Está en la página 1de 5

Reforzando la lectura

Lectura N°1

 Con ayuda de un cronometro, encierra con verde la última palabra


que leíste al pasar 1 minuto de iniciar tu lectura.

LOS OSOS Y EL INVIERNO

En invierno las fuentes de alimento de


los osos son escasas, por lo que estos
animales se retiran a cuevas abrigadas
a dormir o a hibernar, hasta la próxima
primavera.
Antes de hibernar, los osos, devoran
grandes cantidades de comida ya que,
durante su encierro, no comerán ni
beberán agua y solo se alimentarán de las reservas de grasa
acumuladas.
Una vez instalados en sus cuevas, estos animales logran que su
corazón lata más despacio, que su respiración se haga más
pausada y que su temperatura corporal se asemeje o sea
parecida a la de su entorno.

 Encierra con rojo las palabras que no conozcas.


 Pinta la alternativa correcta de las siguientes preguntas:
1. El texto que acabas de leer es:
Un afiche Una noticia
Un cuento Una información

2. En el texto se dice que durante el invierno los osos:


Pasan hambre Recolectan agua y comida
Hibernan o duermen Detienen su corazón y no respiran

3. ¿Cuál es el tema principal del texto?


Los osos y el invierno Las costumbres de los osos
La comida de los osos Las cuevas donde viven los osos

Colegio Divina Pastora – Antofagasta, Chile.


Tercero básico “A”
Profesor - Marco Chacana.
Asistente / Psicopedagoga - Angélica Cáceres.
Reforzando la lectura
Lectura N°2

 Con ayuda de un cronometro, encierra con verde la última palabra


que leíste al pasar 1 minuto de iniciar tu lectura.

LA GALLINA ZAIDA
La gallina Zaida era feliz. Vivía con su familia en
una casita en el bosque, la casita tenía un
jardín lleno de rosas rojas y azules. Había un
árbol donde vivía un zorzal y muchas
zarzamoras, que pinchaban al caminar.
Ella tenía muy buen corazón y era una muy
buena mamá. Le gustaba, junto al gallo Zollón,
barrer, tejer y cocinar para sus diez pollitos.
Los diez pollitos salían a jugar con el zorzal y picoteaban
zapallos, guindas y ciruelas, también salían a buscar semillas y
gusanos.
En la tarde, al volver a su casa, la familia de la gallina Zaida, se
repartían los alimentos que habían recolectado y se los comían.
¡La gallina Zaida, el gallo Zollón y sus diez pollitos eran muy
felices!
 Encierra con rojo las palabras que no conozcas.
 Responde de forma COMPLETA las siguientes preguntas:
1. ¿Qué había en el jardín de la gallina?

R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Quién es Zollón?

R:___________________________________________________________________________

3. ¿Qué alimentos comía la familia de la gallina?


R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Colegio Divina Pastora – Antofagasta, Chile.


Tercero básico “A”
Profesor - Marco Chacana.
Asistente / Psicopedagoga - Angélica Cáceres.
Reforzando la lectura
Lectura N°3

 Con ayuda de un cronometro, encierra con verde la última palabra


que leíste al pasar 1 minuto de iniciar tu lectura.

LA COMIDA DE ALMA

Alma es alta y le gusta cocinar. Luis y Lola limpian la


sala. Tito corta las limas y mete la maleta. Elisa
ayuda a Alma a hacer la sopa. La mamá de
Alma espera la comida. Lupe limpia las limas
para limonada y Susy pela los elotes.
Lalo usa muletas y espera que la sopa esté lista.

 Encierra con rojo las palabras que no conozcas.


 Pinta la alternativa correcta de las siguientes preguntas:
1. ¿Quién mete la maleta? 2. ¿Cómo es Alma?

Manuel Susi Baja Flaca


Tito Elisa Alta Guapa

3. ¿Quiénes limpian la sala?


Elisa y Susi Luis y Lola
Alma y Lalo Mamá y Alma

4. Colorea lo que usa Lalo.

5. Lee el texto nuevamente y escribe el tiempo que demoraste en


hacerlo:

Colegio Divina Pastora – Antofagasta, Chile.


Tercero básico “A”
Profesor - Marco Chacana.
Asistente / Psicopedagoga - Angélica Cáceres.
Reforzando la lectura
Lectura N°4

 Con ayuda de un cronometro, encierra con verde la última palabra


que leíste al pasar 1 minuto de iniciar tu lectura.

EL OTOÑO

El otoño forma parte de las


estaciones del año. Ocurre después
del verano, el otoño comienza en
marzo y llega su fin en junio.
Muchas cosas cambian durante
esta estación, el clima se torna un
poco más frio, las hojas de los
árboles cambian de verdes a rojas, amarillas, anaranjadas o
café y comienzan a sucumbir de la rama que las sujetaba. En
otoño es divertido salir y saltar en los colchones de colores que
nos regala la naturaleza para renovar los árboles que
descansan en invierno y en primavera vuelven a florecer.

 Encierra con rojo las palabras que no conozcas.


 Responde de forma COMPLETA las siguientes preguntas:

1. ¿Cuánto tiempo dura el otoño?


R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. ¿Qué les pasa a las hojas de los árboles en esta estación?

R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. ¿Cómo son los días de otoño?


R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Colegio Divina Pastora – Antofagasta, Chile.


Tercero básico “A”
Profesor - Marco Chacana.
Asistente / Psicopedagoga - Angélica Cáceres.
Reforzando la lectura
Lectura N°5

 Con ayuda de un cronometro, encierra con verde la última palabra


que leíste al pasar 1 minuto de iniciar tu lectura.

EL GATO Y LAS RATAS


En la cuidad de Gatonula había una casa invadida de
ratas, lo supo Don Gato el cazador y se fue a ella y
poco a poco iba devorando a las ratas.
Pero ellas, viendo que rápidamente eran
cazadas, decidieron refugiarse en sus
madrigueras entrando por los pequeños agujeros que había en
la casa.
No pudiendo el gato alcanzarlas, ideo una trampa para que
salieran. Trepo a lo alto de una viga, y colgado de ella se hizo el
muerto. Al pasar unos minutos de silencio una rata se asomó por
su agujero, lo miro y dijo:
-¡Oye gato mentiroso, aunque seas el queso más delicioso del
mundo me acercaría a ti!

 Encierra con rojo las palabras que no conozcas.


 Responde de forma COMPLETA las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo era Don Gato?

R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2. Si tu fueras un ratón ¿Qué hubieras hecho para escapar de Don Gato?

R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

3. ¿Te parece valiente la actitud de la rata que se asomó? ¿Por qué?


R:___________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Colegio Divina Pastora – Antofagasta, Chile.


Tercero básico “A”
Profesor - Marco Chacana.
Asistente / Psicopedagoga - Angélica Cáceres.

También podría gustarte