRA LA CORRUPCIÓN
• 16 PROMOVER LA INTEGRACIÓN REGIONAL, LA INSERCIÓN
ESTRATÉGICA DEL PAÍS EN EL MUNDO Y GARANTIZAR LOS DERECHOS
DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE MOVILIDAD HUMANA}

Componentes PDOT: El Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial vigente


define 5 componentes, de los cuales se deberá elegir uno de ellos:

• BIOFÍSICO
• SOCIOCULTURAL
• ECONÓMICO PRODUCTIVO
• ASENTAMIENTOS HUMANOS
• MOVILIDAD, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES
• POLÍTICO INSTITUCIONAL

Para más información de los Componentes PDOT se remitirá documento


“10.PDOT_Ambato_2050 - APROBADO 2021”

Objetivo del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial: Conforme al


Componente PDOT seleccionado se deberá elegir uno de los objetivos
establecidos en cada matriz, esta información se podrá encontrar entre las
páginas 448 a 471 del documento “10.PDOT_Ambato_2050 - APROBADO
2021”

Política PDOT: Conforme al objetivo PDOT seleccionado se deberá elegir la


política que tenga mayor relación al proyecto establecido, esta información
se podrá encontrar entre las páginas 448 a 471 del documento
“10.PDOT_Ambato_2050 - APROBADO 2021”

Programa PDOT: Conforme al objetivo PDOT seleccionado se deberá elegir


el programa que tenga mayor relación al proyecto establecido, esta
información se podrá encontrar entre las páginas 448 a 471 del documento
“10.PDOT_Ambato_2050 - APROBADO 2021”

Objetivo específico Plan de Gobierno: Dentro del Plan de Gobierno 2023-


2027 se encuentran 7 objetivos definidos y 6 proyectos emblemáticos, para
lo cual se deberá elegir uno de ellos:

• 1 PROMOVER LA SEGURIDAD INTEGRAL CIUDADANA MEDIANTE EL


PLAN DE SEGURIDAD CANTONAL URBANO Y RURAL QUE FOMENTE UNA
CULTURA CIUDADANA DE SEGURIDAD, EMPATÍA Y SOLIDARIDAD
• 2 PLANIFICAR, CONSTRUIR Y DAR MANTENIMIENTO A LA VIAVILIDAD
URBANA EN LA CABECERA CANTONAL Y RURAL PRIORIZANDO LAS
OBRAS DE MANERA PARATICIPATIVA QUE, PERMITA UNA MEJOR
MOVILIDAD VEHICULAR
• 3 AMPLIAR LA COBERTURA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE AGUA
POTABLE, ALCANTARILLADO, DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES,
MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y SANEAMIENTO AMBIENTAL, QUE
PERMITAN VIVIR EN UNA COMUNIDAD DE EQUIDAD E IGUALDAD,
SALUBRIDAD CON UNA VISIÓN EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO Y AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
• 4 PLANIFICAR, REGULAR, CONTROLAR Y PROYECTAR EL TRÁNSITO Y
TRANSPORTE TERRESTRE DENTRO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN CANTONAL
CON CALIDAD Y FLUIDEZ
• 5 PLANIFICAR, CONSTRUIR Y DAR MANTENIMIENTO A LA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS
DESTINADOS AL DESARROLLO SOCIAL, CULTURAL, DEPORTIVO Y
PATRIMONIAL
• 6 GARANTIZAR EL SISTEMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA EL
EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS EN LA GESTIÓN DEMOCRÁTICA
QUE INICIA EN LA ACCIÓN MUNICIPAL
• 7 DESARROLLAR ESTRATEGIA CANTONAL PARA LA CREACIÓN,
FORTALECIMIENTO Y GENERACIÓN DE EMPRENDIMIENTOS,
INNOVACIÓN QUE PROMUEVAN EL EMPLEO JUVENIL.
• 8 EMBLEMÁTICOS

Producto Plan de Gobierno: Conforme al objetivo específico seleccionado


se deberá escoger uno de los programas que se encuentran debajo de
cada objetivo conforme al documento “0. MATRIZ DE PLAN DE TRABAJO”,
revisar hoja Plan de Trabajo y Proyectos Emblemáticos.

Objetivos estratégicos institucionales: Se debe alinear el proyecto conforme


a los objetivos estratégicos establecidos en el “PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL 2023-2027”
Objetivo operativo: Para la formulación del objetivo operativo se debe
considerar los siguientes aspectos:

• Debe tener relación al o los proyecto formulados, que permita su


medición.
• Comienza con un verbo en infinitivo, que denote una acción.
• Debe describir a través de que medios se lo alcanzará.

Dirección: Se debe registrar el nombre de la unidad administrativa de lo cual


se formula el Plan Operativo Anual.

Coordinación/jefatura/sección: Conforme al nombre de la dirección se


deberá registrar el nombre de la Coordinación/jefatura/sección responsable
del proyecto formulado.

Indicador objetivo operativo: El indicador deberá

Fórmula indicador: Para la formulación del indicador se deberá considerar


lo siguiente: 1) unidad de medida y 2) complemento, entendiéndose como
el fenómeno que se va a medir en relación con el proyecto establecido.

Meta: Se debe establecer el número máximo de los resultados que se


quieren alcanzar conforme al indicador formulado.

Mínimo esperado: Se debe establecer el número mínimo de los resultados


que se quieren alcanzar conforme al indicador formulado.

1er cuatrimestre: Conforme a la meta y mínimo esperado se debe realizar


la distribución correspondiente.

2do cuatrimestre: Conforme a la meta y mínimo esperado se debe realizar


la distribución correspondiente.

3er cuatrimestre: Conforme a la meta y mínimo esperado se debe realizar


la distribución correspondiente.

Eje de acción: Se debe seleccionar entre los siguientes ejes que responden
a la planificación del territorio:

• 1 ORDENAMIENTO TERRITORIAL
• 2 PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS
• 3 CIUDADO Y MANEJO AMBIENTAL
• 4 MEJORANDO CALIDAD DE VIDA - GRUPOS DE ATENCIÓN
PRIORITARIA
• 5 IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ESPACIOS PÚBLICOS
• 6 RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS Y EQUIPAMIENTOS
• 7 MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA VIAL AMBATO 2023
• 8 MEJORAMIENTO DE IMAGEN URBANA
• 9 CONSULTORÍAS PARA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
• 10 ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
• 11GESTIÓN MUNICIPAL
Actividad: Es el nombre específico detallado en el presupuesto municipal,
mismo que es suministrado por la dirección Financiera

Tipo de gasto: Se deberá registrar entre las siguientes opciones: CORRIENTE,


INVERSIÓN O CAPITAL.

Presupuesto: Es el valor monetario asignado a la actividad.

Grupo de gasto: Revisar el documento “Clasificador-Presupuestario-


actualizado-09_marzo_2021-vf”

Nombre grupo de gasto: Revisar el documento “Clasificador-Presupuestario-


actualizado-09_marzo_2021-vf”

Partida: Revisar el documento “Clasificador-Presupuestario-actualizado-


09_marzo_2021-vf”

Nombre partida: Revisar el documento “Clasificador-Presupuestario-


actualizado-09_marzo_2021-vf”

5.3. SISTEMA E-SIP

Una vez, se construya la matriz POA en el formato establecido, se deberá


ingresar en el sistema E-SIP para lo cual se deberá seguir los siguientes pasos:

También podría gustarte