Está en la página 1de 5

“LA FAMILIA Y EL AHORRO”

(Semana 33) IV BIMESTRE


Tanto los ricos como los pobres comprenden la importancia del ahorro. Lo mismo que el rico sabe que cuanto más use sus
ahorros para financiar sus negocios, su inversión crecerá con mayor independencia y seguridad, también el pobre sabe que
debe ahorrar lo suficiente de la cosecha de este año para sembrar el próximo y para satisfacer las necesidades alimentarias
de su familia.
CUESTIONARIO
1° Completa:

TIPOS DE AHORRO FAMILIAR

2 ° Completa el siguiente cuadro:

Escribe los tipos de inversión:

3° Completa: Es el ahorro que las familias hacen por voluntad propia y consiste fundamentalmente en el capital que
invierten en………………………………a cambio los bancos pagan los llamados………………………………………….como
incentivo para este ahorro.

4° Completa el siguiente cuadro de la producción:

SUPERAVIT
DÉFICIT

5° ¿Qué es el AHORRO FAMILIAR? :………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

6° Completa el cuadro siguiente:


VARIABLES IMPORTANTES DE UNA INVERSIÓN

7° En el siguiente cuadro completa los productos de inversión:


La familia y el Ahorro
En economía el concepto de ahorro familiar hace referencia al excedente de los ingresos disponibles sobre los gastos de
consumo del día a día. El ahorro familiar es la diferencia entre el ingreso disponible de una familia y su consumo, es
decir, la diferencia que existe entre el ingreso disponible y el gasto efectuado. Para saber de dónde podemos ahorrar es
imprescindible contar con un elaborado presupuesto familiar.
En una familia el ahorro diario es de vital importancia. ¿Para qué ahorrar? El ahorro sirve para afrontar cualquier
emergencia y tener una mayor seguridad de cara al futuro. El ahorro de hoy permitirá atender las necesidades futuras.
DEFINICIÓN DE AHORRO:
Ahorro es la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras. La clave del ahorro es
la capacidad de juntar dinero de manera regular durante un período de tiempo.
Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se reserva para necesidades futuras, a
través de algún sistema provisto por una institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una
cuenta o tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro previsional voluntario, en caso de quienes
trabajen.
• Superávit: Es la cantidad en que los ingresos superan a los gastos.
• Déficit: Es la situación que se da cuando los egresos superan a los ingresos.
En una familia el ahorro diario es de vital importancia. El ahorro sirve para afrontar cualquier emergencia y tener una
mayor seguridad de cara al futuro. El ahorro de hoy permitirá atender las necesidades futuras.
Tipos de ahorro familiar
Existen tres tipos de ahorro familiar:
Ahorro voluntario: Es el ahorro que las familias hacen por voluntad propia y consiste fundamentalmente en el capital que
invierten en planes de pensiones, a cambio los bancos pagan los llamados intereses de captación como incentivo para
este ahorro.
Ahorro negativo: Se entiende por ahorro negativo al gasto del dinero ahorrado en el momento en el que no hay ingresos.
Ahorro forzoso: Se refiere al pago obligatorio de la seguridad social para asegurar la pensión de jubilación, la baja por
enfermedad y tener un seguro en caso de invalidez.

Inversión familiar
Si entendemos inversión familiar como la creación neta de capital en beneficio de la unidad familiar, un buen ejemplo
seria la compra de una casa, porque con ello se está invirtiendo un dinero que a la larga puede reportar unos beneficios.
Se considera que una inversión es racional cuando la operación tiene una tasa de retorno hacia el inversionista, en este
caso la familia.
El ahorro familiar es la diferencia entre el ingreso disponible de una familia y su
consumo, es decir, la diferencia que existe entre el ingreso disponible y el
gasto efectuado. Para saber de dónde podemos ahorrar es imprescindible
contar con un elaborado presupuesto familiar
¿Cuál es la importancia en el ámbito familiar?
Para nadie es un secreto que administrarse financieramente en estos tiempos, se ha convertido en algo muy difícil,
sin embargo, si no se coloca en orden las finanzas de cada individuo, el hogar será un caos y solo traerá a la vida
del ser humano más estrés, para ello se debe hacer un presupuesto y buscar mecanismos o herramientas que
contribuyan a mejorar la calidad de vida de las familias.

