Está en la página 1de 9

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

informe-de-laboratorio-tincion-de-gram

8 pag.

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

CÉLULA EUCARIOTA Y CÉLULA PROCARIOTA.


Angie Vargas, Elis Martínez, Deinys Montero, Frheyner Pérez, Shary Potte
Profesor: Liliana Carranza López. Grupo AD. 02-04-2018
Laboratorio de Microbiología, Universidad de la Costa, Barranquilla Colombia.
_____________________________________________________________________________
RESUMEN
En el siguiente informe se llevará a cabo la descripción de la práctica experimental realizada en el
laboratorio de microbiología, el cual consistió con la determinación de bacterias que se encuentran en
el yogurt, basada en la Tinción de Gram, la cual se utiliza rutinariamente en los estudios
microbiológicos, donde las bacterias pueden dividirse en dos grupos taxonómicos. Gram positivas y
gramnegativos, estas no se pueden observar a simple vista, pero con ayuda de un microscopio tipo
óptico el más utilizado en estas prácticas se consigue ver las bacterias amplificadas en cuanto a su
tamaño real debido a los diferentes tipos de lentes que esta pose, con el fin de encontrar cocos y
bacilos. aplicando los reactivos correspondientes , posteriormente utilizando una placa de vidrio , un
asa para tomar la muestra de yogurt y esparcirlo de tal forma que quede distribuido en la en la placa
, para fijar la muestra se tiño principalmente con cristal violeta , luego se lavó con agua de la llave ,
nuevamente se tiñe con lugol , se lava y seguidamente se añade el alcohol para retirar el exceso de
colorante por último se agrega la safranina para contactar seguido lavamos con agua de la regadera,
se secan las muestras para luego observarlas en un microscopio .

Palabras claves: Bacterias, Reactivos, Gram positivas, gramnegativos, grupos taxonómicos, tinción

ABSTRACT
The following report will describe the experimental practice performed in the microbiology laboratory,
which consisted of the determination of bacteria found in yogurt, based on gram stain, which is routinely
used in microbiological studies, where bacteria can be divided into two taxonomic groups. Gram-
negative and gram-negative, these can not be observed with the naked eye, but with the help of an
optical microscope the most used in these practices is to see the bacteria amplified in terms of their
actual size due to the different types of lenses that this pose, in order to find cocci and bacilli. Applying
the corresponding reagents, then using a glass plate to which are added a drop of distilled water, a
handle to take the sample of yogurt and spread it in such a way that it is distributed in the in the plate,
to fix the sample is dye mainly with violet glass, then washed with tap water, again stained with lugol,
washed and then added alcohol to remove excess dye finally safranin is added to contact followed
washing with water from the showerhead , the samples are dried and then observed under a
microscope.
Keywords: Bacteria, Reagents, Gram-positive, Gram-negative, Taxonomic Groups, Staining.

1. INTRODUCCIÓN llamados negativamente, tales como los ácidos


nucleicos y los polisacáridos (azul metileno, el
Existen numerosos colorantes, en su mayoría
cristal violeta). Otros colorantes son cargados
compuestos orgánicos. Los colorantes que se
negativamente. Los que se combinan con
utilizan son moléculas cargadas positivamente
elementos celulares cargados positivamente
y se combinan con los componentes celulares
(eosina, la fucsina acida y el rojo Congo). La
1

