Está en la página 1de 6

Planificación Experiencia 5

Ámbito: Interacción y Núcleo: Exploración del Entorno Tema: ¿Por qué el pato tiene Páginas: 38-39
Comprensión del Entorno Natural las patas palmeadas?
Objetivo de aprendizaje (OA): 1. Manifestar interés y asombro al ampliar información sobre cambios que ocurren en el entorno
natural, a las personas, animales, plantas, lugares y cuerpos celestes, utilizando diversas fuentes y procedimientos.
Objetivo de aprendizaje específico (OAE): Identificar características singulares del pato.
OAT6 (Convivencia y Ciudadanía) Respetar normas y acuerdos creados colaborativamente con pares y adultos, para el
bienestar del grupo.
Objetivo de aprendizaje complementario (OAC): OA4 (Lenguaje Verbal) Comunicar oralmente temas de su interés, empleando
un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores.

Educadora de Párvulos ( R) : Fabiola Parra Navarrete Curso: Pre- kinder Fecha: 18- 08 - 2021
Tecnico en educación Parvulario: Pilar Bravo N° de Niños: 18

Estrategia metodológica Materiales y recursos Evaluación


Inicio: La educadora invita a los niños y niñas a observar su texto en las  Materiales para Instrumento evaluativo:
páginas 38 y 39. Relate la situación de Patricio y pregunte: ¿alguna vez han experimento: Lista de cotejo
visto un pato?, ¿lo han tocado?, ¿qué sensación tuvieron cuando lo  bolsa plástica, Indicadores Evaluativos:
tocaron? Luego, plantee la duda de Patricio para que ellos comenten y den elástico,  Establece relación
posibles respuestas, a través del video de evidencias. Coménteles que  bol o pocillo entre las
realizarán un experimento para comprobar cuál es la respuesta a la duda de transparente, características
Patricio, mostrándole los materiales que se necesitarán. Toda la instrucción  agua. morfológicas de los
se entrega a través del ppt de la clase.  Texto del párvulo. patos y su
 Recurso digital desplazamiento.
Desarrollo: Se Explica las indicaciones del experimento para todo el curso, video canción El  Respeta los pasos y
entregando los pasos que realizarán en la actividad. Luego, lleve a cabo pato en la laguna normas establecidas
los pasos del experimento descritos en la página 38 entregando las de Cantando para realizar el
instrucciones a través del video de la clase. Si es necesario, repita los aprendo a hablar. experimento.
pasos dos y tres hasta que los niños y niñas establezcan una diferencia  Utiliza vocabulario
entre una y otra. aprendido para
definir la estructura
Cierre: Motive a los niños y niñas a comentar sus experiencias y medie del pato.
para que todos concluyan sobre la función de las patas del pato. Luego,
invítelos a completar las actividades de la página 39 del texto. Señale los
nombres de los animales que ahí aparecen y si es necesario proyéctelas
para visualizar mejor sus patas. (Los animales con patas palmeadas en las
imágenes son: el ornitorrinco, la gaviota y la nutria). Para finalizar, invítelos
observar un video sobre las características del pato “
Todos los reportes de la actividades se enviar al grupo del curso, para
poder evaluar sus actividades.
Planificación Experiencia 6

Educadora de Párvulos ( R) : Fabiola Parra Navarrete Curso: Pre- kinder Fecha: 25-08 - 2021
Tecnico en educación Parvulario: Pilar Bravo N° de Niños: 18
Ámbito: Interacción y Comprensión Núcleo: Exploración del Entorno Tema: ¿Qué necesitan Páginas: 40
del Entorno Natural los animales para vivir?
Objetivo de aprendizaje (OA): 3. Reconocer la importancia del agua y la energía solar para la vida humana, los animales y las
plantas, a partir de experiencias directas o TICs.
Objetivo de aprendizaje específico (OAE): Reconocer las necesidades básicas de los seres vivos (alimento, sol, agua, refugio y
abrigo).
OAT1 (Convivencia y Ciudadanía) Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un
propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos.
Objetivo de aprendizaje complementario (OAC): OA4 (Corporalidad y Movimiento) Comunicar nuevas posibilidades de
acción logradas a través de su cuerpo en situaciones cotidianas y de juego, empleando vocabulario preciso.

