Está en la página 1de 21
+ Siig i wt 91 INTRODUCCION igos (tant en los paises pro prictca en la bar codifleadora) y cogieron ito acerca deel azculo 911 (Civil y se ha preendido hacer una suer Desaiojo por precario contra prescripcion adquisitiva Nikolay MOSQUERA ROWAS* Et outor considera que se debe desech wa gor del prcari, pues wn pasee- flr es animus donno cuca co ruta frmal que fo acredite come fone po blo send abjeto de desproteccis, sobre tod cuando so tad un usucapntecoive {ida em propierrio. dence nega ge la paresios conser por el arrendador puta ‘nator por fo tant, el arrendadar et inhibit pare augur por preseripton dado qe e MARCO NORMATIVO diversos autores que han ensayado una de fnicién teniendo como parimett interre istivo la Hteraldad de dicho erculo, tat oto de dale sentido y coherencia dentro de un ordenamiento juridico que corvive con <1 Derecho local mucho s2 ha hablado y _leyes generals y especiales que muchas de el Cédigo tas veees no estén en arwonia. Le releva- cia de darle sentido, en mi opinig. tiene un er suatpreavio. fin ulterior prietico eon motivo del IV Ple vest Codigo es una amalgara, [os red8e- no Casatco dela Cote Suprema. En dicho fs tuvieron ala mano un centenar de cb Pleno, en el conzesto de un proceso de de- stlojo por ocupacin precaca, se presentd el supuesto en el que el demandado aegabe se produce ast os receptores de Derecho se poseedor animus domin’ (como sastiene Is oro de aqui, oto poco de af aunado teoria posesoria, est buscaia bacerse con el seches propas es Astin de bien objeto de posesi)y a pat- Qué debe entenderse por precsrio es un tide alse sometiron a debate varias cuss menudo problema objeto de eeflexién per cones iterelacionodas, Goemaite ela Can NBIOEMUCg ee ———_—_—_ Tene GACETA CIVIL PROCESAL CIVILINeS+ MARZO 2014 En mi opnin. el problema planteado en et En mi opi, la genealgin de a roble- Plenose complica porgucun sector dela lie- mica que origin que algunas reacones Tatra posesori ecedentalsostiene el auto- fleas acales qe el oro sosties con mais de Ia usicaplgn como modo origt- ap coms no engan un conten ly ore- triode alguirey Ingo ascend denise cizo ene plano normati,urispruensa tn jeo para detlrar la propiedad ya g0- doecnal fue debido equ el Cig Civil ada, Dicha detrina nose compodece con peruano en el tpica des posesion as in= Inprictics mayoritarn el Devecho local que Raonciad por el BGB y In woria china de duel mensaje contain el de necesided de a posesén smpliib de una mans sen= inci un julio pare que Ta usucapon tn~ cil ichaselaiones. Al sstnese prime uenstncinAgregado ao amterioyelam- fo que toda relacin ictica debe Sr iad Fem social losers de cone economic: Gp posesoria salve disposi du norma en ts" factores de orden econdmico, politico. conrario, segundo, qe el ero que eeree Joely eee inns yy econ. rim ina ey modo como se iterpreta as somes. Lt que poseeen meso un tla guste econ- puilieacion del sentenca det V Pleo Car frda ae Ssioio Civil en a opnin, es une soxpre= 5 pore enmrto ella sea aprovecado In scsi par ican eterosjcspruden- tials en lov ifeentessupestosftios re urrentes que origin le poscién precria © Como se le susie deve de manera coloqial Simpropia: la o2vpacén precaria. Ditia yo que e5 an seotencia que est en paz tanto on Dios orm cone diablo, dado gue abar a supuests tan disinies,fo cul de alguns (Cour foeva sa eporara parte de abort —y En mi opin, la autora Lucesia Maisch {toy sey decllo-unavaropinteennidad von Humboldt ceoge ln eitacién tien dz semencias en Gende estat van atentar ded a posesén en pecario yl possin pre dar expuests¢supucscstctigos Ge lo mis carn nla definicign isticons dl prec. fntersartes fo. Loe problemas dela pasmacién 6 dich ferda por oto suc: y poriimo que lsu {eta que deteta el corpus for ordeneseins- irucciones de otro en méei a una relacion laboral, domestica u otc se ha vist eelo- sionada al aa ser iddnea para dar solucion & onfictos familiares en releida con el dere- tito de coses. Aunado a ell se suma un a1 toute que lejos de rear corsenso ha ocasio- nado una diversidad de sonencias. algunas de elias conradietorias ent si. ‘Slee pace cra et coum compe Bionic imi a ‘onutcla Uneriad Cala del Evade (PUCEY. Qi, Bou 22 i CIVIL PROPIEDAD Y DERECHOS REALES ‘ovienscion tebrica en el plano normative, «el derecho esti bien delimitade en la perso ri parecer, son das: el primero esque sl ser na del demandante con base en el tu sin tina defniion muy genérica su ambito se ba dar liga a ciscuiraspctos de alidez sobre visto eolsionado por It jucisprudancia na- este) © vencimiento del plazo. I cul da so- ional en sus dos variants. tanto en elaspec- porte a esta oientacintedrica La ovienta- losin utulo” (y sobre todo en este aspecto) _cién teéries de la posesin en precaio Iz como el del “tuto fenecido” (caduco en ter- _posasibn precaria resringe el Ambito de Iz rminologi de la propia autor ceestin dela ausencia del tl al concepto clerental det precario romano. dejando pare Ta jurisprudencia Ia operativided del aspec- to del fenecimiento del rculo para aspestos e orden negocial o contract inefiases u ‘otro sujetor a In disrecionalidad del opea- or teniendo camo parimetr hermenéutico Por ella, algunos autores locates teniendo como base la litecalidad del aspecto sin ti- tulo,y tayendo a eolacin la definicién del aiculo 970 del Cédigo de Procedimientos Civiles de 1911, reieren gue quien ejerce Is poses sin ula y sin pager pensién es tn poseedorilegiino; por ejemplo, el ueur- 12 Pia iris dela propia orestcién teér- pador ¥ el segundo es qc la autora, lng © €n el aspecto del fenecminto del ttl Aprovechar le acesion de explicar en la Ex: Cuando se recogié Is infuencia de In teria posicin de Motives las fuentes tedricas que objetiva en el Cédigo Civil muchos autores fieron mérito a ese anieuo, produjo una ola l0esleselogiron los beneicios que cn el pa- de sentencias contadictorias en un tiempo 90 conceptual tra al no recur al afamado ulterior quizds conjeturo- por el hecho de arimus domi paca diferenciars la posesion {que se buscara originalidad, De una somera de la tenerca: sin embargo, en lo que no se revision de la iteratura en fs ebdigos de la repard es que la doctrina tradicional’ de la regibn puede verse que el desahucio es ule posesién' * es muy rica en cuanto se ref dado conta el precario,el cual unas veces ere a clasifiaciones y conceptos prestatarios ‘configura en cesos de reseisin (quizis d2- del Derecho Romano, lo que en el aspecto bra ser ezolucin) de contratos (en donde prdctco revela su utlidad en tno que estos age alg lr pinnae ne la ng Sethi ene i a eet lo cng or rat thei ino cn an pe fen ope cun ese note cya crsautinict conse eh hee pons susan preety od unepuantyque ans iad teyreit nenmo er pce eh earnest wesc et eigenen epee tear ‘inongh cor val 88 