Está en la página 1de 3

Co-Responsables

¿Cuáles son sus objetivos?

El Programa busca generar y fortalecer espacios de cuidados a través de la formación y de la entrega


de equipamiento, con el propósito de influir en el mundo laboral, propiciando una conciliación entre
el trabajo y el hogar, pensando nuestros ámbitos laborales a la altura de las necesidades y realidades
familiares.

¿A quiénes está destinado?

Habitantes de la provincia de Buenos Aires, en particular aquellas personas que reciben cuidados y/o
trabajan en el sector de cuidados en pequeñas y medianas empresas, cooperativas y clubes
barriales.

¿Cuáles son sus líneas de acción?

Co-responsables se divide en dos ejes centrales: la capacitación y formación, y la entrega de


equipamiento.

La capacitación y formación tendrá el propósito de formar sobre la importancia de la


corresponsabilidad de los trabajos de cuidado, para influir en las dinámicas en las que las mujeres e
identidades feminizadas se hacen cargo de las tareas de cuidados en mayor porcentaje.

Por otro lado, una vez cumplimentadas las instancias formativas sobre la importancia del juego, se
hará entrega de equipamientos (kit de lactarios y kit de juegotecas) en los sectores de cuidados de
cooperativas y clubes barriales.

Para mayor información podés escribirnos al mail:


co.responsables@ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar

Preguntas frecuentes sobre Co-Responsables (Hipervínculo)

(Esto va en el Hipervínculo)

¿Qué acciones contempla?

● Campañas de difusión para visibilizar el trabajo de cuidados, fomentar la


corresponsabilidad, y difundir los beneficios de los lactarios y la lactancia materna.

● Capacitaciones sobre corresponsabilidad del trabajo de cuidados.


● Formación certificada en tareas de cuidados.

● Capacitaciones sobre la importancia del juego.

● Entrega de kits de equipamiento para lactario y juegoteca.

¿Quién puede solicitar las capacitaciones?

Tanto las capacitaciones sobre la importancia del juego como sobre la corresponsabilidad del trabajo
de cuidados están destinadas a pequeñas y medianas empresas, clubes barriales y cooperativas.

¿Cómo debemos solicitar las capacitaciones?

Las pequeñas y medianas empresas, clubes barriales y cooperativas interesadas deberán presentar
una nota solicitando la capacitación al mail institucional del Proyecto (Anexo 1). Este se solicita vía
mail de contacto

¿Quién puede solicitar los kits?

Las cooperativas y clubes barriales que cumplan con los requisitos.

¿Cómo pueden hacerlo?

Deberán remitir una nota (Anexo 2), al mail institucional del Proyecto, consignando las
características de la institución, la documentación solicitada y los motivos del pedido de uno o
ambos kits. La nota (Anexo 2) se solicita vía mail.

¿Cuál es la documentación que debo presentar?

Para cooperativas:

-Copia anverso y reverso del DNI del presidente/a de la cooperativa.

-Copia de Acta Constitutiva certificado por INAES.

-Copia de acta n° 1 del Consejo de Administración.

Club barrial y deportivo


-Copia del estatuto certificado por escribano público o autoridad competente (en PBA la Dirección
Provincial de Personas Jurídicas)

-Copia anverso y reverso del DNI del presidente/a de la asociación civil y otros representantes que
suscriban el acuerdo

-Copia acta de asamblea en la que se establezca la calidad de designación para acreditar su


representación.

-Copia de Certificado REPOC (Registro Provincial de Organizaciones de la Comunidad ) vigente

¿Qué se tomará en cuenta para la selección de la organización?

a. Que haya cumplimentado las instancias formativas sobre corresponsabilidad diseñadas


para personal jerárquico y para trabajadoras y trabajadores.

b. En caso de solicitar la juegoteca, que cumplimenten las instancias formativas sobre la


importancia del juego.

c. Que la cantidad de niños y niñas de 0 a 4 años y la cantidad de mujeres en la institución


justifique instalar el equipamiento solicitado.

d. Que las instituciones estén inscriptas de acuerdo a la normativa vigente al momento del
otorgamiento del kit.

¿Dónde obtengo más información?

Para mayor información podés escribirnos al mail:


co.responsables@ministeriodelasmujeres.gba.gob.ar

También podría gustarte