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

tinción de Gram es una técnica de laboratorio pueden presentarse desnudas o con una
que permite identificar distintos tipos de capsula gelatinosa aisladas o en grupos, las
bacterias según se tiña su superficie, aportando bacterias es el más simple y abundante de los
información muy útil para orientar el tratamiento organismos y pueden vivir en tierra, agua,
antibiótico, diseñada por Christian Gram, un materia orgánica o en plantas y animales.
científico danés, en el año 1884. El fundamento Son también muy importante en las
de la técnica se hace con base a las paredes fermentaciones y aprovechadas por industrias y
celulares de las bacterias; Gram positivas y la producción de antibióticos.
Gram Negativas. La pared celular de las
bacterias Gram positivas posee una gruesa Tienen diferentes formas: Bastones (bacilos)
capa de peptidoglucano. Además de dos ácidos Redondos (coco) o en espiral (espirilos). los
ticónico. La capa de peptidoglucano de las cocos pueden asociarse: diplococos,
Gram negativas es delgada, y se encuentra estafilococos, estreptococos (cadenas)
unida a una segunda membrana plasmática
exterior por medio de lipoproteínas. 2.3. Reactivos:
Es una sustancia, que como su nombre lo indica
En cuanto al procedimiento, la aplicación reacciona con otra para así poder determinar de
bacteriana se fija a la placa, se flamea en el qué tipo son es un elemento que se une con otro
fuego no por mucho tiempo porque se puede y permite la preparación de una muestra para
quemar la muestra pasado de esto se tiñe con su posterior estudio.
los diferentes reactivos antes mencionados.
Tales como el cristal violeta que se deja por 1 2.4. Gram positivas:
min, el lugol que también se deja por 1 min se designan como Gram positivas las bacterias
segundo el alcohol que dejamos por mucho más que parasen coloreadas de color violeta en un
tiempo 15 min y de ultimo la safranina que se microscopio cuando se emplea la técnica de
deja por 1 min se lavan las muestras con agua coloración de Gram tienen una pared muy rica
corriente sin fijar el agua a las placas para que en ácido teicoico y en peptidoglucano y muy
espesas.
no se corran la muestras después del secado se
observa en el microscopio la separación de los
2.5 Gram negativas:
grupos de bacterias tales como cocos y bacilos. Estas bacterias aparecen teñidas de rosa,
fucsia, su pared celular está formada por dos
2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS membranas lipídicas, una interna
(citoplasmática) y otra externa con un espacio
2.1. Tinción: entre ellas que se denomina espacio
proceso y resultado de teñir (agregar color a periplasmatico en este espacio se encuentra el
una cosa) es una técnica que se emplea en el peptidoglicano.
laboratorio con el fin de optimizar la visión de
aquello que se observa en un microscopio. la 2.6 Grupos taxonómicos:
tinción de este modo consiste en aplicar los Caracteres morfológicos que son propios o
colorantes a una sustancia o un tejido para que comunes a un grupo de organismos y sirven
resulte más simple detectarlo y analizarlo. para diferenciar unos seres vivos de otros tales
como (presentar el cuerpo cubierto de pelos)
este tipo de carácter se denomina taxonómicos.
Todo tipo de carácter debe ser taxonómico debe
2.2. Bacterias: ser constante. pueden ser citológicos,
Organismos unicelulares, procariotas con un morfológicos, bioquímicos fisiológicos y
solo cromosoma sin núcleo ni clorofila, que etológicos.

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Cuando el yogurt ya este esparcido por la placa,


se flamean en la llama del mechero no por
3. DESARROLLO EXPERIMENTAL mucho tiempo para que no se queme la muestra
y esto para que la muestra quede totalmente
3.1. MATERIALES fija.
 Agua
 Placa de vidrio
 Guantes
 Mechero
 Microscopio
 Pipeta

3.2. REACTIVOS Y/O SUSTANCIAS


 Yogurt
 Cristal violeta Figura 3. Se flamea la placa en el mechero
 lugol
 Safranina 3.3.2. procedimiento II:
 Aceite de inmersión
Por segundo después de haber secado y
 Alcohol cetona
flameado las placas, se procede a la aplicación
de los reactivos con ayuda de una pipeta
plástica. . El primer reactivo que se aplico fue
3.3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL cristal violeta y duro 1 minuto.
3.3.1. procedimiento I:

En la primera experiencia se obtienen dos


placas de vidrio.

Luego se calienta el asa, se coge una muestra


de yogurt, y se esparce en la placa.

Figura 4. Adición de cristal violeta

Se lavan las muestras para aplicar el siguiente


reactivo.
Figura 2. Se agrega un gota de yogurt en la placa

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

En este procedemos al secado de las placas,


que no queden sin ningún residuo de agua

Se llevan al microscopio, pero antes de le


agrega aceite de inmersión para aumentar la
resolución del microscopio.

Figura 5. Lavado de las placas

Después de haber pasado el minuto se lavan


las muestras con agua corriente sin colocar el
agua directamente por que se corren las
muestras por segundo se adiciona el lugol con
ayuda de una pipeta plástica también dura 1
minuto.

Después del lugol lavamos nuevamente y


adicionamos alcohol con una duración de 30
segundos.

Después del alcohol y lavar nuevamente por Figura 7. Yogur 4x


último se aplica la safranina dejándola por 1
minuto y lavando las placas después de haber
cumplido el minuto.

