Está en la página 1de 3

Revolución industrial

Siglo XV
Antes los libros se hacían a mano por lo cual costaban mucho
Pero Gutenberg creo la imprenta
Produciendo libros de manera masiva

La revolución industrial
Se dan avances tecnológicos
Con maquinas a vapor, Utilizando carbono, y gracias a la máquina puedes generar más
productos.

Siendo la finalidad el vender un producto en cantidad.

Relación entre productor y consumidor

La gente pudiente de esa época era la que le pedía al artesano ciertos productos,
siendo productos personalizados

Siendo a raíz de la revolución se generan productos a un precio accesible y de baja


calidad pero siendo accesible.

Por este motivo los artesanos ya no logran continuar viviendo de la misma manera,
sino que les toca formar parte del montón en las fábricas.

Las fábricas se proliferaron

Las cuales generaban mucho trabajo.

La revolución industrial trajo beneficios y sus contras.

Los vehículos se crearon a partir de la necesidad de transportar materiales.

Arquitectura
Se empezó a utilizar el hierro para las construcciones

El diseño nace con el diseño editorial

En la revolución industrial juega como publicidad


A mayor oferta, aumenta la demanda

Incremento de material

Variedad de fuentes en las familias tipográficas


Egipcias, palo seco, decorativas, extravagantes

Las ashilografia
Se talla lo que se quiere escribir en madera

La fotografía
Es otra de las invenciones de la revolución industrial

Dentro de la revolución industrial


Los avances en la tecnología continúa
Y termina con la época victoriana
Siglo XIX

1837 a 1901 - Reinado de Victoria o Época Victoriana


Reinado de Gran Bretaña e Irlanda

Búsqueda de un espíritu de diseño y no de un estilo para expresar la época, hogar,


moral, religión, patriotismo, recato y optimismo.

1837 - 1897 Cromolitografía

Es el medio de producción del diseño gráfico Victoriano, pues otorga mayor


colorido,. Siendo un gran avance.

El cartel tipográfico tiene que hacerle frente a los carteles cromolitografía.


Que puede imprimir imágenes y tipografía al mismo tiempo.

Con la cromo se puede imprimir a mayor tamaño.


La impresión a base de la impresión de Gutenberg no logra hacer cosas tan dinámicas
como textos curvos

1842 - 1845 libro de Owen Jones


Introduce la ornamentación árabe

Primera impresión significativa en cromolitografía

1856 la obra más influyente de Owen

Grammar of ornaments

Un diseñador gráfico se les consideraba un artista.

Siglo XIX TIPOGRAFÍA victoriana

De ornamentación recargada

Es un estilo ornamental, un tanto fluido.

Confusión estética

El lápiz de la Naturaleza, de Talbot, 1844

• Invención de cualquier tipo de letra


• Explotación cromática
• Inspiración para crear composiciones originales
• Diseños que aplican los ornamentos del libro de Jones
• Unificación dentro del diseño
• Afición hacia los marcos
• Espacios ilusorios e irreales
• Hay más mérito hacia las litografías que hacia los ilustradores
• Pasión por la alegoría y personificación (Cártel para la Exposición de
Cincinnati, 1883)

Empresas itinerarias/ambulantes como circos y ferias lo prefieren para los


carteles.

1840 - 1902
Thomas Nast
Sus portadas son precursoras de publicaciones de noticias de coberturas.

El padre de las caricaturas políticas estadounidenses por sus ilustraciones


icónicas
Últimas décadas del XIX e inicios del siglo XX

Art and Craft/ arte y oficios


Los objetos hermosos y útiles son valiosos (John Ruskin)

Precursores - William Morris, líder del movimiento

Práctica la filosofía de Ruskin

Naturaleza o Edad Media inspiración del art and crafts


Y principalmente el arte gótico

1888
Emery walker

Defiende la unidad del diseño


El ornamento debe formar parte de la composición y no solo estar por estar

El diseño de un libro es como la arquitectura porque con el cuidado de todos los


elementos se busca lograr un diseño unificado

Century Guild
La naturaleza está presente en las portadas de libros

Siendo la naturaleza lo más divino

1891 a 1989

La kelmscott press y su forma de trabajo


Recuperar la belleza en las tipografías incunables

Convertir al libro en arte

• Papel hecho a mano


• Moldes a base de madera
• Composición
• Impresión manual meticulosa

El art no go
Logra reconciliar a art and crafts con la revolución
Ya que logra unir lo artesanal con la imprenta

Su primera producción

William morris y la kelmscott press

Su trabajo inspirado y hecho del pasado inspira el futuro

También podría gustarte