Está en la página 1de 5

PERIODO FETAL

La maduración de los tejidos y órganos, el crecimiento rápido del cuerpo y la


transformación de un embrión a feto transcurre en el periodo fetal.
El tiempo de desarrollo transcurre desde la novena semana hasta el nacimiento.
Se caracteriza por:
-Maduración de los órganos y tejidos
-Rápido crecimiento del cuerpo
-Sigue siendo susceptible a los agentes Teratogénicos
-Se suele identificar las malformaciones congénitas

En el periodo fetal, los criterios que se utilizan con más frecuencia para la estimación de la
edad del feto son:
-La longitud fetal: se expresan en cm
o Se indica como longitud cráneo caudal (LCC): es la medida desde el vértice del
cráneo hasta el punto medio de los ápices de las nalgas.
o Longitud vértice-talón (LVT): es la medida desde el vértice del cráneo hasta el talón
hasta el talón.
-Peso del feto
-Estimación de la edad Fetal: Estos parámetros son importantes porque nos ayudan a
llevar una correcta atención del embarazo, especialmente si la madre tiene una pelvis
estrecha o para determinar si el feto cursa un buen desarrollo o para detectar alguna
anormalidad en su formación.
o Diámetro Biparietal
o Perímetro Craneal
o Perímetro Abdominal
o Longitud del fémur
o Longitud del pie
-Aspectos destacados del periodo Fetal:
3ER MES: 9na-12ma semana
 Desarrollo Morfológico:
 Cabeza de gran tamaño
 Cara más humana
 Ojos comienzan a desplazarse a la región ventral de la cara
 Párpados fusionados
 Pabellones auriculares ascienden hasta su posición definitiva
 Las extremidades superiores alcanzan una longitud proporcional en
comparación con el resto del cuerpo y las extremidades inferiores son más
cortas que estas
 Al llegar la semana 12:
 Aparecen los centros de osificación primarios en los huesos largos y
el cráneo
 Se desarrollan los genitales externos a tal grado que puede
determinarse el sexo en la ecografía
 Las asas intestinales que se encontraban en el cordón umbilical,
retornan a la cavidad abdominal
 Desarrollo Funcional:
 Inicia la actividad endocrina en las glándulas tiroides e hipófisis
 En la 10ma semana:
 El hígado inicia su función eritropoyética
 En la 12ma semana:
 inicia la actividad bilirrubinica
 Al final se inicia la actividad hematopoyética der la médula ósea
 El riñón comienza a elaborar orina
 El desarrollo del sistema nervioso le permite al feto realizar algunos
movimientos suaves como abrir y cerrar la boca
4TO MES: 13era-16ta semana
 Desarrollo Morfológico
 La proporción cabeza cuerpo disminuye
 Crecimiento acelerado de los miembros inferiores
 Pelo muy fino o lanugo a nivel de la cabeza
 Desarrollo Funcional:
 Función formadora de sangre por parte del bazo alcanza su punto máximo
 El feto presenta movimientos respiratorios leves
 Aparece el reflejo de deglución e inicia la función digestiva
 Se observa puntos de osificación en los huesos largos
5TO MES: 17ma-20ma semana
 Desarrollo Morfológico:
 El crecimiento es más lento
 Lo miembros inferiores alcanzan su proporcionalidad con relación al resto
del cuerpo
 Se forma una secreción blanquecina y espesa conocida como vérmix
caseosa
 Comienza a formarse la grasa parda subcutánea que será fuente de
producción del calor corporal y le confiere el aspecto gordito al feto
 El lanugo es más evidente
 El pelo y las cejas comienzan a hacerse visibles
 Desarrollo Funcional:
 La madre percibe los movimientos fetales
 El latido cardíaco es perceptible
 Inicia la producción de insulina en el páncreas
6TO MES: 21ra-24ta semana
 Desarrollo Morfológico
 El feto alcanza la mitad de su longitud esperada al nacimiento
 El aumento de peso es considerable
 La piel se va a encontrar arrugada, translucida y se permite la visualización
clara de las venas superficiales
 Se percibe la presencia de las pestañas
 Desarrollo Funcional:
 La glándula suprarrenal comienza a funcionar
 Reflejo de succión es visible
 El feto es capaz de percibir sonidos
7MO MES: 25ta-28va semana
 Desarrollo Morfológico:
 Los párpados ya pueden separarse
 El lanugo y el cabello bien desarrollados
 Los ojos se ubican en su posición definitiva
 Se acumula la grasa subcutánea
 Desarrollo Funcional:
 Desarrollo de los pulmones y la vascularización pulmonar que permite un
intercambio adecuado de gas
 El sistema nervioso central regula (aun de forma deficiente) la temperatura
y la respiración
 Si el feto nace, tiene probabilidades de sobrevivir si se somete a cuidados
intensivos
8VO MES: 29na-32da semana:
 Desarrollo Morfológico:
 Piel rosada, lisa, congestiva y edematosa
 El tronco y las extremidades adquieren contornos redondeados
 El lanugo comienza a desprenderse
 Las uñas cubren el lecho ungueal pero son de consistencia blanda
 Desarrollo Funcional:
 Acelera la producción del surfactante
 Reflejo pupilar
 Si nace en esta etapa, el bebé presenta un llanto débil
9NO MES: 33ra- 36ta semana:
 Desarrollo Morfológico
 Cabello largo
 Existe lanugo en formas aisladas en algunas zonas del tronco y la cara
 El ombligo se encuentra en una posición más alta
 Se visualizan las aureolas mamarias
 Genitales externos poco pigmentado
 En las plantas de los pies y en las palmas de la manos se ven surcos poco
profundos
 Desarrollo Funcional:
 El surfactante permite una función respiratoria aceptable
 Reflejos de succión y deglución que actúan de forma coordinada
 La actividad eritropoyetina se incrementa en la médula ósea.
SEMANA 37 A 40: Feto a termino
 Desarrollo Morfológico:
 El feto alcanza 3000 a 3500 gr de peso y mide 48 a 52 cm
 Aspecto regordete
 Los testículos se encuentran en las bolsas escrotales
 Pigmentación de aureolas mamarias y genitales
 Pliegues palmo plantares profundos
 El pabellón auricular se encuentra bien definido
 El cabello es largo y diferenciables
 Uñas de consistencia firme
 Desarrollo Funcional:
 Regulación térmica aceptable
 Movimientos respiratorios útiles y coordinados
 Función Digestiva completa
 Función respiratoria adecuada y regulada por sistema nervioso central
 El niño es capaz de reaccionar al dolor con llanto fuerte

También podría gustarte