Está en la página 1de 17

Constructora Construcciones

Urales Chile S.A.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


TRONADURA
URCH.PTS.161.CH

Elaborado Por: Revisado y Aprobado Por:

René A. Vidal Huala Eduardo Román Salinas


EXPERTO EN PREVENCIÓN PROFESIONAL RESIDENTE
DE RIESGOS

Revisión 01
Noviembre 2022
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 2 de 17

CONTROL DE REVISIONES
Fecha Rev. Descripción Apartado

18-11- 2022 01 Emisión inicial, todas las páginas en revisión. N/A


Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 3 de 17

INDICE

1. OBJETIVO 04
2. ALCANCE 04
3. REFERENCIA 04
4. DEFINICIONES 04 - 06
5. RESPONSABILIDADES 06 - 07
5.1. Jefe Residente
5.2. Experto en prevención de Riesgos
5.3. Supervisor
5.4. Programador Calculista
5.5. Manipulador de explosivos
5.6. Trabajadores
6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE APOYO 07
7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 08
7.1 Responsable de la tronadura. 08
7.2 Protocolo de tronaduras, autorizaciones y documentación constituyente 08-09
7.3 ADQUISICIÓN DE EXPLOSIVOS. 09
7.4 TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS. 09-10
7.5 ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS EN POSTURA 11
7.6 ÁREA DE CARGUÍO, CARGUÍO DE EXPLOSIVOS Y TRONADURA 11
7.7 TRONADURAS - AVISO, EVACUACIÓN Y ENCENDIDO 12-13
7.8 TRONADURAS CONTROLADAS 13
7.9 TRANSPORTE PEATONAL CON CARGA EXPLOSIVA. 13
7.10 DE LA TRONADURA MANIPULACIÓN Y CARGUÍO. 14-15
7.11 ESTÁTICA 16
7.12 ESTIBA. 16
7.13 MANIPULACION Y CARGUÍO EN ALTURA. 16
7.14 PREFERENCIA TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS. 16
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 4 de 17

1. OBJETIVO.

Establecer la secuencia lógica y ordenada para el método de carguío de explosivos y tronadura


en caminos, bancos, zanjas y otros, de tal forma que la empresa por su parte evite daños a las
personas, equipos, medio ambiente y entregue un trabajo de calidad.

Este documento se aplicará como guía para ejecutar las actividades de tronadura
implementadas en el contrato.

2. ALCANCE.

Este procedimiento se aplica a todo el personal involucrado directa e indirectamente con el


proceso de tronaduras, como también a las personas que se encuentran realizando labores
cerca del área donde se realizaran los trabajos de empresa Construcciones Urales Chile S.A. en
la obra “MEJORAMIENTO CONEXIÓN VIAL PASADA POR CORRAL, SECTOR: VARIANTE SUR,
TRAMO: DM. 0.000,00 AL DM. 5.334,43, PROVINCIA DE VALDIVIA, REGIÓN DE LOS RÍOS”.

3. REFERENCIA.

Decreto Supremo 72 “Reglamento de Seguridad Minera”, modificado por Decreto Supremo


140 y por el Decreto Supremo 132 del 7 de febrero del 2004. Decreto Supremo 594
“Condiciones sanitarias en los lugares de trabajo”, Ley 16.744 contra accidentes y
enfermedades profesionales.

4. DEFINICIONES.

 Explosivos: Mezcla o sustancia química que detona, provocando un aumento de su


volumen a gran velocidad y liberando una gran cantidad de energía, seguido de ruido y
calor.

 Tronadura Primaria: Fragmentación de roca in situ, mediante explosivo, que es


distribuido en una malla de perforación precalculada.

 Tronadura Secundaria: Fragmentación de roca, ya sea el sobre tamaño o pisos no


logrados con la tronadura primaria.

 Tiros Quedados: Se denomina “tiros quedados” al o los tiros de una tronadura que no
detonan. También se considera tiro quedado a todas las perforaciones que contengan
restos de explosivos, aun cuando haya detonado una parte de la carga explosiva
colocada inicialmente.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 5 de 17

 Tiros Soplados: Son aquellos que aun cuando explosionado, no han producido los
efectos de la voladura deseados.

 Detonadores No Eléctricos: Accesorio de iniciación de una carga explosiva mediante


una onda de choque.

