Está en la página 1de 6

DIAGNOSTICO DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL DE LA FACULTAD

I. FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

La Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias, es la unidad de organización, formación


académica, profesional y de gestión (Artículo22° del Estatuto de la UNASAM y Artículo 19°
del Reglamento General), propiciando la investigación y la responsabilidad social y extensión
universitaria. Es responsable de elaborar el currículo, coordinar los planes de estudio para la
obtención del Grado Académico Bachiller y Título Profesional de sus estudiantes.

II. MISON

Formar Profesionales líderes y emprendedores con valores éticos, comprometidos con el


desarrollo sostenible de la región a través de la investigación con responsabilidad social.

III. VISIÓN

Ser reconocidos nacional e internacionalmente por la calidad en la formación profesional


científica, tecnológica y humanística.

IV. ORGANIGRAMA

Organigrama Periodo 2016


Organigrama periodo 2022 - 2023 (Posible Propuesta)

V. FUNCIONES GENERALES DE LA FACULTAD


1. Planificar, organizar y ejecutar su Sistema Académico y Administrativo, orientado a la
excelencia.
2. Formar profesionales académicos con competencias y capacidades estandarizadas a
nivel nacional e internacional, para desarrollar las ciencias de la tecnología de
alimentos y de la ingeniería industrial, acordes a las exigencias actuales.
3. Gestionar el proceso de formación académica y profesional del pregrado.
4. Promover y desarrollar la investigación científica y tecnológica, como medio de
conocimiento de la realidad, de la solución de problemas, producción de
conocimientos y satisfacción de necesidades de conocimiento.
5. Proponer a través de las Dirección de las Escuelas Profesionales, el desarrollo de
Programas de Educación a Distancia en las especialidades que se establezcan,
previamente acordadas en Consejo de Facultad. Esta propuesta se rige en base a lo
dispuesto en la Ley Universitaria N°30220.
6. Promover y desarrollar la formación científica mediante la gestión de programas de
actualización, perfeccionamiento y especialización.
7. Garantizar la calidad académica del egresado.
8. Concientizar en el aspecto de responsabilidad social procurando una gestión
socialmente responsable en la formación académica y pedagógica, de los estudiantes,
propiciando experiencias vivenciales, iniciativas interdisciplinarias e
interinstitucionales, definiendo la ética profesional de cada disciplina y su rol social. en
la formación de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias.
9. Lograr un comportamiento organizacional, con prácticas de valores y normas de
convivencia éticas y conducta ecológica, por parte de todos los integrantes de la
Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias: docentes, personal administrativo y
estudiantes, para lograr el desarrollo sostenible de nuestra Universidad.
10. Brindar servicios docentes a las Escuelas Académico Profesionales y Unidades de Post
Grado.
11. Velar por el cumplimiento de las normas legales vigentes, así como de los acuerdos y
resoluciones emanadas de los órganos superiores de la Universidad y los de la propia
Facultad.
12. Promover la capacitación y entrenamiento en tecnología educativa orientada a mejorar
la enseñanza de las especialidades que imparte la Facultad de Ingeniería de Industrias
Alimentarias.
13. Otras funciones que le asigne la Ley Universitaria y el Estatuto.
VI. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGO

CARGO: SECRETARÍA DE CONSEJO DE FACULTAD

A. Funciones específicas:
1. Preparar la agenda de las sesiones del Consejo de Facultad con la documentación
sustentadora para su aprobación.
2. Llevar actualizados, los libros de actas de sesiones de Consejo de Facultad,
procesando los acuerdos tomados.
3. Emitir resoluciones, reglamentos, documentos oficiales emanados del Consejo de
Facultad y/o encargados por el Decano.
4. Elaborar los proyectos de Resolución de los acuerdos adoptados en Consejo de
Facultad y el Decanato.
5. Actuar como secretario en las reuniones de Consejo de Facultad y del Decano.
6. Colaborar con el Decano en las acciones de coordinación con las comisiones.
7. Refrendar los documentos oficiales de la Facultad conjuntamente con el Decano,
actuando como fedatario de la Facultad.
8. Tramitar bajo responsabilidad a las instancias superiores los expedientes de
graduación y titulación aprobados por el Consejo de Facultad.
9. Realiza las funciones afines al cargo que el asigne el Decano de la Facultad.
B. Línea de dependencia, autoridad y responsabilidad:
1. Depende directamente del Decano de la Facultad de Ingeniería de Industrias
Alimentarias.
2. Es responsables de las funciones establecidas en el ROF y MOF, relacionadas a su
competencia.
3. Es responsable de la custodia y el cuidado de la documentación, equipos,
infraestructura que le son asignados.
C. Requisitos mínimos:
1. Docente ordinario, designado por el Consejo de Facultad, a propuesta del Decano
de la Facultad.

