Está en la página 1de 4

Tu Hogar

El hogar lo podemos ver como un lugar físico donde se crea un ambiente fraterno”, es allí donde se desarrolla la vida privada de la
familia, así mismo donde se construyen los lazos y la identidad de la familia que se basará en el acompañamiento mutuo de las alegrías
y las preocupaciones. “En el hogar la familia debe sentir un ambiente de armonía, de respeto y de reconocimiento.

Las dos instituciones, la iglesia y el hogar, fueron ordenados por Dios para ambas complementarse. Mientras que la perfección de la
iglesia es el objetivo principal de Dios en esta dispensación, es su voluntad que el hogar cristiano sea una ayuda en este trabajo.

Solamente cuando el hogar es construido en una base sólida, puede cumplir el rol para el cual fue diseñado.

B) En el hogar cristiano, los niños tienen la oportunidad de ver la fe en acción.

C) Los hogares cristianos enseñan a los niños a amar y servir al Señor, y así podrán ser la sal que salve a la sociedad. La herencia
cristiana podrá ser esparcida sobre el mundo entero por los hijos que vienen de hogares cristianos. De estos hogares vendrán obreros
cristianos, predicadores, misioneros y grandes ganadores de almas.

E) Su vida familiar afectará casi todo lo que Ud. hace o espera hacer en el futuro. Los valores básicos que mantenemos son iniciados
en la relación del ambiente familiar.

F) “Dios hace habitar en familia a los desamparados” (Salmos 68:6). Una de las grandes bendiciones que Dios da es el hogar y la familia.
Los humanos tienen un extenso período de crecimiento, para que ellos puedan estar en el hogar donde pueden ser moldeados,
protegidos, alimentados en la admonición del Señor. “Instruye al niño en su camino, y aun cuando fuere viejo no se apartará de él”
(Proverbios 22:6; Efesios 6:4; 11 Timoteo 3:15).

(Mateo 7:24-27)
24
Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la
roca. 25 Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre
la roca. 26 Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa sobre la
arena; 27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.

Roca: Este representa el fundamento sólido, la palabra de Dios, el obedecer a Dios, seguir los pasos de Jesús, que tu vida de afirme,
las decisiones, es aquello que da firmeza o estabilidad.

Arena: Inestabilidad

Mateo en él se narra la diferencia entre el hombre sabio (exitoso, feliz) y el hombre necio (fracasado).

El necio construye su casa sobre arena, el sabio sobre roca. Está claro que el sabio es prudente y conoce el terreno en el cual está
construyendo. Sabe que es muy posible que el temporal golpee la edificación por lo que necesita construir sobre terreno sólido y
resistente, aunque le sea más difícil y largo el construir.

El necio en cambio, prefiere construir en un terreno más fácil. No tiene que moldear la roca, sino que solamente tiene que construir
encima de lo que ya hay. El necio es imprudente ya sea porque no ha mirado más allá de ese momento, es decir, que no haya
considerado el posible mal tiempo o porque piensa que su frágil casa va a resistir el embate del temporal.

Algo muy interesante es que la tormenta les llega a ambos. Vale decir que la tormenta de la enfermedad, la muerte, la crisis, la
decepción y toda suerte de males pueden llegarle tanto al sabio como al necio. La diferencia es el suelo donde se construye la casa,
es decir, la fortaleza de los cimientos que se tiene para enfrentar dicha tormenta.

¿Qué podría significar entonces la roca y la arena? Jesús compara construir sobre la roca a escuchar y poner en práctica sus palabras
y construir sobre la arena, a escuchar y no poner en práctica sus palabras. Ambos, el sabio y el necio, escuchan las palabras de Jesús.
Por lo tanto, el problema no está en escuchar sino en “cómo escuchar” y en “aplicar” lo escuchado.

Saber escuchar:

Saber escuchar significa poner atención a lo que escucho. Hay una diferencia importante entre escuchar y oír. Oír viene de oído, es
decir que es un oír puramente biológico. Es la capacidad de captar sonidos. Escuchar significa apropiarse y darle sentido a lo que oigo.
Por tanto, una primera actitud para saber escuchar, es hacerlo con todo nuestro ser: «Escucha, Israel: Yahveh nuestro Dios es el único
Yahveh. Amarás a Yahveh tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu fuerza.» Dt 6, 4-5
La segunda actitud, que complementa la primera es que a Jesús hay que escucharlo como un discípulo, es decir, escuchar teniendo
una relación con el maestro. Una relación de amor, que permita sentirnos protegidos y confiados en sus palabras, aunque a veces nos
parezca desconcertantes o sorpresivas.