 Cebos o Primas: Conjunto de una carga explosiva de alta potencia y sensibilidad, más
un detonador. Sirve para iniciar los explosivos de columna.
 Guías o Mechas a fuego: carga explosiva mediante pólvora que se propaga a 140
seg/mt. Aproximadamente.

 Termalita: Cordón encendedor de mecha que permite una mayor seguridad y un


notable aumento en la eficiencia de la tronadura aparte de reducir el riesgo para la
seguridad minero.

 Polvorines: Construcción fija o móvil usada para almacenar explosivos y accesorios de


tronadura (superficie, subterránea o móviles).

 Loro Metálico Disparo Cargado: Señalética que restringe el ingreso a labores cargadas
con explosivos.

 Loro Metálico Peligro Explosivos: Señalética que advierte la presencia de trabajos con
explosivos.

 Loro Vivo: Cualquier persona con la obligación de no permitir el acceso al área


resguardada por la tronadura.

 Cordón Detonante: Accesorio de tronadura que se utiliza principalmente para


conectar un diagrama de disparo, este accesorio detona y transmite su onda a gran
velocidad.

 Anfo: Explosivo, mezcla de nitrato de amonio y petróleo.

 Dinamita: Explosivo encartuchado a base de nitroglicerina.

 Pentolita: Explosivo de alto poder de detonación, que se utiliza para iniciar una
columna de explosivos.

 Manipulador de Explosivos: Persona natural que cuenta una inscripción vigente en el


registro nacional como manipulador de explosivos y cuenta con una licencia vigente,
ambos, autorizada por la Dirección Nacional de Movilización Nacional y/o Carabineros
de Chile , lo anterior , de acuerdo a lo indicado en la ley N°17.798 de control de
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 6 de 17

armas y explosivos , y al reglamento de seguridad minera 132.Siempre debe portar su


licencia de manipulador.

 Programador Calculista de Explosivos Ingeniero en minas (civil o ejecución) que


cuenta una inscripción vigente en el registro nacional de Programador Calculista y
cuenta con una licencia vigente, ambos, autorizada por la Dirección Nacional de
Movilización Nacional y/o Carabineros de Chile, lo anterior, de acuerdo a lo indicado
en la ley N°17.798 de control de armas y explosivos, y al reglamento de seguridad
minera 132.

5. RESPONSABILIDADES.

Profesional Residente

a) Conocer, cumplir y hacer cumplir las disposiciones de este procedimiento de trabajo.


b) Disponer de todos los recursos necesarios para llevar a cabo el presente procedimiento.
c)Responsable de proporcionar los recursos para el desarrollo e implementación del
procedimiento.
d) Coordinar el uso eficiente de los recursos asignados para la ejecución de los trabajos.
e) Antes de iniciar actividades de minería, debe entregar vía carta o nota en el Libro de Obra, toda
la documentación (Licencias, autorizaciones, etc.) al cliente, en este caso al Inspector Fiscal del
contrato.
f) Designar responsable de tronaduras y difundir esta información.

Asesor Prevención de Riesgo

a) Difundir dicho procedimiento a los trabajadores de la Empresa.


b) Realizar observaciones a los trabajadores en sus puestos de trabajo.
c) Inspeccionar las maquinarias para su correcto funcionamiento seguro.
d) Asesorar las funciones de la línea de supervisión, verificando el cumplimiento de lo establecido
en el presente procedimiento.
e) Fiscalizar que los manipuladores de explosivos mantengan licencia en terreno.

Supervisor

a) Controlar y verificar el cumplimiento del procedimiento por parte de los trabajadores


involucrados en todos los procesos, según las instrucciones del Administrador de Contrato.
b) Debe contar con el entrenamiento periódico y las competencias necesarias para poder realizar
el trabajo para poder fiscalizar su fiel cumplimiento.
c) Brindar apoyo técnico en el desarrollo de los trabajos y dar soluciones a los problemas de
terreno dentro de su nivel de competencia.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 7 de 17

Programador Calculista

a) Diseñar malla y carguío de explosivos.


b) Calcular explosivos y su factor de carga.
c) Productos a utilizar.
d) Responsable de coordinar tronadura en terreno.
e) Deberá asignar loros vivos.
f) Debe informar frecuencia vía radial tronadura.
g) Informar de tiros quedados.
h) Deberá realizar levantamiento del área una vez terminado la tronadura.