CARGO: SECRETARÍA DE FACULTAD

A. Funciones específicas:
1. Recibir, redactar y digitar los documentos administrativos de acuerdo a las normas de
administración pública.
2. Organizar, y controlar el trámite documentario y el archivo del Decanato de la Facultad de
Ingeniería de Industrias Alimentarias.
3. Organizar y coordinar las audiencias, atenciones, reuniones y certámenes; y preparar la
agenda con la documentación respectiva.
4. Organizar el control y seguimiento de los expedientes preparando periódicamente los
informes de situación.
5. Administrar la documentación clasificada y prestar apoyo secretarial especializado,
utilizando sistemas informáticos.
6. Organizar, coordinar y supervisar las labores de apoyo administrativo que realicen otras
secretarias de la Facultad.
7. Recepcionar, registrar y derivar los expedientes de la Facultad de Ingeniería de Industrias
Alimentarias a las instancias que les corresponde según la naturaleza de los mismos.
8. Ejecutar el control y seguimiento de los expedientes de la Facultad de Ingeniería de
Industrias Alimentarias.
9. Atender las llamadas telefónicas, brindando información a los usuarios que están en línea,
en forma concisa, breve y amable.
10. Orientar a los usuarios sobre las gestiones y situaciones de los diversos expedientes.
11. Velar por la conservación y mantenimiento de los documentos, equipos y mobiliario que le
han sido asignados.
12. Cumplir otras funciones que le asigne el Decano de la Facultad de Ingeniería de Industrias
Alimentarias, dentro de su competencia.
B. Líneas de autoridad, dependencia y responsabilidad:
1. Depende jerárquicamente del Decano de la Facultad de Ingeniería de Industrias
Alimentarias.
2. No ejerce autoridad sobre ningún trabajador.
3. Es responsable de la custodia del patrimonio y documentación de su dependencia.
C. Requisitos mínimos:
1. Conocimientos básicos del sistema operativo Windows, office 2003, 2007 y/o de
nuevas versiones, sobre todo de los programas Word, Excel y PowerPoint.
2. Experiencia en labores secretariales por un periodo mínimo de tres años.

CARGO: UNIDAD DE PERSONAL DE SERVICIOS

A. Funciones específicas:
1. Ejecutar las actividades de limpieza diaria de los pasadizos, baños, escaleras, aulas,
laboratorios, biblioteca, centros de cómputo y oficinas, así como realizar labores de
limpieza, gasfitería, electricidad de mantenimiento de los ambientes de la Facultad
de Ingeniería de Industrias Alimentarias.
2. Operar equipos de limpieza para el cumplimiento de sus labores.
3. Orientar el ingreso y salida de personas de la Facultad de Ingeniería de Industrias
Alimentarias.
4. Realizar acciones de traslado y acomodo de bienes, insumos, muebles y otros.
5. Contribuir al orden y seguridad de los ambientes de la Facultad de Ingeniería de
Industrias Alimentarias.
6. Controlar y custodiar los ambientes, equipos, materiales y otros bienes de la
Facultad, así también velar por su mantenimiento.
7. Realizar arreglos y conservación de los jardines y/o áreas verdes de la Facultad.
8. Apoyo en contribuir en la vigilancia y seguridad interna de los pabellones, oficinas
y ambientes de la Facultad.
9. Notificar sobre hechos o incidentes ocasionados dentro de la Facultad, a su jefe
inmediato.
10. Realizar los requerimientos de materiales necesarios para desarrollar su labor.
11. Las demás que le asigne su jefe inmediato, dentro de su competencia.
B. líneas de dependencia, autoridad y responsabilidad:
1. Depende directamente del jefe de la Unidad de Servicios Auxiliares.
2. No ejerce autoridad sobre personal.
3. Es responsable de los bienes que le son asignados.
C. Requisitos mínimos:
1. Instrucción secundaria completa.
2. Buena disposición para el trabajo.
3. Experiencia en labores similares.

También podría gustarte