En la vida hemos tenido muchos profesores, pero muy pocos han sido nuestros maestros. ¿Qué diferencia existe, a mi entender, entre
un profesor y un maestro? Un profesor se esfuerza por que aprendamos o hagamos cosas buenas y útiles, pero un maestro busca que
seamos buenos, sanos y felices y se compromete con ello. Y precisamente por eso, Jesús es el Gran Maestro pues se compromete con
nuestro bienestar hasta entregar su vida por amor a nosotros.

Poner en práctica sus palabras:

Aplicar lo escuchado no se trata de cumplir unas cuantas reglas y algunos criterios éticos. Para realmente poner en práctica sus
palabras es necesario entrar en el camino del discipulado, es decir, no hacer de la fe ni de Dios un medio para alcanzar un fin sino un
fin en sí mismo. Al inicio de nuestro acercamiento a Dios, muchos de nosotros hemos visto en Él una clave para atravesar por el dolor,
la angustia, la crisis, la enfermedad o la muerte de un ser querido. Eso es absolutamente válido, pues no importa como lleguemos a la
casa del padre (pensemos en el hijo pródigo) Él siempre nos va a recibir. Pero Él no quiere solo curarnos en ese momento, Él quiere
vivir en nuestra casa, y por eso nos invita a edificar sobre Él mismo.

La casa representa nuestra vida, donde Dios nos dio las capacidades o habilidades para poderla diseñar de la mejor manera para no
fracasar. Si buscas algo único que te pueda ayudar a mantenerte fuerte y estable en tu vida. Deberás dejar atrás aquellas cosas que te
separan de Dios y hacen que tus cimientos se muevan. Hay una roca en la que podemos confiar, Cristo Es La Roca.
Eso depende de cada uno determinar cómo y dónde podrías edificar, por eso es que el Señor hace referencia de dos tipos de personas
el prudente y el insensato.

Lo que le hace diferente el uno con el otro es que uno oyó e hizo más el otro no obedeció.

1. A cualquiera….Jesús les estaba hablando a gente religiosa mas no incrédulas, eran seguidores. Los discípulos son aquellos que
toman el compromiso firme de seguir a Cristo y de servirle. Los de la multitud son aquellos que no quieren tomar un
compromiso en serio con Jesucristo.

2. Oír…Uno de los sentidos más importantes de nuestro cuerpo es el oído. Con el escuchamos o ponemos atención para tomar
una decisión. La acción de escuchar es voluntaria e implica intención por parte de la persona. Por eso es que el Señor hace
referencia que si oyes hay resultado, la fe viene por el oír la Palabra de Dios.

3. Hacer…Tiene que ver con la obediencia. Jesus puso en claro que el oir y conocer, entender o leer no son suficientes

El Oír y hacer van de la mano. Para oír no se necesita hacer esfuerzo, sin embargo, para escuchar se necesita prestar atención, es un
esfuerzo, e interés ya que tiene el deseo de entender el mensaje que está recibiendo y de la misma manera dar una respuesta
coherente. El resultado visible de que el receptor ha logrado comprender el mensaje que ha recibido es que lo obedece y lo pone en
práctica. Sin dejar por fuera que en este proceso de aprendizaje en la vida existen fuertes agentes distractores de lo cual es de suma
importancia evadirlos, o eliminarlos.

4. Ser como el hombre prudente…Hay personas cuya religión se basa en el puro oír, sin caminar más allá; sus pensamientos están
llenos de nociones vacías. Estos dos tipos de oidores representan los dos constructores. Esta parábola nos enseña a oír y
obedecer los dichos del Señor Jesús: algunos pueden parecer duros para carne y sangre, pero deben hacerse. Cristo Es La Roca,
está puesto como cimiento y toda otra cosa fuera de Cristo es arena.