Manipulador de Explosivos

a) Cargar según calculo entregado por programador de explosivos.


b) Revisar y señalizar áreas antes de descargar explosivos.
c) preguntar cuando sea puesto como loro vivo a jefe de tronadura.
d) la cantidad de explosivos a utilizar, cantidad de tiros y sector de la tronadura.
e) Portar siempre en terreno, su licencia de manipulador

Trabajadores

a) Son responsables de conocer y acatar este procedimiento de trabajo a cabalidad y colaborar en


todo momento con la prevención de riesgos que involucra la actividad.

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE APOYO.


EPP básico EPP específico
 Casco de seguridad con barbiquejo.  Respirador o trompa, con filtro para
 Lentes de seguridad (claro y/u polvo
oscuros)  Protector auditivo, tipo fono o tapón,
 Zapatos de seguridad con caña y  Chaleco reflectante.
protección metatarsiana.  Arnés de seguridad con colas
 Overol reflectante, respectivas.
 Guantes de seguridad (cabritilla)  Bloqueador solar y protector labial y
gorro tipo legionario.
Otros
 Loro físico (letrero prohibitivo),
 Cinta de peligro,
 Cinturones de Seguridad 1 o 2 colas (Trabajo en Altura o superficie irregular)
 Cuerda de vida (Trabajo en Altura o superficie irregular)
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 8 de 17

 Conos,
 Delineadores,
 Radio Handy de comunicaciones y/o Radio Base de comunicaciones,
7. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

7.1 Responsable de la tronadura.

El Administrador de Obra o quien este designe, será el responsable de las Tronaduras y de todas
las tareas asociadas a esta actividad.

- Confección de Protocolo de Tronadura.


- Solicitud de explosivos a polvorín.
- Coordinación del retiro, transporte y devolución de saldos de explosivos a los polvorines.
- Almacenamiento de los explosivos en el área de trabajo.
- Carguío de los frentes. La supervisión será del:
1-Administrador de Contrato.
2-Jefe de Terreno.
3- Supervisor.
- Evacuación.
- Encendido.
- Revisión y entrega de áreas.
- La fecha, hora y lugar de tronadura se pondrá en pizarra.
- Se debe realizar un barrido de otras áreas de empresas contratistas.

7.2 Protocolo de tronaduras, autorizaciones y documentación constituyente.

Se considera por Protocolo a toda la documentación que defina la calidad y condiciones de una
tronadura y constituye un antecedente escrito ante cualquier tipo de reclamaciones. El
Programador Calculista es el responsable de elaborarlo.
Estos protocolos deberán ser presentados al Mandante con 24 horas de anticipación para su
revisión y aprobación.

Los Protocolos llevarán las siguientes firmas autorizadas:

- Del calculista de la empresa de la tronadura.


- Del Administrador del Contrato.
- Del Mandante a través de sus Inspectores Deberá quedar registrado con timbre la hora de
ingreso de la documentación.
- Prevención de Riesgos del Mandante.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 9 de 17

Y la documentación que constituye un Protocolo será la siguiente:

 Hoja 1: Solicitud de tronadura.


 Hoja 2: Índices Operacionales.
 Hoja 3: Malla de disparo – Perfil típico.
 Hoja 4: Croquis de perforación.
 Hoja 5: Carta de Loros.
 Hoja 6: Aviso de tronaduras a Empresas Contratistas.
 Hoja 7: Plano con coordenadas UTM de la tronadura.

- El Protocolo se emitirá en original y dos copias quedando el original en poder del


mandante.
- Solicitud de tronadura (hoja 1). Incluye todos los antecedentes concernientes a la
tronadura: Identificación de la empresa que realiza la tronadura, del calculista, del área a
tronar, fechas y horarios, explosivos a utilizar, tipo de tronadura, otros antecedentes, etc.
- Índices operacionales (hoja 2). Incluye los datos técnicos de la tronadura tales como:
volumen aproximados a remover, diámetros de perforación, burden, espaciamiento,
longitud y cantidad de tiros, factor de carga, etc.
- Malla de disparo. (hoja 3). Incluye una malla y perfil típico de la tronadura indicando la
dirección de la botada y el amarre de los tiros.
- Croquis de perforación (hoja 4). Presenta un croquis de la perforación que se realizó en el
área de la tronadura.
- Carta de Loros. (Hoja 5). Nómina de loros vivos designados para la tronadura.
- Aviso de tronadura a empresas contratistas (hoja 6) Nómina de empresas contratistas que
estén asociadas al área de influencia de la tronadura.

