Está en la página 1de 3

CASO CLÍNICO - PREECLAMPSIA CON CRITERIOS DE SEVERIDAD

INTRODUCCIÓN

Los trastornos hipertensivos del embarazo son una de las principales causas de resultados
adversos maternos-fetales a nivel mundial. La preeclampsia constituye la principal causa de
morbimortalidad.
En el Perú, es la segunda causa de muerte materna, representando el 22.7 %. En
Cajamarca es la primera causa de muerte materna, relegando a la Hemorragia Post-Parto
como segunda causa. Por ello se presenta a la clave azul como una estrategia para
disminuir la mortalidad materna producida por la preeclampsia severa y eclampsia.

Escena 1: Ingreso a emergencia


Hermana (Felicita): Toca el timbre y exclama ayuda a las personas que se encuentran en
el lugar
Vigilante (Jacky): alcanza silla de ruedas y la pasa a triaje de emergencia
Gestante (Angie): ingresa acompañada de su hermana. Se queja por dolor de cabeza y
dolor en la boca del estómago.
Hermana: refiere que su hermana ve luces, escucha sonidos de abeja y que estuvo mal
hace 6 horas.
Enfermera (Milly): recibe a la gestante y toma signos vitales. Encontrando una PA: 160/110
mmHg, alarmada, dice que la pasará a Tópico de Emergencia.
Técnico de enfermería (Sarita): solicita y evalúa carnet perinatal , confirma que es una
primigesta de 35 semanas x UR

Escena 2: Tópico de emergencia


Obstetra: Menciona que va a volver a tomar la presión, encontrando una PA: 170/110.
Activa la clave azul y solicite al técnico (Sarita) el kit de clave azul.
Solicita a la enfermera que se le administre nifedipino y permeabiliza dos vías, una con
NaCl al 9% y en la otra diluya 5 ampollas de Sulfato de Mg en un litro de Nacl 400 cc a
chorro y luego a 30 gts por minuto.
Enfermera (Johana): Administrando 1 tab de Nifedipino de 10 mg VO.
Médico (Anais): ¿Que paso?
Obstetra: Primigesta con PA de 170/110. Evalúe y revise vía aérea.
Médico (Anais): Paciente letárgica. Hiperextiende la cabeza, revisando si hay obstrucción
de vía aérea, succionando secreciones con bombilla. Solicita la cánula binasal y la conecta.
Vía aérea permeable pasando oxígeno a 3 litros por minuto.
Técnico (Sarita): Dice lcanzando la cánula binasal.
Enfermera (Johana): canaliza dos vías periféricas:
Canaliza primera vía con NaCl al 9%0 diluido con 5 ampollas de Sulfato de Mg en un litro
de Nacl 400 cc a chorro.
Canaliza segunda vía con NaCl al 9%0 y pasa a 40 gotas por minuto.
Se solicita que se rotule el frasco de cloruro
Tëcnico (Shirley): Dice rotulando
Paciente (Angie): Balbucea que su bebé no se mueve.
Obstetra: Indica a la gestante que va revisar a su bebé
Mencionando AU: 33cm SPP: LCI Solicita doppler encontrando una FCF: 160 lpm
Indica a la gestante que le realizará un tacto vaginal para evaluarla.
Menciona: sin modificaciones cervicales.

Paciente empieza a convulsionar por primera vez.


Enfermera (Johana): Solicitar ayuda a la técnico (Shirley) para canalizar la segunda vía.
Médico: Durante la crisis convulsiva solicita al técnico (Sarita) el bajalenguas para su
respectiva colocación.
Técnico (Sarita): Alcanzando bajalenguas.
Médico: Después de la crisis, revisa el estado de conciencia. Menciona: Paciente
inconsciente, preparenla para referencia.
Solicita al laboratorista que obtenga muestras para: hemograma completo, grupo y factor
Rh, pruebas de coagulación, perfil renal y hepático y recojo de orina para muestra.
Obstetra: Solicita al técnico(Sarita) la sonda Foley y bolsa colectora
Técnico (Sarita): Alcanzando Sonda Foley número 14.
Laboratorista: Se acerca con sus tubos para muestras sanguíneas y de orina (entregando
el frasco)
Obstetra:Después de entregar el frasco de orina al laboratorista, conecta la bolsa colectora.

Seguidamente se realiza monitoreo cada 15 min


Enfermera: toma PA: 150/100 FC: 80 LCF: 145x'
Viendo estable a la paciente se la refiere
Médico: Voy a acordar la referencia al HRDC.

Escena 3: Coordinando la referencia


Médico (Anaís): Tengo una G1 de 35ss por FUR con diagnóstico de eclampsia y descarte
de Síndrome de Hellp.
Alisten la camilla para el traslado ya tengo la referencia, hablaré con el familiar.
Obstetra: Técnico (Shirley) solicite la ambulancia.

Escena 4: Hablando con el familiar


Médico (Anaís): Familiar de la paciente Angie Paisig
Hermana (Felicita): Yo señorita
Médico (Anaís): Hemos estabilizado a su familiar pero necesitamos referirla al HRDC para
culminar el embarazo. Tiene que acompañarla en la ambulancia.
Hermana (Felicita): Esta bien doctora, vamos.

Escena 5: Gestante sube a la ambulancia.


Se presenta paciente con obstetra y familiar.

Relato: paciente llega al HRDC estable, siendo traslada a sala de operaciones. Dónde se le
realiza una cesárea, obteniéndose un RN vivo con Peso: 2500 Apagar: 7' 8 (5)
Finalmente se logra salvar la vida a la gestante gracias a la rápida actuación del equipo y
del buen manejo de la clave azul.
Créditos

Guionistas:
● Mónica Marisol Rodríguez Yzquierdo
● Ariadna del Pilar Cotrina Castro
● Ana Jhaqueline Cortez Limay
● Villar Portal Mariana Araceli
Actores:
Camarógrafos y editores:

También podría gustarte