seca enone ene com eigen lo conepes desta supe Ramana sansa wlmen pre ele ctssesgu ei as eae ASU ayhs se Baca Roman (owen cee tas maar conse se eerie {Iosonan 2RIMERMANS Rene "Dues mara commen Em Anna Due Pra 18 i Soane sca peu i bapa dele pls ensl arcane (9, cones Woden Calton 93 (GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL 1N®9* MARZO 2014 coaceptos hacen hincapé en el orien pose-_posesnprearia de mane'a mas clara por Ia Soro Elprecario romano es un rezago que doctinajuisprudencial, [ocual ser vincu en algunos cédigosciviles dela eegion esti lante para los demés éxganosjuredccona- regulado bajo ls figura det comodato preca- {es Los jueces ya no ge pronunciarin en te. Tio, habiendoademis autores quediereacian mines de improcedencia (lo cul s hard cl contro de comodato precaro dela gu. manera excepciona), sno que ahore los f ra del precario de manera nitida, Fn alguna los declararda fundado o ifunada el dere- casacim al considerar ala posesin precaria cho, No es de sorprender que lo dicho aa- como I ausenciaabsoluta de cualquier cic- terdormente sea repicedo en agin sector de ceunstancia que justifique el uso yeldisfe a academia o en un sector dela judeur, de un bien genera que entre en conflict esta problema con la visin de seguridad jut. ‘manera de conceptuslizar ala posesin pre- dica que pululaen el medio loal 2 que es cara con le posesion ilegitima, po la razbn influencing por la visi ciberntia y mer- aque un poseedor de mala fe puede usucapirsi _cadoldgiea de mundo, en eta tima el mer- seconfigura como poseedor avinus dominiy _cado asa ritaio rector de la conducta his secumple el plazo de ley; pero sieste posee- mana. Por lo tanto, habed que estar steno dor de mala fe posce no tenicndo a su favor con la visidn del aperadory adem con lo= ninguna crcunstancia que jusifique su pose-_conceptos que se tejen detas de Is ers, sida y es titulo como precaro en mério & tin docirin vinclante se lediscutt suapti- + EL, PRECARIO EN EL CODEY EN ‘td para‘usuepie LOS GODIGOS INFLUENCIADOS. POR EL SISTEMA TRADICIONAL [A pocos dias dela expedicia de las conclu DE LA POSESION sions de leo, me pase a investi © Emel Code de 1804 os reactors fdas ua conocido buscador we, rstingiendol8s gi sstne cctoal senen gue sen ued pare visualizes pins dens G42 pose nis dom osu alos ot los spiders de Google de fecha reciente que econocen un setoro superior e003 oe coal me aja opinion 1 e+ j pscen como prea, orem: wero, uns tumbln gor mein de Goo. andor pots cube ean Vac ale Alem gab nts Sobre 0s po- —_pghigasionl es tnedo en ext Codigo Yes inoblsios gut a pair de ahora (2b HSOne fenedor en et Ct Ssaran dotadon ce sgwidd jure, ys As los Mazeaud sostiene “detentacn que aul propiedad lon ces derechos reat Se denomian veces poses preci debe is estan soe potepdos lexi que la Sr ferensad de a possin (tet perro del demanded ota dnl jas coh surge siempre de une stuacibn ih Cease de su posesion. Polo ano, es me: spneen suongen unt uric, ya gee al estar deliiados os supuesios de Sail consercional amend iio eee setae apenas cacenste co aipanegie Jalen maleic comin pra toate Reoibey er mares feel comouad etn Lire lot Binet, Tone. (Seni denen gunsiarUNANL eB esse 19S 9.2 94 inquilino, depositario, ete), judicial (secues- te0) 0 legal (padre que sea usufructuario le- gal, marido, ee). As, el detentadorrecono- ¢ El derecho real del propietario: iene por cuenta de este, incluso cuando encuentra, ‘como el arrendatario rural, un interés por. sonal en esa detentaci6n, Por el contaco, el poscedorse considera como propiatario o titular de oto derecho real, lo sea 0 n0 [0 4528; por lo tanto, sin0 lo es, desconoce los derechos del propietario © del titular del derecho real ef ladrén, con desprocio de las prem: tivas del_propictario. ejer- ce su poder sobre el objeto robado™ Et preceden ay evando queelusoy En los eddigos de influcncia tradicional, los {que poseen en virtud de un derecho perso ral, ejemplo elésico el arrendatario, son te- nedores 0 precarios:as{ puede leerse et Code dde 1804. "..) en un principio, el Derecho Romano no considero Ia posesign sino como ls dominseién sobre la cosa. En aquella gp tex el derecho de propiedad se contundia ‘con In misma cosa Sobre la que recais. Ten Solo muy tardiemente comprendieron Los ju ‘sconsultos romanos que Ia posesion era el ejercicio de hecho de las prerogativas del blece que se esta ante el pre- «ato sin ulo en et supuesto fe fa version elamortal oma fe hocho sin conte con nit- ‘ura crcurstancia que jutit- CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES derecho de propiedad, Ia possessio juris; en tonces extendieron, con el rombre de cuasi pposesisn, el concepto de posesidn a eiertos ereches reales, tales como las servium- bres, En Derecho frances Ia evolucion ests rematada: la posesign puede aplicerse no solo al derecho de propiedad sino todes los derechos reales (usuftuct, servidumbres, ete), ya sean mobiliarios 9 inmobiiarios sos derechos...) con re- Incién al derecho que ejer- 22 (usurse, por ejemplo) @l poseedor: pero, con res- ppeeto al derecho de propie- dtd, no es sino el detertador ‘dela cosa™.El Code, basa {80 en las doctrinas de Do- mat y Pothier, se ssemeja ‘mucho # a teria de Savigny,e5 por ello que ‘cs tradicional el ewor de sostener que ria subjetiva de la posesién de Savigny rige ste Cadi. fe vnculante esta- 'se lien el poder distrule 5p) En un Cédigo residual infleenciado" por ese sistema puede leetse "Ios casos de posesién precaria suponen que no bay el animus do- ‘inl, ya que se poses pero en nombre de otra persona, ¥ fe tiene In cosa for virad de un ‘derecho personal 0 un derecho real dstinto Js propiedad, como seria un-depositeio, ‘Eat us wap pbmamene or ata mpl. GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL IN? 9+ MARZO 2014 arrendatario, intervenor, areador, prenda- Imente. Lo imponante e5 que di lnciGn de mediaci se seciaobjetiva- stent y exsta el deber de resttucin enc boeza del tenedor 0 poseedor precario®. Asi. ELBGB super ello, supime la igure del odor yconsagralcasficacdn de posesioa ee ee oe median ¢ inmediats dsjndo fos supuestos 25425 Chil peruano de 1852 inusns sls relaconesfcticas de ango menor 818 poe Code de 1804) alindowunsistema figura del servidor dela possi, abacan- Gagicional afrmaba “el que shall en pse- do esta vacindassituacones de In vida colt Son iuitde une ouay In ewsomienda gotta diana contemporines. “En el Cédigo suizopresariamens, sigue siempre poseyendola s disingu In posesionorginva y i po- Eiviimente, puesto que tens el animus dow sesién dervada. Tienen possisn orisinaia in, nem aif habend, aunque moment los que poseen en concepto de dust (la at- Geamente wo ejerea sobre la cosa el poder tiguaposesiGn animus comin). Tinea 8 po- pce que su nombre, ejerce el poseedor sesiGn deriva