Está en la página 1de 3

Nombre de la materia:

Mercadotecnia estratégica

Nombre de la alumna:

RACHELL SANCHEZ

MATRÍCULA: 560000428

TAREA : 6

PROFESIRA: Amparo Jazmín Meza Gutierrez .  

Fecha:

8/10/2023

TAREA 6

Artículo

Lee con atención el siguiente artículo:

iPhone y su pérdida de participación: ¿Qué hay detrás?

iPhone y su pérdida de participación: ¿Qué hay detrás? A mediados del año 2007, Apple lanzó el primer iPhone, y cambió el mercado de los

smartphones para siempre. En ese momento, el mercado era dominado por Nokia con un 64% de participación en unidades vendidas. Opinión de

Nicolás Restrepo Abad.*Cuatro años más tarde, el mercado se había multiplicado por cuatro, y uno de cada cinco dispositivos vendidos en el mundo

era iPhone. Sin embargo hoy, seis años después de su introducción, el iPhone tiene la misma participación de mercado que tenía en el año 2009,

mientras que está cada vez más consolidado el nuevo rey del mercado mundial de smartphones –Samsung–, doblando en participación al teléfono de

Apple (32% Vs. 15%). ¿Por qué se desaceleró el crecimiento del iPhone? ¿Qué ha hecho Samsung para crecer al doble de la velocidad del mercado

durante los últimos cinco años? El objetivo de este artículo no es hacer un análisis de la industria de los teléfonos inteligentes, sino entender cómo la

estrategia de precios adoptada por cada compañía –Apple y Samsung– ha determinado su destino en el mercado mundial. Hoy en día existen cinco

modelos de iPhone disponibles (4, 4S y 5) que oscilan entre los US$450 y los US$850 cuando se compran sin contrato. Esto significa que una persona

que no cuente con al menos US$450, o no tenga un buen plan con un operador celular para comprarlo subsidiado, no podrá acceder a un iPhone

nuevo. Tal vez esto no sea un problema en el mercado norteamericano, pero en el resto del mundo, especialmente en las economías emergentes,

queda excluida la mayoría de la población. Samsung, en cambio, ofrece actualmente 17 modelos diferentes de dispositivos (Young, Ace, S3, S3 Mini,

S4, S4 Mini, Note, Mega, entre otros) que oscilan entre los US$130 y los US$700. De esta forma, una persona que quiera adquirir un smartphone sin

contrato, pero tenga un presupuesto limitado de, por ejemplo, US$250, podrá fácilmente encontrar una alternativa dentro del amplio portafolio de la

marca. No es casualidad que durante el apogeo de Nokia en el año 2007, la compañía finlandesa lanzaba al año más de 40 modelos en todo el

mundo, reconociendo que lo que busca un joven en un teléfono es diferente a aquello que busca un ejecutivo, o un niño, o un adulto mayor.

Pareciera que Samsung no solo ha comprado esta idea, sino también que no todo el mundo está en capacidad de pagar lo mismo por un teléfono

inteligente. Incluso el muy criticado sistema operativo Windows Phone goza ya de participaciones de mercado de hasta el 8% en algunos mercados

como el europeo y el latinoamericano, gracias al lanzamiento de dispositivos económicos por parte de Nokia. Apple, en cambio, se ha caracterizado
Unidad 6: Planeación anual de mercadotecnia

Mercadotecnia Estratégica

desde el principio por ofrecer un abanico de opciones reducido, enfocándose en los mercados de mayor poder adquisitivo y descartando, ya sea

consciente o inconscientemente, al resto de la humanidad.

Tarea

Después de analizar el caso, realiza lo siguiente:

1. Describe la estrategia de crecimiento de Apple y su iPhone.

2. Describe la estrategia de crecimiento de Samsung y su Galaxy

3. ¿Qué elementos diferencian las estrategias de Samsung de las de Apple?

4. ¿Por qué Nokia perdió su seguridad en el mercado?