¿Por qué la familia debe ahorrar?


En momentos de “crisis” lo primero que se debe hacer es ahorrar, para muchos esto resulta casi imposible, pero si cada
persona se lo propone puede conseguirlo, sólo se deben hacer ciertos cambios en la vida cotidiana de los individuos,
podrías construir un nuevo plan de finanzas, reducir el consumo de energía y agua, evitar gastos innecesarios como
deudas o compras de artículos que no sean de primera necesidad.
Ahorrar no solo significa gastar menos dinero, también es maximizar los ingresos económicos y así posteriormente poder
invertir en negocios que permitan mejorar el estándar de vida del ser humano, por eso es importante fijarse metas que
obliguen a las familias a economizar para un objetivo.

¿Cómo ahorrar en el matrimonio?


Es costumbre para la sociedad, que las parejas o matrimonios realicen múltiples gastos en paseos, vacaciones, cenas
nocturnas o cines, a pesar de ello es muy importante para iniciar una vida en pareja con buen pie, incorporar ciertos hábitos
financieros que eviten problemas económicos en un futuro, porque aunque muchos no lo crean el dinero es una de las
principales causas de conflicto en los matrimonios, por lo cual desde un principio se debe establecer una buena
comunicación, que permita definir sus objetivos como matrimonio, bien sea para la compra de una casa, un carro o
cualquier otro bien que deseen adquirir.

¡Planifica tus movimientos económicos!


Planificar las prioridades en una pareja, es un método que garantizará una buena administración de gastos, debido a que
si se proyecta la procreación de hijos por ejemplo, permitirá que los individuos se preparen para tal hecho, no sólo
psicológicamente sino también financieramente.
Es importante destacar que la planeación financiera en los hogares, es la única forma de darle dirección y significado a las
decisiones económicas que se toman a lo largo de la vida matrimonial; y de esa misma forma, tomar conciencia de las
necesidades financieras, y así poder definir las estrategias más adecuadas para alcanzar las metas planteadas.

¿Tus hijos también deben ahorrar?


A la mayoría de los adolescentes, se les hace cuesta arriba el tema de la administración de las finanzas, a pesar de ello,
la familia debe enseñar e inculcar en los jóvenes, el ahorro de dinero, debido a que será una herramienta que le ayudara
a tener una buena gestión financiera en el futuro.

¿Cómo hacer que tus hijos ahorren?


La familia debe establecer mecanismos donde se le inculque al adolescente la distribución correcta de su dinero, como
por ejemplo, si se le da una mesada para una semana, se le debe hacer entender que debe administrar los gastos de un
modo, que el dinero le deba durar toda la semana y si le queda algo de dinero es mucho mejor, porque está ahorrando, y
es lo que en definitiva se quiere enseñar.
Como ese ejemplo muchos más, sólo tiene que existir una buena comunicación entre padres e hijos, donde se converse
sobre las finanzas y se les hagas saber la importancia que tiene el ahorro de dinero en sus vidas, explicándoles también
los objetivos que alcanzaron como padres, gracias a una buena administración económica, ya que esto les servirá de
inspiración y los animará a seguir el mismo camino, recuerden que los padres son el mejor modelo a seguir para los hijos.
LAS EMPRESAS Y LA INVERSIÓN
Una inversión es una actividad que consiste en dedicar recursos con el objetivo de obtener
un beneficio de cualquier tipo.

