Está en la página 1de 5

Planificación didáctica

Tenemos la necesidad de recuperar a los actores sociales que influenciaron e hicieron historia. Y Marcaron un hito
en nuestro país.

Recuperar la memoria y la imagen de Sarmiento representa tener en cuenta la educación e incluir a los niños en esta
tarea.

Debemos llevar a los niños a reflexionar sobre la historia y sus protagonistas.

Objetivos

 Conocer quién fue Domingo Faustino Sarmiento y su importancia en la vida educativa


 Reflexionar sobre su papel en la historia
 Identificar la efeméride del 11 de Septiembre y su importancia

Contenidos conceptuales

 Biografía de Sarmiento
 Efeméride 11 de Septiembre

Contenidos Procedimentales

 Observación de imágenes y láminas


 Confección de dibujos y collage

Contenidos actitudinales

 Observación y escucha atenta de los textos e imágenes propuestos


 Respeto y reconocimiento a la figura de Sarmiento
 Participación activa en el intercambio de ideas
 Respeto y valoración por las producciones ajenas

Recursos

 Materiales de aula (tiza, pizarrón, borrador, cuaderno, lápices de colores, etc)


 Láminas y fotocopias

Evaluación

 Evaluación continua a partir de la participación en clase.


 Participación en las actividades individuales y grupales.
 Claridad en los planteos y en la comunicación de las ideas y opiniones.
 Conocimientos adquiridos en el transcurso de la semana.
Actividades
Actividades

Actividades de inicio

Actividades de Rutina:

 Bienvenida, saludo a los niños y sus familiares.


 Izar la bandera, canciones sobre la bandera.
 Estado del tiempo acompañado de una canción: Sol, sol, solcito…
 Día, Fecha Mes (uso del pizarrón)
 Desayuno (preparación de las mesas para tomar la leche)
 Juego al aire libre en la plaza del jardín, para que desarrollen las habilidades y destrezas de acuerdo a los
juegos seleccionado por ellos.
 Juego trabajo; con los bloques, juego de encastre, del té, rompecabezas, entre otros, ya que les permite el
desarrollo de su imaginación, socializar entre ellos y aplicar ciertos valores como el de compartir y respeto
por el trabajo del otro y el suyo.
 Descanso.

Presentamos la imagen de un billete de $ 50 y charlamos

¿De quién es la imagen que aparece? ¿Qué saben de esta persona? ¿Por qué habrán puesto su rostro en un billete
de tanto valor?
Profesiones
o ¿Se parece a las escuelas actuales?
o Imaginen cómo pudo haber sido el aula, las paredes, los bancos, el piso. ¿Qué les sucedería a ustedes si
estuvieran con sus compañeros en ese lugar?
o Según el texto, ¿cómo era Sarmiento como alumno?

Experiencia en conjunto: Pintar el retrato de Sarmiento.

Cierre: Mostrar imágenes sobre la vida de Sarmiento y cuentan lo que ven.

También podría gustarte