Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CLINICAV OBSTA. LORENA BECERRA Practica Instruceiones: desarrllar y exponer en practica cada uno de los casos Caso 1 Mujer de 25 aos, que acude ala emergencia por referirsangrado vaginal en poca cantidad desde hace 15 dis, dolor abdominal desde hace 3 dias, ysensacién de alza térmica desde hace 2 dias. Tiene antecedente de no haber menstrundo hhace dos meses y medio. AI momento del examen se encuentra: FC: 130 x min., P: 40°C, FR: 36 x min., PA: 80/40 ‘mm Fig; la paciente luce en mal estado genera, pia, eorazin con ruides eardiacos aumentados de fecuencia, pulmones con murmullo vesicular disminuido en ambos campos pulmonares; abdomen doloroso en forma diftsa, se palpa dtero a 4 ems sobre pubis; en el examen ginecolbyico se encuentra: Genitales exteenos: sangrado vaginal en ‘eqular cantidad y con mal olor; especulo: sangrado y eliminacién de restos placentarios fetidos por cuello uterino; acto vaginal: vagina caliente, culo uterino con orificio cervical extemo y orificio cervical interno abieros, itero AVF de 12 ems dolores, anexos dolorosos. 1. Signos o sintomas de slarma 2. Diagnostco presuntivo 3. Deseriba el Manejo en Centro de Salud I-4 (FON B) 4. Describa el Manejo en Establecimiento de Referencia (FONE) caso 2 Francisea de 25 aos, G4P11 11que acude a Ia emergencia por refer sangrado vaginal en poca cantidad desde hace 15 dias, dolor abdominal desde hace 3 dias, y sensacién de alza térm antecedente de no haber ‘menstruado hace dos meses y medio. Al momento del examen se encuentra: Frecuencia Cardiaea: 124 x min., Presion Arterial: 80/40 mm Hg, Frecuencia Respiraworia: 32 x min., Temperatura: 38.7 °C, la paciente lace en mal estado general, pilida, coraz6n con ruidos cardiacos aumentados de frecuencia, pulmones con murmallo vesicular disminuido cen ambos campos pulmonares; abdomen doloraso en forma difusa, se palpa iitero. sobre pubis; en el examen ¢ginecoldgico se encuentra: Genitales externos: sangrado vaginal en regular cantidad y con mal olor; especulo:sangrado ¥eliminacién de estes placentaros ftidos por cuello uerino; Tacto vaginal: vagina caliente cullouterino con erificio Cervical externa yorificia cervical interno abiertos,itero AVF de 10 ems daloraso, anexos dolorosos DESARROLLAR 1 Signos osintomas de sara 2. Diagnostic presuntivo 53. Desriba el Manajo en Centro de Salud 1-4 (FON By 4. Deseriba el Manejo en Establecimiento de Referencia (FONE) Caso Adelaida de 31 aos, G4 P3002, que acude a la emergencia por refer pérdida de liquido a través de la vagina desde hhace 2 dias, contracciones uteina frecuentes desde hace 24 horas, y sensacin de alza térmica desde hace dos horas TTiene una amenortea de 37 semanas por Fecha de iltima regla normal. Refiere percibie movimientos ferales. Al ‘momento del examen se encuentra: Frecuencia Cardiaca: 110 x min., Presion Arterial: 80/50,mm Hg, Frecuencia Respiratoria: 28 x min Temperatura: 38.°C, la mujer luce en mal estado general, pilida,corszén con Ruidos Cardiacos aumentados de frecuencia, pulmones con marmullo vesicular que pasa bien en ambos campos pulmonares; abdomen: Altura Uterina: 32 ems., Feto en Longitudinal Cefilica Derecha, LCF: 160 x min, Dinimica Uterina: 2/10 min. ++ 20 sgs., Ponderado Fetal: 3200 grs; en el examen ginecolégico se encuentra: Genitales Externos: normales; especulo: cuello uerino se evidencia pérdida de liqudo amnidtieo amarillento con leve mal olor; Tacto Vaginal: vagina caliente, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CLINICAV OBSTA. LORENA BECERRA cuello uterino con Incorporacién: 80%, Dilataci6n: dehiscente hasta 2 ems, Membranas: rotas, Altura de Presentacin: = 2, pelvis ginecoide. DESARROLLAR 1 Signos osintoras de stra 2. Diagnostic presuntivo 3. Deseriba el Mansjo en Centro de Salud 1-4 (FON B) 4. Deseriba el Manejo en Establecimiento de Referencia (FONE) Caso4 Mujer de 36 alos que acude a la emergencia por presenta sensacién de alza térmica no cuantficada, malestar general xy sangrado vaginal con mal olor. Tiene antecedente de haber tenido un parte de un recién nacido vardn hace 3 dias, atendido en domicilio por un familiar. Desconoce el peso del RN. Al momento del examen se encuentra: Frecuencia Cardigca: 124 x min, Presién Arterial: $0/60 mm Hg, Frecuencia Respirator: 30 x min, Temperatura: 39.0°C, la ‘mujer luce en mal estado general, pia corazén eon Ruidos Cardiacos aumentados de frecuencia, pulmones con Murmallo Vesicular que pasa bien en Ambos Campos Pulmonares; abdomen blando depresibe, se papa itero a nivel dl cicatriz umbilical en el examen ginecol6gico se encuentra: Gentales Extemos: sangrado vaginal en regular cantidad xy love mal ole; especulo: Loguias sangrado oscuro con mal olor por cuello tering; se aprecia restos que se extrae con la pinza foester, Tacto Vaginal: vagina caliente, euello werino con Orificio Cervical Externo y Oriicio Cervical Intero abierts,dtero Anteverso de 18 ems. doloroso, anexos doloresos DESARROLLAR, 1 Signos sintomas de slarma 2. Diagnostco presunivo 53. Deseriba cl Mansjo en Centro de Salud 1-4 (FON B) 4D. -scrba el Mangjo en Establecimiento de Referencia (ONE) Lecturas 1L__Factores de riesgo de infeccion puerperal en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantnamo 2016-2018 Link: hitp/scielo ld ew/pdric'v98n3/1028-9933-tic-08.03-339 pd > Deserba los factores para sepsis puerperal 2. Repercusion de la corioamnionitis como factor de riesgo en la sepsis materna y neonatal temprana Link: hgpscielo sid eulscielo phpscript=sci_arttext&epid~S1028-48182020000601417, » DeserbaTos tes tipos de corioamnionitis > Deseriba Ios factores que predisponen la > La corioamnionitis clinica se diagnostica basindose en los eriterios establecidos por Gibbs, deseriba cada uno de ellos sions > Cuando se cumplen los riterios linicos, que ottos eximenes complementarios debes solicita, indique cuales. > Qué indica una Proteina C reactiva aumentada > Porgué se debe realizar una tineién de Gram > Que indica a loueoctosis materna y cuales son los valores normales y anormales a considera en luna evaluacidn de wu paciente (Que indian los niveles de deshidrogenasa Letica (LDH) en una corioumnionitis > Elabore un cuadro comparativo ent los Efectos dela coriouminionitis sobre la madre y los Efectos de la coriournnionitis sobre el reciéa nacido UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA CLINICAV OBSTA. LORENA BECERRA Describa cada uno de los medicamentos e insumos usados en la clave amarila. Medicamento! insumo Presentacion Uso.

También podría gustarte