7.3 ADQUISICIÓN DE EXPLOSIVOS.

El explosivo será suministrado por proveedor autorizado, Estos serán ocupados en su totalidad en
la obra por lo cual se cuentan con todos los permisos requeridos.

7.4 TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS.


Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 10 de 17

- El vehículo destinado para transportar explosivos dentro de la faena contará con la


autorización respectiva de la AF y portará el equipamiento establecido en el Decreto 72 a
saber:
- Un depósito para iniciadores no ferroso asegurado con candado.
- Dos extintores de polvo químico ABC de 10 kilos cada uno.
- Tubo de escape forrado en material aislante de temperatura y corta chispa en su salida.
- Cortacorriente del vehículo para caso de emergencia.
- Dos cadenas a tierra.
- Batería del vehículo con aislante de goma.
- Dos banderas negro-amarillo (mínimo).
- Dos letreros laterales con leyenda “Explosivos”.
- Una baliza de destello amarillas.
- Piso del vehículo aislante.
- Todo conductor que conduzca vehículos de transporte de explosivos debe tener en poder
su Licencia Municipal correspondiente al vehículo.
- Los pasajeros del vehículo de transporte de explosivos deben portar su licencia de
manipulador de explosivos vigente.
- La camioneta/camión mientras traslada explosivo, no podrá utilizarse para transporte de
pasajeros, sólo deberá ir el conductor y un ayudante con Licencia de manipulador al día.

7.4.1- RIESGOS ASOCIADOS EN EL TRASLADO.

- Volcamiento.
- Colisiones.
- Explosiones por corrientes parásitas.
- Explosiones prematuras

7.4.2- MEDIDAS DE CONTROL.

- Respetar normativas de tránsito vigentes en el camino.


- Licencia de conducir al día según corresponda.
- Vehículos de acuerdo a reglamentación vigente.
- El conductor portará radio para comunicación frecuencia interna.
- Se controlará la existencia de explosivos (entradas y salidas de polvorín, uso y devolución)
y se registrará en el Libro de Existencias de Explosivos que se deberá mantener siempre en
el Polvorín.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 11 de 17

- El polvorín será resguardado por un “Polvorinero” quién velará por el cuidado, orden y
control de los explosivos. El polvorinero deberá tener en su poder su licencia de
manipulador de explosivos vigente.
- La Carga de combustible se debe realizar antes de comenzar los trabajos.

7.5 ALMACENAMIENTO DE EXPLOSIVOS EN POSTURA.

Una vez que los explosivos arriben al lugar de la tronadura éstos deberán ser descargados, dentro
del área de carguío previamente demarcado, por el personal autorizado (con licencia de
manipulador de explosivos) y dispuestos en forma ordenada y por tipo de explosivos en un lugar
previamente determinado por el jefe de Operaciones, separado por al menos 8 metros de
distancia los altos explosivos de los detonadores.
Traslado de explosivos desde camión/camioneta hasta el lugar de carguío, traslado por separado
de explosivos y accesorios.
Los explosivos deben ser transportados en un cajón con las siguientes características:
Cajón para transporte de detonadores, fabricado con ancha de acero soldada con un espesor
mínimo de 3 mm, forrada en madera, afianzada con clavos de cobre y/o forrado en goma o
material equivalente; Las paredes que dan hacia los altos explosivos, deben ser paredes dobles
recubiertas con material aislante con elementos amortiguantes entre ellas, afianzado a la
carrocería del vehículo cuando el transporte es conjunto con los detonadores.

7.6 ÁREA DE CARGUÍO, CARGUÍO DE EXPLOSIVOS Y TRONADURA

7.6.1.-Área de carguío.
- El área de carguío estará demarcado con conos y loros muertos (letreros), que
indiquen “PELIGRO NO PASAR EXPLOSIVOS”.
- No podrá efectuarse dentro de 30 metros del área de carguío ningún trabajo ni operación
alguna que no sea propia de la manipulación de explosivos.
- Si fuese necesario se destinará a una persona premunida de chaleco reflectante y bandera
negro-amarilla, para no permitir el ingreso de personal ajeno a la actividad de carguío.
- Al área de tronadura solo podrá ingresar personal autorizado por el supervisor de
tronadura y aquellos que posean su respectiva licencia de manipulador o programador
calculista.