quienes porvirud den esto precario, La tenencia de ete, junto con el juridico reiben de to terporalmente una Enimus el que ih nega la cosa cone cosa, bien sea en provecho propio o bien en ityen la posesin civil que sive de base 4 proveeho del poseedor originario. es deci, la preseripign el tempo que ha pemmane- posesin dervada equiva al posesion en sido ln cosa en poder del prseedor precio nombre de otro, con la eicunsancia de que Se cuenta como si hubies estado en poder puede ser enprovecho propo, oen nombre del poseecorcivi™, Ello mismo suede provechoajenoe™ un set germano: existe una equivalencia sentvel poseedor civil del ssema taicionsl Y el posendor medio; el sekoro de hecho “xpialzado evs en eae tipa de poseedar En un sistema tradicional el poseedor ci- vill puede usucapir por intermedia de su tenedor, sendo la relacién juridice invali> 4a, por ends puede coexistir poseedor civil “La identificacin plenaente la relacin jue y tonadot aun cuando la relaciéa de media- _ridicay la posesion media fue sosteida so- Cién posesoria se ampareen una relacién ju- bre todo en la doctrina antigua. Segin esa ridica invlida tanto esiucturalmente coma opiniéa, solamente podia nacer posesién wr BN et ek rn rt yon Pe Lanne o RE el ge etc rn iuronaaras bso eee ae 1 ogg seinem eminent Seteymegret tens Serene ec mememr cea putes range eta ite Pn bd see Co ‘foment o ea eres seas eenancls Sel peop ene pons mal eno pr Seog espe sun po repens ue deen mo domina Csgo Crp ‘Btu Pat en mara cominy pots Repne rrsers cometh Ua Des See Tor (heen a numer SLi th p37 96 rmediata en caso de que la relaein de media én posesoria fuese salida.(..} En contra de esta concepcidn ampliamense dina anriguamente, hay que pasts de la indepen ddencia de la relacion de mediacion poseso- ria frente a la relacin jurdica. ul igual que Ia doctrina completamente éominante. Bas- ‘acon que la celacida de mediacion poseso- ria haya sido querida se fexista una pretension de resticién”™ Le anteriormente dicho ba sido afiemade en el Derecho local basiadose en las autres al anes" que circulan en sede local. Ac ebemos de tener en cuenta ue | cidad de las eelaciones de gradu soria puede muliplicarse ariméticamente, tun sujeto puede ocupar uns © mas posicion nes sla relacion de mediaciin posesoria es compleja. El tipico caso es: A arienda a B y este su vex a C y a5 susesivamente Tan bién “en el easo de Ia posesion mediata tam bin son posibles varias clases de poses. {La posesién en concepta de ducie ¥ la po- sein en otro concepto se diferencian sean feteacion del possedor mediato y no de- pende de las representaciones det medisdor posesorio™. H, EL PRECARIO: COMO VARIAN: TE DE LA POSESION ILEGITIMA DEL DERECHO ARGENTINO Elaniculo 911 del Cédigo Civil peruano ie- ne uns similar redaceién al artculo 2358 del CIVIL | PROPIEDAD Y DEFECHOS REALES Cédigo Civil argentino que etd inspirado en un sistema cradiional dela potesin; como dato debemos decie que el S6digo residual Civil peruano de 1984 se aflia aun sistema de influencia germana, ex miopinién esta in ‘uencia se nota en la defnic'én institucional de la posesin y en algunos de sus artiula- dos (por ejemplo: el servidor dela posesion, | posesién mediata e inmediats>". El Co” digo Civil argeatino regula la posesién ile- istima y, por oto lado, la posesion vsiosa or precarior este es un Cd go de la prime 13 oleada de cddigos que no adie la clasi- ficaciéa de influencia germena de posesién ‘medi ¢ inmediatay regula la tenenca y pposesion como dos grads ficticos que el bhombre sostiene con las costs de maners 32- parada en el libro de Derechos Reales 1 Cédigo Civil argentino no regule la figura Gel poseedior precaro, impropiamente se ha referido a ste en su Cédigo. Eneddigos esi- Gales de influencia germans lo que prs e3- tos san poseedores inmediams (tanto de de- rechos reales como de derechos personales) pra os de la doctrina tradicional son los po- Seadores derivados, En el Cédigo residual tcadicional como el argentina se presenta el sbuso de confianza evando 2 tenedor (pre cario) musstre negativa ante a devolucion el bien y se produce la inversién de la c2- Uidad factual (la inversin se da siempre que ‘se presente varios supuestos que la fatispe- cle de ta norma dicta) y pasaa ser “poseedor TF WESTERNIGWS, fry: WESTERMANN: tm Peter GURSKY, Katee» EICKMAN Dicer Dota ler {arn kn sere ou ocr a a igen dr 30 “(3 os Cos, com alent.) boran estan [ene ene y poses] ylisman postedres 9 ctens tle igs it geal can ‘Sacosort. yearn ccusnyan gnc eguerSehcnwengen at popa'a cme pape clini om: Eararia avai Boenov Aes 20009. 11Steeacheeet owes ” GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL INS“ MARZO 2014 precario™) viciso, donde el vicio estria * Adquisicion de quien no tenia derecho a Gado por el abuso de confianza y no por lo transmit. Ge precario, al contrario defo afrado ea as Insitciones de Jurtniano. Asi 2 hs dicho EI precast, o sea el detenador, no eiet- + Adqusicién det que n> tenia derecho @ poses. c= una poresién de mala fe ci menos vcio- Es elemplifcativo le dicho consnuacién: St Simplemente no pose: éenizo del site- -=Lg gnumeracin de las casos de pose- malegal desempeatun papel cto yRonesto gy eptims. ao. purée. considearse aunque en un plano distin dels poses Xhaustiva. agus aesla que ns ‘nino domini™= ptsisen iss cuales e' derecho real hue En alain autor argentino puede lees lo si bieae sido adquirido sin observa los re- Fee een on eatat pecs peck, qUlstos que en eada caso precepia el Sion viciosa mes psssign sino simpemene digo Civil en fo que respect sa ca te tenenca de le cos: solo seri posesion #8 capazid, al obeo, ala forma al Vicioss, como in icio Fete al adverserio ‘odo, oa la pblicidac, se estén re- “est puede sor inclusive un erero~si me. se? de una possi legtima,Reputae Gio interencion del isla de detentacién en ‘oS estmenumeracioncemasiado ampli, Gayo cin ated uaa poson visas por urs un defo de fora oa fn de joo acer ua pouty vce por a por cenpl pte emt mere ead dt ido que al ies four fo ece ms late pro. ‘Acontnasin desaollremos ls poseiin Gate legis perio ch ieghinasesuseencueotareplaacaclss. as wnuldad npsea Senda) Ua teu 2335 da Coulgo Ch agent pala est plead ele her uo ae couse al derecho. Cun io el uo fala, alta I e2us,o s8 uno Ge los clementaresencales pars i cons- + Adguisicién por un modo insuficiente _ttucidn dal derecho, Cuando el tila es para adquirie derechos reales ‘ule, puede sero por defectos de fondo 0 + Tilo malo ESS teeter dt canee-cmnitemanstsosc cnc solar pena er ata dee [rs tne gone essnb prc naan de ado ut naps sian propos ae ‘Nira eer seer as at tare hon uso pcn ur banc Sua ela tarp rosea pee CLEAVE BS ip tee Sedo etn eestor 22 LARA, Hee Dosa Chl a das rcs Ret Tomo Vi oun EG, Banos is. 94, 23 BENEDETT an Cn a prein, mvi