Algunos construyen sus esperanzas en la prosperidad del mundo; otros, en una profesión externa de religión. Sobre estas se aventuran,
pero esas son solo arena, son demasiado débiles para soportar una trama como nuestras esperanzas del cielo. Hay tormentas que
vienen y probará la obra de todo hombre.

La persona prudente no solo les gusta oír mensajes bíblicos, cantan, sino que también hacen el esfuerzo en estudiar, orar, no dejar de
congregarse y buscan llevar una vida conforme a la palabra de Dios.
¿Qué significa la prudencia?

Significa templanza, cautela, moderación, sensatez, buen juicio, consiste en discernir y distinguir entre lo bueno y lo malo para seguir
o huir.

Santiago 1 versículo 21 y 22 dice: Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.

¿Dónde está la esperanza del hipócrita?

La casa se derrumbó en la tormenta, cuando más la necesitaba el constructor, y esperaba que le fuera un refugio. Se cayó cuando era
demasiado tarde para edificar otra. El Señor les haga constructores sabios para la eternidad. Entonces, nada nos separará del amor de
Cristo Jesús.
Construir en base solida

Cuando confiamos en Cristo, encontramos una roca fuerte sobre la cual construir. Una roca que no se sacudirá se romperá sin importar
lo que venga en nuestro camino. Las palabras de Jesús es la roca fundamental sobre la cual se puede construir esta vida y para la
eternidad. Salmos 62: 7 En Dios está mi salvación y mi gloria; la roca de mi fortaleza y mi refugio está en Dios.

5. Soportar Ya cuando la casa está fundamentada en algo, siempre surgirán eventos que trataran de hacerte tambalear, en la
arena por ser incensado o imprudente, la casa de va a car ya que no tiene un fundamento sólido, con cualquier tipo de
problemas el ser humano titubea o puede caer y para un nuevo levantarse tiene que obrar el Espíritu Santo.

Cuando cae lluvia o tempestad a la tierra, realmente cae a todos por igual, así son las dificultades, cuando llegan a una persona, esta
no se detiene, sin embargo cuando la persona esta agarrada de su roca firme o tiene un buen fundamento, no va a desviarse, no caerá.
RESPONSABILIDADES DE UN HOGAR CRISTIANO

(Génesis 18:17-19). Abraham, como el Padre de la fe, ha establecido el ejemplo para todas las generaciones.

B) La cabeza del hogar ha de dar el ejemplo de servir a Dios (Deuteronomio 6:6-9; 11:18- 21; Josué 24:15; Hechos 16:31-33; Isaías
38:19.

C) Deberes de los Padres:

1. Enseñar - (Deuteronomio 6:7; 6:20).


2. Disciplinar - (Proverbios 22:6).
3. Proveer - (2 Corintios 12:14)
4. Alimentar, - (Efesios 6:4; Colosenses 3:21).
5. Controlar - (1 Timoteo 3:4, 12).
6. Amar - (Tito 2:4).
7. Corregir - (Proverbios 13:24; Proverbios 19:18; 22:15; 23:13.
8. Instruir - Deuteronomio 4:9; 6:7; 11:19; 31:13; Salmos 78:5; Proverbios 22:6; Isaías 23:9).

D) La disciplina de los hijos es la obligación de los padres.

1. Los hijos necesitan corrección porque todos heredamos la natu-raleza pecadora caída que la raza humana tiene desde el pecado de
Adán y Eva (Salmos 51:5; 58:3).

2. Los padres deben castigar el pecado y premiar la justicia, como si ellos estuvieran en el lugar de Dios delante de sus hijos (Salimos
103:13; Colosenses 3:20; Hebreos 12:6-8).

4. Un padre debe ser consistente en su disciplina. El debe cumplir lo que dice.

5. La falta de disciplina en el hogar conduce a una vergüenza públi-ca más tarde (Proverbios 9:15).
6. Un hijo disciplinado traerá honor a la familia, y él servirá a Dios (Proverbios 29:15; 29:17; 23:13,14).

7. Proverbios 13:24; 19:18; 20:30; 22:15; 23:13; 29:15; 29:17; Hebreos 12:7; Efesios 6:4.

E) Los padres establecen el modelo para que los niños empleen su tiempo: Recreaciones, aficiones, etc. Lo que es correcto y
provechoso para el padre es lo que el hijo aprenderá que es correcto y provechoso para él.

