Está en la página 1de 12

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO: “LEEMOS AFICHES”

ÁREA: COMUNICACIÓN

CICLO III GRADO: 2º SECCIÓN: “F”

FECHA: 03 DE AGOSTO 2023

DOCENTE: REBECA NOHEMÍ SALAZAR CALDERÓN

1.- PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ
CAPACIDADES EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE?
LEE DIVERSOS TIPOS DE  Identifica información explícita que se  Leen un afiche y
TEXTOS ESCRITOS EN SU encuentra en distintas partes del responden a preguntas
LENGUA MATERNA. texto. Distingue esta información de de comprensión.
 Obtiene información del otra semejante.
texto escrito.  Predice de qué tratará el texto
 Infiere e interpreta instructivo y cuál es su propósito
información del texto. comunicativo, a partir de algunos
 Reflexiona y evalúa la indicios, como título, ilustraciones,
forma, el contenido y silueta, formato, palabras, frases y
contexto del texto. expresiones que se encuentran en el
texto instructivo que le leen o que lee
por sí mismo.
 Opina acerca de personas, personajes
y hechos expresando sus
preferencias. Elige o recomienda
textos a partir de su experiencia,
necesidades e intereses, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.
COMPETENCIAS •Selecciona y organiza información de  Observa videos
TRANSVERSALES: acuerdo al formato digital en el que tutoriales referentes a la
SE DESENVUELVE EN está elaborada, para su accesibilidad actividad programada.
ENTORNOS VIRTUALES
y utilización.
GENERADO POR LAS TICS.
• Personaliza entornos
virtuales:
• Gestiona
información del
entorno virtual
• Interactúa en
entornos virtuales
• Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos.
GESTIONA SU •Explica cómo ha llegado a la meta de  Responde a
APRENDIZAJE DE MANERA aprendizaje que se propuso, las interrogantes referentes
AUTÓNOMA dificultades que tuvo y los cambios al tema y explica la
• Define metas de que realizó. comprensión del mismo
aprendizaje. desde su propio
• Organiza acciones lenguaje.
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES

Actitudes o acciones Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de


observables sus actividades.
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas
ENFOQUE DE DERECHOS o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común.
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
ENFOQUE BUSQUEDA DE desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo
LA EXCELENCIA y con las circunstancias.

2.- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN


¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en la sesión?
 Imágenes de la lectura  Limpia tipo
 Carteles  Pizarra
 Papelotes con el texto.  Carteles
 Fichas de trabajo
3.- MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 minutos

(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)


 La docente con una sonrisa y amabilidad se presenta y saluda a los estudiantes y les da la
bienvenida a la actividad de aprendizaje.
 Se muestra la siguiente imagen:

 Responden: ¿Qué observan? ¿Qué contiene? ¿Qué palabras están en los cuadros de colores?
¿De qué trata la imagen?, ¿Qué mensaje nos da?, ¿Qué tipo de texto es?, ¿Han visto un afiche?
¿Cómo es?
 Ecuchamos sus respuestas.
 Comunica el propósito de la sesión:

Hoy vamos a leer un afiche para reconocer sus partes y comprender lo


leído.


Establecemos los acuerdos para trabajar durante el día a partir de los que se encuentran en el
cartel de normas del aula.
 Se da a a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
o Predice de que tratará el texto antes de leeerlo.
o Localiza información explicita e implícita del texto leído y de su estructura.
o Opina y justifica sus ideas a partir de la información del texto.
 Se da a conocer la evidencia del día.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 120 Minutos

ANTES DE LA LECTURA
 Recuerdan el propósito de la lectura
 Se muestra el texto en la pizarra.
 Los estudiantes observan la estructura del
texto y responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué observas en la imagen?, ¿Por qué se
habrá colocado esa imagen?, ¿Qué nos quiere decir la imagen?, ¿Qué estarán haciendo?,¿Qué
tipo de texto es?, ¿Para qué crees que leerás este afiche?
¿Han visto textos como este?, ¿Dónde?, ¿La imagen te ayuda a deducir el contenido?, ¿En qué
lugar aparece el título del texto?, ¿De qué tratará el texto?, ¿Para qué se habrá escrito este
texto?, ¿Por qué creen que es un texto informativo?, ¿Qué información crees que vas a
encontrar en el texto?
 Anotamos sus respuestas.
 Se les pide que presten mucha atención cuando se lea y que al final podrán contrastar sus
respuestas y hacer las preguntas que deseen.