pricer sonpr se ren de Aldo Rind Din 98 Ge forma, El derecho real que se preten- de consttuir puede requeric que le perso- na de quien se adguiere sea propietaro, condémino, usufrouario,etétea, Si el transmitente no tiene ess calidad, falta ‘una condicida de fondo (...). Los supues: tos de mulided de tirlo por defeetos de forma son miltiples; pero sin embargo— ‘no tornan ilegitina la posesin los defee- tos que aparejan la posibilidad de que el titulo sea anulable, mxime si laceusal de nulidad es relativa, mientras esta no sea eclarada (...) Los actos anulables se e- putan vélidas mientras Ja nulidad no sea eclarada, En lo que se refiere al mod, 1 Cédigo legista minuciosameate los re {uisits que se deben cumplimentar en cada caso. La tadicién como modo deri vedo es la que puede ofrecer mayores di- Feultades, puesto que eequiere no solo la fexistenca de los actos materiales que Ia configuran, sino también los correspon- sientes a le capacided y consentimiento del cradens (el que entrega la cosa) y del ‘eceipions (el que la recibe) y su vine ‘ida com el ilo traslatve, Como ejem= plo de modo insufciente puede cite ‘ona tradicién hecha por simples declara- cones [esto es en Argentina) = La transerencia de la posesin se puede be- cer de modo derivado w originario, y si se sigue of eniculo 2355 del Codigo Civil axe gentina, el modo no debe estar vicisdo si se hhace del modo derivativo, por esa se he re- exionada si “el elemento [con reterence al clemento subjetvo ée la wadici6n} que nos ‘ocupa tiene estrictarelacin con It legitimi= dad de las personas que deben interven en Ia tadicibn, el wadens como el aeciziens, henner CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES eben gozar de la calidad o ls legitiidad sustancal para realizar la tradlo; y ade- rds, deben ostenar la capacided de ejeri- cio de quien realiza los actos ¢ disposcion el bien (del traiens) y de quien recep ‘a (accipiens) el bien. Sihablamos de caps cided de las personas nos reitimos als r- ‘ulacién pertineate de nuestro Cédigo Civil, 5 decir, sobre la capacidad de ejercci, la incapacidad absoluay la incaracidad relati- ven a observancia de los areulos 42,43 y ‘44 con losaniculos 435, 456, 457 y 1368 dl Cédigo Civit™ Deberns tener en cuenta que el Cédigo Civil argentino recoge lateoria del iuio y el modo cen la ransferencie de bienes inmucbles ad- fereacia de nosotros donde soln es exible cl consentimiento sin un ulesie modo para {que quede constituida el derecto en la wans- ferencia de bienes inmuebles. "No resulta sufciente para que la posesia sea consde- ‘ada legtima que sete eerie o de un dee- cho rea, pues la norma requiere que ese se ‘haya constiuid legalmente-{.) en contr ridad a las disposiciones de este Cédigo~, tanto en lo que hace a la forta © modo de Garle nacimiento como en Io efereate 2 la ‘apacidad del consttuyente, La posesién en estudio difere de la ilegitima porque aque- Ia iene como continente wn derecho rea, se Justfiea 0 encuenta su Fundanento en esa relacién juridice, Puede deve que ex te-una comunién entre el echo y el derecho ‘que, por el contrario, na se da en la posesién ilegkima™. La Ley N° 17711 agregé a este artculo [ax 2385 del Cédigo Civil argentino} el si- uieate pirafo: salvo fos derechos de los 80,p9. 718 (Lance 25 GONEALES LIVARES, Nei, Dench Chi Perino - Deco Rese" juni de 0, Pla Ei 26 KIRPER, Cat Dien) PICADO. Leno S: ZELAYA, Maio Aro, LOPEZ CASTE, Jo uO: ELON’ rean ster Aur Chis Cl Comes Des Ret Tee 178 93 GACETA Civit & PROCESAL CIVIL INS 9 MARZO 2014 terceros adquirenes de bueat fea tuo one- es poseedorllegtimo, porque el modo (cs Toso, sea chacto nolo anuloble, Exo Signi- sa femia) est viciad. Igual sucede con Ia Fea che In poseion adguiida en virnd de rent vitalieia que no se conte por excr- tis tit mulo es legitima (no abstante lo dis- tara publies (art. 1925) con Is donacidn(i- pucsto cue] segundo pinafo dela 2355...) tulo) de objetos mucbles que supers los 30 Heladquirene deellao fue sueldor minimos vitles, e buena fy a ttlo one- ‘que no se consiuye a oso", La potesién ilegit- Cation, al sor de in- ves deescrito de fech cier mma es “Jy a que se d= is garmena J recoger__%t (oado) segin el articulo iva de un ect daicves la Ta figura det servdor de la 1624". Le ilegiimidad det Cturpacion de amusblss, la posesion, puede prescindir alo dela possi” conta- Sprovincge ica, et robo, el prevario en SU versn rina esta lima haciendo luna (posesiaviciose). _Semental romana. 95 ‘que ena sea de buena o de fe, 0 la de quien adquiere hala fe de sowed al cor la posesisn de quien no te pporamieno del sueto™ nia derecho « poseer o que no podia transmi= reas cen wel elects sr aes eee fel contain axendando, quien no er pro- stim - Sleaocguceeransimple usuario sin far * Crus worigen de a posesién(posesién Eultad decoder el iusutenc™, legiimee fegtima). + Cualidades personces del poseedor (po- a posesin que tranfiee al usurpador es “Eg meron a metTgorcetorpecario rst ilegtima de buena y de mala fe - (ea STi}estlgiimn porqueobien notene _‘Torestalegima = bucns imiooelquetencerinvilido, oelquetenia + Modo de adquisicién si media vio la po ha fenceido, La fallao vicio poode afactar "sain ser legit de mal f, si metis tanvo ttle o al modo™. Pera hay también justly buena feserd ilegiima de Bue posesign llega, cuando se obtiene de un na fe (en el caso de a prescrip com. filo slable (ar. 221), eta es considereda Hleghinaacoando in aulidad sea declaada ju-°Posesinlegtima ius possesion. Giislmente. Dobe exsticen suma equivalen- + Posesién legtima = ius possdend! (poe Sin entte el modo ye titulo, Quien adquis- de ser omnicomprensiva del as posse ela pores a través de un arrendamiento sions gi se ejerce un poder acl yefec> (Ginslo)queofoczaun possedorna nutorizado, _ tivo enel bien segan algunos). mu at ‘erga rm mat eigen on ens muti pratense ee > REI Re pee mee pte mi roe “Eimer chic armrticttnrreeterremsennerei aera te a suey samace”ZQUIERDO TOLEADA. Marts acon se pov Gir sat tpanantanitatttern say os Hane Sania se pacer + Sict negocio e¢ nulo, por lo general, ror- ta a la posesion en ilegitima (aberce to- as Ios causales de nulidad ubicadas en cl libro Il del Cédigo Civil peruano asi Como las ubicadas en la part de contra tos sean textuales 0 vitales). ‘+ El negocio anulable declarado judicial- ‘mente nul tornailegtima Ia poses. + Laposesidn transferida por un usurpador es ilegitima, + La posesién afectada de vicios es itegitima La existencia de tila y modo debe es- tar presente en tansferencia de I propie- dad; esto adquiere relevancia en bienes rmusbles, mas no en inmusbles al ser la teansferencia inmobiliaria de propiedad fen nuestro sistema consensual En definitiva, la posesian ilegitima es aque- lla tefda tanto en si origen como en su ad- ‘uisiciéa englobando = Ia pasesin