7.6.2.- Carguío de explosivos.


- Solo podrán cargar aquellas personas que cuenten con su Licencia de Manipulador de
Explosivos al día.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 12 de 17

- El control de carga se deberá efectuar de acuerdo al diagrama de carguío.


- Si sobrase explosivo una vez efectuado el carguío, se procederá a su devolución al
polvorín, conjuntamente con los envases sobrantes.
- El supervisor de tronaduras será el responsable del control y verificación de las licencias de
los manipuladores de explosivos

7.7 TRONADURAS - AVISO, EVACUACIÓN Y ENCENDIDO.

Los horarios de tronaduras se realizarán durante horarios autorizados, con luz natural.
Toda tronadora efectuada será revisada por el supervisor de tronaduras, antes de cubrir y
entregar el área, con el propósito de verificar que no existan tiros quedados o residuos de
explosivos y a la vez material suelto.

Verificada la tronadura por el Jefe de Tronadura éste procede a entregar el área.

7.7.1.-AVISO.
- El aviso de tronadura se realizará mediante pizarras ubicadas en lugares estratégicos por
definir.
- Se avisará a todas las empresas con 24 horas de anticipación, mediante “Protocolo de
Aviso”, el haber más empresas involucradas se les hará entrega de un plano de ubicación
de la zona a tronar, al representante de cada una de ellas.

7.7.2.-EVACUACION.
- El personal y las maquinarias deberán evacuar la zona de la tronadura 30 minutos antes
del horario informado en el protocolo y a otras empresas involucradas.
- El área a evacuar no debe ser menor a un radio como de 500 metros para las personas y
de 300 metros para los equipos. En cada acceso al área se pondrán loros vivos, con orden
de no dejar pasar a nadie.
- Para realizar esta operación (postura de loros) se debe usar siempre loros vivos (personas)
premunidas con chaleco reflectante, radio y bandera negra-amarilla. Estas personas solo
recibirán instrucciones del supervisor de tronadura a través de canal interno de equipo de
tronadura.
- Los loros vivos deben recibir en forma personal la orden de terminar su función, el uso de
radio es solo informativo, deberán ser retirados por el mismo supervisor que dio la
instrucción.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 13 de 17

7.7.3.- ENCENDIDO/ CONDICIONES DE SEGURIDAD.


- El supervisor de tronaduras mediante comunicación radial en la frecuencia interna
solicitará 10 minutos antes del encendido, “Silencio Radial” a todos los usuarios
- El supervisor de tronaduras, antes de encender la mecha verificará por última vez que
toda el área esté completamente evacuada y solicitará autorización para efectuar esta
operación.
- Tres minutos antes de encender la mecha se hará sonar una sirena, la que quedará
sonando hasta el momento de la tronadura.
- Inmediatamente encendida la mecha, el Supervisor de Tronadura avisará por radio la frase
“ESTÁ CORRIENDO EL DISPARO”.
- Concluido el disparo el supervisor de tronadura esperará que se disipe la nube de tierra
producto de la explosión y se dirigirá al área tronada.
- Ingresará al área tronada y revisará toda la tronadura cerciorándose que no existan tiros
quedados, remanentes de explosivos, o material inestable, y mediante comunicación
radial entregará el área, autorizando la apertura del área para reanudar las operaciones,
posteriormente se realizara el levantamiento final de loros vivos.
- De existir tiros quedados, se comunica a los loros vía radial de mantener sus posiciones,
informando la situación al prevencionista y al Jefe Operaciones, para la quema inmediata
procediendo igual como si fuera un disparo completo. Posteriormente se debe dejar
constancia en el libro correspondiente.

7.8 TRONADURAS CONTROLADAS.

En zonas a tronar aledañas a instalaciones provisorias y/o permanentes, se tomarán las siguientes
precauciones:
- Evitar proyecciones mediante confecciones de tapado al área de tronar.
- Se pondrá especial cuidado en el factor de carga a emplear. Se podrá emplear explosivo
con menor densidad de carga y menor efecto de quebradura y proyección de roca.
- En sectores con elementos estructurales, se hará un estudio preliminar, tomando en
consideración las condiciones físicas del terreno.
- Dirección de salida de tronadura.

