Está en la página 1de 8

PLAN

DE
SEGURIDAD

“GRUPO PEÑAFLOR “

EMPRESA : TANIA STEPHANY SALAZAR SAEZ

ASEGURADORA : ASOCIART

FECHA DE INICIO: 14 de Agosto de 2023

FECHA ESTIMADA DE FINALIZACION: 14 de Agosto de 2024

FECHA CONFECCION PLAN DE SEGURIDAD: 14 de Agosto de 2023

................................................
....................................
Representante de la Empresa
Visado ART

1 de 8
INDICE

1. Introducción

2. Datos de la Empresa afiliada

3. Datos de la ART.

4. Relación con otras empresas

5. Nómina del personal de la Empresa afectado a la Actividad

6. Ubicación, Plazo de Ejecución y Descripción General

7. Programa de Capacitación

8. Sinóptico de etapas, riesgos, medidas de prevención y elementos de protección


personal en la actividad

................................................
....................................
Representante de la Empresa
Visado ART

2 de 8
1. Introducción

Es un documento que acompaña la ejecución de la actividad y como tal se ajustará a los


cambios que surjan de ella.

Se ha preparado en base a la información brindada por el Empleador, tomando en cuenta


que dispondrá de todos los elementos necesarios y suficientes para su segura
implementación.

2. Datos de la Empresa afiliada

 Empresa: TANIA STEPHANY SALAZAR SAEZ


 Actividad: MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MAQUINARIAS
 Domicilio: CALLE TASCHARET SN ENTRE 8 Y 9 LOTE F POCITO
 Localidad: POCITO
 Código Postal: 5427
 Provincia: SAN JUAN
 C.U.I.T.: 27-94673968-0
 Teléfono: 2645861304

3. Datos de la ART

 Aseguradora: ASOCIART
 Domicilio: SANTA FE ESTE 102 CAPITAL
 Localidad: SAN JUAN
 Código Postal: 5400
 Provincia: SAN JUAN
 Teléfono Atención al Cliente: 2644274087

................................................
....................................
Representante de la Empresa
Visado ART

3 de 8
4. Relación con otras empresas
 Comitente Grupo Peñaflor: Servicio de mantenimiento a máquinas y equipos.

5. Nómina del personal de la Empresa afectado a la Actividad

APELLIDO Y NOMBRE C.U.I.L.


CONEJERO LUIS EDUARDO 20268529854

6. Ubicación, Plazo de Ejecución y Descripción de la Actividad

Descripción General de la Actividad: Se realizará mantenimiento de máquinas y equipos.

7. Programa de Capacitación

 Identificación de peligros / Manejo de Herramientas


 Accidentes in itinere
 Riesgo eléctrico / Trabajo en altura
 Protección de manos
 Prevención y extinción de incendios
 Manejo manual de cargas

8. Sinóptico de etapas, riesgos, medidas de prevención y elementos de


protección personal en la Actividad (Ver Anexo I)

................................................
....................................
Representante de la Empresa
Visado ART

4 de 8
PRINCIPALES
TAREAS U RIESGOS PROTECCION
MEDIDAS PREVENTIVAS
OPERACIONES POTENCIALES PERSONAL

1. Tareas de 1. Lesión en manos por uso de Se utilizarán herramientas adecuadas y en buen estado. Casco, botines
mantenimiento de herramientas manuales. Se realizará revisión periódica del correcto estado de las herramientas. dieléctricos, guantes,
máquinas y equipos. Se hará uso de EPP. lentes de seguridad y
protector auditivo
2. Uso de máquinas y Se revisará periódicamente el correcto estado de las máquinas y (según necesidad).
herramientas eléctricas. herramientas, y especialmente de las protecciones mecánicas y de la
instalación eléctrica.
Toda máquina y herramienta que no cuente con doble aislación, contará
con puesta a tierra.
Todos los equipos de obra poseerán su correspondiente llave de corte
individual al alcance del operador.
Los tableros eléctricos poseerán interruptor termomagnético, disyuntor
diferencial y puesta a tierra.
Se impedirá el uso bajo condiciones de humedad.
Las conexiones, derivaciones, etc., serán ejecutados con los elementos
adecuados como fichas, tomacorrientes, empalmes, etc. mientras que los
cables serán del tipo envainados tipo taller y serán de sección adecuada
a la intensidad de corriente a emplear.

3. Lesión en ojos por proyección Se hará uso de EPP. Lentes de seguridad


de partículas y radiación UV. con protección UV.

4. Caída a nivel. Se planificará la tarea.


Se mantendrá orden y limpieza.

5. Enganches. No se utilizará ropa suelta, desabrochada o rota.


El cabello largo debe estar atado o recogido.
No se utilizarán aros, cadenas, relojes u otros elementos.