Estrategia metodológica Materiales y recursos Evaluación


Inicio: La Educadora invita a escuchas las instrucciones de la actividad a  Fotografías de Instrumento evaluativo:
través del ppt de la clase, Para iniciar la experiencia, muestre a los niños y animales Lista de cotejo
niñas fotografías de diversos animales que sean tanto domésticos como domésticos y Indicadores Evaluativos:
salvajes. Pregúnteles: ¿qué animales conocen?, ¿cómo son esos salvajes.  Reconoce y nombra
animales?, ¿qué creen que necesitan para vivir estos animales?, ¿dónde  Letreros pictograma las necesidades de
encuentran lo necesario para vivir? sobre necesidades los seres vivos.
Desarrollo: Invítelos a jugar a ser animales imitando sus movimientos y de los seres vivos.  Describe la
desplazamientos.  Texto del párvulo. consecuencia de la
Invítalos en conjunto con sus familias a realizar en el patio de su casa falta de una
diferentes zonas, delimitadas en el suelo con un círculo en donde quepa un necesidad básica de
grupo de integrantes. Márquelas con un letrero pictográfico que tenga una los animales.
imagen representativa de las necesidades de los seres vivos, como  Representa
alimento, aire, agua, luz del sol y refugio. Relate la historia de un animal a corporalmente
elección y, al momento de nombrar una necesidad, los niños o el adulto diferentes animales.
(familia) deberán correr a la zona correspondiente. Por ejemplo; “comenzó  Participa en juegos
la lluvia y el pájaro voló hasta su refugio…” En ese momento, los niños y respetando las reglas
niñas correrán hasta la zona refugio. Si hay niños y niñas que quedaron
fuera, pregúnteles ¿qué le pasará al pájaro si no pudo llegar a su refugio? acordadas.
Plantee otros relatos con diferentes animales y situaciones.
Cierre: Para finalizar, invite a los niños y niñas a trabajar en la página 40
del texto. Luego, reflexionen sobre cómo afectaría a los animales si les
faltaran algunos de los elementos antes nombrados.
Todas las instrucciones de entregan a través el ppt interactivo y los niños y
niñas envían sus reportes de actividades enviadas al WhatsApp del curso
para posterior mente poder evaluar sus aprendizajes.
Planificación Experiencia 7

Educadora de Párvulos ( R) : Fabiola Parra Navarrete Curso: Pre- kinder Fecha: 25-08 - 2021
Tecnico en educación Parvulario: Pilar Bravo N° de Niños: 18

Ámbito: Interacción y Comprensión Núcleo: Exploración del Entorno Tema: ¿De qué se Páginas:
del Entorno Natural alimentan? 41
Objetivo de aprendizaje (OA): 6. Establecer relaciones de semejanzas y diferencias de animales y plantas, a partir de algunas
características (tamaño, color, textura y morfología), sus necesidades básicas (formas de alimentación y abrigo), y los lugares que
habitan, al observarlos en forma directa, en libros ilustrados o en TICs.
Objetivo de aprendizaje específico (OAE): Identificar formas de alimentación de distintos tipos de animales.
OAT1 (Convivencia y Ciudadanía) Participar en actividades y juegos colaborativos, planificando, acordando estrategias para un
propósito común y asumiendo progresivamente responsabilidades en ellos.
Objetivo de aprendizaje complementario (OAC): OA2 (Lenguaje Verbal) Comprender textos orales como preguntas,
explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la
intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.

Estrategia metodológica Materiales y recursos Evaluación


Inicio: La educadora invita a los niños y niñas a recordar el juego de la  Imágenes de Instrumento evaluativo:
experiencia anterior dando énfasis en la alimentación. Pregunte: ¿todos los distintos tipos de Lista de cotejo
animales se alimentan de lo mismo?, ¿de qué se alimentará un caballo?, alimentación. Indicadores Evaluativos:
¿la gallina come lo mismo que el caballo?  Fotografías de  Relaciona
Desarrollo: Pregunte: ¿de qué se alimenta el jaguar?, ¿y la gallina?, ¿de diversos animales. animales con su
qué se alimenta un ciervo?, ¿qué animal se alimenta de peces?, ¿qué  Texto del párvulo. alimentación.
animal podrá alimentarse de insectos?, ¿qué animal se alimenta de  Participa en
plantas?, ¿qué otros animales se alimentan de otros seres vivos y también juegos donde
de plantas?, ¿conoces algún animal que se alimente de otra cosa?, ¿cuál? contribuye a
. A continuación, pida desarrollar la página 41 del texto. establecer y
Cierre: Motive a los niños y niñas a realizar el juego en conjunto con un respetar las
intégrate de su familia “adivina el animal”. La mediación se realiza a través reglas con un
de las indicaciones en el video de la clase, para que puedan establecer integrante de su
reglas y condiciones del juego, en el cual puedan representar, actuar, dar familia .
pistas, etc. Todas las evidencias se envían a través de video por los niños y
niñas para evaluar sus aprendizajes  Comprende
instrucciones o
preguntas
realizadas en
forma oral.

También podría gustarte