DURANTE LA LECTURA:
 Entregamos la lectura a trabajar
 Leen en silencio el texto.
 Escuchan con atención la lectura modelada que hace la docente señalando (cada palabra,
frase u oración) con la debida entonación. Los niños siguen la lectura.
 Pregunta a los estudiantes ¿Qué tipo de texto es?
 Encierran con diferentes colores:
o ¿Cuál es el título del texto?
o ¿Qué consejos nos brinda este afiche?
o ¿Para qué se escribió este afiche?
 Se les felicita por su lectura y se les invita a participar de las siguientes actividades.

DESPUÉS DE LA LECTURA:

 Identifican las partes de un afiche:


Título Slogan

 Dialogan sobre el contenido del texto que acaban de


leer: ¿Alguna vez han leído un texto parecido? ¿En
dónde?, ¿Para qué sirven las imágenes en un afiche?
 Verificamos si las predicciones que los niños dijeron antes de leer de texto coincidieron.
 Se lee las hipótesis anotadas en la pizarra, luego se les pregunta: ¿qué información nos brinda el
texto?, ¿el texto leído trataba sobre lo que ustedes dijeron?, ¿estuvieron en lo correcto?, ¿fue
cierto lo que dijeron antes de leer el texto?, ¿por qué?, ¿qué pasaría si no existiese la imagen del
afiche?, ¿Qué elementos forman parte de la estructura de un afiche?, ¿Qué frase resalta más en
el afiche?, ¿cómo te diste cuenta?, ¿Cuál de los elementos señalados ha llamado más tú
atención?, ¿por qué?
 Escribe los elementos no verbales: imágenes, personas u otros distintivos del afiche.
 Escuchamos sus respuestas.
 Felicitamos por su participación.
CIERRE: Tiempo aproximado: 20 minutos
(Evaluación Meta cognición Aplicación O Transferencia Del Aprendizaje)

 Se les orienta a los estudiantes a reflexionar sobre lo que aprendieron y cómo lo aprendieron.
Para ello, se realiza las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron?, ¿qué aprendieron hoy?, ¿de
qué trató el texto que leímos?, ¿qué hicieron para identificar de qué trataba?, ¿qué tipo de
texto es?, ¿qué partes tiene el afiche?, ¿para qué les servirá lo aprendido?, ¿qué hiciste para
poder comprender mejor el texto?, ¿Que debes hacer para superar lo que no lograste?
 Se promueve la autoevaluación del cumplimiento de las normas acordadas, generando la
reflexión y autorregulación de las mismas.
 Se felicita a todos por el esfuerzo realizado.
m

REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES

RECUERDA EL PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:


Hoy vamos a leer un afiche para reconocer tus partes.

¿Qué aprendiste hoy?

¿Te gusto lo que aprendiste?, ¿Por qué?

¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad?, ¿Por qué?

EVALÚO MIS APRENDIZAJES

Estoy
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Si No
intentándolo
Predijé de que tratará el texto antes de
leeerlo
Localicé información explicita e implícita del
texto leído y de su estructura

Reflexioné sobre la importancia de conocer


nuestros platos típicos.

Hoy vamos a
leer un afiche
para reconocer
sus partes y
Observa el siguiente afiche, identifica sus partes y luego responde

Responde las preguntas:


1.- ¿Qué mensaje comunica este afiche?

2.- ¿Qué sensación transmite?

3.- ¿Cómo se relaciona el texto con la imagen?

4.-Presta atención a los colores: ¿por qué se habrán seleccionado esos colores?

5.- ¿Cómo están organizados las letras e imágenes, formas y colores?


LEE EL AFICHE, IDENTIFICA SUS PARTES Y LUEGO RESPONDE.

Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta :


1. ¿Dónde se realizará el concurso de canto?
a) En el aula de sexto grado.
b) En el patio de la escuela.
c) En la dirección de la escuela.
2. ¿Cuándo se realizará el concurso de canto?
a) El 12 de junio a las 10 de la mañana.
b) El 10 de junio a las 12 de la mañana.
c) Todos los sábados en la mañana.
3. ¿Para qué se escribió este aviso?
a) Para informarnos sobre los premios del concurso.
b) Para invitarnos a participar en el concurso de canto.
c) Para explicarnos cómo podemos cantar mejor.

También podría gustarte