7.9 TRANSPORTE PEATONAL CON CARGA EXPLOSIVA.

CUANDO la frente de carguío se encuentre lejana, el personal que efectúe el transporte peatonal
de explosivos, deberá llevar una bandera de colores amarillo con negro, la cual indica que se está
transportando explosivo, además de un letrero de color Naranjo y letra negra que indica
“EXPLOSIVOS”.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 14 de 17

El transporte de carga explosiva debe hacerse por separado, los iniciadores y los altos explosivos y
nunca llevar cartuchos cebados a la frente.

Las personas deberán llevar su chaleco reflectante, quedando estrictamente prohibido fumar, se
deberá evitar el paso por lugares donde existan llamas abiertas.

El explosivo debe ser transportando en mochilas antichispas y sin componentes metálicos.

Los explosivos en la frente deben dejarse en un lugar seguro, seco, libre de caídas de roca y
separado los iniciadores de los altos explosivos a una distancia de quince (15) metros como
mínimo.

El explosivo a emplear, solo deberá ser llevado a la frente de trabajo, una vez que la operación de
perforación, soplado de tiros (si es necesario), u otra haya sido finalizada.

En la condición que por imprevisto operacional la carga del disparo no se pueda emplear en forma
inmediata, esta se podrá resguardar en polvorín, para lo cual hay que llevar copia de vale de
explosivos, y deberá ser retirada para su uso a la brevedad.

7.10 DE LA TRONADURA MANIPULACIÓN Y CARGUÍO.

Los cebos no deberán ser preparados en el interior de los polvorines, además el lugar elegido
deberá estar limpio, seco, seguro y ubicado a no menos de 15 mts., del lugar donde se usará.
Los cebos deberán prepararse en el momento de proceder a cargar la frente y su número no debe
ser mayor que los necesarios para dicha tronadura.

Todos los barrenos (perforaciones) deberán ser de diámetro apropiado, de modo que los
cartuchos de explosivos puedan ser insertados hasta el fondo del barreno (perforación), sin ser
forzados ni dañados.

Los productos explosivos no deben ser transportados juntos con aquellos que tengan carácter de
iniciadores ni tampoco ser removido de su envoltorio original antes de ser cargados dentro del
barreno. Cuando se requiera usar menos de un cartucho, este deberá ser seccionado
transversalmente.

Si es necesario según las condiciones ambientales, previamente al carguío, los barrenos deberán
ser soplados para limpiarlos y bajo ninguna circunstancia se deberá soplar y cargar en forma
simultánea en la misma frente. Si se usan explosivos encartuchados, (fundas plásticas), por
presencia de agua en los barrenos o por condición de lluvia, se hará un soplado preliminar y si
después de ese proceso aún queda agua, esta se evacuará por efecto del rebalse que se producirá
al introducir el explosivo.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 15 de 17

Durante la operación de carguío con explosivos, no se deberá realizar operación alguna a una
distancia de 30m, de la frente a cargar, ni tampoco aceptar personas ajenas a la operación. Por lo
cual se colocará un letrero metálico, que indique “Precaución Explosivos” que indique solicitar
autorización para ingresar, solo podrán ingresar Supervisores debidamente autorizados por la
autoridad fiscalizadora y que porten su respectiva licencia de manipulador y/o programador de
explosivos, para efectuar chequeo del carguío.
Deberá evitarse el golpe excesivo en el taqueo de los explosivos y deberá usarse para este efecto
solamente taqueadores de madera o de plástico endurecido especial, sin componentes ferrosos. El
cebo no debe ser taqueado y se depositará suavemente al fondo del barreno.