de facto fn Ta que, por lo general, no hay evideacia objetiva dea existencia de un tuto en méri- toa un negocio, Todo lo contrario¢ la pose- sidnlegitima, que para ser tal se require que est srreglada a derecho en las adguisiciones de [a posesién a modo dervativo. Ea la po i ilettima est» puede ser de mala fe 0 ‘buona fe. "En otros eédigos Ia tipfica- cidn de la mala fe no ha sido abandonada ala interpretacin contrario sensu como lo efec- tin este arcu, sino que establece especi camente que la posesién de mala fe iene dos {vit | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES corigenes, Ie falta de titulo 0 elconocimiento de los vicios que lo invalidan™. Cuando se refire a formalidades es que no fdolezca de eausales de mulidd y anulabili- (dad y formalidad de fondo (en questro me- io podria deciese que es aquel que 20 ado lece de vicis de fondo), por ejemplo, ée fo lltimo es cuando el que vende sea el propie- tario (de aeverdo al esquema aegocil pode sos decir que el que Venda tenga poder de isposicion) 9 el que wansfiew la posesion test legtimado para transit, Ideas claves con respecio& a posesin leat sima de buena fe + Creeneia fundada en una diligence ori> ‘aria en Ia legitmidad dels posesiéa que da origen a a buena fe CCreenia fundads y razomble en mécto deunerrorde heck o dereshoo ignocan cia excusable + La existencia objetiva de un titulo. En el Cédigo Civil argentine se pasa dete nedor (precaria) a “poseedor precaris” por efecto de la inves, 11, EL PRECARIO EN SU VERSION ELEMENTAL ROMANA En el Derecho local algunos ausores,aboua- dos y jurisprudencia local han diferenciado Ia posesign precaria de In posesion ilegtima, selialando que la primera es posesién sin tc tulomienteas que la segunda es posesién con ‘fetico,acsa no es cosn pepe ne ose hence Magu Prague ange aor fe sagen Uised SecovIa Wenceslas Elana de Deretos Retr Pein apne yy Sem 208.03. 14 REVOREDO DEBAKEY, Oe Siponti de Motor Centre Cio Ci is, Lins, 188, 1. 35 eel eango ds namlsbin, atx roa (aor Satan) psa poner is ree el ra ins po Seer esi pa pan eid nec arenes cae 101 GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL IN® MARZO 2014 titulo aunque sea invilido™, En la orienta- época de los e6igos, en alunos se consi clin teorca argentina mayoritaa Ia nulidad ra como vieios dela posasén ala clades 4s origen a una posesisnileitima a dferen- el abuso de confianzay la vileaca™ fia dela posesién beseds 20 un titulo pore- La possi injusta era aqua obtenia de foro (con el visio de ls anulabilidad) don- modo violento,slandesting ya tule de pre de noes ilegtima mientras no sea declaada caro, porlo tanto al seruna poses vieioss ‘como fal en sede judicial, También pura al- no conduc a Te usucepién. ‘unos a posesin es precari al ser sa tala, ano exist vinculo juriico (el tal est ‘mado cor razén o causa juries dele po+ Ssesin).O puede sefalarse en su vers ro- ‘mana ques tene titulo pero no juridieado 1 fenoceefe titulo eutndo et concedent le Es obvio que el precario er su versin ele- mental es poseedo letimo pero esto de le- timo no hay que aero petado de lala Sictoiéa de posesin legitma © ilegtina Sino enteedelo en el plano ée as relaciones Sociales no jurdics, es leptin, es tole. cae ee Podemios ver que eu deteninada epoca del Eales Jnsttucones de Justiniano puede leer. Derecho Romano el precrio ere un posse selo siguiente “como oto de ls interdicios dor, poseedorinjustovicios» (cuando nod ‘recuperandos posession equa, pede ci- vovia la cos; por lo tant, a efcacia de La tars eambign el de pecsro, dado que aquel opoibilidad de la posesibano podiahacer- concedia una cosa inmusble aslo preca- 1 alee contra el dueso-coacedente, en came fio para hacerse restr Ia poses, por bio en lalegislacion argatiraestenedor, pu tl concesionario que a ello se negaba. Este diendo mutar a poseedar precaco gris & fnterdcio ese concebido asit Quod pre- I inversin posesoria donde el vieio esate farlo ab ilo habes, cut dele mala fects wt dado por el abuso de confarza.Poreemplo, Gisineres habere. qua de reagitur id ilives- en el Prayecta del Cédigo Civil peruano de tas” En la epoca clisica del Desecho Ro- 1847 se define al precari como el permiso ‘mano, elprecarioposia defender su posesién de usar una cosa sinninguns pensin ni de Contra todos excepto de aguel de quien obtu- _signacidn de iempo cuyasubsstnci dee Vol povesion,o sea lente al precavio dans estado depende de Is volurad de popita (Concedents). La situssion de prosarioereun so, El segundo pirrfo del aticulo 970 del tstado donde el us gratuito de lacosa se po-_” Cdign de Procedimientos Civiles de 1911" {ia dar por fiaalzado en cualquier momento (Beri) con referencia al precario seals “Hay Dpormedis de interdeto quod precarto. Els también accign de desshuci pars recuerar Se Palo "Epora ue pein ees desi, ue en se li gu nto pone 37 MMORTOLAN pot dee aa de aerate de Par: Tc lap eb Cay Uti i ‘tesa ceca otscomns neincn piefr 0 aanFruy ot EES Roepe cee Ca ay suede sees alc rtrd) Inst ent don cw elon rosrzon piece pga yam nde acs {ete aca twin ome Cn on 2 fee ie spy hoy a conn ie orn e SES ceeentenn omermeety ri SSeceate amenrentac ys oy Serelng crane rg ee ty tae ni SE Soe ota gems caspase 102 (IVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES bienes inmusbles que usa otra persona de A mi parecer. con referencia la fenecided mode precacio y sin pagar pension" Gel vito, fs juisprudencia actual del Dee- ‘ho focal la mayoritria) conia vigencis del IV, LA POSESION EN PRECARIO Y —Cédigo Civil de 1984 (ba sido influenciada LA POSESION PRECARIA or esta orientacin tedrien de In postion Me parece interesante Io dicho a continua- €9 prcarioy Ta posesién prcaria) ha heck cin porque da luces acerca de la segun- cist el concepto en el sentido de qu sa Ge parte del arcu 911 referee al feneci-_osesinen un inicio fue con derecho la = nieatoe del itulo “toda posssién en precario_Necidad sobrevenida la dej6 converida aun Tupone posesion precaa, pea no toda si. posesién sin derecho en los s.puestos de re- tndsion Ue posesibn precare supone pose. luci6a' del contrato, condicién resluto- Sion en presario (..) debemos entender por Fi, Vencirtento del plazo(urisprudencia en posesion precara aquella situacién poseso- sentido contrario dice que no hay precaric Fra mantenida despues ¢e le interferencia en d04 por existe norma expresa que niegs que fs relacign contractual de una eausa extini= 5€ de), nulidad del negocio, extega del bien, tye que obligue a restituiro entregar Ia pose-_construcin sobre terreno ano, et. sn a su legtimo taula siempre y cuando tl poseedr ae hays mantenido en su pose idm ininterumpidaniente desde el momen fo.en que se produjo aquella causa de iter- ferencia,y euyo efecto extntive se proyecta hacia el Fura hasta que s2 produzca la t0- tal desposesin de