En economía los recursos suelen identificarse como los costes asociados. Los principales recursos son tierra,
tiempo, trabajo y capital. Con lo cual, todo lo que sea hacer uso de alguno de estos cuatro recursos con el objetivo de
obtener un beneficio es una inversión.
Cuando se realiza una inversión se asume un coste de oportunidad al renunciar a esos recursos en el presente para lograr
el beneficio futuro, el cual es incierto. Por ello cuando se realiza una inversión se está asumiendo cierto riesgo.
Para disponer de dinero para invertir es necesario haber tenido ingresos y ahorrado previamente parte de estos ingresos.
Tipos de inversión
La clasificación de las inversiones puede hacerse desde distintos puntos de vista. Así, no existe una única clasificación, ni
tampoco una que sea mejor. Existen varias, todas válidas y útiles según el contexto.
Según el horizonte temporal:
Corto plazo: Menos de 1 año.
Medio plazo: Entre 1 y 3 años.
Largo plazo: Más de tres años.
Según el elemento en qué se invierta:
Maquinaria: Tractores, robots, empaquetadoras…
Materias primas: Metales, alimentos, combustible…
Elementos de transporte: Furgonetas, camiones, coches…
Edificios: Naves industriales, oficinas, bajos comerciales…
Inversión en participaciones de otras empresas
Inversión en investigación y desarrollo (I+D).
Según el ámbito:
Empresarial.
Personal.
Financiera.
Según la naturaleza del sujeto:
Privada.
Pública.
Según la adaptación al destinatario:
Personalista o a medida.
Generalista o estándar.
Podríamos citar muchas más clasificaciones de inversión, pero las anteriores son las esenciales. Es decir, las más
importantes.
Las variables más importantes de una inversión
El significado económico de inversión, sea cual sea su tipo, se rige bajo cuatro factores fundamentales. El rendimiento, el
riesgo, la liquidez y el plazo. Esto es, lo que ganamos, lo que podríamos perder y el tiempo.

• Rendimiento: El rendimiento es lo que obtenemos a cambio de realizar la inversión. Normalmente se mide en términos
de beneficio o rentabilidad, aunque no tiene por qué ser así.
• Riesgo: Hace referencia a la incertidumbre. En economía nada es seguro al cien por ciento. Con lo cual, debemos
trabajar siempre con riesgos asumibles por si la inversión no sale como esperábamos.
• Liquidez: Es la capacidad de convertir una determinada inversión en dinero con pérdidas mínimas respecto a su valor.
• Plazo: El tiempo es la tercera variable fundamental. Podemos esperar un determinado rendimiento pero dependiendo
del tiempo qué tardemos en obtenerlo ¿Compensará o no la inversión? Atender a estos cuatro factores, aunque pueda
parecer obvio no es tan común. Muchos inversores suelen centrarse en el primero de los factores. Centrarse en cuánto
ganaré no siempre es una buena idea. Debemos también prestar mucha atención a los otros dos factores. Y, en especial,
al riesgo.

Diferencia entre ahorro e inversión


Por un lado, llamamos ahorro a aquel dinero que guardamos para poder disponer de él en el futuro. Renunciamos a
gastarlo en el presente, poniéndolo en un lugar seguro y sin riesgo, pero que suele generar intereses. Estamos ahorrando
cuando mantenemos nuestro dinero en efectivo, cuando lo mantenemos en una cuenta bancaria o cuando lo guardamos
en un depósito, por ejemplo.

Por otro lado, llamamos inversión a aquel dinero que renunciamos a gastar en el presente para que en el futuro nos aporte
un dinero extra. Asociamos la inversión con la compra de un bien o un activo financiero, con la esperanza de obtener
una ganancia. Esta ganancia extra que nos aporta la inversión con respecto al ahorro se debe a que con la inversión
estamos arriesgando nuestro dinero, y por ello recibimos una compensación. Podemos invertir nuestro dinero en un sinfín
de cosas, desde algo inmaterial como la educación hasta activos financieros como las acciones, los bonos o los fondos
de inversión.

También podría gustarte