5. ¿Qué estrategia podría ayudar a Nokia a recuperarse frente a Samsung o Apple en el mercado de la telefonía móvil?

DESARROLLO:

1-Estrategia de Crecimiento de Apple y su iPhone: Apple adoptó una estrategia de crecimiento basada en la exclusividad y la innovación. El

iPhone se lanzó como un producto de alta gama, dirigido principalmente a consumidores dispuestos a pagar más por una experiencia premium. La

estrategia se centró en la simplicidad, el diseño elegante y la integración perfecta con otros productos de Apple. A medida que se estableció como

líder en diseño y experiencia de usuario, se mantuvo un enfoque en la calidad sobre la cantidad, ofreciendo un número limitado de modelos de

iPhone.

2-Estrategia de Crecimiento de Samsung y su Galaxy: Samsung adoptó una estrategia de crecimiento más diversificada y orientada al mercado

masivo. Lanzó una amplia gama de modelos de smartphones bajo la serie Galaxy, abarcando diferentes rangos de precios y necesidades del

consumidor. Esto permitió a Samsung llegar a una audiencia más amplia, incluidos aquellos con presupuestos más bajos. Además, Samsung se

enfocó en la diferenciación tecnológica, incorporando diversas características y tecnologías en sus dispositivos para atraer a diferentes segmentos de

mercado.

3-Diferencias en las Estrategias de Samsung y Apple:

 Amplitud de Oferta: Samsung ofrece una amplia gama de modelos de smartphones a diferentes precios, mientras que Apple se centra

en un número limitado de modelos premium.


Unidad 6: Planeación anual de mercadotecnia

Mercadotecnia Estratégica

 Diversificación de Mercados: Samsung se dirige a una amplia variedad de segmentos de mercado, incluidos aquellos con presupuestos

más bajos, mientras que Apple se enfoca en mercados de mayor poder adquisitivo.

 Enfoque en Innovación vs. Exclusividad: Apple prioriza la innovación y la experiencia premium, mientras que Samsung se enfoca en

ofrecer tecnologías y características diversas para atraer a diferentes audiencias.

 Cantidad vs. Calidad: Samsung lanzó una mayor cantidad de modelos, mientras que Apple priorizó la calidad y la experiencia del

usuario.

4-Pérdida de Seguridad en el Mercado de Nokia: Nokia perdió su seguridad en el mercado debido a una combinación de factores, incluyendo:

 Falta de Innovación: Nokia no pudo mantenerse al día con las tendencias tecnológicas y de diseño, lo que llevó a la pérdida de interés

en sus productos.

 Falta de Adaptación: Nokia no se adaptó rápidamente a la creciente demanda de smartphones y plataformas más avanzadas, lo que le

hizo perder terreno frente a competidores como Apple y Samsung.

 Enfoque Limitado: A diferencia de Samsung, Nokia no logró diversificar su oferta de productos y no atendió las diferentes necesidades y

preferencias del mercado.

5-Estrategia para la Recuperación de Nokia: Para recuperarse en el mercado de la telefonía móvil, Nokia podría considerar:

 Diversificación de Oferta: Ofrecer una variedad de modelos a diferentes precios para llegar a un público más amplio y diverso.

 Innovación Tecnológica: Desarrollar características y tecnologías innovadoras para diferenciarse de la competencia y atraer a los

consumidores.

 Enfoque en Mercados Emergentes: Dirigirse a mercados emergentes con dispositivos asequibles y funcionales, considerando las

limitaciones de presupuesto.

 Colaboración Estratégica: Alianzas con empresas tecnológicas para impulsar la innovación y crear productos más competitivos.

 Experiencia del Usuario: Priorizar la experiencia del usuario, incluida la facilidad de uso y el diseño atractivo.

Nokia podría recuperarse al adaptarse a las tendencias del mercado, ofrecer productos que satisfagan diversas necesidades y retomar la innovación

para recuperar la confianza de los consumidores.

También podría gustarte