aquel que poseia en vied ‘de un tuto obligecional ya fenecido(..) Le tscign que el poseedor fal tone para fa re ‘uperacin de a poresin deriva de una cela ‘idm contractual preexistete en los easos de posesién precara, al paso queen ls supues tos de precario aguella aceidn encuentra su Sinico y exclusiva fundamento en la revoce- ion dela propia Iiberalidad oon elhacho de Para stificar Io Jicio en vineas presaden- poner fina la propia toleraaci™ tes hay que tener en cuenta lo sentado por el La clasificacién de posesion ea precario y i posesiia precaria compresde al presario fen su version elemental del Derecho Rom no y los supuestos de fenecidad det tio. Eta clasifeecidn sostiene, por ejemplo, 19 siguiente “quedan fuera de Ir orbit del pee- ‘cari todos aquellos supuests en que I po- fsesién como hecho taige casa un derecho ‘poster derivado de un derecho real 0 pro> visional™, lo que Ia diferencia de la reguls- ida de la posesién del Code y del Cédigo Civil taiano de 1863 que considerentene- daral poseedor preearia sin anus domint). Ta icin sn sea ale a cogenin de reaen cecan e squeeedl écieeu SESSA SIESS tle pl Bogen le cep gn gevp criccncrapSuboneTo oa {2 “Lepper nh onan ny x par eh na et SSSoed eptinee ‘en recom andl 3 5 ste ce 99 onc]. Dupo chpanab geen ‘schathinrienandaktaaaroeynsobleeticosrreaaacactc oH ——————— or GACETA CiViL & PROCESAL CI 1V Pleno Casstorio Civil, nos vamos areferie. fla precarieded sobreviaiente, la que = con- figura en un tiempo ukerior: Enel considérando cincventa y cinco se abo. ca de manera genérica al feascimiento del tial: 1 segunda sepuesto que contempla Ia ‘norma esque el tuo de posesién que os tentabe el demandado haya fenecido, sin precisa lop motivos de tal fenecimien= fo, por lo que resulta lgico concebir que icha extincién se puede deber a varias causes, tatosintinsecas 0 excinsecas al iso aeto o hecho, ajenas 0.90 # a vo- Tumtad de Ins pares involucradss; enter digndose que el acto o el hecho existence, fen el que el demandado venia sustentan: do su posesisn, al momenta dels interpo- sieidn dele demands, ba variado, debido 2 un acto que puede © no depender dela voluntad de las pares, variacién que deja de justificer Ia posesion del demandado spar ende, corresponde oxorgisela al de- rmandante, por haber acreditado su dere- cho a tal distro” En el considerando 63 se desarllan, en mi opinidn no con cardcter de nimero elausus sino coo carter nimeroapertus, los supues- 1 lor cuales e= posible Is-ronfruracién del fenscimienta sobceviniente de! titulo “En los cas0s de resolucin extrajudicial de un conteato, eonforme lo dispuesto por los atculos 1429 y 1430 del Cedi {Be Civil. En estos fe da el puesto de pposesign precaria por haber fenecido el titulo que babilizabs al demandado para seguir poseyeodo el inmucble. Para ello bestara que eljuez, que conace del proce 0 de desaloj, verfigue el cumplimien: ta de ia formalidad de resolucién prevs ta por le ley 0 el contrat, sia deci la valider de las condiciones por Ia que se io esa resolucién, El segunda supuesto {que contempla la norma es que el tiulo 4e posesién que ostentaba el demandado 104 haya fenecido. sin arecisar los motives de tal fenecimienta_por lo que res IS- ico concebirquedicha extincioa se pue de deber varias cass. tants intinse- 25 0 extrinsecas al nkmo acto o hecho, sajents ono ala volunad de las partes in- ‘oluerades:entendiendose que el acto 0 el hecho existe eel que et demands- do venia sustentando su possi, al mo- ment de la interposiidn dels demands ba vatiado, dabido aun acto que puede © ra depender de Ia voluatad de as pares, variacién que deja de justifiar In pose: som del dsmansada x por ende, comes nde ororgsels al demandane, por bs ber acreditado su derecho a al distrute Siendo asi noes necesrio exit Ia pre- Via resolucign judicial del conrar, pues- to que in terminacign del mismo se acor- <6 en los teminos ecatractsles suscritos por las pares 0 se ralizd bajo las regis Sel aricul 1429 ya stad Sieljuez a iene, como consecuencia de la valo- raeién correspondieate, que los hechos revisten mayor complejdad y que no 72 Sultan convincentes bs fndamentos fe- {cosy las procbas del demandante 0 del ddemndado deberé tictar senteacia de- clarando la Fandabiliod 0 iatundabildad dela pretensia’ “od Tania constiuiré una caso de ti tulo de posesién feneido, cuando se pre- sente el sipuesto previsto por el aniculo 1704 del Cédigo Cisil, puesto que eon el requerimiento de la conclusién del con: teato y devolucion del iamueble se pone de manifesto la voluotad del srrendedor de poner fin al contrat, Dicha commnics- cin debe ser indubiteble, de lo coneaio, dari logar 2 que I demande de desalajo por precario se declare infundas (..). (oo) Le enajenscign de un bien arrenda- do euyo contrato noestiviersinsrito en los registeos piblicce. conviere en pre ‘ari al arrendstri, respecte del nuevo ‘dus, salvo que el adquizente se hubiere comprometida & respetarl, conforme & lo dispuesto por et ariculo 1708 del C6= digo Civil, En este caso, para que proce- ds Ia demanda de desalojo por precario, se daberd exigir que el demandante ay ‘equerido en forma previa Is demands, mediante documento de festa ciera, 1a devolucion del inmue ble 0, en todo caso, que en el contrato de com- prevents haya maaifes- tado que 0 continuare cl arrendaimiento4..) ‘Como veremos mis adelan- te, tanto el aspecto sin tins lo'como en el aspecto del ti- tulo fenecido se excede os confines de Ia orientacion teérica originaria de la posesién precaria y la posesion en precaro. Las conclusiones del Pleno le de un mayor margen de operativ dad a dicha orientacibnteériea por cuando el specto sin titulo vecoge la version elemen- tal del precario romano y toda aquellasiua~ ida en [2 cual no existe una causa just ‘canteen el uso y dstrute del bien por parte el sujezo que ostenta el corpus posesorio y fen el aspecto del fenecimiento del titulo se recoge un ctiterio aperius que se verk tm pliado presum con la cotiianidad de los su- ‘puestos que suelen presentarse en la vida or- varia que calzen con la ratio luris de dicha orientacin tebrica y ademis se evoge la fi- gra del comodato precario ea fe cual se fja el destino de la cosa y ademas se presentan los presupuestos que ideatifican a la figura el precario que. saber, son: Ia concesién en el uso de la cosa a tiempo indetermina- do, libecaidad, 0 ses, permitrel uso de la cosa sin pagar coatea prestacion alguna y la revocabilidad © manos del concedente a su sola voluntad, Sie! reglamenta contractual creado par el ‘negocio juridico tiene la idoneidad para des- plezar sus efectos que les son consustanci~ Jes se estaria en el Ambito de [a validez, el Un, poseedar iogitimo pue- fener animus domin: Por nde, si exten la fase de cansimacion el proceso de desalojo prospereré ane et ‘on ext, mas no cuando la Su posesion age madurar la usucapion. 9) CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES fenecimiento del titulo posesoio incide so bre el plano de la eficacia roducids en uns época temporal posterior al validez si, por clemplo, las prestaciones a cargo ce las par~ tes que es objeto del negocio no e= cumpli da por una de ells y si se vislumbra ls re- solucign se est en el plano de la ineficacia. Es muy eurioso lo que su- ‘cede en los negocios juri- icos, si un negocio es nulo despliega otros efscios que zo son tipizes, y si ol ad- uizentetiexe la posesién & su favor puede desplegarse otto efecto si se presenta el supuesto de hecho comple- Jjoque es lausucapién. Si se sth en el Anbito de la ine- fcacia funcional lo que est dabajo de l, 0 sea el ctulo posesorio, puede que ttle a la persona que ostenta una relasia con la cosa como precariedad sobrevenida, Se presentard la figura de laprecaridad s0- brevenids en los siguientes supuestos. En los casos de resolucn extrajudicial det contrat, conforme alo prevsto en el aniew- Tos 1429 y 1430 del C&xigo Civil, no habien- do espacio para dscutirse aspect de vides Enel caso de una cliusula retolutorisexpre- 2 en donde se encuentre consignada en el programa contractual que de medi alguna {causal que dé por origen la itefcaciafuncio- nal de la siuseién jurdica se tenga que de- volver el bien La venta de un bien objeto de arrendamien- ta siempre que no se encuetize insrito sal- vo gue el adguirente se haya comprometido & respetarel arendamiento y te soliite la de- volucion de este y el arendatario se niegue a Ja restineign Concluido el arrendamiento si el arrendata- Flo se nega ala resttucién el bien solicta- do por un medio fehaciente, se constituiré en precario. 105 GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL IN MaRzO 2014 CONCLUSIONS: Derecho (en nuestro eaio su infuencia En rela, aiolo 911 del Cig Cie ‘Yiemten letra poten met idler aemey erie xy de los paises con los cuales el Cédigo Civil Taior aro de aserdo alo deseroliado en OREATE Mt ruama angus (x owe i nor Eero aura sell & eo el eto eb ct cee ibe mee eat dei vlan te ta el ariel 91 Cig Cie een nad de heed roca anal sonceo ete een ani spt i or es Pesca oie pcr (reenlg®Feesde prea uel tones que ls conclusiones ce TV Peno S716 becho de que en sell Casatario Civil ratifies dicha posicién doe- _SHleh Wass académicos a ener trina con a nica variate queen el aspects "00" precaro, En el caso de la ponesién favinlowbaviowecniooiodconeqno [estima enuin set ni sia se ta vn csp el Se. genie cal ane) En referent ala arena de tl, este prece tao cuando no medie uns causa jusiiente (que démértaalusoy aldistuteloqueafec- S6te jussprudenial viculane extabese ea ei que s esd ene el precaro sin ula en os Calms Supuesios:e) primero seria el del precatio Cuando se produce la figura de os trasplan~ en su versign elemental romana y el segua- tes legelesj estos viaan de un ordenamien- do saa cuando se tiene el poder de hecho © to a cto la doctina” que lo fundamenta corps sin consr con ningun citeunstancia tanbiga relia ee via el Codigo Civil es que justiRque el usoy el dist del bienaj= Fruto de trasplants legals muchos de ellos no. Como se ha referido en ineas até ets provenienes de los plses producores de conceptualizacién enraia er. conflict con on ea eee ah Cain nop pa se uc ine 1 aC, smapredeie. asd suis ens Jepsen saan" Ape Selene lap na oa ca en ptpceespeeetc i naoneopne Subset ane cence’ rycen tole romeo vec uc tn enon etna mp eee Cera ceed steele bacon em prec sn are menos Sexe thie. cen ga rvmare rama pu quel to Saipan yeanenn muy ccann nga etnies ne prom Ja posesiénilegtims, por ello ha dicho con cierto un eutor local "la segunda caracters- ‘ica del ocupante precario, que lo dstingue de otros poseedores sin tfulo como el usur- dos, por ejemplo, es ue no discura el dere- fa del prapietaro: no ge enfrena a ete para rnagarlesu derecho, es decir, no posee como propietario™# El usurpador es un poseedor que no tiene un vinculo juridico ni de toleancia con ef due- fa, por lo tanto el derecho local actual lo pre: sume come poseedar animus domi; por lo tanto, es un poreedor sin tru. El precerio en su versidn elemental mana es un posee- dar sia ttulo® por Ia razén que el propietario cieremente no hece nacer un derecho en ca- bbeza det precarsta un derecho a la posesion (envendida esta en cuanto al); porende es un poseedor sin ants dori FI problema del precario en su versin ele- rental romana se presenta en la fase parold- gica cuando se da te negatva del precarsta fa devalver el bien cuando sel solicea, en la rapa de normalidad este no discute el der cho de propiedad del que le concedié la po- sesién (el ncimiento dsl pesaio pare ép ‘as aisles puede nacre par Eenevstencia de ccalquir sujeto que tenga derecho ala pos sia al momento de entregar el bien al pre- carista), dado que debe haber anuencia del concedente y es muy raro que este otorgue CIVIL | PROPIEDAD Y DERECHOS REALES Ja cosa a alguien que prevsiblemente se nie~ gue a devolvérsela (eto tlio dicho es ot asuato que perenece al pleao de las rlacio- nes sociales). Nuestro Cétigo al ser de in- ‘uencia germana y recogerla gura del servic dor de la posesin aunque 2n México a pesar de tener iniyjo germénico regula la figura de precacio) puede prescindic Jel precario en st ‘ersidn elemental romana. Por ello es importante desechar ls lecture ‘ult del precario Si ua poseedar es animus dlomin’y xo cuents con un titulo foroal que lo acredit como tal no porello va serabjeto de desproteeciéa, mixime cuando ha madue rado la usucapién en él. Los grados ferrules rmenares (el servidor de In posesisn detent eompus dado por alguien que es poseedor) pueden reconduciree fuera del supuesto base el servidor de la posesidn (siempre que el corpus posesario ese presente en él Estos grados menores dan nacimiento 8 une situacién de contradiceién con el verdadero propierario © quien tenga derecho ala rest tuotn de la cose solictadacon base er el de- saojo, a que se puede dar por fnalizado st se presenta patologias mediante un interdito fo despats del afo en virtue de un deslojo" En mi opin, debe ser llamado el proceso de desalojo por ocupante orecario bajo otra feagueta dado sw impropiadad Wosice. Sila posesidn obtenida de un titulo obligacional [EWONGA Ta Marin“ Pei En Rita de Ona Ths 4 Lin Pc 1989.9. 