Figura 6. Aplicación de la safranina.

3.3.3 Procedimiento III:


Figura 8. Yogur en 10x

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

3.3.4 Procedimiento lV:


Tomamos una cebolla (blanca) y separamos
una de las capas internas de la cebolla,
desprendiendo la epidermis de la cebolla unida
por la cara inferior de una de sus capas,
llevándola al portaobjeto para aplicarle lugol y
observadlos en los objetivos 4x y 10x

Figura 11. Cebolla con lugol en 10x

Luego añadimos un poco de cristal violeta en el


portaobjeto, tomando otra muestra de la
epidermis de la cebolla

Figura 9. Muestra de Epidermis de cebolla


con lugol y cristal violeta

Figura 12. Cebolla con Cristal Violeta en 4x

Figura 10. Cebolla con lugol en 4x

Figura 13. Cebolla con Cristal Violeta en 10x

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

en el suelo. De acuerdo a esto fue posible


observar bacterias Gram negativas con forma
de bacilo (con forma de barra o vara) y Gram
positivas como Staphylococcus sp.
5. CONCLUSIONES

Tanto las bacterias Gram positivas como las


Bacterias Gram negativas se presentan
morfológicamente como cocos o bacilos, sin
embargo al ejecutar tinción de Gram en estas 6. BIBLIOGRAFÍA.
para identificar su grupo taxonómico, las Gram
positivas se tiñen de color violeta mientras que 1. http://erikaquiceno.blogspot.com.co/200
las Gram negativas se tiñen de color rosado. 9/09/tincion-de-gram-resumen.html
Mediante la tinción de Gram se identifican 2. Díaz Camilo (2011). Definición de
bacterias Gram positivas y Gram negativas tinción. [En línea].Disponible:
gracias al color que tornan después de ser
3. http://es.scribd.com/doc/52811425/Tinci
teñidas; en el caso de las bacterias Gram
positivas se tiñen de violeta, esto se debe a que ones-en-Microbiologia-
gracias a que contienen una pared gruesa de
peptidoglicano y gran cantidad de ácidos 4. Autores: Julián Pérez Porto y Ana
teicóicos que permiten fijar y retener Gardey. Publicado: 2014. Actualizado:
rápidamente el colorante inicial el cual es, el 2016.
cristal violeta de Hucker, y además son Definicion.de: Definición de tinción
resistentes a la decoloración. Lo contrario
(http://definicion.de/tincion/) (definición
ocurre con el caso de las Gram negativas, las
cuales poseen una pared delgada con menos de tinción )
cantidad de peptidoglicano y lípidos, la cual
requiere de un colorante de contratincion como 5. www.bio-logia.com.ar/ Monera.htm
la safranina o la fucsina en este caso, ya que el 6. http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/
colorante inicial es fácilmente retirado en la Bacteria.htm
decoloración con alcohol, debido a que por su
7. Ciencias naturales y educación
delgada pared celular no lo retienen.
La tinción de Gram permite conocer la ambiental CURTIS,H Biologia. 4
morfología celular, el tamaño, la forma y su Edición México : Editorial Medica
clasificación taxonómica (Gram positivos o Panamericana S.A , 1991 .
Gram negativos) de acuerdo al color que tornan 8. http://salud.ccm.net/faq/22513-gram-
las bacterias después de la tinción, sin embargo positivas-definicion (gram positivas)
no permite conocer la especie o género de la
bacteria al cual pertenece. 9. Woese, Carl Richard (Junio
Las colonias de bacterias a las que se les 1987). “Bacterial evolution”. Microbiol.
realizó tinción de Gram se tomaron de una Rev. 51 (2): 221–71. PMID 2439888. (
muestra de suelo, lo cual explica la presencia
de estas bacterias, debido a que en el suelo gran ngativas )
predominan las bacterias Gram negativas. Sin
embargo en el suelo también se encuentran
bacterias Gram positivas, pero en menor
10. https://es.slideshare.net/Lidyna/tincin-de-
proporción que las Gram negativas, lo cual
también explica la presencia de estas bacterias gram