................................................ ....................................
Representante de la Empresa Visado ART

5 de 8
PRINCIPALES
TAREAS U RIESGOS PROTECCION
MEDIDAS PREVENTIVAS
OPERACIONES POTENCIALES PERSONAL

6. Incendio. Los materiales inflamables y combustibles se aislarán de las fuentes de


calor.
Se dispondrá de matafuegos en condiciones adecuadas.
Se mantendrá el orden y limpieza.
Se prohíbe la generación de chispas y calor en cercanías de elementos
inflamables y combustibles.

7. Lesiones por sobreesfuerzo. Se hará correcto manejo de carga en forma manual. Casco, botines
De ser necesario se hará uso de medios mecánicos. dieléctrico y guantes.

8. Caídas a distinto nivel por Se hará uso de EPP. Arnés y cola de


trabajos en altura. Se revisará diariamente el correcto estado de la escalera dieléctrica. La amarre.
longitud de la escalera será tal que sobrepasará por lo menos 1 metro
por encima del piso de trabajo al que dan paso.
Se instalarán sobre suelo estable, contra una superficie sólida y fija, para
que no resbalen o basculen.
Las del tipo tijera poseerán vinculación entre los largueros para impedir
que deslicen. Las del tipo corredera tendrán un entrecruzamiento de por
lo menos 5 peldaños.

................................................ ....................................
Representante de la Empresa Visado ART

6 de 8
PRINCIPALES
TAREAS U RIESGOS PROTECCION
MEDIDAS PREVENTIVAS
OPERACIONES POTENCIALES PERSONAL

9. Uso de amoladoras. Se hará uso de EPP. Se inspeccionará la piedra en busca de fisuras y Casco, botines
rajaduras. Se utilizará la herramienta a la velocidad adecuada. dieléctrico, guantes,
La máquina poseerá protección de disco. El disco será el adecuado a la lentes de seguridad,
herramienta. Se realizará procedimiento de trabajo en caliente: existencia protector facial y
de matafuego tipo ABC, retiro de elementos combustibles e inflamables protector auditivo
del frente de trabajo, uso de pantallas ignífugas. (según necesidad).

10. Accidentes por caída de Se sujetará / contendrá los elementos con riesgo de caída o Casco.
objetos desprendimientos. El área de trabajo estará delimitada / señalizada.
Se hará uso de EPP. Se mantendrá el orden y limpieza. Se impedirá la
presencia de personas en niveles inferiores al área de trabajo y de
elementos movilizados con máquinas pesadas.

11. Ruido y partículas en Se hará uso de EPP. Protector auditivo tipo


suspensión. copa y Protección
respiratoria.

12. Hipotermia Se estará alerta a los síntomas de hipotermia. Usar ropa adecuada
Se usará ropa seca y en caso de mojarse, se cambiará inmediatamente. para el frío.
Periódicamente se beberá bebidas tibias (prohibido el alcohol).
La alimentación será con una dieta adecuada a las condiciones laborales.

13. Golpes, incendio, quemaduras Se realizará procedimiento de trabajo en caliente: medición de Casco, guantes, lentes
y electrocución en el uso de explosividad cuando sea necesario, existencia de matafuego tipo ABC, de seguridad y botines
máquinas de electrofusión y retiro de elementos combustibles e inflamables del frente de trabajo, uso de seguridad.
termofusión. de pantallas ignífugas. No se realizará soldadura en ambientes
gaseosos.
La máquina estará conectada a tierra.
No se arrastrará la máquina jalando de los cables exteriores.

................................................ ....................................
Representante de la Empresa Visado ART

7 de 8
ASEGURADORA - ART SERVICIOS MEDICOS CONTACTOS DE LA EMPRESA
"ASOCIART ART " Servicio de Ambulancia:
  “AME” Tania Stephany Salazar Saez
Dir.: Santa Fe 102 (este) Tel.: (0264) 4217070 Tel.: 264 5861304
San Juan
“ECI”
Tel.: (0264) 4200911
Coordinación de Emergencias Prestadores médicos a los que se derivará al
Tel: 0800 888 0093 Personal accidentado:

“INSTITUTO MEDICO SAN JUAN”


Dir.: Catamarca 457 (sur)
Tel.: (0264) 4227646 / 7656 / 8200 / 6795
  “REHABILITAR SAN JUAN”
  Dir.: 9 de Julio 433 (oeste)
  Tel.: (0264) 4202469
  “INST. PRIVADO DE OJOS SANTA LUCIA”
  Dir.: Mendoza 861 (sur)
  Tel.: (0264) 4221370
  “CEAC”
  Dir.: Mitre 174 (oeste)
  Tel.: (0264) 4215973 ó 4214497 ó 4215013

................................................ ....................................
Representante de la Empresa Visado ART

8 de 8

También podría gustarte