88 (Gres da Gage Chit Pacts ings aed eee Cale SrScqora WerMacasaate Ep 40 “(o) sens etna ape nga de peas de led eas, Nantes ou ba [SELEUIG URUTAU fst Podamenas da Dench Ca Ton sheen HW sac Box 1 No meniene por gt diet de ria press cl oo pal ec ol datj, se ep nezh toca Cons trent enrabaien ta ented ira el eejocohcnda me re 107 GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL IN’ 9 MARZO 2014 por decie un ejemplo unarendamiento, ez devolvr el bien ano (iénsse en ldo omoerseda pore arendadr ella no puede gadic que ingrese tod lo ipa ‘Tutor es iahabl pas wsweapir en vid a ge en un inmusble que no est onupado Gute halo ebligaconal es come tomediato porsudusfo). Sea queido dare liad al SSeonociendo emus dom en io, distin. Geslojo desde el preccc o se, seha rata toaeriaeleaso se tao oligaconal seria de acomodar el concept de presario a 8 ciatompravena;pestnes ula laaquimen- medida del deslojo euacdo lo comes hi tEtais un poeedorlegiime y ciemamen Biers sido resting el eaneepo de ecario tC puede coments ent poseedo animus para no ecosionar con os clsieaciones Gdomin feungue doctine zien contracia_f€cogdes normativaruent (Eto con respec- Stale que sl no aberse podasid fans: al specto del caren dello, Ene ANE Necaponbcioctmenciedeunant- proceso de dsl lator debe demos- snus domin’en el alguiente en virus den 'eefebecintemente que su derecho x ~ Tals gu) soe dattadon or presupueiospurado mum ile qu labablita pr exzit delay te enicion de Sen indepedlenemente detec ese noel popetiooe ite Elproblema de lavulgniacin del concepio lade derecho real. Por employ nl doc- Ge precario ve debe aque la lided del de- eina anal dominant dl pts produstor de Saigjo no solo se restngedncamers pata Derecho, sereferequelarlacion wii en {high la restecin dl Ben que ets en ma- que se ampara a mediacin poesia puede tos del precrc sino para rex a pose. Ser nuda y ello no ser dice pare ques Sn fvor del sujet gus ext leglimado constuya la gua de ipossién neta © para cigs sa que eh que pos sen, por fomedita, st Xlqulsendo un odie el {empta u simple louse el cal niegue bien a y este su vez lo subartens aun {Baga le ago nn ner in en at 2 sine gra pining ELAN pasate gs wn asec parma peu taster tro ros Efi cr tnt ev Si SERS terme pn ein re ilo pep Saar areer scare cret es tana an ec ers mo ny cicent pmo Sena time npr ote na ean a ‘Sonim dap cnet cca 108 {CIVIL | PROPIEDAD Y DEFECHOS REALES se dasa aquila concurrenca de posesiones actos concluyentes desatic el derecho del t- tn distintos erados: por ende, tanto X como tolar del derecho real (aun euando no de Y altemativamenceestaianlegitimados para fie el derecho del titular de in cosa y simple- accionar el deslaje conta Z si uno de ellos mente se niegue a devolver Is cosa también acciana el otto pusde adherisse como litis-_serépasble de ser sujeto pusiv en el proce- coasorte; si Z cuestiona el hecho que el bien s0.dedesalojo), el servidor puede sex paible tater de subarriendo a su favor no le per- de ser legitimade pasivo en el proceso de de- tenece al arendador X, este hecho no pod’ salojo, sin necesidad de que v dé a iaerver- sete como es obvio en el dasaloj. Ssi6n, por ende no es necesaro que seat do como poseedor, ‘Como se pour nota la pectic Local exi- ge que el tulo en la cual se vaaamparacla Por ello algunos aviores locales han ag festtucidn este materializado en un soporte mantado que se produce [a inversién de @ 52410, por ejemplo: un documento, y'sies calidad facts! cuando mediante actos con- privado mejor es que sex en un documento cluyentes el servidor desae la postion, de fecha ciera donde las fimas o la fecha todo elloconel in de que al seoceso de desa- ste certifeada, © un documento com mayer lojo ea procedente frente alservidr ebelde frado de seguridad que puede ser una minu- que pasaria a converse en poscedor, yaque te, eseritura publica o inseripeién registra. segin esta Iigica si es poserdor si procede- EI CPC permite que It legitimacién activa ria el desalojo, En la doctriza tradicional de recaiga en el sujeto al que se le debe Ia es- a posesin es posible ls inversion pe ejem- ttucion dela cosa fo sea, a todo aquel que plo, el igo Civil argent al ser infuen onsieve tener derecho arenitucinde un ciado ene pico dla possion por el Code predioy ello permite ener ala vista una val. face posible que el arendntirio mutes e2- la de escape de modo queno setendra que Tia posesoria mediante acts conluyentes Solzariar el conespio de peearo (1a que # en auesto caso tenemos la igus de a m= Tapostre se pucde infec més y més asta que asin psesoria que tenéra su equivalente tevients) EI-CPC tambien se ha encerado en la dosti tradicional ene figura del po fe su propio Iaberinto at sefalar que Ta le- seedo riginaroy el poseecor devado, por flimacion pasiva no procede conta el ser. ende,teniendo como base eto i sera po- @ Visor ta osesiin, elo se ha regulado en sible que pueda suceder ell. Aunque en Ia tl sentido de que si hay un poseedor que po- _regulacién normativa peruana dela media- See.en mérito un Servidor el que ti pos- cid posesoria solo se regula su conigua- tee debetd ser demandado es el posedor al cin mas o ae pone en ors supeesios como serel servidor im instcumento de laposesién, 1a de lainversi del poseecar inmetat, 10 pero cuando el operadorna se encuentre ante eval da poco material para que el intxprete este supuesto en mi opinidn nada impide, pueda trabajar y esbozar argimentos a favor {que si el sujeto que ejerce ef poder de hecho de la iavesidn, En sede local se he sosei f= un servidor de la posesién que mediante do con hase en una iterpreacién a coiraio 4 cen fee “Tato mga nl odie einen rsiee hscrpostt ppl decie- Alcs fini oll aroma woe po oes pe 225 gob al pte Seer macaw cursus parte oe epee pe ‘RaSuE ae a aol Duce Coop one fees te stape dos oes eet. Ex Revo C- 109 GACETA CIVIL & PROCESAL CIVIL INeS = MARZO 2014 GACETA CIVIL & PROCESAL CIVILINSS “MARZO 2014 sensu dl aniculado institucional de la pose-_usucapiente ya domino queno tiene mis me- fn mediataeinmediaca que se podria con- dio de prueba desu erect ganado que une Fgura la inversin de lacelidad posesoria en spariancia relevante desde el punt de vis Inspersona del poseedor inmediato, ta social® En definitive, en el proceso de deslojo se Debemos recatear que un poseedoriegit- pusce Ta resitaién dela cosa para ello y m0 puede ser un poseeder anims domrini pare Snes procesales la persona del deman- Por ende, al poder ser un possedor animus Sanee deberd tener un medio fehaciente para cominl,y siestéen|a fase deconsumacién €l (Gus su devocho se haga efetivo de acuerdo proceso de desalojo prospers sate él con éxt- Ties normas presales; peo, sin embargo, © mas no cuando la posesion animus domini fllo'no es dbice pare que en ls jticatura se haga madurar en él a wswspién. Eli quiere presi especios de orden sustativo como.el decir que el desalojo no rosperar ete © ero que eldemandado enn deseojosea un un usucspienteconvertidoen domino, ols etm nec MBS HOS ly a arse ‘ieproac cee in ssc fri Sexe Sami ‘conte ‘at poss en pena det apne ur ver ut poser anim don. Dison i ao de un conus element foe note see ola. are ly ngs ron cere Se ae ae panini canine een anh ee ee

También podría gustarte