F) Devociones familiares y vida de oración han de ser enseñadas por los padres.

1. Hombres de Dios que instruyeron a sus familias: Noé, Abraham, Jacob, Josué.

2. Elementos para una adecuada adoración familiar:

a) La familia entera debe adorar junta.


b) Todos en la familia deben tomar parte.
c) La adoración familiar debe incluir la lectura de la Biblia.
d) La adoración familiar debe incluir la oración.
e) La adoración familiar debe ser diariamente.

3. Los hijos aprenden a ayunar por el ejemplo de los padres.

4. Los hijos son instruidos para reverenciar y leer la Biblia en el hogar (Deuteronomio 6:6-9; 11:18-21; 11 Timoteo 3:15-16).

LA ATMÓSFERA DE UN HOGAR CRISTIANO:

A) Una casa no es necesariamente un hogar. La atmósfera de un hogar es mucho más importante que la calidad física.

B) Una atmósfera espiritual en la casa es de suma importancia. El ejemplo y medio ambiente cristiano hace fácil ganar a los hijos para
Cristo.

C) Actitudes, hábitos, trato con otros deben ser como a Cristo (Efesios 4:32).

D) La bondad simple de unos con los otros puede resolver muchas frustraciones y problemas que se presenten.

E) Debe haber buena comunicación entre los miembros de la familia.

F) La “contaminación” espiritual puede destruir el hogar: odio, discordia, ira, contienda, envidia, borracheras, orgías (Gálatas 5:20, 21),
así también las malas influencias tales como la tele-visión, libros, literatura mundanas, etc.

G) El hogar necesita estar saturado con verdadero amor cristiano de unos con otros.

H) Debemos practicar la “regla de oro” en el hogar así como en el exterior (Mateo 7:12; Lucas 6:31).

I) Una buena pregunta para probar la calidad o atmósfera espiritual de su hogar es esta: ¿Se sentiría usted cómodo de tener a Jesús
en su casa?

Conclusión:

Podemos decir, entonces, que edificar sobre la roca es: Aprender a escuchar y apropiarnos de sus palabras, reconociendo en Él al Gran
Maestro de nuestras vidas.

Desarrollar una relación personal y estable con aquel que nos amó hasta la locura de la cruz.

Ser fiel a Él poniendo en práctica su palabra sabiendo que con su gracia todo es posible.

Deberás dejar atrás aquellas cosas que te separan de Dios y hacen que tus cimientos se muevan. Hay una roca en la que podemos
confiar, Cristo Es La Roca.

Si logramos construir nuestra vida sobre esta roca, podremos declarar y dar testimonio de que por más aguda y aterradora que sea la
tormenta, ¡nuestra casa No caerá!

También podría gustarte

  • SEÑALAMIENTOS
    SEÑALAMIENTOS
    Documento1 página
    SEÑALAMIENTOS
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • Cubetas Exprimidoras
    Cubetas Exprimidoras
    Documento1 página
    Cubetas Exprimidoras
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • Matrimonio Con Dios
    Matrimonio Con Dios
    Documento3 páginas
    Matrimonio Con Dios
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • TECNOLOGIA
    TECNOLOGIA
    Documento5 páginas
    TECNOLOGIA
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • Resucito
    Resucito
    Documento15 páginas
    Resucito
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • Uno Contigo
    Uno Contigo
    Documento7 páginas
    Uno Contigo
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • El Sacrificio
    El Sacrificio
    Documento9 páginas
    El Sacrificio
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • Tu Hogar
    Tu Hogar
    Documento10 páginas
    Tu Hogar
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • Mi Vida El Estado de Mi Corazon
    Mi Vida El Estado de Mi Corazon
    Documento4 páginas
    Mi Vida El Estado de Mi Corazon
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • PACIENCIA
    PACIENCIA
    Documento4 páginas
    PACIENCIA
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • La Mentira
    La Mentira
    Documento5 páginas
    La Mentira
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • Llama Encendida
    Llama Encendida
    Documento1 página
    Llama Encendida
    mely leon
    Aún no hay calificaciones
  • La Mujer Que Dios Creo "EVA"
    La Mujer Que Dios Creo "EVA"
    Documento1 página
    La Mujer Que Dios Creo "EVA"
    mely leon
    Aún no hay calificaciones