Está en la página 1de 1

COMENTARIO MAPA DEL CONGRESO DE AUSTRIA

Hoy vamos a comentar un mapa político – temático sobre Europa tras el congreso de Viena
(1815). Una vez derrotado Napoleón, los reyes gobernantes de las potencias vencedoras
quisieron restaurar el Antiguo Régimen, anulando las reformas revolucionarias.

Los monarcas convocaron un congreso en Viena que se inició en Septiembre de 1814 y terminó
en Julio de 1815. El período de la historia de Europa occidental que abarca los años posteriores
al congreso de Viena se llama Restauración, porque significó, entre otras cosas, el regreso a sus
tronos de los príncipes que habían sido desposeídos por Napoleón y, la puesta en vigor de las
leyes absolutistas que funcionaban durante el Antiguo Régimen. También se estableció un
nuevo mapa de Europa basado en el principio de legitimidad dinástica. Al congreso asistieron
representantes de todos los estados europeos, pero las decisiones políticas fueron tomadas
por los cuatro grandes:

— Austria, Rusia, Prusia y Gran Bretaña

Consecuencias del congreso:

El congreso tuvo un carácter conservador, y su principal afán fue acabar con laideología y las
políticas de la Revolución Francesa.

— Francia tuvo que devolver los territorios conquistados por Napoleón y retomar a sus
antiguas fronteras, lo que provocó un cambio en el mapa de Europa.

— Austria recuperó los territorios que había perdido durante las guerras napoleónicas y
además obtuvo en el norte de Italia la región de Venecia, que unió a la de Milán dando al
conjunto el nombre de reino Lombardo- Veneto.

Austria no recuperó sus territorios en los Países Bajos, pues el congreso decidió crear el reino
de los Países Bajos constituido por: Bélgica, Holanda y Luxemburgo, para cerrar el canto de
Francia hacia el interior de Europa.

— Prusia. Se convirtió en el más poderoso de los Estados Alemanes pues consiguió la región de
Renania a orillas del Rin, y pasó a formar parte con los otros estados alemanes de la
confederación germánica.

— Gran Bretaña. No pretendió obtener territorios en el continente pero consiguió una serie de
islas en distintos mares: Heligoland, Malta y las Islas Jónicas que, serían puntos estratégicos
para su futuro imperio colonial.

— En el sureste europeo. El imperio turco seguía ocupando extensos territorios en los


Balcanes, habitados por nacionalidades diversas, lo que daría lugar a constantes conflictos a
los largo del siglo XIX.

También podría gustarte