Al taquear los tiros, el operario que ejecute esta maniobra deberá poner especial cuidado al
momento de introducir y retirar taqueador del tiro, para de esta manera evitar el golpear a
compañero que se encuentre acompañándolo.
Cuando se cargue con ANFO y se emplee un cargador neumático (Jetanol), esta debe poseer una
manguera semiconductora por donde circule el ANFO y una unión a tierra de la instalación de
carguío.
Bajo presencia de agua en los barrenos y/o bajo condiciones de lluvia, los explosivos deberán ser
encartuchados en fundas plásticas u otro elemento contenedor a fin de que el material no se vea
afectado.
La presión de carguío con Jetanol debe ser controlada, por medio de manómetro instalado en este
equipo, el cuál debe encontrarse en buen estado, de manera de no confinar en exceso
aproximándose a la densidad crítica 102 lbs./ pulgada 2 ( 7 bar).
Bajo ninguna circunstancia deberá mantenerse, dentro del área a tronar una cantidad de
explosivos superior a la necesaria para el disparo.
El cálculo del explosivo a emplear debe ser efectuado en forma correcta para no tener explosivo
sobrante
No deberá existir ningún equipo radio transmisor o celular encendido a una distancia menor de
veinte metros con relación a la frente a cargar.
El carguío se inicia por la parte superior de la frente, quedando prohibido cargar la parte inferior al
mismo tiempo.
Luego de realizado el carguío, se procede a la evacuación del sector amagado y recién se conecta
cordón detonante a guía o la línea de disparo.
La guía detonante no deberá ser unida al detonador hasta que todas las personas, excepto el
disparador y ayudante se hayan alejado de la zona peligrosa y retirada a una distancia segura o un
lugar de resguardo.
Para el encendido de una o más guías en cualquier disparo se debe emplear como mínimo dos
personas, cualquiera sea la cantidad de tiros.
Antes de encender cualquier disparo, todas las vías de acceso principales y directa a la tronadura
de la zona amagada, deben ser resguardas, con personas (loros vivos) suficientemente instruidas
por el Supervisor. Estos loros deben ser colocados personalmente por el Supervisor, anotando su
ubicación y nombre. Una vez efectuado el disparo, el mismo Supervisor que colocó los loros
deberá retirarlos.
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 16 de 17

Solo se permitirá la permanencia de Minero (disparadores), dentro de la zona evacuada, en caso


de iniciación pirotécnica.
Tras efectuar la evacuación correspondiente, el Jefe de Operaciones o Supervisor de Minería dará
la autorización para iniciar el disparo.
El minero encargado del encendido, efectuará el amarre correspondiente de los fulminantes,
envolviéndolos en forma paralela con el cordón detonante y sobre éste cinta aisladora, para luego
proceder a encender las guías con un encendedor eficaz y nunca con un papel ardiendo u otro
desecho inflamable.
Queda estrictamente prohibido volver a la frente a examinar posibles tiros quedados sin haber
dejado pasar treinta minutos a lo menos, siempre que las condiciones ambientales así lo permitan.

7.11 ESTÁTICA.

El o los vehículos de transporte de explosivos deben estar equipados según punto 7.9.

El calzado y vestuario que usen las personas que trabajan con explosivos no deben acumular
electricidad estática o producir chispas.

Para la barra couper esta deberá ser de cualquier medida de 1 a 1,5metros y deberá conectarse al
polvorín por medio de un cable de cobre se entierra para dirigir la electricidad a tierra.

7.12 ESTIBA.

La manipulación, carguío de explosivo se estipulan según punto 7.13.

7.13 MANIPULACION Y CARGUÍO EN ALTURA.

Para el carguío en altura se deberá tener manos libres, lo que significa usar cinturones de
seguridad, cuerda de vida y eventualmente el uso de escaleras de aluminio normadas.

Los taludes deberán estar bien acuñados para evitar la caída de piedras sobre el personal que está
manipulando.

El supervisor o Jefe de terreno debe asegurarse de que las condiciones del área de trabajo sean
seguras, eliminando material suelto de taludes próximos acuñando por medios mecanizados
(excavadora) u otro medio, exigiendo el área totalmente segura para trabajar.

7.14 PREFERENCIA TRANSPORTE DE EXPLOSIVOS.

El vehículo de transporte de explosivos tiene la siguiente secuencia de preferencia de paso en


relación con los vehículos que a continuación se mencionan:
Revisión:
01
Código:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO URCH.PTS.161.CH
TRONADURA Fecha:
11-2022
Página:
Página 17 de 17

1. Ambulancia de rescate.
2. Vehículo de transporte de explosivos.
3. Buses.
4. Vehículo de mantención.
5. Camiones de extracción vacíos.
6. Vehículos livianos.

También podría gustarte