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

Es de gran importancia en la taxonomía y


11. http://www.webconsultas.com/pruebas- morfología bacteriana ya que indica diferencias
medicas/tincion-de-gram-13399 fundamentales de la pared celular de las
distintas bacterias. Se puede dividir en dos
grandes grupos según retengan o no el
12. http://www.webconsultas.com/pruebas- colorante de base utilizado en la tinción (cristal
violeta): Las grampositivas aparecen con el
medicas/como-se-hace-una-tincion-de-
citoplasma teñido uniformemente de color azul
gram-13402 o violeta; mientras las gramnegativas se tiñen
de rojo o rosa por el colorante usado para dar
13. Definición de tinción. [En línea]. Disponible: contraste. (Fucsina, safranina).
http://es.scribd.com/doc/52811425/Tincio Por otro lado, es de gran ayuda para la elección
nes-en-Microbiologia-Seminario. Citado: de determinados tratamientos.
19/11/2013.
Microbiología clínica practica 2ª edición,
capitulo 2 (microscopia de las bacterias),
14. (2009).tinción de gram. [En línea]. página 40. Autores: P.García Martos, M. T
Disponible: Fernandez del Barrio y F. Paredes Salido.
http://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/cat
edras/quimica/5_anio/biotecnologia/practi
7.1.2 ¿Quien fue Christian Gram?
co4.pdf. Citado: 19/10/2013.
Fue un bacteriólogo y medico danés. Estudió en
15. Definición de peptidoglicano, ácido teicoico la Universidad de Copenhague. En 1884,
y lipopolisacáridos [En línea]. Disponible: durante su viaje a Berlín diseñó y presentó el
http://www.ehu.es/biomoleculas/hc/sugar método de tinción de bacterias, que lleva su
35b.htm#lp. Citado: 19/10/2013. nombre. Se compone de yodo, yoduro potásico
y agua, y permite teñir determinados elementos
por las contraste con otros o con el fondo. Este
16. Martinez Roberto. (2009). Bacteria gram
método permite clasificar a las bacterias en dos
positiva [En línea]. Disponible: tipos fundamentales (Grampositivas y
http://martinez-roberto.blogspot.com/. Gramnegativas). Este descubrimiento se dio de
Citado: 19/10/2013. manera accidental.

Biografías y vidas la enciclopedia biográfica en


línea. Link:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gra
m.htm

7. ANEXOS.

7.1.3 Explique otras tinciones


7.1. CUESTIONARIO diferenciales

7.1.1 Importancia de la tinción de Gram. Las tinciones diferenciales son aquellas que son
utilizadas para diferenciar de manera más
explícita los microorganismos. En estas

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES
LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES

tinciones se utilizan los colorantes diferenciales,


que se componen de una sustancia.
En algunas técnicas de coloración, las tinciones
diferenciales más empleadas son las de Gram
y la tinción de Ziehl Neelsen o acido-resistente.
Esta última es utilizada en el diagnostico
rutinario de tuberculosis. Permite diferenciar a
las bacterias en dos grupos: aquellas que son
capaces de resistir la decoloración con alcohol-
ácido y aquellas que no lo son. La sensibilidad
de esta tinción para identificar bacilos acido-
alcohol resistente es del 74% y la especificad
del 98% teniendo un límite de detección de
5000-10000 bacilos/ml.

(Artículos de revisión). Las tinciones básicas en


el laboratorio de microbiología, (CENIAQ)
Centro nacional de investigación y atención a
quemados. Volumen 3, Núm.1 Enero-Marzo
2014. pp 10-18. Consulta del artículo:
http://www.medigraphic.com/rid

7.1.4 ¿Cuál es el fundamento del aceite


de inmersión?

Utilizado como medio de inclusión en


microscopía.
La función del aceite de inmersión es restringir
el movimiento de la muestra, además de evitar
el rozamiento entre el cubre objetos y el
objetivo, generalmente se lo utiliza cuando
vamos a observar con el objetivo 100x. Otra
función del aceite de inmersión es evitar que la
luz se desvíe; al contrario lo que se pretende es
que la luz llegue concentrada hacia la muestra.

Funcion-Cumple-El-Aceite-De-Cedro-En-Las-
Observaciones-Microscopicas. Por: Robinson
Alberto. Link:
https://es.scribd.com/doc/65400514/QUE-
FUNCION-CUMPLE-EL-ACEITE-DE-CEDRO-
EN-LA-OBSERVACIONES-MICROSCOPICAS

Descargado por Marina Guerrero (mg1966793@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte